ESP YAMAHA TMAX 2005 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 21 of 96
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
2
34
5
6
7
8
9
NOTA:
Este modelo está asimismo equipado
con un dispositivo de autodiagnóstico
del sistema inmovilizador. Si el sistema
inmovilizador está averiado, el indica-
dor empieza a parpadear y el indicador
multifunción muestra un código de
error cuando se gira la llave a la posi-
ción “ON”. (Para más detalles, véase
“Dispositivo de autodiagnóstico” en la
página 3-6.)
SAU11601
Velocímetro
El velocímetro muestra la velocidad de
desplazamiento.
Al girar la llave a la posición “ON”, la
aguja del velocímetro recorre una vez
toda la escala de velocidades y luego
vuelve a cero a fin de probar el circuito
eléctrico.
SAU11872
Tacómetro
El tacómetro eléctrico permite al con-
ductor vigilar el régimen del motor y
mantenerlo dentro de los márgenes de
potencia adecuados.
Al girar la llave a la posición “ON”, la
aguja del tacómetro recorre una vez
toda la escala de r/min y luego vuelve a
cero r/min a fin de probar el circuito
eléctrico.
ATENCION:
SCA10031
No utilice el motor en la zona roja del
tacómetro.
Zona roja: a partir de 8250 rpm
1. Velocímetro
1
1. Tacómetro
2. Zona roja del tacómetro
12
Page 22 of 96
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU33516
Visor multifunción
ADVERTENCIA
SWA12311
Asegúrese de parar el vehículo an-
tes de hacer cualquier cambio en las
posiciones de ajuste del visor multi-
función.
El visor multifunción está provisto de
los elementos siguientes:
un indicador de gasolina
un indicador de temperatura del lí-
quido refrigerante
un cuentakilómetros (que indica la
distancia total recorrida)
dos cuentakilómetros parciales
(que indican la distancia recorrida
desde que se pusieron a cero por
última vez)
un cuentakilómetros parcial en re-
serva (que indica la distancia reco-
rrida desde que el segmento
inferior del indicador de gasolina y
el indicador de aviso del nivel de
gasolina empezó a parpadear)
un dispositivo de autodiagnóstico
un reloj
Un indicador de cambio de aceite
un indicador de cambio de la co-
rrea trapezoidal
NOTA:
Asegúrese de girar la llave a la po-
sición “ON” antes de utilizar los bo-
tones “SELECT” y “RESET”.
Al girar la llave a la posición “ON”,
para comprobar los circuitos eléc-
tricos todos los segmentos del vi-
sor multifunción aparecen uno
después de otro y luego desapare-
cen.
Modos cuentakilómetros y
cuentakilómetros parcial
Pulsando el botón “SELECT” la indica-
ción cambia entre cuentakilómetros
“ODO” y cuentakilómetros parcial
1. Reloj
2. Medidor de la temperatura del líquido
refrigerante
3. Indicador de gasolina
4. Cuentakilómetros/cuentakilómetros
parciales
5. Botón “SELECT” (seleccionar)
6. Botón “RESET” (reposición)
1
2
3
4
5
6
1. Indicador de cambio de la correa
trapezoidal “V-BELT”
2. Indicador de aviso del nivel de gasolina
“”
3. Luz de aviso de la temperatura del líquido
refrigerante “”
4. Indicador de cambio de aceite “OIL”
12
4
3
Page 23 of 96
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
2
34
5
6
7
8
9
“TRIP” en el orden siguiente:
ODO
→
TRIP (arriba)
→
TRIP (abajo)
→
ODO
Cuando quedan aproximadamente
2.8 L (0.74 US gal) (0.62 Imp.gal) de
gasolina en el depósito, el segmento
inferior del indicador de gasolina y el
indicador de aviso del nivel de gasoli-
na comienzan a parpadear; la indica-
ción cambiará automáticamente a
cuentakilómetros parcial en reserva
“TRIP F” y comienza a contar la dis-
tancia recorrida a partir de ese punto.
