ESP CITROEN C-ELYSÉE 2016 Manuales de Empleo (in Spanish)

Page 76 of 330

74
indicador de cambio de marcha
Sistema que permite reducir el consumo de carburante recomendando el cambio a una marcha más larga.
en l
os vehículos equipados con una
caja de velocidades manual, la flecha
va acompañada de la indicación de la
marcha preconizada.
co

n una caja de velocidades pilotada o
automática el sistema solo está activo
en modo manual.
el s

istema adapta las consignas de
cambio de marcha en función de las
condiciones de circulación (pendiente,
carga, etc.) y de las solicitudes del
conductor (potencia, aceleración,
frenada, etc.).
el s

istema no propone en ningún caso:
-


i
n
troducir la primera marcha.
-


i
n
troducir la marcha atrás.
-
c
a
mbiar a una marcha más corta.
Funcionamiento
Según la conducción y el equipamiento del
vehículo, el sistema puede recomendarle que
se salte una o varias marchas. Si eso ocurre,
puede seguir esa indicación sin necesidad de
introducir las marchas intermedias.
la r
ecomendación de introducir una marcha
no debe considerarse obligatoria, ya que
la configuración de la vía, la densidad de
la circulación y la seguridad son elementos
determinantes para la elección de la marcha
más adecuada.
a
s
í pues, es responsabilidad
del conductor seguir o no las indicaciones del
sistema.
es

ta función no se puede desactivar.
eje
mplo:
- u
s
ted circula en tercera marcha.
-

a
c
ontinuación, pisa el pedal del acelerador.
- e
l s
istema puede proponerle que
introduzca una marcha superior.
la i

nformación aparece en el cuadro de a
bordo en forma de una flecha.
conducción

Page 77 of 330

75
limitador de velocidad
Sistema que impide que el vehículo supere la
velocidad programada por el conductor.
un
a vez alcanzada la velocidad límite, pisar el
pedal del acelerador deja de surtir efecto.
la

activación del limitador es manual y
requiere una velocidad programada de al
menos 30
km/h.
el l

imitador se interrumpe accionando
manualmente el mando.
Pisando con firmeza el pedal del acelerador,
es posible superar momentáneamente la
velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada solo hay
que reducir hasta una velocidad inferior a ésta.
el l

imitador no sustituye, en ningún
caso, al respeto de las limitaciones de
velocidad, ni exime de la atención del
c o n d u c t o r.
el c

ontrol de este sistema se realiza desde el
mando A .
1.
R

uedecilla de selección del modo limitador
2.


t
e
cla de disminución del valor
3.


t
e
cla de aumento del valor
4.


t
e
cla de activación/pausa de la limitaciónMandos bajo el volante
los datos programados pueden verse en la
pantalla del cuadro de a bordo.
5.

i
n
dicación de activación/pausa de la
limitación
6.


i
n
dicación de selección del modo limitador
7.
V

alor de velocidad programado
Indicaciones en el cuadro de a bordo
el valor de velocidad programado se queda
memorizado al cortar el contacto.
5
conducción

Page 79 of 330

77
Regulador de velocidad
este sistema mantiene automáticamente el
vehículo a la velocidad programada por el
conductor, sin que este accione el pedal del
acelerador.
el r
egulador se activa de forma manual y
requiere que el vehículo circule a una velocidad
mínima de 40
km/h, así como haber introducido:
-

l
a cuarta marcha, con caja de velocidades
manual;
-

l
a segunda marcha, en conducción
secuencial con caja de velocidades
pilotada o automática;
-

l
a posición A con caja de velocidades
pilotada o D con caja de velocidades
automática.
el r

egulador se neutraliza manualmente,
accionando el pedal del freno o de embrague
o, por motivos de seguridad, al activarse el
sistema
e
S
P.
Pisando el pedal del acelerador, es posible
superar momentáneamente la velocidad
programada.
Para volver a la velocidad programada, basta
con soltar el pedal del acelerador.
al c

ortar el contacto se anula cualquier valor
de velocidad programado.
lo

s mandos de este sistema se encuentran en
la palanca A .
1.
R

uedecilla de selección del modo regulador
2.


