CITROEN C5 CITROEN C5 AIRCROSS 2022 Manuales de Empleo (in Spanish)

Page 154 of 276

152
Conducción
– Circulando por carreteras con pavimento
dañado, inestable o muy deslizante (hielos).


Malas condiciones climatológicas.



En un circuito de velocidad.



Sobre un dinamómetro.
Desactivación/activación



► Pulse este botón para desactivar o volver a
activar el sistema en cualquier momento.
La desactivación se indica mediante el
encendido del testigo en el botón y este
testigo en el cuadro de instrumentos.
El sistema se reactiva automáticamente cada
vez que se da el contacto.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de
funcionamiento, se encienden
estos testigos de alerta en el cuadro de
instrumentos, acompañados de la visualización
de un mensaje y una señal acústica.
Acuda a un concesionario autorizado CITROËN
o taller cualificado para proceder a su revisión.
Vigilancia de ángulo
muerto
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.


Este sistema incluye sensores en los laterales
de los parachoques y avisa al conductor de la
presencia de potencialmente peligrosa de otro
vehículo (coche, camión, motocicleta) en áreas
ciegas del vehículo (áreas no visibles por el
campo de visión del conductor).


El aviso se indica mediante un testigo fijo en el
retrovisor exterior del lado correspondiente:


De manera inmed
iata, cuando un vehículo nos
adelanta;
– Después de aproximadamente un segundo,
cuando adelantamos lentamente a otro vehículo.
Activación/desactivación
Se ajusta mediante el menú Al.
conducción/Vehículo de la pantalla
táctil.
Al arrancar el vehículo, el testigo de alerta se
ilumina en cada retrovisor para indicar que el
sistema está activado.
El estado del sistema se memoriza al quitar el
contacto.
El sistema se desactiva automáticamente
en caso de remolcado con un dispositivo
de remolque autorizado por CITROËN.
Condiciones de
funcionamiento
– Todos los vehículos circulan en el mismo
sentido y en carriles contiguos.


La velocidad del vehículo debe estar
comprendida entre 12 y 140

km/h.


Al adelantar a un vehículo, la diferencia de
velocidad es menor de 10

km/h.


Al adelantar a un vehículo, la diferencia de
velocidad es menor de 25

km/h.


El tráfico fluye con normalidad.



Durante una maniobra de adelantamiento
prolongada, el vehículo adelantado permanece
oculto en la zona de ángulo muerto.
– Se circula por una vía recta o con curvas
suaves.
– El vehículo no arrastra ningún remolque,
caravana, etc.
Límites de funcionamiento

Page 155 of 276

153
Conducción
6– Se circula por una vía recta o con curvas
suaves.


El vehículo no arrastra ningún remolque,
caravana, etc.
Límites de funcionamiento



No se activará ninguna alerta en las siguientes
condiciones:

En presencia de objetos fijos (vehículos
estacionados, guardarraíles, farolas, señales de
tráfico, etc.).



T
ráfico en dirección contraria.


Circulando por carreteras sinuosas o con
curvas pronunciadas.



En caso de adelantar o de ser adelantado por
un vehículo largo (camión, autobús, etc.) que
se detecta en una zona de ángulo muerto de la
parte trasera al mismo tiempo que está presente
en el campo de visión del conductor por la parte
delantera.



En adelantamientos rápidos.



Con circulación muy densa: los vehículos,
detectados delante y detrás, se confunden con
un vehículo largo o un objeto fijo.



Si la función Park
Assist está activada.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de funcionamiento,
se enciende este testigo de alerta en el
cuadro de instrumentos, acompañado de la
visualización de un mensaje.
Acuda a un concesionario autorizado CITROËN
o taller cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
Algunas condiciones climatológicas pueden perturbar momentáneamente el
sistema (lluvia, granizo, etc.).
En particular, circular por una carretera
mojada o pasar de una zona seca a una
zona mojada puede provocar la activación
de falsas alertas (por ejemplo, una nube de
gotas de agua en el ángulo muerto puede ser
interpretada como un vehículo).
En condiciones adversas o invernales,
asegúrese de que los sensores no estén
cubiertos de barro, hielo o nieve.
No tape con adhesivos u otros objetos la
zona de alerta situada en los retrovisores
exteriores, ni las zonas de detección
situadas en los parachoques delantero y
trasero, ya que ello podría impedir el buen
funcionamiento del sistema.

