ECU YAMAHA MT-10 2020 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 30 of 108
Funciones de los instrumentos y mandos
4-9
1
2
34
5
6
7
8
9
10
11
12
Velocímetro
El velocímetro indica la velocidad de des-
plazamiento del vehículo.
Tacómetro El tacómetro permite al conductor vigilar el
régimen del motor y mantenerlo dentro de
los márgenes de potencia adecuados.
Al girar la llave a la posición “ON”, el tacó-
metro recorre toda la escala de r/min y lue-
go vuelve a cero r/min a fin de probar el
circuito eléctrico.
ATENCIÓN
SCA10032
No utilice el motor en la zona roja del ta-
cómetro.Zona roja: a partir de 11800 r/min
Reloj
El reloj indica la hora en el sistema de 12
horas.Para poner el reloj en hora
1. Gire la llave a la posición “ON”.
2. Pulse el botón “CLOCK” durante dos
segundos.
3. Cuando los dígitos de las horas em-
piecen a parpadear, pulse el botón
“RESET” para ajustar las horas.
4. Pulse el botón “CLOCK” para que los
dígitos de los minutos comiencen a
parpadear.
5. Pulse el botón “RESET” para ajustar
los minutos.
6. Pulse el botón “CLOCK” y luego suél- telo para poner en funcionamiento el
reloj.
Indicador de gasolina
El indicador de gasolina indica la cantidad
de gasolina que contiene el depósito. A me-
1. Velocímetro
1. Tacómetro
2. Zona roja del tacómetro
1
12
1. Reloj
1
1. Indicador de gasolina
1
B67-9-S4.book 9 ページ 2019年8月1日 木曜日 午前9時45分
Page 32 of 108
Funciones de los instrumentos y mandos
4-11
1
2
34
5
6
7
8
9
10
11
12
Indicador Eco
Este indicador se enciende cuando el vehí-
culo está funcionando en modo ecológico y
de ahorro de combustible. El indicador se
apaga cuando el vehículo se para.NOTAConsidere los consejos siguientes para re-
ducir el consumo de gasolina:
Evite revolucionar mucho el motor du-
rante las aceleraciones.
Circule a una velocidad constante.
Seleccione la marcha adecuada parala velocidad del vehículo. Indicador de la marcha seleccionada
El indicador muestra la marcha selecciona-
da. La posición de punto muerto se indica
mediante “N” y mediante la luz indicadora
de punto muerto.
Indicador de modo de conducción
Este indicador muestra el modo de conduc-
ción que se ha seleccionado: “1”, “2” o “3”.
Para saber más detalles acerca de los mo-
dos y la manera de seleccionarlos, consulte
la página 3-3.
1. Indicador Eco “ECO”
1
1. Luz indicadora de punto muerto “ ”
2. Indicador de la marcha seleccionada12
1. Indicador de modo de conducción
1
B67-9-S4.book 11 ページ 2019年8月1日 木曜日 午前9時45分
Page 38 of 108
Funciones de los instrumentos y mandos
4-17
1
2
34
5
6
7
8
9
10
11
12
SAU26826
Maneta de frenoLa maneta de freno está situada en el lado
derecho del manillar. Para aplicar el freno
delantero, tire de la maneta hacia el puño
del acelerador.
La maneta del freno dispone de un dial de
ajuste de posición. Para ajustar la distancia
entre la maneta del freno y el puño del ace-
lerador, separe liger amente la maneta del
puño y gire el dial de ajuste. Verifique que el
número de la posición de ajuste en el dial
de ajuste se alinee con la marca de coinci-
dencia en la maneta del freno.
SAU12944
Pedal de frenoEl pedal de freno está situado en el lado de-
recho de la motocicleta. Para aplicar el fre-
no trasero pise el pedal.
SAU63040
ABSEl ABS (sistema antibloqueo de frenos) de
Yamaha dispone de un doble sistema de
control electrónico que actúa de forma inde-
pendiente sobre los frenos delantero y tra-
sero.
Utilice los frenos con ABS del mismo modo
que unos frenos convencionales. Si el ABS
se activa, puede notar una vibración en la
maneta o el pedal de freno. En tal caso,
siga frenando y deje que el ABS actúe; no
“bombee” los frenos, pues se reduciría la
efectividad de la frenada.
ADVERTENCIA
SWA16051
Mantenga siempre una distancia sufi-
ciente con el vehículo de delante en fun-
ción de la velocidad, incluso con ABS.
El ABS funciona mejor con distan-
cias de frenada largas.
En algunas calzadas, como por
ejemplo superficies irregulares o
gravilla, la distancia de frenada
puede ser mayor con ABS que sinABS.