En ese caso, al pulsar el botón “SE-
LECT” la indicación entre los diferen-
tes modos de cuentakilómetros parcial
y cuentakilómetros cambia en el orden
siguiente:
TRIP F
→
TRIP (arriba)
→
TRIP (aba-
jo)
→
ODO
→
TRIP FPara poner a cero un cuentakiló-
metros parcial, selecciónelo pulsando
el botón “SELECT” hasta que “TRIP” o
“TRIP F” comiencen a parpadear
(“TRIP” o “TRIP F” parpadearán solo
durante cinco segundos). Mientras
“TRIP” o “TRIP F” estén parpadeando,
pulse el botón “RESET” durante al me-
nos un segundo. Si no pone a cero de
forma manual el cuentakilómetros par-
cial en reserva de gasolina, este se
pondrá a cero automáticamente y se
restablecerá la visualización del modo
anterior después de repostar y de re-
correr 5 km (3 mi).
NOTA:
La indicación no se puede volver a
cambiar a “TRIP F” después de haber
pulsado el botón “RESET”.
Indicador de gasolina
Con la llave en la posición “ON”, el indi-
cador de gasolina indica la cantidad de
gasolina que queda en el depósito. Los
segmentos del indicador desaparecen
hacia la “E” (Vacío) a medida que dis-
minuye el nivel de gasolina. Cuando el
nivel de gasolina llega al segmento in-
ferior junto a la “E”, el indicador de avi-
so del nivel de gasolina y el propio
segmento inferior parpadean. Ponga
gasolina lo antes posible.
Indicador de temperatura del líqui-
do refrigerante
Con la llave en la posición “ON”, el indi-
cador de temperatura del refrigerante
indica la temperature de éste. La tem-
peratura del refrigerante varía con los
cambios de tiempo y con la carga del
motor. Si el segmento superior y la luz
de aviso de la temperatura del líquido
refrigerante parpadean, pare el vehícu-
1. Cuentakilómetros parcial de reserva de
gasolina
1
Page 24 of 96
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
lo y deje que el motor se enfríe. (Vease
la pagina 6-35.)
ATENCION:
SCA10020
No utilice el motor si está sobreca-
lentado.
Indicador de cambio de aceite
“OIL”
Este indicador parpadea a los primeros
1000 km (600 mi), luego a los 5000 km
(3000 mi) y posteriormente cada 5000
km (3000 mi) para indicar que se debe
cambiar el aceite del motor.
Después de cambiar el aceite, reponga
el indicador de cambio de aceite. (Vea-
se la pagina 6-10.)
Si cambia el aceite del motor antes deque se encienda el indicador de cam-
bio (es decir, antes de que se cumpla el
intervalo del cambio periódico de acei-
te), después de cambiar el aceite debe-
rá reponer el indicador para que este
pueda indicar en el momento correcto
el siguiente cambio periódico. (Vease
la pagina 6-10.)
El circuito eléctrico del indicador se
puede comprobar según el procedi-
miento siguiente.
1. Sitúe el interruptor de paro del mo-
tor en posición “” y gire la llave a
la posición “ON”.
2. Verifique que el indicador se en-
cienda durante unos segundos y
luego se apague.
3. Si el indicador no se enciende,
haga revisar el circuito eléctrico en
un concesionario Yamaha.
NOTA:
El indicador de cambio de aceite puede
parpadear cuando se acelera el motor
con el scooter sobre el caballete; esto
no indica una avería.
Indicador de cambio de la correa
trapezoidal “V-BELT”
Este indicador parpadea cada 20000 km
(12500 mi), cuando es necesario cam-
biar la correa trapezoidal.
El circuito eléctrico del indicador se
puede comprobar según el procedi-
miento siguiente.
1. Gire la llave a la posición “ON” y
verifique que el interruptor de paro
del motor se encuentre en “”.
2. Si el indicador no se enciende,
haga revisar el circuito eléctrico en
un concesionario Yamaha.