t
e
cla de disminución del valor
3.


t
e
cla de aumento del valor
4.


t
e
cla de interrupción/reanudación de la
regulaciónMandos bajo el volante
el regulador no puede sustituir,
en ningún caso, el respeto de las
limitaciones de velocidad, ni la atención
del conductor.
lo
s datos programados se encuentran en la
pantalla del cuadro de a bordo.
5.

i
n
dicación de interrupción/reanudación de
la regulación
6.

i
n
dicación de selección del modo
regulador
7.
V
alor de velocidad programado
Indicaciones en el cuadro de a bordo
5
conducción

Page 83 of 330

81
Mando de lucesdispositivo de selección y de control de las distintas luces delanteras y traseras que garantizan el alumbrado del vehículo.
Alumbrado principal
las distintas luces delanteras y traseras
del vehículo están diseñadas para adaptar
progresivamente la visibilidad del conductor en
función de las condiciones meteorológicas y de
luminosidad:
-
l
uces de posición, para ser visto;
-

l
uces de cruce, para ver sin deslumbrar a
los demás conductores;
-

l
uces de carretera, para ver bien cuando la
carretera esté despejada.
Alumbrado adicional
el vehículo dispone de otras luces que
permiten adaptar el alumbrado a condiciones
particulares de visibilidad:
-

u
na luz antiniebla trasera;
-
f

aros antiniebla.
co

n determinadas condiciones
meteorológicas (bajas temperaturas,
humedad), es normal la aparición de
vaho en la cara interior del cristal de
los faros y de las luces traseras, que
desaparece unos minutos después de
encender las luces.
6
Visibilidad

Page 84 of 330

82
Anillo de selección del modo de
alumbrado principal
Gírelo para que el símbolo deseado quede
frente a la marca de referencia.
luc
es apagadas
lu

ces de posición únicamente
lu

ces de cruce o de carretera
Mando de inversión de las luces
tire del mando para conmutar el encendido de
las luces de cruce/carretera.
en los modos de luces apagadas y luces
de posición, el conductor puede encender
directamente las luces de carretera ("ráfaga"), que
permanecen encendidas mientras tire del mando.
Indicaciones en el cuadro de a
bordo
el encendido del testigo correspondiente en el
cuadro de a bordo confirma la activación del
alumbrado seleccionado.
Visibilidad

Page 86 of 330

84
con tiempo claro o con lluvia, tanto
de día como de noche, está prohibido
circular con los faros antiniebla y la
luz antiniebla trasera encendidos. e
n

estas situaciones, la potencia del haz
de luz puede deslumbrar a los demás
conductores. Por ello, solo deben
utilizarse con niebla o nieve.
en

estas condiciones meteorológicas,
es necesario encender manualmente
las luces antiniebla y las luces de
cruce, ya que el sensor solar puede
detectar suficiente luminosidad.
no

olvide apagar los faros antiniebla y
la luz antiniebla trasera en cuanto dejen
de ser necesarios.Encendido de las luces
después de cortar el contacto
Para reactivar el mando de luces, gire
el anillo hasta la posición "0" (luces
apagadas), y a continuación, gírelo
hasta la posición que desee.
al a

brir la puerta del conductor, una
señal sonora temporal recuerda al
conductor que ha olvidado apagar las
luces.
la

s luces, a excepción de las de
posición, se apagarán automáticamente
al cabo de un tiempo máximo de treinta
minutos para no descargar la batería.
Apagado de las luces al
cortar el contacto
al cortar el contacto, todas las luces
se apagan automáticamente salvo
las luces de cruce si el alumbrado
de acompañamiento automático está
activado.
Visibilidad