Page 156 of 276

154
Conducción
Sistema activo de
vigilancia de ángulos
muertos
Como complemento al testigo luminoso fijo
en el retrovisor del lado correspondiente, para
ayudarle a evitar una colisión se percibirá una
corrección de la trayectoria en caso de que
intente franquear el carril cuando el indicador de
dirección esté activado.
Este sistema es la combinación del Alerta activa
de cambio involuntario de carril y Vigilancia de
ángulo muerto.
Estas dos funciones deben estar activadas y en
funcionamiento.
La velocidad del vehículo debe estar entre 65 y
140
km/h inclusive.
Estas funciones son especialmente adecuadas
para conducir en carreteras y autopistas.
Para más información relativa a la Alerta
activa de cambio involuntario de carril y
la Vigilancia de ángulo muerto , consulte el
apartado correspondiente.
Ayuda al estacionamiento
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.


Gracias a los sensores ubicados en el
parachoques, esta función avisa de la
proximidad de obstáculos (p. ej., peatón,
vehículo, árbol, barrera...) dentro de su campo
de detección.
Ayuda trasera al estacionamiento
El sistema se activa al engranar la marcha atrás
y se confirma con una señal sonora.
El sistema se desactiva al desengranar la
marcha atrás.
Ayuda sonora

El sistema indica la presencia de obstáculos
dentro de la zona de detección de los sensores.
La información de proximidad se indica mediante
una señal acústica discontinua cuya frecuencia
aumenta a medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
Cuando la distancia entre el vehículo y el
obstáculo es inferior a unos treinta centímetros,
la señal acústica se vuelve continua.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Ajuste de la señal acústicaSegún versión con CITROËN
Connect Radio o CITROËN
Connect Nav, al pulsar este botón
se abren la
ventanilla para ajustar el volumen de la señal
acústica.
Ayuda gráfica

Complementa la señal acústica, sin tener en
cuenta la trayectoria del vehículo, mostrando
unas líneas cuya ubicación representa la
distancia entre el obstáculo y el vehículo
(blanca: obstáculos más distantes, naranja:
obstáculos cercanos, roja: obstáculos muy
cercanos).
Complementa la señal acústica mostrando unas
líneas cuya ubicación representa la distancia
entre el obstáculo y el vehículo (blanca:
obstáculos más distantes, naranja: obstáculos
cercanos, roja: obstáculos muy cercanos).
A medida que el vehículo se aproxima al
obstáculo, el símbolo "Danger" (peligro) aparece
en la pantalla.
Sensores de ayuda al
estacionamiento delanteros
Como complemento a los sensores de ayuda
al estacionamiento traseros, los sensores de
ayuda al estacionamiento delanteros se activan
al detectar un obstáculo en la parte delantera del
vehículo, si va a una velocidad inferior a 10 km/h
(6 mph).
Los sensores de ayuda al estacionamiento
delanteros se desactivan si se detiene el
vehículo durante más de tres segundos al
conducir hacia delante, si ya no se detecta
ningún objeto o si la velocidad supera los
10 km/h (6 mph).
El sonido que sale del altavoz (delantero
o trasero) localiza el obstáculo respecto
a la posición del vehículo, ya sea delante o
detrás del vehículo.

