CITROEN C5 2016 Manuales de Empleo (in Spanish)

Page 181 of 384

179
C5_es_Chap08_information_ed01-2015
Carburante utilizado para
los motores gasolina
los motores gasolina son compatibles con
los biocarburantes gasolina de tipo e1 0 (que
contienen un 10% de etanol) conforme a las
normas europeas
en 228 y en 15376.
lo

s carburantes de tipo e
8
5 (que contienen
hasta un 85% de etanol) están exclusivamente
reservados a los vehículos comercializados
para la utilización de este tipo de carburante
(vehículos BioFlex).
l
a c
alidad del etanol debe
ajustarse a la norma europea
en 15293.
Carburante utilizado para
los motores diésel
los motores diésel son compatibles con los
biocarburantes que cumplen los estándares
europeos actuales y futuros (gasoil que respete
la norma en 590 mezclado con un biocarburante
que respete la norma
e

n 14214) que se pueden distribuir en
gasolineras (incorporación posible de entre un
0% y un 7% de Éster Metílico de Ácidos Grasos).
es p

osible utilizar el biocarburante B30 en
determinados motores diésel.
n
o o
bstante,
esta utilización, aunque sea ocasional, requiere
la aplicación estricta de las condiciones
particulares de mantenimiento. Consulte en la
red C
i

t
R

n
o en un taller cualificado.
el u

so de cualquier otro tipo de (bio)carburante
(aceites vegetales o animales puros o diluidos,
fuel-oil doméstico...) está terminantemente
prohibido ya que podría dañar el motor y el
circuito de carburante.
Desplazamientos al
extranjero
debido a que las pistolas de repostaje
de diésel pueden ser diferentes según
el país, el sistema anticonfusión de
carburante puede imposibilitar el
llenado del depósito.
no t

odos los vehículos con motor
diésel van equipados con sistema
anticonfusión de carburante, por ese
motivo, en caso de viajar al extranjero,
se aconseja comprobar en la red
C
i

t
R

n
si el vehículo se adecúa a los
equipos de distribución del país al que
se dirige.
8
información práctica

Page 182 of 384

180
C5_es_Chap08_information_ed01-2015
los motores Hdi cuentan con una
avanzada tecnología.
Para realizar cualquier intervención en
el vehículo, acuda a un taller cualificado
que disponga de la competencia y el
material adecuado equivalente a lo que
la red C
i

t
R

n
le pueda ofrecer.
Motores Blue HDi
inmovilización por falta de carburante (di ésel)
Cebado del circuito de carburante
Motor HDi 160
en caso de inmovilización por falta de gasoil:
F
de spués de repostar (mínimo 5 litros) y de
haber quitado la tapa de protección, para
acceder a la bomba de cebado:
F
a
c
cione la bomba manual de cebado hasta
percibir resistencia durante la maniobra.
F
a continuación, accione el arranque
pisando ligeramente el pedal del
acelerador hasta que el motor se ponga en
marcha. Si el motor no arranca al primer intento, espere
quince segundos y vuelva a intentarlo.
Si no obtiene resultados tras varios intentos,
vuelva a accionar la bomba de cebado y luego
el motor de arranque.
Con el motor al ralentí, acelere ligeramente
para completar la purga.
F
ef ectúe un repostaje de al menos cinco
litros de gasoil.
F

P
onga el contacto (sin arrancar el motor).
F
e
s
pere 6

segundos aproximadamente y
corte el contacto.
F

R
epita la operación 10

veces.
F
a
c
cione el motor de arranque hasta
arrancar el motor.
información práctica

Page 183 of 384

181
C5_es_Chap08_information_ed01-2015
Kit de reparación provisional de neumáticos
el kit está localizado bajo el suelo del maletero.
Se trata de un sistema completo, formado
por un compresor y un bote de producto de
sellado, que permite una reparación temporal
del neumático para poder llegar al taller más
cercano.el k it de reparación está disponible
en la red C
i

t
R

n
o en un taller
cualificado.
es

tá previsto para reparar orificios
de un diámetro máximo de 6
mm,
situados exclusivamente en la banda de
rodadura del neumático.
e
v
ite extraer
cualquier cuerpo extraño que haya
penetrado en el neumático.
el c

ircuito eléctrico del vehículo permite
conectar un compresor durante el
tiempo necesario para reparar un
neumático dañado o desinflado, o para
inflar un elemento neumático de poco
volumen.
Todas las versiones*, salvo
diésel BlueHDi
Versiones diésel BlueHDi
* Según país de comercialización.
8
información práctica

