YAMAHA MAJESTY 180 2006 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 31 of 66

resbaladizos cuando están
mojados. Por lo tanto, reduzca
la velocidad cuando se aproxi-
me a dichos lugares y crúcelos
con precaución.
Tenga en cuenta que frenar
sobre una calzada húmeda es
mucho más difícil.
Conduzca despacio al bajar
una pendiente, ya que frenar
puede resultar muy difícil.
SAU16830
Rodaje del motor
No existe un periodo más importante
para la vida del motor que el com-
prendido entre 0 y 1000 km (600 mi).
Por esta razón, debe leer atentamen-
te el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo
fuerce excesivamente durante los pri-
meros 1000 km (600 mi). Las diferen-
tes piezas del motor se desgastan y
pulen hasta sus holguras correctas de
trabajo. Durante este periodo debe
evitar el funcionamiento prolongado a
todo gas o cualquier condición que
pueda provocar el sobrecalentamien-
to del motor.
SAU17150
0 ~ 150 km (0 ~ 90 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a
más de 1/3 de gas.
Después de cada hora de funciona-
miento, pare el motor y déjelo enfriar
entre cinco y diez minutos.
Varíe el régimen del motor periódica-
mente. No utilice el motor con una
posición fija del acelerador.
150 ~ 500 km (90 ~ 300 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a
más de 1/2 de gas.
Revolucione el motor libremente en
todas las marchas, pero no lo ponga
a todo gas en ningún momento.
500 ~ 1000 km (300 ~ 600 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a
más de 3/4 de gas.
SCA10370
ATENCIÓN
A los 1000 km (600 mi) de funciona-
miento debe cambiarse el aceite de
la transmisión.
A partir de 1000 km (600 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a
todo gas. Varíe el régimen del motor
ocasionalmente.
SCA10270
ATENCIÓN
Si surge algún problema durante el
rodaje del motor lleve inmediata-
mente el vehículo a un concesiona-
rio Yamaha para que lo revise.
SAU17200
Estacionamiento
Cuando aparque, pare el motor y qui-
te la llave del interruptor principal.
SWA10310
s s
ADVERTENCIA
El motor y el sistema de esca-
pe pueden calentarse mucho;
estacione en un lugar en el que
resulte difícil que los peatones
o los niños puedan tocarlos.
No estacione en una pendiente
o sobre suelo blando, ya que el
vehículo puede volcar.
5
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 31

Page 32 of 66

SAU17280
La seguridad es una obligación del
propietario. Con una revisión, ajuste y
engrase periódicos su vehículo se
mantendrá en el estado más seguro y
eficaz posible. En las páginas siguien-
tes se explican los puntos de revisión,
ajuste y engrase más importantes.
Los intervalos que se indican en el
cuadro de mantenimiento y engrase
periódicos deben considerarse sim-
plemente como una guía general en
condiciones normales de conduc-
ción. No obstante, DEPENDIENDO
DE LA METEOROLOGÍA, EL TERRE-
NO, EL ÁREA GEOGRÁFICA Y LAS
CONDICIONES PARTICULARES DE
USO, PUEDE SER NECESARIO
ACORTAR LOS INTERVALOS DE
MANTENIMIENTO.
SWA10320
s s
ADVERTENCIA
Si no está familiarizado con los tra-
bajos de mantenimiento, confíelo a
un concesionario Yamaha.
SWA10330
s s
ADVERTENCIA
Este scooter está diseñado para
utilizarlo únicamente en vías pavi-
mentadas. Si lo utiliza en condicio-
nes anormales de polvo, barro o
humedad debe limpiar o cambiar el
filtro de aire con mayor frecuencia;
de lo contrario el motor puede des-
gastarse rápidamente. Pregunte en
un concesionario Yamaha cuáles
son los intervalos de mantenimien-
to adecuados.
SAU17320
Juego de herramientas del
propietario
1. Juego de herramientas
El objeto de la información de servicio
que se incluye en este manual y de
las herramientas que se suministran
en el juego de herramientas del pro-
pietario es ayudarle a realizar las ope-
raciones de mantenimiento preventi-
vo y las pequeñas reparaciones. Sin
embargo, para realizar correctamente
algunos trabajos de mantenimiento
puede necesitar herramientas adicio-
nales, como por ejemplo una llave
dinamométrica.
NOTA:
Si no dispone de las herramientas o la
experiencia necesarias para realizar
un trabajo determinado, confíelo a un
concesionario Yamaha.
SWA10350
s s
ADVERTENCIA
Las modificaciones no aprobadas
por Yamaha pueden provocar una
pérdida de prestaciones y la inse-
guridad del vehículo. Consulte a un
concesionario Yamaha antes de
realizar cualquier cambio.
1
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-1
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 32