Page 157 of 276

155
Conducción
6Complementa la señal acústica mostrando unas
líneas cuya ubicación representa la distancia
entre el obstáculo y el vehículo (blanca:
obstáculos más distantes, naranja: obstáculos
cercanos, roja: obstáculos muy cercanos).
A medida que el vehículo se aproxima al
obstáculo, el símbolo "Danger" (peligro) aparece
en la pantalla.
Sensores de ayuda al
estacionamiento delanteros
Como complemento a los sensores de ayuda
al estacionamiento traseros, los sensores de
ayuda al estacionamiento delanteros se activan
al detectar un obstáculo en la parte delantera del
vehículo, si va a una velocidad inferior a 10 km/h
(6
mph).
Los sensores de ayuda al estacionamiento
delanteros se desactivan si se detiene el
vehículo durante más de tres segundos al
conducir hacia delante, si ya no se detecta
ningún objeto o si la velocidad supera los
10
km/h (6 mph).
El sonido que sale del altavoz (delantero
o trasero) localiza el obstáculo respecto
a la posición del vehículo, ya sea delante o
detrás del vehículo.
Desactivación/activación
Se ajusta mediante el menú Al.
conducción /Vehículo de la pantalla
táctil.
El estado del sistema se guarda al quitar el
contacto.


La ayuda trasera al estacionamiento se
desactiva automáticamente cuando se
conecta un remolque o un portabicicletas a
un enganche de remolque instalado según
las recomendaciones del fabricante.
En ese caso, el contorno del remolque se
visualiza en la parte trasera de la imagen del
vehículo.
La ayuda al estacionamiento queda desactivada
durante la fase de medición de plaza de la
función Park Assist.
Para obtener más información sobre la Park
Assist, consulte el apartado correspondiente.
Al arrancar el vehículo, las ayudas visuales y acústicas estarán disponibles
cuando se encienda la pantalla táctil.
Límites de funcionamiento
La inclinación del vehículo si el maletero está
muy cargado puede desviar las mediciones de
distancia.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento
al cambiar a la marcha atrás, uno
de estos testigos de alerta se enciende en el
cuadro de instrumentos, acompañado de la
visualización de un mensaje y de una señal
acústica (pitido breve).
Si el fallo se produce mientras se está utilizando
la ayuda al estacionamiento, se desactiva la
función.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado CITROËN o con un taller cualificado
para proceder a la revisión del sistema.
Top Rear Vision - Top 360 Vision
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.

Page 165 of 276

163
Conducción
6– Al abrir la puerta del conductor.
– Si no se realiza ninguna maniobra en los 5
minutos siguientes a la selección del tipo de
maniobra.


T
ras una inmovilización prolongada del
vehículo durante una maniobra.


Si se activa el sistema
Antideslizamiento de
las ruedas (ASR).


Si la velocidad del vehículo supera el límite
autorizado.



Si el conductor interrumpe el giro del volante.



T
ras 4 ciclos de maniobras.


Si alguna de las ruedas delanteras encuentra
un obstáculo.
El testigo se apaga en el cuadro de instrumentos
y aparece un mensaje acompañado de una
señal acústica.
El conductor deberá retomar el control de la
dirección del vehículo.
Si el sistema se desactiva durante
alguna maniobra, el conductor debe
reactivarlo para repetir la medición.
Desactivación
El sistema se desactiva automáticamente:
– Al arrastrar un remolque conectado a la toma
eléctrica.


Si se abre la puerta del conductor
.


Si la velocidad del vehículo es superior a 70
km/h. Para desactivar el sistema de manera
prolongada, consulte con un concesionario
autorizado CITROËN o taller cualificado.
Fallos de funcionamiento
Cuando la función no está activada, este
testigo (en vehículos con cuadro de
instrumentos tipo 2) parpadea brevemente o se
emite una señal acústica, o ambos, para indicar
un fallo de funcionamiento del sistema.
Si el fallo de funcionamiento se produce
mientras se está utilizando el sistema, el testigo
de alerta se apaga.
En caso de fallo de funcionamiento, acuda a
un concesionario autorizado CITROËN o a un
taller cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
En caso de fallo de funcionamiento de la
dirección asistida, este testigo de alerta
se enciende en el cuadro de instrumentos,
acompañado de un mensaje de alerta.
Detenga el vehículo en cuanto las condiciones
de seguridad se lo permitan. Póngase en
contacto con un concesionario autorizado
CITROËN o con un taller cualificado.

