Peugeot 406 C 2004 Manual del propietario (in Spanish)

Page 91 of 141

02-02-2004
Indicadores de direc- ci—n (intermitentes)
A la izquierda :hacia
abajo.
A la derecha : hacia
arriba.
Faros antiniebla delan- teros y luz antinieblatrasera (2» rotaci—n delanillo hacia delante).
Observaci—n : para apagar la luz
antiniebla trasera y los faros antinie-bla delanteros, gire el anillo dosveces seguidas hacia atr‡s.
EL MANDO DE LUCES Luces delanteras y traseras La selecci—n se efectœa girando el anillo A.
Luces apagadas Luces de posici—n Luces de cruce/ Luces de carretera Iluminaci—n autom‡tica de las luces Inversi—n de las luces decruce/luces de carretera
Tire del mando hacia Ud. Observaci—n :
contacto quitado, a
la apertura de la puerta conductor, se escucha una se–al sonora, si dejalas luces encendidas.
Faros antiniebla delanteros y luzantiniebla trasera La selecci—n se efectœa por la rota- ci—n del anillo Bhacia delante para
encender y hacia atr‡s para apagar.El estado se visualiza por el testigodel combinado.
Faros antiniebla delanteros(1» rotaci—n del anillo haciadelante).
SU COUPƒ 406 AL DETALLE
102
En tiempo claro o de llu- via, tanto de d’a comode noche, los faros anti-niebla delanteros y la luz
antiniebla trasera son deslum-brantes y est‡n prohibidos. No olvide apagarlos cuando dejen de serle necesarios.

Page 92 of 141

02-02-2004
ILUMINACIîN AUTOMçTICA DE LAS LUCES Las luces de posici—n y de cruce se encienden autom‡ticamente en casode poca luminosidad, as’ como encaso de funcionamiento continuo delos limpiaparabrisas y se apagancuando vuelve a haber suficienteluminosidad o los limpiaparabrisasse paran. Esta funci—n est‡ activa a la entrega del veh’culo. Para neutralizar o activar la funci—n :  ponga la llave de contacto a partir de la posici—n accesorios (1»muesca de la llave),
 pulse m‡s de dos segundos en elextremo del mando de luces.
Observaci—n : en tiempo de niebla,
el captador de luminosidad puededetectar una luz suficiente. En con-secuencia, las luces no se encende-r‡n autom‡ticamente. No tapar el captador de luminosi- dad, acoplado con el detector delluvia, situado en el parabrisas
detr‡s del retrovisor. Sirve para lailuminaci—n autom‡tica de lasluces. Control de funcionamiento Activaci—n La activaci—n de la funci—n va acom- pa–ada de una se–al sonora y delmensaje
"Iluminaci—n autom‡tica
de los faros activada" en la pantalla
multifunci—n. Observaci—n : Una acci—n manual
en el mando de luces es prioritaria. Neutralizaci—n La neutralizaci—n de la funci—n va acompa–ada de una se–al sonora ydel mensaje "Iluminaci—n autom‡-
tica de los faros desactivada" en
la pantalla multifunci—n. Circulando, si se neutraliza esta fun- ci—n en tanto que la iluminaci—n delas luces est‡ justificada por el modoautom‡tico, las luces se quedanencendidas. Es posible quitar esta funci—n y apa- gar las luces mediante :
Ð una acci—n manual en el mando de luces,
Ð al parar el motor. En caso de disfuncionamiento del captador de luminosidad,
el siste-
ma activa la funci—n (las luces seencienden). El conductor est‡ alerta-do por el parpadeo del testigo "lucesde cruce" en el combinado.Consulte en un Punto de Servicio
PEUGEOT para la revisi—n del sis-tema. Luz de aparcamiento En caso de escasa luz o si es de noche y sale de su veh’culo, lasluces de posici—n y de cruce puedenquedarse encendidas durante apro-ximadamente un minuto. Esta funci—n s—lo es posible si el modo iluminaci—n autom‡tica de lasluces est‡ activado, y :
 llave en posici—n accesorios (1»muesca), haga una "r‡faga deluz",
 salga del veh’culo y bloquŽelo.
SU COUPƒ 406 AL DETALLE 103

Page 93 of 141

EL MANDO DEL
LIMPIAPARABRISAS Limpiaparabrisas 2 Barrido r‡pido (fuertes precipitaciones).
1 Barrido normal (lluvia moderada).
AUTO Barrido autom‡tico.
0 Parado.