Dispositivo de autodiagnóstico
Este modelo está equipado con un dis-
positivo de autodiagnóstico para varios
circuitos eléctricos.
Si cualquiera de estos circuitos está
averiado, el visor multifunción indicará
un código de error de dos dígitos (p.ej.
12, 13, 14).
Si el visor multifunción indica dicho có-
digo de error, anote el código y haga
revisar el vehículo en un concesionario
Yamaha.
Page 29 of 96
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
2
34
5
6
7
8
9
NOTA:
Verifique que la rueda trasera no
se mueva cuando esté accionada
la palanca de bloqueo.
Para que la rueda trasera se blo-
quee con toda seguridad, accione
primero la maneta del freno trase-
ro antes de desplazar la palanca
de bloqueo hacia la izquierda.
ADVERTENCIA
SWA12361
Nunca mueva la palanca de bloqueo
del freno trasero hacia la izquierda
mientras el vehículo está en movi-
miento, ya que podría perder el con-
trol y sufrir un accidente. Asegúrese
de que el vehículo no está en movi-
miento antes de mover la palanca de
bloqueo del freno trasero hacia la iz-
quierda.
SAU12991
ABS (para modelos ABS)
El ABS (Sistema antibloqueo de fre-
nos) de Yamaha dispone de un doble
sistema de control electrónico que ac-
túa de forma independiente sobre los
frenos delantero y trasero. El ABS con-
trola con seguridad el bloqueo de las
ruedas durante las frenadas de emer-
gencia sobre calzadas irregulares y en
diversas condiciones de tiempo, opti-
mizando así la adherencia y el rendi-
miento de los neumáticos al tiempo
que suaviza la acción de los frenos. El
ABS está controlado por una ECU
(Unidad de control electrónico) que
permite recurrir al frenado manual en
caso de que se produzca una avería.
ADVERTENCIA
SWA10090
El ABS funciona mejor en dis-
tancias de frenado largas.
Sobre cierto tipo de calzadas
(rugosas o grava), la distancia
de frenado puede ser mayor con
el ABS que sin él. Por lo tanto,
mantenga siempre una distan-cia suficiente respecto al vehí-
culo de delante en función de la
velocidad.
NOTA:
Cuando el ABS está activado los
frenos se utilizan de la forma habi-
tual. Puede notarse una acción
pulsátil en la maneta o el pedal del
freno, pero ello no indica un fallo
de funcionamiento.
Este ABS dispone de una fun-
ción de prueba que permite al
conductor experimentar la vibra-
ción en las manetas del freno
cuando el ABS está actuando.
No obstante, son necesarias he-
rramientas especiales, por lo que
se deberá consultar al concesio-
nario Yamaha para efectuar esta
prueba.
Page 32 of 96
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU13440
Catalizador
Este vehículo está provisto de un cata-
lizador montado en el silenciador.
ADVERTENCIA
SWA10860
El sistema de escape permanece ca-
liente después del funcionamiento.
Verifique que el sistema de escape
se haya enfriado antes de realizar
cualquier operación de manteni-
miento.
ATENCION:
SCA10700
Debe observar las precauciones si-
guientes para prevenir un peligro de
incendio u otros daños.
Utilice únicamente gasolina sin
plomo. El uso de gasolina con
plomo provocará daños irrepa-
rables en el catalizador.
No estacione nunca el vehículo
en lugares en los que se pueda
producir un incendio, como por
ejemplo en presencia de rastro-
jos u otros materiales que ardencon facilidad.
No deje el motor al ralentí du-
rante demasiado tiempo.
SAU13931
Asiento
Para abrir el asiento
1. Coloque el scooter sobre el caba-
llete central.
2. Introduzca la llave en el interruptor
principal y gírela en el sentido con-
trario al de las agujas del reloj.
NOTA:
No empuje la llave hacia adentro cuan-
do la gire.