Page 168 of 276

166
Información práctica
Repostaje
Cualquier repostaje de carburante debe ser
superior a 10 litros para que el indicador de nivel
de carburante lo tenga en cuenta.
Al abrir la tapa de llenado puede generarse
un ruido producido por una irrupción de aire.
Este vacío es completamente normal y es
consecuencia de la estanqueidad del sistema de
carburante.
El tapón de llenado está integrado en la tapa
del carburante o debe desenroscarse (según
versión).
Para realizar el repostaje con total seguridad:

Debe apagar el motor
.






► Para abrir la tapa de carburante, pulse el
botón de apertura de la tapa o, con el vehículo
desbloqueado, presione la esquina superior
trasera de la tapa de carburante frente al eyector
o la marca táctil (según versión).
Vehículos híbridos recargables
Tras pulsar el botón, la tapa de
carburante puede tardar unos minutos en
abrirse.
Si se bloquea la tapa, mantenga pulsado el
botón durante más de 3
segundos.


Seleccione el surtidor correspondiente al
carburante adecuado para el motor del vehículo
(consulte la etiqueta en el interior de la tapa).



Gire el tapón de llenado hacia la izquierda,
retírelo y colóquelo en su soporte en la tapa de
carburante (según versión).



Introduzca la boquilla de llenado hasta el
fondo antes de iniciar el repostaje (para reducir
el riesgo de salpicaduras).



Llene el depósito.
No insista después del tercer corte de la
boquilla de llenado, ya que ello podría
ocasionar fallos de funcionamiento.



V

uelva a colocar el tapón de llenado y gírelo
hacia la derecha (según versión).


Presione la tapa del depósito de carburante
para cerrarla.
El vehículo está equipado con un catalizador
que contribuye a reducir el nivel de sustancias
nocivas en los gases de escape.
Para los motores de gasolina, es obligatorio
utilizar carburante sin plomo.
La boca de llenado es más estrecha, de modo
que sólo se pueden introducir boquillas de
gasolina sin plomo.
En caso de repostar un carburante
inadecuado para el vehículo, es
indispensable vaciar el depósito y llenarlo
con el carburante correcto antes de poner
en marcha el motor.
Vehículos híbridos recargables
Si la tapa de llenado se cierra
accidentalmente antes de repostar, no se
puede abrir manualmente. Vuelva a arrancar
el motor y desplace el vehículo algunos
metros antes de volver a pulsar el botón de la
tapa de llenado.
Sistema anticonfusión de
carburante (diésel)
(Según el país de comercialización.)
Este dispositivo mecánico impide llenar el
depósito de un vehículo diésel con gasolina.
El sistema anticonfusión de carburante, situado
en el cuello del depósito, es visible al retirar el
tapón.
Funcionamiento
Cuando se inserta una boquilla de llenado de
gasolina en la boca del depósito de carburante
de un vehículo diésel, entra en contacto con la
tapa. El sistema permanece cerrado e impide el
llenado
No insista e introduzca una boquilla de
gasoil.
Sigue siendo posible utilizar una garrafa
para llenar el depósito.
Desplazamientos al extranjero
Debido a que las boquillas de repostaje
de gasoil pueden ser diferentes según el
país, el sistema anticonfusión de carburante
puede imposibilitar el llenado del depósito.
Antes de desplazarse al extranjero, es
aconsejable comprobar con el concesionario
CITROËN si el vehículo está adaptado a los
equipos de suministro de los países visitados.
Sistema híbrido
recargable
Sistema eléctrico
El circuito eléctrico del sistema híbrido
recargable se identifica con cables naranja y sus
componentes están marcados con este símbolo:

El sistema del motor híbrido recargable
emplea una tensión entre 240 y 400 V.