El ABS se controla mediante una ECU que
cambia al sistema de freno convencional en
caso de que se produzca un fallo.
1. Marca de coincidencia
2. Dial de ajuste de la posición de la maneta de freno
3. Maneta de freno
4. Distancia entre la maneta del freno y el puño del acelerador
4
1 2
3
1. Pedal de freno
1
B67-9-S4.book 17 ページ 2019年8月1日 木曜日 午前9時45分
Page 56 of 108
Utilización y puntos importantes para la conducción
6-3
1
2
3
4
56
7
8
9
10
11
12
ATENCIÓN
SCA23990
Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no descien-
da pendientes durante periodos de
tiempo prolongados con el motor
parado ni remolque la motocicleta
en distancias largas. La transmi-
sión sólo se engrasa correctamente
cuando el motor está funcionando.
Un engrase inadecuado puede ave-
riar la transmisión.
Excepto cuando cambie a una mar-
cha superior con el sistema de cam-
bio rápido, utilice siempre el
embrague para cambiar de marcha
a fin de no averiar el motor, la trans-
misión y la transmisión secundaria,
los cuales no están diseñados para
soportar el impacto de un cambioforzado.
SAU16811
Consejos para reducir el
consumo de gasolinaEl consumo de gasolina depende en gran
medida del estilo de conducción. Considere
los consejos siguientes para reducir el con-
sumo de gasolina:
No apure las marchas y evite revolu-
cionar mucho el motor durante la ace-
leración.
No fuerce el motor al reducir las mar-
chas y evite acelerar en punto muerto.
Pare el motor en lugar de dejarlo a ra-
lentí durante periodos prolongados
(p. ej. en los atascos, en los semáfo-
ros o en los pasos a nivel).
SAU16842
Rodaje del motorNo existe un periodo más importante para
la vida del motor que el comprendido entre
0 y 1600 km (1000 mi). Por esta razón,
debe leer atentamente el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce
excesivamente durante los primeros 1600
km (1000 mi). Las diferentes piezas del mo-
tor se desgastan y pulen hasta sus holguras
correctas de trabajo. Durante este periodo
debe evitar el funcionamiento prolongado a
todo gas o cualquier condición que pueda
provocar el sobrecal entamiento del motor.
SAU17085
0–1000 km (0–600 mi)
Evite un funcionamiento prolongado a más
de 5900 r/min. ATENCIÓN: A los 1000 km
(600 mi) de funcionamiento se debe
cambiar el aceite del motor y sustituir el
cartucho o elemento del filtro.
[SCA10303]
1000–1600 km (600–1000 mi)
Evite un funcionamiento prolongado a más
de 7100 r/min.
1600 km (1000 mi) y más
Ya puede utilizar el vehículo normalmente.
B67-9-S4.book 3 ページ 2019年8月1日 木曜日 午前9時45分
Page 63 of 108
Mantenimiento y ajustes periódicos7-6
1
2
3
4
5
678
9
10
11
12
11 * Cojinetes del eje del
basculante Comprobar funcionamiento y si el
juego es excesivo.
Lubricar con grasa a base de jabón de litio. Cada 50000 km (30000 mi)
12 Cadena de
transmisión Compruebe la holgura, la
alineación y el estado de la
cadena.
Ajuste y lubrique la cadena con un lubricante especial para
cadenas con juntas tóricas. Cada 1000 km (600 mi) y después de lavar la
motocicleta, utilizarla con lluvia o
en lugares húmedos
13 * Cojinetes de
dirección Comprobar que los conjuntos de
cojinetes no estén flojos.
Recubrir moderadamente con grasa a base de jabón de litio.
14 * Amortiguador de la
dirección Comprobar funcionamiento y si
existen fugas de aceite.
15 * Fijaciones del
bastidor Comprobar que todas las tuercas,
pernos y tornillos estén
correctamente apretados.
16 Eje pivote de la
maneta de freno Lubricar con grasa de silicona.
17 Eje pivote del pedal
de freno Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.
18 Eje pivote de la
maneta de
embrague Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.
19 Eje pivote del pedal
de cambio Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.
20 Caballete lateral Comprobar funcionamiento.
Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.
N.º ELEMENTO
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
BACIÓN ANUAL
1000 km
(600 mi) 10000 km
(6000 mi) 20000 km
(12000 mi) 30000 km
(18000 mi) 40000 km
(24000 mi)
B67-9-S4.book 6 ページ 2019年8月1日 木曜日 午前9時45分
Page 65 of 108
Mantenimiento y ajustes periódicos7-8
1
2
3
4
5
678
9
10
11
12
SAU72800
NOTA
Filtro de aire
El filtro de aire de este modelo está dotado de un elemento de pap el desechable; dicho elemento está revestido de aceite y, para
no dañarlo, no se debe limpiar con aire comprimido.