Barrido golpe a golpe(empuje hacia abajo). Funcionamiento En posici—n
1— 2, cuando el veh’cu-
lo est‡ parado, el limpiaparabrisas pasa a la cadencia de barrido inferiory despuŽs vuelve a su cadencia ini-cial cuando el veh’culo vuelve a
arrancar. Cuando se ha cortado el contacto durante m‡s de un minuto y si elmando estaba en la posici—n
AUTO, es necesario reactivar estafunci—n. Para ello, desplace el
mando hacia una posici—n cualquie-ra despuŽs suŽltelo en la posici—ndeseada AUTO.
Barrido con cadencia autom‡tica En la posici—n AUTO, el limpiapara-
brisas funciona autom‡ticamente y adapta su velocidad a la intensi-dad de las precipitaciones. Control de funcionamiento Activaci—nLa activaci—n de la funci—n va acom- pa–ada por el mensaje "Limpiapa-
rabrisas autom‡tico activado" en
la pantalla multifunci—n. En caso de disfuncionamiento en
la posici—n AUTO, el limpiaparabri-
sas funcionar‡ en modo degradado.Consulte en un Punto Servicio
PEUGEOT para que le revisen elsistema.
SU COUPƒ 406 AL DETALLE
104
No tape el detector de llu- via situado en el parabri-sas, detr‡s del retrovisor
interior.
Cuando lave el veh’culo en unaestaci—n autom‡tica, quite el con-tacto o compruebe que el mandolimpiaparabrisas no est‡ en posi-ci—n autom‡tica. En invierno, es aconsejable espe- rar el deshelado completo delparabrisas antes de accionar elbarrido autom‡tico.
Lavaparabrisas y lavafaros
Tire del mando del limpiaparabrisas hacia Ud. El lavaparabrisas y el lim-piaparabrisas funcionan durante untiempo determinado. El lavaparabrisas y el lavafaros fun- cionan simult‡neamente durantedos segundos, solamente si las
luces de cruce o las de carreteraest‡n encendidas.
02-02-2004

Page 94 of 141

EL ORDENADOR DE A BORDOPantalla B Pantalla C
Ð la autonom’a,
Ð la distancia recorrida,
Ð el consumo medio,
Ð el consumo instant‡neo,
Ð la velocidad media. Puesta a cero Pulse m‡s de dos segundos en el mando. Cada impulso en el bot—n situado en el extremo del
mando del limpiaparabrisas
permite se–alar alternativamente :
Ð el consumo instant‡neo y la autonom’a ;
Ð el consumo medio, la distancia recorrida y la velocidadmedia calculada en un periodo "1";
Ð el consumo medio, la distancia recorrida y la velocidad media calculada en un periodo "2".
Los periodos "1"y"2" est‡n definidos por la frecuencia de
puesta a cero. Permiten efectuar, por ejemplo, c‡lculos par- ciales en el periodo "1"y mensuales en el periodo "2".
Puesta a cero Cuando el periodo deseado sale se–alado, pulse m‡s de dos segundos en el mando.
SU COUPƒ 406 AL DETALLE
116
02-02-2004