Page 184 of 384

182
C5_es_Chap08_information_ed01-2015
Utilización del kit
F Corte el contacto.
F Pe gue el adhesivo de limitación de
velocidad en el volante del vehículo para
no olvidar que circula con una rueda de
uso temporal. F
V erifique que el interruptor A está en la
posición "0" .
F
a
c
ople el tubo del bote 1 a la válvula del
neumático que va a reparar. F
C onecte la toma eléctrica del compresor a
la toma de 12 V del vehículo.
F
a
r
ranque el vehículo y deje el motor en
funcionamiento.
información práctica

Page 185 of 384

183
C5_es_Chap08_information_ed01-2015
F Retire el compresor, suelte el bote y guárdelo en una bolsa hermética, para no
ensuciar el vehículo con el líquido.
F

Cir
cule inmediatamente durante,
aproximadamente, tres kilómetros, a
velocidad reducida (entre 20
y 60 km/h),
para sellar el pinchazo.
F
d
e
téngase para comprobar la reparación y
revisar la presión. F
em palme directamente el tubo del
compresor a la válvula de la rueda que va
a reparar.
F
P
onga en marcha el compresor poniendo
el interruptor A en la posición "1" hasta
que la presión del neumático alcance
2,0


bares.
Si al cabo de cinco o diez minutos
aproximadamente no se ha alcanzado
esta presión, significa que el neumático
no se puede reparar.
e
n e

se caso,
consulte con la red C
i

t
R


n

para la
reparación o remolcado del vehículo.
8
información práctica

Page 186 of 384

184
C5_es_Chap08_information_ed01-2015
F Conecte de nuevo la toma eléctrica del compresor a la toma de 12 V del vehículo.
F
V

uelva a arrancar el vehículo y deje el motor
en funcionamiento. F
aj uste la presión utilizando el compresor
(para inflar: interruptor A en posición "1" ;
para desinflar: interruptor A en posición
"0" y pulsando el botón B ) conforme a la
etiqueta de presión de los neumáticos del
vehículo (situada en la entrada de puerta,
en el lado del conductor) y compruebe
que la fuga está correctamente sellada
(después de recorrer varios kilómetros no
ha perdido presión).
F

R
etire el compresor y guarde el kit
completo.
F

C
ircule a velocidad reducida (80 km/h
como máximo) limitando a 200
km
aproximadamente la distancia recorrida.
F
d
i
ríjase lo antes posible a la red C
i
t
R

n

o a un taller cualificado, para que un
técnico repare o cambie el neumático.
te
nga cuidado, ya que el bote de
líquido contiene etilenglicol, una
sustancia nociva en caso de ingestión
e irritante para los ojos. Mantenga este
producto fuera del alcance de los niños.
la f
echa de caducidad del líquido figura
en la base del bote.
el b
ote es para un único uso; debe
sustituirse aunque aún contenga
líquido.de spués de utilizarlo, no tire el bote al
suelo; llévelo a la red Ci tR OËn o a un
organismo de recogida autorizado.
no o

lvide adquirir un nuevo bote de
producto de sellado, disponible en la
red C
i

t
R

n
o en un taller cualificado.
Si el vehículo está equipado con
detección de subinflado, el testigo de
subinflado permanecerá encendido
después de haber reparado la rueda
hasta que reinicialice el sistema en la
red C
i

t
R

n
o en un taller cualificado.
información práctica

Page 187 of 384

185
C5_es_Chap08_information_ed01-2015
Cambio de una rueda
Acceso al utillaje
Para los vehículos equipados con una rueda
de repuesto homogénea, el utillaje se
encuentra en una caja soporte sobre la rueda
de repuesto.
F
a
f
loje la correa para acceder al mismo.
Detalle de utillaje
todas estas herramientas son específicas
para su vehículo y pueden variar según el
equipamiento. n
o
las utilice para otros fines. 1.


l lave desmonta-ruedas. P
ermite desmontar el embellecedor y los
tornillos de fijación de la rueda.
2.
G

ato con manivela integrada.
Pe

rmite elevar el vehículo.
3.
Ú

til para los embellecedores de tornillo.
Pe

rmite el desmontaje de los protectores
(embellecedores) de tornillo de las ruedas
de aluminio.
4.
C

alzo desmontable*.
5.