El filtro de aire se debe cambiar con mayor frecuencia si se conduce en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico
Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las pinzas y cambie el líquido de freno. Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
31 *Caja y cable del
puño del acelerador Comprobar funcionamiento y
juego.
Ajustar el juego del cable del acelerador si es necesario.
Lubricar la caja y el cable del puño del acelerador.
32 * Luces, señales e
interruptores Comprobar funcionamiento.
Ajustar la luz del faro.
N.º ELEMENTO
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
BACIÓN ANUAL
1000 km
(600 mi) 10000 km
(6000 mi) 20000 km
(12000 mi) 30000 km
(18000 mi) 40000 km
(24000 mi)
B67-9-S4.book 8 ページ 2019年8月1日 木曜日 午前9時45分
Page 66 of 108
Mantenimiento y ajustes periódicos
7-9
1
2
3
4
5
67
8
9
10
11
12
SAU67110
Comprobación de las bujíasLas bujías son com ponentes importantes
del motor; deben ser revisadas periódica-
mente, de preferencia por un concesionario
Yamaha. El calor y los depósitos de mate-
rial provocan la erosión lenta de cualquier
bujía, por lo que estas deben desmontarse
y revisar su funcionamiento de acuerdo con
el cuadro de mantenimiento periódico y en-
grase. Además, el estado de las bujías pue-
de reflejar el estado del motor.
Compruebe que el aislamiento de porcela-
na que rodea al electrodo central en cada
bujía tenga un color canela de tono entre
medio y claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza el vehículo normalmente) y que to-
das las bujías tengan el mismo color. Si al-
guna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
no funcione adecuadamente. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías. En
lugar de ello, haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.
Si una bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiarse.
Antes de montar una bujía, debe medir la distancia entre electrodos de la misma con
una galga y ajustarla al valor especificado
según sea necesario.
Limpie la superficie de la junta de la bujía y
su superficie de cont
acto; seguidamente
elimine toda suciedad de las roscas de la
bujía.
ATENCIÓN
SCA10841
No utilice herramientas para retirar o co-
locar la tapa de bujía, ya que de lo con-
trario el acoplador de la bobina de
encendido puede romperse. Puede re-
sultar difícil de retirar la tapa de bujía de-
bido a que la junta de goma situada en
su extremo aprieta mucho. Para retirar la
tapa de bujía, simplemente gírela en una
y otra dirección mientras tira de ella;
para colocarla, gírela en una y otra direc-ción mientras la empuja.
Bujía especificada: NGK/LMAR9E-J
1. Distancia entre electrodos de la bujíaDistancia entre electrodos de la bu-
jía:
0.6–0.7 mm (0.024–0.028 in)
Par de apriete: Bujía (nueva):18 N·m (1.8 kgf·m, 13 lb·ft)
Bujía (después de la comprobación):
13 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
1
1
B67-9-S4.book 9 ページ 2019年8月1日 木曜日 午前9時45分
Page 73 of 108
Mantenimiento y ajustes periódicos7-16
1
2
3
4
5
678
9
10
11
12
SAU44735
Comprobación del ralentí del
motorCompruebe el ralentí del motor y, si es ne-
cesario, solicite que lo corrijan en un conce-
sionario Yamaha.
SAU21386
Comprobación del juego libre del
puño del aceleradorMida el juego del puño del acelerador como
se muestra.
Compruebe periódicamente el juego libre
del puño del acelerador y, si es necesario,
hágalo ajustar en un concesionario
Yamaha.
SAU21403
Holgura de las válvulasLas válvulas son un componente importan-
te del motor. Dado que la holgura de las vál-
vulas varía con el uso, se debe comprobar
y ajustar a los intervalos que se especifican
en el cuadro de mantenimiento periódico. El
desajuste de las válvulas puede ocasionar
una mezcla de aire-gasolina inadecuada,
ruido del motor y, en última instancia, puede
dañar el motor. Para evitarlo, haga compro-
bar y ajustar la holgura de las válvulas a in-
tervalos regulares en su concesionario
Yamaha.NOTAEste servicio debe realizarse con el motorfrío.
