ESP Seat Ateca 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 168 of 372

Manejo
Asientos y reposacabezas Aju s
t
ar los asientos y los repo-
sacabezas
Ajuste manual de los asientos Lea atentamente la información complemen-
tari
a

›››
 pág. 19 ATENCIÓN
En el capítulo destinado a la conducción se-
gura enc ontr

ará información importante, con-
sejos y avisos que debería leer y tener en
cuenta para su seguridad y la de sus acompa-
ñantes ››› pág. 75. ATENCIÓN
● Ajus t

e los asientos delanteros únicamente
con el vehículo parado. De lo contrario existe
peligro de accidente.
● Actúe con precaución al ajustar la altura del
asient
o. De lo contrario, podrían producirse
magulladuras.
● Los respaldos de los asientos delanteros no
deben es
tar demasiado reclinados al condu-
cir. De lo contrario, los cinturones de seguri-
dad y el sistema de airbags no podrían cum-
plir con su función protectora, con el consi-
guiente peligro de accidente. Ajuste eléctrico del asiento del con-
duct
or* Lea atentamente la información complemen-
tari
a

›››
 pág. 19 ATENCIÓN
● Si se utiliz an lo

s asientos delanteros eléc-
tricos de forma negligente o sin prestar la de-
bida atención, se pueden causar lesiones gra-
ves.
● Los asientos delanteros también se puede
ajust
ar eléctricamente con el encendido des-
conectado. No deje nunca en el interior del
vehículo a ningún niño ni a ninguna persona
que pueda precisar ayuda.
● En caso de emergencia, el ajuste eléctrico
se puede interrumpir p
ulsando otro mando. CUIDADO
Para no dañar los componentes eléctricos de
los a

sientos delanteros, evite ponerse de ro-
dillas en los mismos o someter la banqueta y
el respaldo a cargas excesivas concentradas
en un solo punto. Aviso
● Si la b at

ería del vehículo tiene poca carga,
es posible que no se pueda ajustar el asiento
eléctricamente.
● Si se pone el motor en marcha durante el
ajust
e eléctrico de los asientos, este se inte-
rrumpirá. Regulación de los apoyacabezas de-
l
ant
er

os Lea atentamente la información complemen-
tari
a

›››
 pág. 19
Regule el apoyacabezas ›››
 pág. 19 de tal
manera que el borde superior de éste quede,
en la medida de lo posible, a la misma altura
que la parte superior de la cabeza del ocu-
pante en cuestión. Cuando esto no sea posi-
ble, intente llegar a esta posición lo más
aproximadamente posible.
Regulación de los apoyacabezas tra-
sero s Fig. 150
Apoyacabezas trasero central: punto
de de s
b

loqueo. Cuando transporte personas en los asientos
tr
a
ser

os, ponga los apoyacabezas de los
166

Page 169 of 372

Asientos y reposacabezas
asientos ocupados como mínimo hasta el
s iguient
e enc
astre hacia arriba ››› .
Aju s
t
e de los apoyacabezas
– Para ajustar el apoyacabezas a una mayor
altura, és

te se debe agarrar por los lados
con ambas manos y desplazar hacia arriba
hasta el tope, hasta que encastre percepti-
blemente.
– Para ajustar el apoyacabezas a una altura
menor, pu

lse la tecla 1
› ››
fig. 150
y des-
plácelo hacia abajo.
Desmontar los apoyacabezas
Para desmontar el apoyacabezas se debe
abatir parcialmente hacia adelante el respal-
do que corresponda.
– Desbloquee el respaldo ›››
pág. 169.
– Desplace el apoyacabezas hacia arriba has-
ta ll

egar al tope.
– Pulse la tecla 1
› ›
› fig. 150
, apretando a la
vez por el orificio del seguro 2
› ›
› fig. 150
c
on un destornillador plano de máximo
5 mm de anchura y retire el apoyacabezas.
– Incorpore el respaldo hasta que encastre
bien ››