3. Levante el asiento.
1. Abierto.
1
Page 33 of 96
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-17
2
34
5
6
7
8
9 Para cerrar el asiento
1. Baje el asiento y luego empújelo
hacia abajo para que encaje en su
sitio.
2. Extraiga la llave del interruptor
principal si va a dejar el scooter sin
vigilancia.
NOTA:
Verifique que el asiento esté bien suje-
to antes de su uso.
SAU14270
Ajuste del respaldo del
conductor
El respaldo del conductor se puede
ajustar en las tres posiciones que se
muestran.
Ajuste el respaldo del modo siguiente.
1. Abra el asiento. (Vease la
pagina 3-16.)
2. Quite los pernos del respaldo.3. Desplace el respaldo hacia ade-
lante o hacia atrás hasta la posi-
ción deseada.
4. Coloque y apriete bien los pernos
del respaldo.
5. Cierre el asiento.
1. Respaldo del conductor
1
1. Respaldo del conductor
2. Perno
1
2
Page 36 of 96
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU15090
Amortiguador
ADVERTENCIA
SWA10220
Este amortiguador contiene gas ni-
trógeno a alta presión. Para manipu-
lar correctamente el amortiguador,
primero lea y entienda la informa-
ción siguiente. El fabricante declina
toda responsabilidad por los daños
materiales o personales que puedan
derivarse de una manipulación inco-
rrecta.
No manipule ni trate de abrir el
cilindro neumático.
No someta el amortiguador a
una llama abierta u otras fuen-
tes de calor, ya que de lo contra-
rio puede explotar debido a un
exceso de la presión del gas.
No deforme ni dañe de ninguna
manera el cilindro neumático,
ya que puede reducirse el rendi-
miento del amortiguador.
Encargue siempre a un conce-
sionario Yamaha el manteni-
miento del amortiguador.
SAU15300
Caballete lateral
El caballete lateral se encuentra en el
lado izquierdo del bastidor. Levante el
caballete lateral o bájelo con el pie
mientras sujeta el vehículo en posición
vertical.
NOTA:
El interruptor incorporado del caballete
lateral forma parte del sistema de corte
del circuito de encendido, que corta el
encendido en determinadas situacio-
nes. (Véase más adelante una explica-
ción del sistema de corte del circuito de
encendido.)
ADVERTENCIA
SWA10240
No se debe conducir el vehículo
con el caballete lateral bajado o si
éste no puede subirse correctamet-
ne (o no se mantiene arriba); de lo
contrario, el caballete lateral puede
tocar el suelo y distraer al conduc-
tor, con el consiguiente riesgo de
que éste pierda el control. El siste-
ma de corte del circuito de encendi-do de Yamaha ha sido deseñado
para ayudar al conductor a cumplir
con la responsabilidad de subir el
caballete lateral antes de ponerse
en marcha. Por lo tanto, revise re-
gularmente este sistema tal como
se describe más abajo y hágalo re-
parar en un concesionario Yamaha
si no funciona correctamente.
Page 39 of 96
4-1
2
3
45
6
7
8
9
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
SAU15591
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rá-
pidamente incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier
avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy impor-
tante, además de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.
NOTA:
Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehículo. Esta revisión puede efectuarse en muy
poco tiempo, el cual queda ampliamente compensado en términos de seguridad.
ADVERTENCIA
SWA11150
Si cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas no funciona correctamente, hágalo revisar y
reparar antes de utilizar el vehículo.
Page 40 of 96
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU15603
Lista de comprobaciones previas
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina
Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
Poner gasolina si es necesario.
Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.3-15
Aceite de motor
Comprobar nivel de aceite en el motor.
Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especifi-
cado.
Comprobar si existen fugas.6-9
Aceite de la transmisión por
cadena
Comprobar si existen fugas. 6-14
Líquido refrigerante
Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el
nivel especificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración.6-15
Freno delantero
Comprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario
Yamaha que purgue el sistema hidráulico.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-23, 6-24