Page 169 of 276

167
Información práctica
7de un vehículo diésel, entra en contacto con la
tapa. El sistema permanece cerrado e impide el
llenado
No insista e introduzca una boquilla de
gasoil.
Sigue siendo posible utilizar una garrafa
para llenar el depósito.
Desplazamientos al extranjero
Debido a que las boquillas de repostaje
de gasoil pueden ser diferentes según el
país, el sistema anticonfusión de carburante
puede imposibilitar el llenado del depósito.
Antes de desplazarse al extranjero, es
aconsejable comprobar con el concesionario
CITROËN si el vehículo está adaptado a los
equipos de suministro de los países visitados.
Sistema híbrido
recargable
Sistema eléctrico
El circuito eléctrico del sistema híbrido
recargable se identifica con cables naranja y sus
componentes están marcados con este símbolo:

El sistema del motor híbrido recargable
emplea una tensión entre 240 y 400 V.
Este sistema puede estar caliente tanto al dar
el encendido como después de quitarlo.
Tenga en cuenta los mensajes de alerta en
las etiquetas del vehículo, especialmente en
la tapa.
Cualquier intervención o modificación del
sistema eléctrico del vehículo (batería,
conectores, cables naranja y componentes
visibles tanto del exterior como del interior)
está terminantemente prohibida debido al
riesgo de quemaduras graves o electrocución
con consecuencias fatales.
En caso de que se produzca algún problema,
consulte siempre con un concesionario
autorizado CITROËN o con un taller
cualificado.


Esta etiqueta está destinada
exclusivamente para bomberos y
servicios de mantenimiento en caso de
intervención sobre el vehículo.
Nadie más debe tocar el dispositivo mostrado
en esta etiqueta.
En el caso de un accidente o impacto
en los bajos del vehículo
En tales casos, el circuito eléctrico o
la batería de tracción pueden dañarse
gravemente.
Detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad lo permitan y quite
el contacto.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado CITROËN o taller cualificado.
En caso de contacto con fuego
Abandone el vehículo inmediatamente
y evacue a los demás pasajeros. No intente
nunca apagar el incendio usted mismo,
podría electrocutarse.
Debe ponerse en contacto con los servicios
de emergencias inmediatamente e
informarles de que hay un vehículo híbrido
recargable implicado en el incidente.
Durante el lavado
Antes de lavar el vehículo, compruebe
que la trampilla de carga esté correctamente
cerrada.
Nunca lave el vehículo durante el proceso de
carga de la batería.
Lavado a alta presión
Para evitar dañar los componentes
eléctricos, se prohíbe de forma expresa
utilizar un sistema de lavado a alta presión

Page 170 of 276

168
Información práctica
para limpiar el compartimento delantero o los
bajos del vehículo.
Para lavar la carrocería, no utilice una presión
superior a 80 bares.
No permita la entrada de agua o polvo
en el conector o en la boquilla de carga,
de lo contrario podría electrocutarse o
provocar un incendio.
No conecte ni desconecte nunca la boquilla o
el cable de carga con las manos húmedas, de
lo contrario podría electrocutarse.
Batería de tracción
La batería de tracción de iones de litio almacena
la energía eléctrica necesaria para propulsar el
vehículo.
Está emplazada bajo los asientos traseros.
La autonomía de la batería de tracción varía
según el tipo de conducción, la ruta, el empleo
del equipo de confort térmico y el envejecimiento
de sus componentes.
El envejecimiento de la batería de
tracción depende de diversos factores,
como las condiciones climáticas y la distancia
recorrida.
En caso de daños en la batería de
tracción
Está terminantemente prohibido que realice
reparaciones en el vehículo usted mismo.
No toque nunca los líquidos procedentes
de la batería de tracción. En caso de que la
piel entre en contacto con estos productos,
lave la zona afectada con agua abundante y
contacte con un médico lo antes posible.
Trampilla de carga
La trampilla de carga está situada en la parte
trasera izquierda del vehículo.