› .
Mont ar lo
s
apoyacabezas
Para montar los apoyacabezas exteriores de-
be abatirse parcialmente hacia adelante el
respaldo correspondiente. –
Des
bloquee el respaldo ››› pág. 169.
– Introduzca las barras del apoyacabezas en
sus

guías hasta que encastren perceptible-
mente. El apoyacabezas no debe poder sa-
carse del respaldo.
– Incorpore el respaldo hasta que encastre
bien ››

› .
ATENCIÓN
● Ten g

a en cuenta las indicaciones generales
››› pág. 80.
● Desmonte los apoyacabezas traseros sólo
cuando sea nec
esario fijar un asiento para ni-
ños ››› pág. 93. Cuando retire el asiento para
niños, vuelva a montar en seguida el apoya-
cabezas. Si se circula con los apoyacabezas
desmontados o mal ajustados, aumenta el
riesgo de sufrir lesiones graves. Funciones de los asientos
Intr oduc c

ión ATENCIÓN
Un uso inadecuado de las funciones de los
as ient

os puede provocar graves lesiones.
● Siéntese correctamente antes de iniciar la
marc
ha y mantenga la posición durante el via-
je. Esto también es válido para el resto de
ocupantes. ●
Mant en

ga las manos, dedos, pies u otras
partes del cuerpo siempre lejos del radio de
funcionamiento y de ajuste de los asientos. Calefacción de los asientos
Fig. 151
En la consola central: mandos para la
c al
ef

acción de los asientos delanteros. Las banquetas se pueden calentar eléctrica-
ment
e s
i el

encendido está conectado. En al-
gunas versiones, también se calienta el res-
paldo.
Si se da alguna de las siguientes condicio-
nes, la calefacción de los asientos no se de-
be conectar:
● El asiento está desocupado.
● El asiento tiene una funda.
● Hay instalado un asiento para niños en el
as ient

o.
● La banqueta está húmeda o mojada. »
167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 170 of 372

Manejo
● La t emper
at
ura interior o exterior es supe-
rior a 25°C (77°F).
Activar
Pulse la tecla  o . La calefacción del asien-
to está conectada con la máxima intensidad.
Ajustar la potencia térmica
Pulse la tecla  o  repetidas veces hasta
ajustar la intensidad deseada.
Desactivar
Pulse la tecla  o  hasta que en la tecla se
apaguen todos los testigos. ATENCIÓN
Las personas que, a causa de medicamentos,
paráli s

is o enfermedades crónicas (p. ej., dia-
betes), no perciban el dolor o la temperatura,
o tengan la percepción limitada, y niños pue-
den sufrir quemaduras en la espalda, los glú-
teos o las piernas al utilizar la calefacción de
los asientos, que pueden comportar un perío-
do de recuperación muy largo o que no se cu-
ren por completo. Acuda a un médico si tiene
alguna cuestión relativa a su propio estado
de salud.
● Las personas con una percepción limitada
del dolor
y de la temperatura no deben usar
nunca la calefacción del asiento.
● En caso de detectar algún tipo de anomalía
con el c
ontrol de temperatura del dispositivo
llévelo a revisar a un taller especializado. ATENCIÓN
Si el tejido del cojín está mojado, puede afec-
tar ne g

ativamente al funcionamiento de la ca-
lefacción del asiento, incrementando el ries-
go de sufrir quemaduras.
● Compruebe que la banqueta está seca an-
tes
de utilizar la calefacción del asiento.
● No se siente con ropa húmeda o mojada en
el as
iento.
● No deje objetos ni prendas húmedas o mo-
jad
as en el asiento.
● No vierta líquidos sobre el asiento. CUIDADO
● Par a no d

añar los elementos calefactores
de la calefacción del asiento, no se ponga de
rodillas sobre los asientos ni someta a la
banqueta o al respaldo a una presión excesi-
va concentrada en un solo punto.
● Los líquidos, objetos punzantes y materia-
les
aislantes (p. ej., una funda o un asiento
para niños) pueden dañar la calefacción del
asiento.
● Si se produce algún olor, desactive de in-
mediato l
a calefacción del asiento y llévelo a
revisar a un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
Mantenga encendida la calefacción de los
as ient

os sólo durante el tiempo necesario. De
lo contrario supone un consumo de combusti-
ble innecesario. Reposabrazos central delantero
El reposabrazos central se puede ajustar en
vario
s

niveles.
Ajuste del reposabrazos central
– Para ajustar la inclinación, levante el repo-
sabraz

os a partir de la posición de partida
de forma que encastre.
– Para volver a poner el reposabrazos en la
posic

ión de partida, saque el reposabrazos
de la posición de encastre superior y báje-
lo.
El reposabrazos se puede desplazar hacia
adelante y hacia atrás.
168