Page 33 of 66

SAU17705
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos
NOTA:
Las comprobaciones anuales deben efectuarse cada año, salvo si en su lugar se realiza un mantenimiento
basado en el kilometraje.
A partir de los 50000 km, repita los intervalos de mantenimiento desde el de los 10000 km.
Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha, ya que requieren herra-
mientas y datos especiales, así como cualificación técnica.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-2
6
LECTURA DE CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
(x 1000 Km)
BACIÓN
NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO 1 10 20 30 40 ANUAL
1*Línea de combustible• Comprobar si los tubos de gasolina y de vacío están agrietados o dañados.√√√√ √
2*Filtro de gasolina• Comprobar estado.√√
• Comprobar estado.
3Bujía• Limpiar y ajustar la distancia entre electrodos.√√
• Cambiar.√√
4*Válvulas• Comprobar holgura de la válvula.
• Ajustar.√√
5Filtro de aire• Limpiar.√√• Cambiar.√√
6Filtro de aire de la caja • Limpiar.
√√√√
de la correa trapezoidal
7*Batería• Comprobar nivel de electrólito y densidad.
• Verificar la correcta colocación del tubo respiradero.√√√√ √
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 33

Page 34 of 66

LECTURA DE CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
(x 1000 Km)
BACIÓN
NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO 1 10 20 30 40 ANUAL
• Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si
8*Freno delanteroexiste alguna fuga.√√ √ √√ √
• Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al límite de desgaste
• Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si existe
9*Freno traseroalguna fuga.√√ √ √√ √
• Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al límite de desgaste
10 *Ruedas• Comprobar si están descentradas o dañadas.√√√√
11 *Cojinetes de rueda• Comprobar si los cojinetes están flojos o dañados.√√√√
• Comprobar el juego de los cojinetes y si la dirección
12 *Cojinetes de direcciónestá dura.√√ √ √√
• Lubricar con grasa a base de jabón de litio. Cada 24000 km
13 *Fijaciones del bastidor• Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos
estén correctamente apretados.√√√√ √
14Caballete lateral,• Comprobar funcionamiento.
caballete central• Lubricar.√√√√ √
15 *Interruptor del
• Comprobar funcionamiento.√√ √ √√ √
caballete lateral
16 *Horquilla delantera• Comprobar funcionamiento y si existen fugas de aceite.√√√√
17 *Conjuntos • Comprobar funcionamiento y si los amortiguadores
√√√√
amortiguadorespierden aceite.
18 *Carburador• Ajustar el ralentí del motor.√√ √ √√ √
• Cambiar. (Véase la página 6-7.)√Cuando se encienda la luz indicadora
19Aceite de motorde cambio de aceite (cada 3000 km)
• Comprobar nivel de aceite y si existen fugas. Cada 3000 km√
20 *Tamiz de aceite
• Limpiar.√
del motor
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-3
6
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 34

Page 35 of 66

LECTURA DE CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
(x 1000 Km)
BACIÓN
NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO 1 10 20 30 40 ANUAL
21 *Sistema de refrigeración• Comprobar nivel de líquido refrigerante y si existen fugas.√√√√ √• Cambiar. Cada 3 años
22Aceite del • Comprobar nivel de aceite y si existen fugas.√√ √engranaje final• Cambiar.√√√
23 *Correa trapezoidal• Cambiar. Cada 10000 km
24 *Interruptores de freno • Comprobar funcionamiento.
√√ √ √√ √
delantero y trasero
25Piezas móviles y cables• Lubricar.√√√√ √
26 *Silenciador y tubo • Comprobar si la brida con tornillo está bien apretada.
√√ √ √√
de escape
27 *Luces, señales e • Comprobar funcionamiento.
interruptores• Ajustar la luz del faro.√√ √ √√ √
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-4
6
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 35

Page 36 of 66

SAU18711
Desmontaje y montaje de
carenados y paneles
Carenado A
1. Carenado frontal
Los carenados y paneles que se
muestran deben desmontarse para
poder realizar algunas de las opera-
ciones de mantenimiento que se des-
criben en este capítulo. Consulte este
apartado cada vez que necesite des-
montar y montar un carenado o un
panel.
SAU18790
Carenado B
1. Panel
2. Tornillo (x 1)
Para desmontar el carenado
Quite los tornillos y seguidamente
desmonte el carenado.
Para montar el car
enado
Coloque el carenado en su posición
original y apriete los tornillos.
SAU19210
Panel B
1. Paneles
2. Tornillo (x 4)
Para desmontar el panel
Quite los tornillos y seguidamente
desmonte el panel.
Para montar el panel
Coloque el panel en su posición origi-
nal y apriete los tornillos.
321
1
2
1
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-5
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 36