Ralentí del motor:
1200–1400 r/min
1. Juego libre del puño del aceleradorJuego libre del puño del acelerador:
3.0–5.0 mm (0.12–0.20 in)
1
B67-9-S4.book 16 ページ 2019年8月1日 木曜日 午前9時45分
Page 74 of 108
Mantenimiento y ajustes periódicos
7-17
1
2
3
4
5
67
8
9
10
11
12
SAU64412
NeumáticosLos neumáticos son el único contacto entre
el vehículo y la carretera. La seguridad en
todas las condiciones de conducción de-
pende de un área relativamente pequeña
de contacto con la carretera. Por tanto, es
fundamental mantener los neumáticos en
buen estado en todo momento y cambiarlos
por los neumáticos espe cificados en el mo-
mento adecuado.
Presión de aire de los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los
neumáticos antes de cada utilización y, si
es necesario, ajustarla.
ADVERTENCIA
SWA10504
La utilización de este vehículo con una
presión incorrecta de los neumáticos
puede provocar la pérdida de control,
con la consecuencia de daños persona-
les graves o un accidente mortal.
La presión de los neumáticos debe
comprobarse y ajustarse con los
neumáticos en frío (es decir, cuan-
do la temperatura de los neumáti-
cos sea igual a la temperatura
ambiente).
La presión de los neumáticos debe
ajustarse en función de la veloci- dad, el peso total del conductor, el
pasajero, el equipaje y los acceso-
rios homologados para este mode-
lo.ADVERTENCIA
SWA10512
No sobrecargue nunca el vehículo. La
utilización de un vehículo sobrecargadopuede ocasionar un accidente.
Revisión de los neumáticos
Debe comprobar los neumáticos antes de
cada utilización. Si la profundidad del dibujo
del neumático en el centro alcanza el límite
especificado, si hay un clavo o fragmentos
de cristal en el neumático o si el flanco está
agrietado, haga cambiar el neumático in-
mediatamente en
un concesionario
Yamaha.
NOTALos límites de la profundidad del dibujo pue-
den variar de un país a otro. Cumpla siem-
Presión de los neumáticos en frío:
1 persona:Delantero:
250 kPa (2.50 kgf/cm
2, 36 psi)
Trasero: 290 kPa (2.90 kgf/cm2, 42 psi)
2 personas: Delantero: 250 kPa (2.50 kgf/cm2, 36 psi)
Trasero: 290 kPa (2.90 kgf/cm2, 42 psi)
Carga máxima:
Vehículo:170 kg (375 lb)
La carga máxima del vehículo es el
peso total del conductor, el pasajero,
la carga y cualquier accesorio.
1. Flanco del neumático
2. Profundidad del dibujo de la banda de
rodadura del neumáticoProfundidad mínima del dibujo del
neumático (delantero y trasero):1.6 mm (0.06 in)
B67-9-S4.book 17 ページ 2019年8月1日 木曜日 午前9時45分
Page 80 of 108
Mantenimiento y ajustes periódicos
7-23
1
2
3
4
5
67
8
9
10
11
12
pastillas o de una fuga en el sistema;
por tanto, debe comprobar si las pasti-
llas de freno están desgastadas o si
hay una fuga en el sistema de frenos.
Si el nivel de líquido de frenos dismi-
nuye de forma repentina, solicite a un
concesionario Yamaha que averigüe
la causa antes de seguir utilizando el
vehículo.ADVERTENCIA
SWA15991
Un mantenimiento inadecuado puede
mermar la capacidad de frenada. Obser-
ve las precauciones siguientes:
Si el líquido de frenos es insuficien-
te, puede penetrar aire en el siste-
ma y reducirse la capacidad de
frenada.
Limpie el tapón de llenado antes de
extraerlo. Utilice únicamente líqui-
do de frenos DOT 4 procedente de
un recipiente precintado.
Utilice únicamente el líquido de fre-
nos especificado; de lo contrario
pueden deteriorarse las juntas de
goma y producirse fugas.
Añada el mismo tipo de líquido de
freno. Si se añade un líquido de fre-
nos distinto a DOT 4 puede produ-
cirse una reacción química
perjudicial.
Evite que penetre agua en el depó-
sito cuando añada líquido. El agua
reducirá significativamente el pun-
to de ebullición del líquido y puede
provocar una obstrucción por va-por.
SAU22734
Cambio del líquido de frenosHaga cambiar el líquido de frenos cada 2
años en un concesionario Yamaha. Ade-
más, se deben cambiar las juntas de las
bombas y pinzas de fr eno, así como los tu-
bos de freno, según los intervalos indicados
a continuación o antes si están dañados o
presenten fugas.
Juntas de freno: cada 2 años
Tubos de freno: cada 4 años
B67-9-S4.book 23 ページ 2019年8月1日 木曜日 午前9時45分