Page 171 of 372

Asientos y reposacabezas
Abatir y levantar el respaldo del
a s
ient
o trasero Fig. 152
En el respaldo del asiento trasero: te-
c l
a de de

sbloqueo 1 ; marca roja
2 .
Fig. 153
En el maletero: palancas para des-
b loqueo a di
s

tancia de las partes izquierda
1 y derecha
2 del respaldo trasero.
El respaldo del asiento trasero está dividido y
se p
uede ab
atir c

ada parte por separado pa-
ra ampliar el maletero. Cuando el respaldo del asiento trasero está
abatido, no e

stá permitido que viaje nadie en
las plazas correspondientes (ni siquiera un
niño).
Abatir el respaldo del asiento trasero con la
tecla de desbloqueo
● Baje el apoyacabezas completamente.
● Tire de la tecla de desbloqueo ›››
fig. 152
1 hacia delante y, al mismo tiempo, abata
el r
e
spaldo.
● El respaldo trasero está desbloqueado
cuando se v
e una marca roja en la tecla 2 .
Ab atir el
r
espaldo del asiento trasero con la
palanca de desbloqueo a distancia
● Baje el apoyacabezas completamente.
● Abra el portón trasero.
● Tire de la palanca de desbloqueo a distan-
cia de l
a parte izquierda ››› fig. 153 1 o de-
r ec
h
a 2 del respaldo en el sentido de la fle-
c h
a. La p
arte desbloqueada del respaldo tra-
sero se abate automáticamente hacia delan-
te.
● Dado el caso, cierre el portón trasero.
El re
spaldo trasero está desbloqueado cuan-
do se ve una marca roja en la tecla ››› fig. 152
2 .Levantar el respaldo del asiento trasero

Levante el respaldo y presiónelo con fuerza
en el bloqueo h

asta que encastre bien ››› .
● La marca roja de la tecla de desbloqueo 2 ya no deberá verse.

El respaldo tiene que quedar bien encastra-
do . ATENCIÓN
Si se abate o se levanta el respaldo del asien-
to tr a

sero de modo incontrolado o sin prestar
atención, podrían producirse lesiones graves.
● Nunca abata ni levante el respaldo del
asient
o trasero durante la marcha.
● Al levantar el respaldo del asiento trasero,
procur
e no aprisionar ni dañar el cinturón de
seguridad.
● Al abatir y levantar el respaldo del asiento
traser
o, mantenga siempre las manos, los de-
dos y los pies, u otras partes del cuerpo fuera
de la zona del recorrido del mismo.
● Para que los cinturones de seguridad de las
plaz
as traseras ofrezcan la protección nece-
saria, todas las partes del respaldo trasero
deberán ir siempre correctamente encastra-
das. Esto es especialmente importante en el
caso de la plaza central trasera. Si va una per-
sona sentada en una plaza cuyo respaldo no
esté bien encastrado, saldrá lanzada hacia
delante junto con el respaldo en caso de un
frenazo, una maniobra brusca o un accidente. » 169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 172 of 372