Page 87 of 330

85
el encendido temporal de las luces de cruce
después de haber cortado el contacto facilita
la salida del vehículo en condiciones de
luminosidad reducida.
Alumbrado de
acompañamiento manual
Activación
F con el contacto cortado, haga una "ráfaga" con el mando de luces.
F
u
n
a nueva "ráfaga" interrumpe la función.
Interrupción
el alumbrado de acompañamiento manual se
interrumpe automáticamente pasado un tiempo.
Luces diurnas*
al arrancar el vehículo, las luces diurnas se
encienden automáticamente si el mando de
luces está en posición "0".
* Según destino.
al e

ncender las luces de posición,
cruce o carretera, las luces diurnas
se apagan.
es

ta función no puede neutralizarse.
6
Visibilidad

Page 90 of 330

88
Posición particular del
limpiaparabrisas
esta posición permite separar las escobillas
del parabrisas delantero.
Permite limpiar las gomas o cambiar las
escobillas. a
si
mismo, puede ser útil en
invierno, para evitar que las escobillas se
adhieran al parabrisas. Para conservar la eficacia de los
limpiaparabrisas con escobillas planas
se aconseja:
-
M

anipularlas con cuidado.
-
l
i
mpiarlas con regularidad con
agua y jabón.
-
n
o u
tilizarlas para sujetar un cartón
contra el parabrisas.
-
S

ustituirlas en cuanto aparezcan
los primeros signos de desgaste.
F
e
n e
l minuto posterior al corte del
contacto, cualquier acción en el mando del
limpiaparabrisas posiciona las escobillas
en vertical.
F

P
ara volver a colocar las escobillas
después de la intervención, ponga el
contacto y manipule el mando.
Visibilidad

Page 91 of 330

89
luces de techo
en esta posición, el plafón se
enciende progresivamente:
-

a

l desbloquear el vehículo;
-

a

l extraer la llave de contacto;
-

a

l abrir una puerta;
-

a

l pulsar el botón de cierre del mando a
distancia para localizar el vehículo.
Se apaga progresivamente:
-

a

l bloquear el vehículo;
-

a

l poner el contacto;
-

3

0

segundos después de cerrar la última
puerta.
ap

agada permanentemente.
en

cendida permanentemente. F
co n el contacto puesto, accione
el interruptor correspondiente.
A.
Pl

afones
B.
L

ectores de mapas
en modo "encendida permanentemente", el
tiempo de encendido varía según en contexto:
- con el contacto cortado, aproximadamente diez minutos;
-

e
n modo economía de energía,
aproximadamente treinta segundos;
-

c
on el motor en marcha, sin límite
de tiempo.
Lectores de mapa delanteros
Plafones delantero y trasero
6
Visibilidad

Page 93 of 330

91
c-elysee_es_chap07_securite_ed01-2014
Detección de subinflado
el sistema de detección de subinflado
no sustituye ni la atención ni la
responsabilidad del conductor.
es
te sistema no le exime de controlar
mensualmente la presión de inflado de
los neumáticos (incluida la rueda de
repuesto) así como antes de realizar un
trayecto largo.
ci

rcular con algún neumático poco
inflado degrada la adherencia a la
vía, aumenta la distancia de frenada
y provoca el desgaste prematuro de
los neumáticos, especialmente en
condiciones de circulación severas
(carga importante, alta velocidad,
trayectos largos).lo s valores de presión de inflado
prescritos para el vehículo se indican en
la etiqueta de presión de los neumáticos.
Ver apartado "
el

ementos de
identificación".
el c

ontrol de la presión de los
neumáticos se debe efectuar "en frío"
(con el vehículo parado desde hace una
hora o después de un trayecto inferior a
10
km efectuado a velocidad moderada).
en c

aso contrario (en caliente), añada
0,3
bares a los valores indicados en la
etiqueta.
ci

rcular con algún neumático poco
inflado aumenta el consumo de
combustible.
Sistema que controla automáticamente la presión de los neumáticos durante la circulación.el s
istema vigila la presión de los cuatro
neumáticos, desde el momento en que el
vehículo se pone en movimiento.
co

mpara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la
presión de los neumáticos o cada vez que
se sustituya una rueda .
el s

istema activa una alerta cuando detecta
que la presión de inflado de uno o varios
neumáticos es insuficiente.
7
Seguridad

Page:   < prev 1-10 ... 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 ... 200 next >