Page 37 of 66

SAU19620
Comprobación de la bujía
1. Tapa de la bujía
La bujía es un componente importan-
te del motor que debe ser comproba-
da periódicamente, preferiblemente
por un concesionario Yamaha. El calor
y los depósitos de material provocan
la erosión lenta de cualquier bujía, por
lo que ésta debe desmontarse y com-
probarse de acuerdo con el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase.
Además, el estado de la bujía puede
reflejar el estado del motor.
El aislamiento de porcelana que rodea
al electrodo central de la bujía debe
tener un color canela de tono entre
medio y claro (éste es el color ideal
cuando se utiliza el vehículo normal-mente). Si la bujía presenta un color
claramente diferente, puede que el
motor esté averiado. No trate de diag-
nosticar usted mismo estas averías.
En lugar de ello, haga revisar el vehí-
culo en un concesionario Yamaha.
Si la bujía presenta signos de erosión
del electrodo y una acumulación
excesiva de carbono u otros depósi-
tos, debe cambiarse.
1. Llave de la bujía
Antes de montar una bujía, debe
medir la distancia entre electrodos de
la misma con una galga y ajustarla al
valor especificado según sea necesa-
rio.Limpie la superficie de la junta de la
bujía y su superficie de contacto;
seguidamente elimine toda suciedad
de las roscas de la bujía.
1. Distancia entre electrodos de la bujía
NOTA:
Si no dispone de una Ilave dinamomé-
trica para montar la bujía, una buena
estimación del par de apriete correcto
es 1/4 ~ 1/2 vuelta después de haberla
apretado a mano. No obstante, deberá
apretar la bujía con el par especificado
tan pronto como sea posible.
Par de apriete:
Bujía:
20 Nm 2,0 m•kgf, 14,46ft•lb)
Distancia entre electrodos de la bujía:
0,7~0,8 mm (0,0275in-0,0315in)
Bujía especificada
CR8E (NGK)
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-6
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 37

Page 38 of 66

SAUS1241
Aceite de motor
1. Varilla de mediciónaNivel máximobNivel mínimo
Debe comprobar el nivel de aceite del
motor antes de cada utilización. Ade-
más, debe cambiar el aceite según
los intervalos que se especifican en el
cuadro de mantenimiento periódico y
engrase y cuando se encienda la luz
indicadora del cambio de aceite.
Para comprobar el nivel de aceite
del motor
1. Coloque el vehículo sobre el
caballete central.
NOTA:
Verifique que el vehículo se encuentre
en posición vertical para comprobarel nivel de aceite. Si está ligeramente
inclinada hacia un lado, la lectura
puede resultar errónea.
2. Arranque el motor, caliéntelo
durante algunos minutos y luego
párelo.
3. Espere unos minutos hasta que
se asiente el aceite, quite el
tapón de llenado, limpie la varilla
de medición, introdúzcala de
nuevo en el orificio de llenado
(sin roscarla) y extráigala de nue-
vo para comprobar el nivel de
aceite.
NOTA:
El aceite del motor debe situarse
entre las marcas de nivel máximo y
mínimo.
4. Si el aceite del motor se encuen-
tra por debajo de la marca de
nivel mínimo, añada una cantidad
suficiente de aceite del tipo reco-
mendado hasta que alcance el
nivel correcto.
5. Introduzca la varilla de medición
en el orificio de llenado de aceite
y seguidamente apriete el tapón.Para cambiar el aceite del motor
1. Tornillo de drenaje
1. Arranque el motor, caliéntelo
durante algunos minutos y luego
párelo.
2. Coloque una bandeja debajo del
motor para recoger el aceite usa-
do.
3. Retire el tapón de llenado del
aceite del motor y el perno de
drenaje para vaciar el aceite del
cárter.
SCA10410
ATENCIÓN
Cuando quite el perno de drenaje
del aceite del motor, la junta tórica,
el muelle y el tamiz del aceite cae-
rán. Tenga cuidado de no perder
dichas piezas.
1
1a
b
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-7
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 38