Manejo

Una m ar
ca roja en la tecla 2 indica que el
re s
paldo trasero no está encastrado. Com-
pruebe siempre que la marca roja no quede
visible cuando el respaldo esté en posición
vertical.
● Cuando el respaldo del asiento trasero está
abatido o no es
tá bien encastrado, no está
permitido que viaje nadie en las plazas co-
rrespondientes (ni siquiera un niño). CUIDADO
Si se abate o se levanta el respaldo del asien-
t o tr a

sero de modo incontrolado o sin prestar
atención, podrían producirse daños en el ve-
hículo y en otros objetos.
● Antes de abatir el respaldo del asiento tra-
sero, aju
ste siempre los asientos delanteros
de forma que ni los apoyacabezas ni el acol-
chado del respaldo trasero topen contra
ellos. Transportar y equipamien-
t
o
s

prácticos
Compartimentos portaobjetos Portaobjetos bajo asientos delante-
ros* Fig. 154
Portaobjetos debajo de los asientos
del ant
er

os. Debajo de los asientos delanteros se encuen-
tr
a u
n c

ajón portaobjetos con tapa.
El cajón* se abre tirando del asidero de la ta-
pa ››› fig. 154.
Para cerrar el cajón, presionar la tapa hasta
su encastre. ATENCIÓN
● La car g

a máxima que puede depositarse en
el cajón es de 1,5 kg. ●
Asegúr e

se de no circular con la tapa del ca-
jón abierta. Existe el peligro que los ocupan-
tes sufran daños si la carga se desprende en
caso de frenazo o accidente. Portabebidas
Fig. 155
Consola central: portabebidas delan-
t er
o

. Portabebidas delantero
– Ponga las bebidas en el soporte ››

fig. 155.
Se pueden poner dos bebidas. En los re-
vestimientos de las puertas hay la posibili-
dad de poner también botellas de plástico
más grandes. ATENCIÓN
● Mientra s

el vehículo esté en marcha no
ponga bebidas calientes en los portabebidas. 170

Page 173 of 372

Transportar y equipamientos prácticos
Las bebidas calientes podrían verterse y pro-
ducir quem
a
duras, por lo que existe peligro
de accidente.
● No utilice vasos o tazas de material duro (p.
ej., vidrio
, porcelana). Los mismos podrían
producir heridas en caso de accidente. CUIDADO
En los portabebidas sólo deberían depositar-
se r ecipient

es cerrados para bebidas. De lo
contrario, las bebidas podrían derramarse y
originar daños en el equipamiento del ve-
hículo, por ejemplo, en la electrónica y en el
tapizado. Guantera
Fig. 156
Guantera. Abrir/cerrar

Para abrir la guantera, tire del asa siguien-
do l a dir
ec

ción de la flecha. –
Para c
errar la guantera, mueva la tapa ha-
cia arriba hasta que encastre.
En función del equipamiento, el lector de CD
se encuentra en la guantera. Su manejo se
describe en el Manual de instrucciones co-
rrespondiente. ATENCIÓN
La tapa de la guantera debería estar siempre
cerr a

da durante la conducción. De lo contra-
rio existe peligro de accidente. Otros portaobjetos
Encontrará más portaobjetos, compartimen-
t
o
s

y soportes en diferentes lugares del ve-
hículo:
● En la parte superior de la guantera en ve-
hículo
s que no lleven lector de CD. La carga
no debe ser superior a 1,2 kg.
● En la consola central debajo del reposabra-
zos
central*.
● Percheros en los marcos de las puertas
›››
.
● En las plazas traseras, a la izquierda y a la
der ec
h

a de los asientos, se encuentran res-
pectivamente otros portaobjetos. ATENCIÓN
● Ten g

a en cuenta que no se debe obstaculi-
zar el campo de visión hacia atrás al utilizar
los percheros.
● En los percheros se debe colgar sólo ropa
ligera. En lo
s bolsillos no deben encontrarse
objetos pesados ni afilados.
● Para no reducir la eficacia de los airbags
para el
área de la cabeza, se recomienda no
utilizar perchas para la ropa. 171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 175 of 372