Page 95 of 141

02-02-2004
Autonom’a
Indica el nœmero de kil—metros que se pueden aœn recorrer con el carburanteque queda en el dep—sito. Observaci—n : puede que la cifra de los
kil—metros aumente motivado por un cambio de conducci—n o por el perfil dela carretera, acompa–ado de una bajadaimportante del consumo instant‡neo. Cuando la cantidad de carburante que queda en el dep—sito es inferior a
3 litros, œnicamente se encienden tressegmentos.
Consumo medio Es la relaci—n entre el carburante consumido y la distancia recorridadesde la œltima puesta a cero del
ordenador.
Consumo instant‡neo Es el resultado que da el consumo registrado en los dos œltimos segun-dos. Esta funci—n œnicamente saleen pantalla a partir de los 20 km./h. Velocidad media Es el resultado, desde la œltima
puesta a cero del ordenador, de ladivisi—n de la distancia recorrida porel tiempo de utilizaci—n (contactopuesto).Distancia recorrida Indica la distancia recorrida desde la œltima puesta a cero del ordenadorde a bordo. DespuŽs de una puesta a cero del
ordenador, la indicaci—n de la auto-nom’a œnicamente es significativadespuŽs de un cierto tiempo de utili-zaci—n del veh’culo. Si los segmentos horizontales salen en pantalla, circulando, en lugar delas cifras, consulte en un Punto de
Servicio PEUGEOT.
SU COUPƒ 406 AL DETALLE
117

Page 96 of 141

Retire siempre la llave de contacto cuando salgadel veh’culo, incluso porun corto periodo.
En caso de pinzamiento durantela manipulaci—n de los elevalu-nas, debe invertir el movimientode la luna. Para ello, pulse elmando afectado. Cuando el conductor acciona los mandos de los elevalunaspasajeros, el conductor debe ase-gurarse que ninguna persona impi-de el cierre correcto de la luna. El conductor debe asegurarse que los pasajeros utilizan correc-tamente los elevalunas.
Tenga cuidado con los ni–os cuando maniobre las lunas.
ELEVALUNAS ELƒCTRICOS
1 - Mando de elevalunas elŽctrico conductor.
Dispone de dos posibilidades : Ð Funcionamiento manual : Pulse el interruptor 1 o tire de Žl, sin
sobrepasar el punto de resistencia. La luna se detiene cuando suelta el
interruptor.
Ð Funcionamiento autom‡tico*(conductor) : Pulse el interruptor 1o tire de Žl
sobrepasando el punto de resistencia. La luna se abre o se cierra comple- tamente despuŽs de haber soltado
el interruptor. Un nuevo impulsodetiene el movimiento de la luna.
Observaci—n : En caso de apertura inoportuna de la luna durante el cierre (por ejemploen caso de hielo) o si la luna recha-
za subir, b‡jela completamente ysœbala inmediatamente tirando delinterruptor hasta el cierre completode la luna. Mantenga el mando pul-sado durante aproximadamente unsegundo despuŽs del cierre. DespuŽs de volver a conectar labater’a, en caso de disfuncionamien-to, Ud. debe reiniciar el elevalunasconductor :
Ð cierre imperativamente las puertas,
Ð baje completamente la luna, y sœba-
la, la luna subir‡ unos cent’metros a cada impulso, siga con la operaci—nhasta el cierre completo de la luna,
Ð mantenga el mando pulsado duran- te al menos un segundo despuŽs dehaber alcanzado la posici—n.
2 - Mando de elevalunas elŽctrico pasajero.
SU COUPƒ 406 AL DETALLE
118
* Segœn pa’s.
02-02-2004

Page 97 of 141

02-02-2004
El extremo del cristal del espejo del retrovisor ladoconductor es asfŽrico(zona exterior delimitadapor puntos) con el fin de
reducir "el ‡ngulo muerto". Adem‡s, los objetos observados en los retrovisores conductor ypasajero, est‡n realmente m‡scerca de lo que parece. Debe tener en cuenta este factor para apreciar correctamente ladistancia en relaci—n a los veh’cu-los que vienen detr‡s de Ud.
RETROVISORES EXTERIORES Retrovisores exteriores con mando elŽctrico Gire el mando 6hacia la derecha o
hacia la izquierda para seleccionar el retrovisor correspondiente. Desplace el mando 6en las cuatro
direcciones para efectuar el reglaje. En estacionamiento, los retrovisores exteriores se pueden abatir manual-mente. Retrovisores abatibles elŽctricamente Contacto puesto, gire el mando 6en
posici—n A.
LUNAS TRASERAS Para entreabrir las lunas traseras, bascule la palanca, y empœjela afondo para bloquear las lunas enposici—n abierto.
SU COUPƒ 406 AL DETALLE
119