Page 39 of 66

1. Aro tórico
2. Muelle de compresión
3. Tamiz de aceite
4. Limpie el tamiz de aceite con
disolvente y, seguidamente,
compruebe si está dañado y
cámbielo según sea necesario.
5. Compruebe si la junta tórica está
dañada y cámbiela según sea
necesario.
6. Monte el tamiz de aceite, el mue-
lle, la junta tórica y el perno de
drenaje del aceite del motor y
seguidamente, apriete el perno de
drenaje con el par especificado.
NOTA:
Verifique que la junta tórica quede
bien asentada.
7. Añada la cantidad especificada
del aceite de motor recomendado
y seguidamente coloque y apriete
el tapón de llenado de aceite.
SCA11670
ATENCIÓN
No utilice aceites con la espe-
cificación Diesel “CD” ni acei-
tes de calidad superior a la
especificada. Además, no utili-
ce aceites con la etiqueta
“AHORRO DE ENERGÍA I” o
superior.
Asegúrese de que no penetre
ningún material extraño en el
cárter.
8. Arranque el motor y déjelo al
ralentí durante algunos minutos
mientras comprueba si existe
alguna fuga de aceite. Si pierde
aceite, pare inmediatamente el
motor y averigüe la causa.
9. Reponga la luz indicadora del
cambio de aceite de acuerdo con
el procedimiento siguiente.Para reponer la luz indicadora del
cambio de aceite
1. Mantenga pulsado el botón
“TRIP” durante un MÁXIMO de
tres segundos. Mientras pulsa el
botón “TRIP”, gire la llave a “f”.
2. Suelte el botón “TRIP” y la luz
indicadora del cambio de aceite
se apagará.
3. Gire la llave a la posición “e”.
NOTA:
Si cambia el aceite del motor antes de
que se encienda la luz indicadora del
cambio de aceite (es decir, antes de que
se cumpla el intervalo del cambio perió-
dico de aceite), después de cambiar el
aceite deberá reponer la luz indicadora
para que esta pueda indicar en el
momento correcto el siguiente cambio
periódico de aceite. Para reponer la luz
indicadora del cambio de aceite antes
de que se haya cumplido el intervalo de
cambio periódico de aceite, utilice el
procedimiento descrito anteriormente,
pero observe que la luz indicadora se
encienda durante 1.4 segundos cuando
suelte el botón de reposición; de lo con-
trario repita la operación.
Aceite de motor recomendado:
Consulte la página 8-1.
Cantidad de aceite:
1,3 L (0,286 US qt) (1,144 Imp.qt)
Par de apriete:
Perno de drenaje del aceite del
motor:
32 Nm (3,2 m•kgf, 23,15ft•lb)
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-8
5XL-F8199-S3.qxd 21/09/2005 13:53 Página 39

Page 40 of 66

SAU20011
Aceite del engranaje final
1. Tapón de llenado de aceite
Antes de cada utilización debe com-
probar su la caja del engranaje final
pierde aceite. Si observa alguna fuga,
haga revisar y reparar el vehículo en un
concesionario Yamaha. Además, debe
cambiar el aceite del engranaje final
del modo siguiente, según los interva-
los que se especifican en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase.
SWA10370
s s
ADVERTENCIA
Asegúrese de que no penetre
ningún material extraño en la
caja del engranaje final.
Asegúrese de que no caiga acei-
te en el neumático o en la rueda.
Para comprobar el nivel de aceite
del engranaje final
1. Coloque el vehículo sobre el
caballete central.
1. Tornillo de drenaje
NOTA:
El nivel de aceite del engranaje
final debe comprobarse con el
motor en frío.
Verifique que el vehículo se
encuentre en posición vertical
para comprobar el nivel de acei-
te. Si está ligeramente inclinada
hacia un lado, la lectura puede
resultar errónea.
2. Quite el perno de llenado de acei-
te y compruebe el nivel de aceite
en la caja del engranaje final.
NOTA:
El aceite debe encontrarse en el bor-
de del orificio de llenado.
3. Si el aceite se encuentra por
debajo del borde del orificio de
llenado, añada una cantidad sufi-
ciente de aceite del tipo reco-
mendado hasta que alcance el
nivel correcto.
4. Coloque el perno de llenado de
aceite y apriételo con el par
especificado.
Para cambiar el aceite del
engranaje final
1. Coloque una bandeja debajo de
la caja del engranaje final para
recoger el aceite usado.
2. Quite el perno de llenado de
aceite y el perno de drenaje para
vaciar el aceite de la caja del
engranaje final.
Par de apriete:
Perno de llenado de aceite del
engranaje final:
22 Nm (2,2 m•kgf, 15,91 ft•lbf)1
1
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-9
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 40

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 70 next >