ECU OPEL ZAFIRA C 2018 Manual de Instrucciones (in Spanish)

Page 72 of 369

70Asientos, sistemas de seguridadOpciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil i-Size con soportes ISOFIXEn el asiento del acompañanteEn los asientos
exteriores de la
segunda filaEn el asiento central
de la segunda filaEn los asientos de la
tercera filaairbag activadoairbag desactivadoSistemas de
retención
infantil i-SizeXXi - UXXi - U:adecuado para sistemas de retención infantil orientados hacia delante y hacia atrás i-Size "universales"X:posición de asiento no adecuada para sistemas de retención infantil i-Size "universales"

Page 79 of 369

Portaobjetos77Tire por completo del portabicicletas
hasta que oiga que se enclava.
Asegúrese de que no es posible intro‐
ducir el portabicicletas trasero sin
volver a accionar la palanca de
desbloqueo.9 Advertencia
Sólo se permite montar objetos en
el portabicicletas trasero si el
sistema está correctamente
enclavado. Si el portabicicletas
trasero no se puede enclavar
correctamente, no monte ningún
objeto sobre el sistema y vuelva a
plegarlo. Recurra a la ayuda de un
taller.
Despliegue del soporte de la placa de la matrícula
Levante el soporte de la placa de la
matrícula y pliéguelo hacia atrás.
Despliegue de las luces traseras
Despliegue las dos luces traseras.
Bloquee el portabicicletas

Page 82 of 369

80Portaobjetos2. Tire de la palanca hacia delante(1) y sujétela, y luego baje el
adaptador (2) por detrás.
3. Suelte la palanca y compruebe que el adaptador está bien fijado.
4. Pase la correa del adaptador por debajo de la palanca para plegar
el portabicicletas trasero. Abro‐
che la correa.
Montaje de bicicletas adicionales
El resto de bicicletas se montan de un modo similar a la primera. Además,
debe tenerse en cuenta lo siguiente:
1. Antes de colocar la bicicleta, deben desplegarse siempre los
alojamientos de las ruedas de la
siguiente bicicleta, si se van a
necesitar.
2. Gire siempre los pedales para que estén en una posición
adecuada antes de colocar la bici‐
cleta.
3. Coloque las bicicletas en el porta‐
bicicletas trasero alineadas alter‐ nativamente a la izquierda y a la
derecha.
4. Alinee la bicicleta con la que ha montado antes. Los cubos de las
ruedas de las bicicletas no deben
tocarse entre sí.
5. Fije las bicicletas con los soportes
de montaje y las cintas de suje‐
ción tal y como se ha descrito para
la primera bicicleta. Los soportes
de montaje deben instalarse en
paralelo.
Utilice el soporte de montaje largo
para colocar la segunda bicicleta
en el portabicicletas.
Utilice el soporte de montaje auxi‐ liar más largo para sujetar la
tercera bicicleta al portabicicletas.

Page 86 of 369

84Portaobjetos
Mantenga levantada la palanca de
desbloqueo. Suba ligeramente el
portabicicletas trasero e introdúzcalo
en el parachoques hasta que quede
enclavado.
El tirador de desbloqueo debe volver a su posición original.
9 Advertencia
Si no es posible enclavar correc‐
tamente el sistema, recurra a la
ayuda de un taller.
Compartimento de
carga
Los asientos de la tercera fila pueden
plegarse independientemente en el
suelo del vehículo. Los respaldos de
los asientos de la segunda fila
pueden plegarse hacia delante inde‐
pendientemente. Además, puede
plegarse el respaldo del asiento del acompañante.
Se crea una bahía de carga comple‐
tamente horizontal si se pliegan todos los asientos y respaldos traseros y el
respaldo del acompañante. Depen‐
diendo de la carga, sólo podrán
plegarse asientos o respaldos indivi‐
duales.
Cubierta del portaobjetos del piso
trasero 3 89.9 Advertencia
Al ajustar o plegar los asientos o
respaldos, mantenga manos y
pies lejos del área de movimiento.
No guarde nunca objetos bajo los
asientos.
Conduzca únicamente con los
asientos y los respaldos bien ajus‐ tados.Atención
Antes de ajustar o plegar los
asientos, deben retirarse todos los
componentes de los rieles latera‐
les y de las argollas.
Lar argollas deben encontrarse en
posición de almacenamiento.