1. Botón de activación de la carga programada
2. Testigo de confirmación de boquilla
bloqueada en el conector de carga.
Rojo fijo: boquilla colocada y bloqueada
correctamente.
Rojo parpadeante: boquilla colocada
incorrectamente o no ha sido posible
bloquearla.
3. Conector de carga
4. Guías de iluminación


Estado de
las guías de
iluminación Significado
Luz blanca fija Alumbrado de acogida
cuando la trampilla está
abierta
Luz azul fija Carga programada
Verde
intermitente Cargando
Luz verde fija Carga completada
Luz roja fija Fallo de funcionamiento
En caso de impacto contra la trampilla de
carga, aunque sea leve, no la utilice.
No desmonte ni modifique el conector de
carga, ya que existe riesgo de electrocución
e incendio.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado CITROËN o taller cualificado.
Cable de carga
La batería se puede cargar empleando varios
tipos de cables.
El cable de carga suministrado con el vehículo
es compatible con las instalaciones eléctricas

Page 171 of 276

169
Información práctica
7del país de comercialización. Si viaja al
extranjero, consulte la siguiente tabla para comprobar la compatibilidad de las instalaciones
eléctricas locales con el cable de carga.Póngase en contacto con un concesionario
autorizado CITROËN o taller cualificado para
obtener los cables de carga apropiados.
Tipo de cable
CompatibilidadEspecificaciones
Cable de carga modo 2 con unidad de control
integrada


Toma eléctrica convencional

Carga limitada a un máximo de 8 A.
Toma tipo "Green'Up".


Carga limitada a un máximo de 14 A.
Cable de carga modo 3


Unidad de carga rápida Wallbox

Carga limitada a un máximo de 32 A.
El tiempo de carga estimado se indica en
el cuadro de instrumentos cuando el
vehículo está conectado. Puede variar
dependiendo de diversos factores, como la
temperatura exterior o la calidad del tendido
eléctrico.
Con temperaturas exteriores inferiores a
-10°C, se recomendada conectar el vehículo tan pronto como sea posible, ya que el
tiempo de carga aumenta significativamente.
Es posible que la batería no se cargue
totalmente.
Cable de carga doméstica (modo 2)
Es esencial evitar dañar el cable y
mantenerlo intacto.
En caso de daño, no utilice el cable y
póngase en contacto con un concesionario
autorizado CITROËN o taller cualificado para
su sustitución.

Page 172 of 276

170
Información práctica
Punto de recarga rápida (modo 3)
No desmonte ni modifique la unidad de
carga rápida, existe riesgo de electrocución
e incendio.
Para conocer su funcionamiento, consulte
las instrucciones del usuario de la unidad de
carga rápida
Unidad de control (modo 2)

Tipo 1

Tipo 2POWER
Verde: se ha establecido la conexión
eléctrica, la carga puede empezar.
CHARGE
Verde intermitente: carga en curso o
temperatura de preacondicionamiento activada.
Verde fijo: la carga ha finalizado.
FAULT
Rojo: anomalía, no se permite la carga
o ésta debe detenerse inmediatamente.
Compruebe que todos los elementos estén
conectados correctamente y que no haya fallos
en el sistema eléctrico.
Si el testigo no se apaga, póngase en contacto
con un concesionario autorizado CITROËN o
con un taller cualificado.
Al conectar el cable de carga a una toma
eléctrica doméstica, todos los testigos se
iluminan brevemente.
Si los testigos no se iluminan, compruebe el
disyuntor de la toma eléctrica doméstica. –

Si el disyuntor ha saltado, póngase en
contacto con
un profesional para que compruebe
que el suministro eléctrico sea adecuado y
realice las reparaciones necesarias.

Si el disyuntor no ha saltado, deje de utilizar
el cable de carga y póngase en contacto con un
concesionario CITROËN o taller cualificado.
Etiqueta de la unidad de control tipo 1:
recomendaciones
1. Antes de utilizar el cable de carga, consulte
el manual.
2. El uso incorrecto de este cable de carga
puede provocar un incendio, daños
materiales y daños personales graves, e
incluso mortales debido a una descarga
eléctrica.
3. Utilice siempre una toma de corriente que
esté dotada de una toma a tierra adecuada
y protegida por un dispositivo de corriente
residual de 30 mA.
4. Utilice siempre una toma eléctrica protegida
por un disyuntor adecuado para el amperaje
actual del circuito eléctrico.

Page:   < prev 1-10 ... 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 ... 160 next >