Transportar y equipamientos prácticos
– Co
loque primer
o los objetos pesados aba-
jo.
– Sujete los objetos pesados con las argollas
›››
pág. 175. ATENCIÓN
● El equip aj

e o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
mal
etero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegur
ar los objetos pesados.
● Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir pr
oyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias. ●
En ningún c a

so se excederá ni el peso por
eje autorizado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando es
té abierto el portón trasero. Los ni-
ños podrían acceder al maletero y cerrar el
portón desde dentro; quedarían encerrados,
no podrían salir sin ayuda y correrían peligro
de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón trasero cuando aban-
done el vehículo. Asegúrese, antes de cerrar
el vehículo, de que no se encuentra ninguna
persona en el interior del mismo. Aviso
● La reno v

ación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cint
as de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Bandeja del maletero
Fig. 159
En el maletero: desmontar y montar
l a b
andej

a. Fig. 160
En el maletero: desmontar y montar
l a b andej

a. La bandeja impide que se vea el interior del
m
al
et

ero. »
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 177 of 372

Transportar y equipamientos prácticos
Trampilla para transporte de objetos
l ar
g
os* Fig. 163
En el respaldo del asiento trasero:
aper t
ur

a de la trampilla. Fig. 164
En el maletero: apertura de la trampi-
l l
a. En el asiento trasero, detrás del reposabra-
z
o
s

central, hay una trampilla para poder
transportar objetos largos en el habitáculo
como, por ejemplo, esquís. Para evitar ensuciar el habitáculo, los objetos
que estén s

ucios se deberán envolver (en
una manta, por ejemplo) antes de introducir-
los a través de la trampilla.
Cuando el reposabrazos está bajado, no está
permitido que viaje nadie en la plaza central
del asiento trasero.
Abrir la trampilla
● Baje el reposabrazos central.
● Tire de la palanca de desbloqueo en el sen-
tido de la flec
ha y abata completamente la
tapa de la trampilla ››› fig. 163 1 hacia de-
l ant
e.
● Abr

a el portón trasero.
● Introduzca los objetos largos a través del
hueco desde el
maletero.
● Fije bien los objetos con el cinturón de se-
guridad.
● C

ierre el portón trasero.
Cerrar l
a trampilla
● Levante la tapa de la trampilla hasta que
encas
tre. No deberá verse la marca roja en el
lado del maletero.
● Cierre el portón trasero.
● En caso necesario, levante el reposabrazos
central
. Aviso
La trampilla también puede abrirse desde el
ma l

etero. Para ello hay que presionar la pa-
lanca de desbloqueo hacia abajo, en el senti-
do de la flecha, y la tapa hacia delante
››› fig. 164. Argollas de amarre*
Fig. 165
En el maletero: argollas de amarre. En la parte delantera y trasera del maletero
v
an di
s

puestas unas argollas de amarre para
fijar el equipaje ›››
fig. 165.
Para usar las argollas de amarre delanteras,
hay que levantarlas previamente. ATENCIÓN
Si se utilizan correas o cintas de sujeción ina-
decua d

as o dañadas, podrían romperse en » 175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 178 of 372

Manejo
caso de un frenazo o un accidente. Los obje-
to
s
podrían salir entonces lanzados por el ha-
bitáculo y provocar lesiones graves o morta-
les.
● Utilice siempre correas o cintas adecuadas
y en buen e
stado.
● Fije las correas y las cintas a las argollas de
amarre de f
orma segura.
● Los objetos que se lleven en el maletero sin
fijar podrían des
plazarse repentinamente y
modificar el comportamiento de marcha del
vehículo.
● Fije también los objetos pequeños y lige-
ros.
● No e

xceda nunca la carga de tracción máxi-
ma de la ar
golla de amarre cuando fije los ob-
jetos.
● No fije nunca un asiento para niños en las
argo
llas de amarre. Aviso
● La car g

a de tracción máxima que pueden
soportar las argollas de amarre es de 3,5 kN.
● En establecimientos especializados pueden
adquirirse c
orreas y sistemas de fijación de la
carga adecuados. SEAT recomienda acudir pa-
ra ello a un concesionario SEAT.
● Las argollas de amarre quedan inutilizables
para l
as versiones con rueda de recambio de
dotación. Ganchos para bolsas
Fig. 166
En el maletero: ganchos para bolsas. En la parte trasera del maletero, a izquierda y
der
ec
h