Page 91 of 369

Portaobjetos89
Sujete la cubierta del compartimento
de carga del portaobjetos con la cinta
de Velcro.
Montaje Inserte la cubierta del compartimento de carga por el lado izquierdo en su
alojamiento, mantenga levantada la
palanca de desbloqueo, inserte la
cubierta en el lado derecho y enclá‐
vela.
Cubierta del portaobjetos
del maletero
Cubierta del suelo
En versiones sin tercera fila de asien‐ tos, existen cajas portaobjetos bajo la cubierta del suelo. Para abrir, levante
la cubierta y pliéguela en posición
vertical detrás de los asientos trase‐
ros.
Esterilla de protección interior La esterilla de protección interior es
una característica de recubrimiento y protección del compartimento de
carga, para utilizar cuando todos o
alguno de los asientos/respaldos se
encuentren plegados.
Plegando y extendiendo la esterilla
existe una serie de posibilidades de
aplicaciones individuales.
La esterilla de protección interior está
disponible en dos versiones:
● Esterilla de protección de serie
cubre el área comprendida entre el portón trasero y la segunda fila
de asientos, cuando la tercera
fila de asientos se encuentra
plegada por completo o si lo está uno de sus asientos.
● Esterilla de protección interior de
cubierta Flex cuenta con doble
tamaño que la esterilla de protec‐
ción de serie y se une mediante
una cremallera. Cubre el
compartimento de carga comple‐ tamente cuando todos o alguno
de los asientos de la tercera y
segunda fila están plegados.
La esterilla de protección se pliega
longitudinalmente en 4 partes (de
serie) u 8 partes (cubierta Flex) con
una cremallera central y plegable
transversalmente en 4 partes.

Page 103 of 369

Portaobjetos101interior del vehículo y causar lesio‐nes personales o daños en la
carga y el vehículo.
● La carga útil es la diferencia entre
el peso máximo autorizado delvehículo (véase la placa de
características 3 332) y el peso
en vacío según norma CE.
Para calcular la carga útil, intro‐ duzca los datos de su vehículoen la tabla de pesos que figura al principio de este manual.
El peso en vacío según norma
CE incluye los pesos calculados
para el conductor (68 kg), el equi‐
paje (7 kg) y todos los líquidos
(depósito de combustible lleno al
90%).
El equipamiento opcional y los
accesorios aumentan el peso en
vacío.
● Conducir con carga en el techo aumenta la sensibilidad del
vehículo a los vientos laterales y
tiene un efecto negativo sobre la
maniobrabilidad debido a la
elevación del centro de grave‐
dad. Distribuya la carga unifor‐
memente y asegúrela con
correas de sujeción. Ajuste la
presión de los neumáticos y la
velocidad del vehículo a las
condiciones de carga.
Compruebe y vuelva a apretar
las correas con frecuencia.
No conduzca a más de
120 km/h.
La carga de techo permitida es
de 75 kg para vehículos sin carril
de techo y de 100 kg para vehí‐
culos con carril de techo. La
carga sobre el techo es la suma
de la carga y del peso del porta‐
equipajes.

Page 107 of 369

Instrumentos y mandos105Intervalo de funcionamiento ajustable
Palanca del limpiaparabrisas en posi‐
ción INT.
Gire la rueda de ajuste para ajustar el
intervalo deseado:
intervalo corto:gire la rueda de
ajuste hacia arribaintervalo largo:gire la rueda de
ajuste hacia abajoSensibilidad regulable del sensor de
lluvia
Palanca del limpiaparabrisas en
posición INT.
Gire la rueda de ajuste para regular la
sensibilidad del sensor de lluvia.
El sensor de lluvia detecta la cantidad de agua en el parabrisas y regula
automáticamente la frecuencia de
barrido y la velocidad.
Tras 20 segundos sin actividad de
barrido, los brazos del limpiaparabri‐
sas se mueven ligeramente hacia
abajo a la posición de estaciona‐
miento.
Mantenga el sensor libre de polvo,
suciedad y hielo.
Lavaparabrisas

Page 110 of 369

108Instrumentos y mandosTomas de corriente
Hay una toma de corriente de 12 V
situada en la consola delantera. Plie‐
gue la cubierta hacia abajo.
Hay otras tomas de corriente de
12 V situadas en la consola trasera
y en la mampara izquierda del
compartimento de carga.
El consumo máximo no debe superar
los 120 vatios.
Las tomas de corriente se desactivan al desconectar el encendido.
Además, las tomas de corriente se
desactivan también si la tensión de la
batería del vehículo es baja.
Los accesorios eléctricos que se
conecten deben cumplir los requisitos
sobre compatibilidad electromagné‐
tica de la norma DIN VDE 40 839.
No conecte accesorios de suministro
de corriente, p. ej., dispositivos de
carga eléctrica o baterías.
Para no dañar la toma, no utilice
conectores inadecuados.
Sistema stop-start 3 217.
Encendedor de cigarrillos
El encendedor de cigarrillos está en
la consola delantera. Pliegue la
cubierta hacia abajo.
Pulse sobre el encendedor. Se
desconecta automáticamente
cuando la resistencia está incandes‐
cente. Extraiga el encendedor.