a
n
illa de remolcado.
no
utilice:
-

e
l gato para un uso diferente a la
elevación del vehículo;
-

u
n gato que no sea el incluido en el
vehículo.
Si el vehículo no está equipado con
el gato de origen, contacte con la red
C
i

t
R

n
o con un taller cualificado,
para adquirir el gato previsto por el
fabricante. Para más detalles, consulte el apartado
"Remolcado del vehículo".
* Según el país de comercialización.
Para los vehículos equipado con una rueda
de repuesto de tipo "galleta"
, el utillaje
se encuentra en un cajón bajo la rueda de
repuesto.
F
a
f

loje el tornillo central amarillo y retire la
rueda para acceder a él.
8
información práctica

Page 188 of 384

186
C5_es_Chap08_information_ed01-2015
Acceso a la rueda de repuesto
Retirada del suelo del maletero
F Berlina: le vante el suelo del maletero y
dóblelo por la mitad.
F

T
ourer:
l
e
vante el suelo del maletero
y fíjelo sirviéndose de la empuñadura
retráctil. Bloquee el gancho en la parte
superior del maletero.
Extracción de la rueda de
repuesto homogénea
F Suelte la correa y tire de la rueda de repuesto hacia adelante antes de cogerla.
Colocación de la rueda de
repuesto homogénea
F Coloque la rueda de repuesto tumbada en el maletero y tire de ella hacia usted.
F
a continuación, coloque la caja de
herramientas dentro de la rueda y fije el
conjunto utilizando la correa.
Extracción de la rueda de
repuesto de tipo "galleta"
F afloje el tornillo central amarillo.
F le vante la rueda de repuesto hacia usted
por la parte trasera.
F

R
etire la rueda del maletero.
información práctica

Page 189 of 384

187
C5_es_Chap08_information_ed01-2015
la presión de los neumáticos está
indicada en la etiqueta situada en el
pilar central de la puerta izquierda.
en e
sta etiqueta encontrará las
presiones preconizadas en función de
la carga del vehículo.Colocación de la rueda de
repuesto de tipo "galleta"
F Coloque la rueda de repuesto encima de la caja de herramientas.
F
a
f
loje unas vueltas el tornillo central
amarillo y luego colóquelo en el centro de
la rueda.
F
a
p
riete a fondo el tornillo central amarillo
hasta escuchar un clic permitiendo
así la buena fijación de la rueda en su
alojamiento.
Colocación del suelo de maletero
F desbloquee el suelo del maletero para colocarlo en su posición inicial.
8
información práctica

Page 190 of 384

188
C5_es_Chap08_information_ed01-2015
Desmontaje de la rueda
F inmovilice el vehículo sobre suelo horizontal estable y no resbaladizo, y tense
el freno de estacionamiento.
F

S
i el vehículo va equipado con la
suspensión "Hydractive
iii
+
", deje el motor
en marcha al ralentí y regule la altura del
vehículo en la posición altura máxima.
F

C
orte el contacto e introduzca la primera
velocidad (posición P para la caja de
velocidades automática).
F

S
i el vehículo va equipado con la
suspensión "Hydractive
iii
+
", coloque el
calzo, independientemente del sentido de
la pendiente, delante de la rueda delantera
del lado opuesto a la rueda pinchada.
Lista de operaciones
F Retire el embellecedor de cada uno de los tornillos con ayuda del útil 3 .
F

M
onte el adaptador antirrobo en la llave
desmonta-ruedas para desbloquear el
tornillo antirrobo (según equipamiento).
F
d
e
sbloquee los demás tornillos utilizando
únicamente la llave desmonta-ruedas 1 .
Antes de colocar el gato:
F

R

egule siempre la altura de
la carrocería del vehículo en
la posición "altura máxima" y
conserve este reglaje mientras el
gato esté colocado bajo el vehículo
(no utilice los reglajes hidráulicos).
F
a
s

egúrese de que los ocupantes
han salido del vehículo y se
encuentran en una zona segura.
nu

nca se coloque debajo del vehículo
cuando esté elevado únicamente con
el gato.el g
ato y todo el utillaje son específicos
para su vehículo.
n
o l

os utilice con
otros fines.
en c

uanto pueda, vuelva a montar la
rueda de origen reparada.
información práctica

Page:   < prev 1-10 ... 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 ... 390 next >