Page 98 of 141

02-02-2004
Retrovisor interior d’a/noche autom‡tico Asegura autom‡tica y progresivamente el paso entre las utilizaciones d’a y noche. Con el fin de evitar el deslumbramiento, el espejo del retrovisor interiorse ensombrece autom‡ticamente en funci—n de la intensidad luminosa que pro-viene de la parte trasera. Se va aclarando cuando la luminosidad (haz de luz delos veh’culos que nos siguen, sol...) disminuye, asegurando de esta manera unavisibilidad —ptima. Funcionamiento Ponga el contacto y pulse el interruptor 1:
Ð Testigo 2encendido (interruptor pulsado) : Funcionamiento autom‡tico.
Ð Testigo 2apagado : Parada del sistema autom‡tico. El espejo se queda en su
definici—n m‡s clara.
ParticularidadCon el fin de asegurar una visibilidad —ptima en las maniobras, el espejo se aclara autom‡ticamente cuando se mete la marcha atr‡s. Retrovisor interior manual El retrovisor interior tiene dos posi- ciones :
Ð d’a (normal),
Ð noche (antideslumbrante). Para pasar de una posici—n a otra, empuje o tire de la palanca situada
en el borde inferior del retrovisor.
SU COUPƒ 406 AL DETALLE
120
VENTANAS DE TELEPEAJE/
PARKING El parabrisas atŽrmico tiene dos zonas no reflectantes situadas acada lado de la base del retrovisor
interior. Estas zonas est‡n destinadas para la colocaci—n de las tarjetas de peajey/o de aparcamiento.

Page 99 of 141

02-02-2004
BocinaPulse en uno de los radios o en el centro del volante.
REGLAJE DE LOS FAROS En funci—n de la carga de su veh’culo, se recomienda corregir el haz de luzde los faros.0 - 1 — 2 personas en las plazasdelanteras.
Ð - 3 personas.
1 - 4 personas.
2 - 4 personas + cargas m‡ximasautorizadas.
3 - Conductor + cargas m‡ximasautorizadas.
Reglaje inicial en posici—n 0. Se–al de emergencia Pulse en el bot—n, los indicadores de direcci—n (intermitentes) parpadean. Puede funcionar con el contacto quitado.
REGLAJE EN ALTURA Y EN PROFUNDIDAD
DEL VOLANTE Estando parado, desbloquee el volante tirando del mando
A.
Ajuste la altura y la profundidad delvolante y despuŽs bloquŽelo empu-jando a fondo el mando A.
SU COUPƒ 406 AL DETALLE 121
Iluminaci—n autom‡tica de las luces de emergencia* En una frenada de urgencia, en fun- ci—n de la fuerza de la deceleraci—n,las luces de emergencia se encien-den autom‡ticamente. Se apaganautom‡ticamente en la primera ace-leraci—n. Puede apagarlas pulsando el bot—n.
* Segœn destino.

Page 100 of 141

02-02-2004
Parasol con espejo de cortes’a con luz Contacto puesto, el espejo se ilumi- na autom‡ticamente al abrir la tapade ocultaci—n.
SU COUPƒ 406 AL DETALLE
122
LUCES DE TECHO
1 - Luz de techo delantera 2 - Luz de techo trasera Iluminaci—n permanente, llave en posici—n accesorios o contacto puesto. Apagado permanentemente. Iluminaci—n al quitar la llave de contacto o al abrir una de las puertas.
3 - Lector de mapas Llave en posici—n accesorios o contacto puesto, gire la moleta hacia el lado deseado.
Percha porta-ropa Presione en la parte inferior para sacarla de su alojamiento.

Page:   < prev 1-10 ... 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 ... 150 next >