Page 115 of 369

Instrumentos y mandos113El modo de combustible seleccio‐
nado se guarda y reactiva en el
siguiente ciclo de encendido, si las
condiciones lo permiten.
En cuanto se vacía el depósito de gas
licuado, se cambia automáticamente
al funcionamiento con gasolina hasta que se desconecte el encendido.
Al cambiar automáticamente entre
funcionamiento con gasolina o gas,
se podrá apreciar un breve retardo de
la potencia tractora del motor.
Cada seis meses debe agotar el
depósito de gasolina, hasta que se
ilumine el testigo de control I, y
luego repostar. Esto ayuda a mante‐
ner la calidad del combustible y la
operatividad del sistema para el
funcionamiento con gasolina.
El depósito del vehículo se debe
llenar de combustible a intervalos
regulares para evitar su corrosión.Problemas y soluciones
Si no es posible el funcionamiento
con gas, compruebe lo siguiente:
● ¿Hay suficiente gas licuado?
● ¿Hay suficiente gasolina para arrancar?
Debido a las temperaturas extremas
en combinación con la composición
del gas, el sistema puede tardar un
poco más en cambiar de gasolina a
gas.
En situaciones extremas, el sistema también puede volver a cambiar al
modo de gasolina si los requisitos
mínimos no se cumplen. Si las condi‐
ciones lo permiten, se puede cambiar manualmente a funcionamiento con
gas licuado.
Para cualquier otro tipo de avería,
recurra a la ayuda de un taller.Atención
Para conservar la seguridad y la
garantía del sistema de GLP, las
reparaciones o ajustes sólo deben ser realizados por personal
técnico cualificado.
Al gas licuado se le añade un olor particular (proceso de odorización)para poder detectar fácilmente posi‐
bles fugas.9 Advertencia
Si huele a gas en el vehículo o en
sus inmediaciones, cambie inme‐
diatamente al funcionamiento con
gasolina. Prohibido fumar. Evite las llamas abiertas o las fuentes
de ignición.
Si el olor a gas persiste, no arranque
el motor. Haga subsanar la causa de
la avería en un taller.
En caso de utilizar aparcamientos
subterráneos, se deben seguir las
instrucciones del operador y la
normativa local.
Nota
En caso de accidente, desconecte el
encendido y las luces.
Combustible para funcionamiento
con gas licuado 3 268.

Page 117 of 369

Instrumentos y mandos115Seleccione el menú de información
del vehículo ? pulsando MENU en
la palanca de los intermitentes. Gire la rueda de ajuste para seleccionar
Indice del est. útil del aceite .
La duración del aceite restante se indica en porcentaje.
Restaurar Pulse SET/CLR de la palanca del
intermitente durante varios segundos
para restaurar. El encendido tiene
que estar conectado pero el motor
parado.
Para que el sistema funcione correc‐
tamente, se debe reiniciar cada vez
que se cambie el aceite del motor.
Recurra a la ayuda de un taller.
Próximo servicio
Cuando el sistema calcula que la vida útil del aceite del motor ha dismi‐
nuido, aparece Cambie pronto el
aceite del motor en el centro de infor‐
mación del conductor. Acuda a un
taller para cambiar el aceite del motor
y el filtro en el plazo de una semana
o cuando haya recorrido 500 km (lo que ocurra primero).Información de servicio 3 328.
Testigos de control
Los testigos de control descritos no
están presentes en todos los vehícu‐
los. La descripción es válida para
todas las versiones de cuadros de
instrumentos. La posición de los testi‐
gos de control puede variar en
función del equipamiento del
vehículo. Al conectar el encendido,
se iluminarán brevemente la mayoría
de los testigos de control a modo de
prueba funcional.
Los colores de los testigos de control significan lo siguiente:rojo:peligro, recordatorio
importanteamarillo:aviso, información, averíaverde:confirmación de activa‐
ciónazul:confirmación de activa‐
ciónblanco:confirmación de activa‐
ción

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 ... 80 next >