a, hay ganchos fijos para colgar bol-
sas ››› fig. 166.
Los ganchos para bolsas han sido diseñados
para fijar bolsas de compra ligeras. ATENCIÓN
Nunca utilice los ganchos para bolsas como
arg o

llas de amarre. En caso de un frenazo o
un accidente, los ganchos podrían romperse. CUIDADO
El peso máximo que puede soportar cada
ganc ho e

s de 2,5 kg. Bolsa de red*
Fig. 167
En el maletero: bolsa de red engan-
c h
a

da a ras del suelo. Fig. 168
En el maletero: argollas 1 y gan-
c ho s

2 para enganchar la bolsa de red.
La bolsa de red del maletero impide que el
equip
aj
e lig

ero se desplace. En la bolsa de
red, provista de una cremallera, se pueden
guardar objetos pequeños.
176

Page 180 of 372

Manejo
Fig. 170
Piso variable del maletero: posición
inclin a
da. Piso variable en posición alta
● Para pasar de la posición baja a la alta, le-
v ant
e el

piso por el asidero ››› fig. 169 1 , ti-
r e de él
h
acia atrás hasta que la parte delan-
tera del piso rebase totalmente los soportes 2 .
● Haga desplazar sobre estos el piso hacia
a del
ant

e hasta que haga tope en el respaldo
de los asientos posteriores y, a continuación,
baje el piso con el asidero 1 .
Pi so
v

ariable en posición baja
● Para pasar de la posición alta a la baja, le-
vante el
piso por el asidero ››› fig. 169 1 , ti-
r e de él
h
acia atrás hasta que la parte delan-
tera del piso rebase totalmente los soportes 2 .
● Deje caer la parte anterior contra el piso y
emp uje el

piso hacia adelante hasta que ha-
ga tope en el respaldo de los asientos poste- riores bajando al mismo tiempo el piso con
el a
s

idero 1 .
Pi so
v
ariable en posición inclinada
Con el piso variable inclinado se puede acce-
der a la zona de la rueda de repuesto/equipo
antipinchazos.
● Con el piso variable en posición alta, leván-
telo por el a
sidero ››› fig. 169 1 , tire de él y
emp uj
e h
acia el respaldo de los asientos
posteriores hasta que se doble el piso por la
línea de bisagra y la parte móvil del piso re-
pose sobre el mismo.
● Apoye el piso sobre los alojamientos pre-
vis
tos para tal uso ››› fig. 170 (flechas).
Piso variable en posición con asientos abati-
dos
● Para pasar de la posición alta a la baja, le-
vante el
piso variable por el asidero
››› fig. 169 1 y tire de él hacia atrás un poco.
● Empuje el piso variable hacia los asientos
po s
t

eriores abatidos con el asidero 1 ha-
c iendo u
n poc
o de presión hacia abajo para
que la parte móvil del piso enrase con los
respaldos de los asientos posteriores. ATENCIÓN
En caso de un frenazo o un accidente, podrían
sa lir l

anzados objetos por el habitáculo y
causar lesiones graves o mortales. ●
Fije s iempr

e los objetos, incluso cuando el
piso del maletero esté levantado correcta-
mente.
● Entre el asiento trasero y el piso del male-
tero l
evantado sólo transporte objetos que no
sobrepasen 2/3 de la altura del piso.
● Entre el asiento trasero y el piso del male-
tero l
evantado sólo está permitido transpor-
tar objetos que no sobrepasen un peso de
aproximadamente 7,5 kg. CUIDADO
● El pe so máx

imo que puede soportar el piso
variable del maletero en la posición superior
es de 150 kg.
● No deje caer el piso del maletero al cerrar-
lo, guíelo siempr
e hacia abajo de forma con-
trolada. De lo contrario, los guarnecidos y el
piso del maletero podrían resultar dañados. Aviso
SEAT recomienda fijar los objetos a las argo-
ll a

s de amarre con cintas. Portaequipajes de techo*
Intr oduc
c

ión al tema El techo del vehículo ha sido diseñado para
optimiz
ar l
a aer

odinámica. Por ello ya no
pueden montarse barras transversales ni
178

Page:   < prev 1-10 ... 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 ... 260 next >