YAMAHA WR 250F 2016 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 371 of 448
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-29
1. Conector de unión
2. Conector de unión
3. Conector de unión
4. Magneto C.A.
7. Relé principal
9. Batería
10.Punto de masa del bastidor
11.Relé de arranque
12.Fusible principal
15.Luz indicadora
16.Luz de alarma de avería del motor
22.ECU (unidad de control electrónico)
25.Inyector
30.Conector de unión
31.Sensor de temperatura del aire de admisión
32.Sensor de temperatura del refrigerante
33.Sensor de posición del acelerador
34.Sensor de presión del aire de admisión
35.Sensor del ángulo de inclinación
36.Interruptor de parada del motor
37.Interruptor de luz de punto muerto
38.Diodo
39.Relé de corte del circuito de arranque
40.Interruptor del embrague
42.Conector de unión
48.Punto de masa del bastidor
Page 372 of 448
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-30
SAS2GB3376FUNCIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO DE LA ECU
La ECU incluye una función de autodiagnóstico para garantizar que el sistema de inyección de com-
bustible funcione con normalidad. Si esta función detecta un fallo en el sistema, inmediatamente
pone a funcionar el motor bajo características de reemplazo y se enciende la luz de alarma de avería
del motor para avisar al conductor de que se ha producido un fallo en el sistema. Una vez que se
detecta un fallo, en la memoria de la ECU se almacena un número de código de avería.
• Para informar al conductor de que el sistema de inyección de combustible no funciona, la luz de
alarma de avería del motor parpadea mientras el interruptor de arranque se está pulsando para ar-
rancar el motor.
• Si la función de autodiagnóstico detecta un fallo en el sistema, la ECU permite que siga funciona-
ndo con las características de reemplazo adecuadas, y avisa al conductor de que se ha producido
un fallo encendiendo la luz de alarma de avería del motor.
Indicación de luz de alarma de avería del motor y funcionamiento del sistema de inyección de
combustible
* La luz de alarma parpadea cuando se presenta alguna de las siguientes condiciones y se está pul-
sando el interruptor de arranque:
Comprobar la luz de alarma de avería del motor
La luz de alarma de avería del motor se enciende durante aproximadamente 2 segundos al pulsar
el interruptor de arranque para encender la luz de los instrumentos, y la luz de alarma de avería del
motor se enciende mientras el interruptor de arranque está pulsado.Indicación de luz de
alarmaFuncionamiento de la
ECUFuncionamiento de la
inyección de com-
bustibleFuncionamiento del
vehículo
Parpadea* Alarma que aparece
cuando no se puede
arrancar el motorDeja de funcionar No funciona
Se queda encendida Se ha detectado un fal-
loFunciona con caracter-
ísticas de reemplazo
según la descripción
del falloPuede que funcione o
que no funcione de-
pendiendo del código
de avería
12: Sensor de posición del cigüeñal 41: Sensor del ángulo de inclinación
(circuito abierto o cortocircuito)
30: Sensor del ángulo de inclinación
(latch up detectado)50: Fallo interno de la ECU
(memoria de la ECU defectuosa)
33: Bobina de encendido
(Fallo detectado en el cableado principal
de la bobina primaria)
a. La luz de los instrumentos no se enciende.
b. La luz de los instrumentos se enciende.
c. Luz OFF
d. Luz ON durante 2 segundos
ab
cdc
Page 373 of 448
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-31
La ECU detecta una señal anómala en un sensor
Si la ECU detecta una señal anómala en un sensor mientras el vehículo está en marcha, la ECU
enciende la luz de alarma de avería del motor y proporciona al motor las instrucciones de funciona-
miento alternativas que sean adecuadas para el tipo de fallo.
Cuando se recibe una señal anómala de un sensor, la ECU procesa los valores específicos que es-
tán programados para cada sensor con el fin de proporcionar al motor las instrucciones de funcion-
amiento alternativas que le permitan seguir en marcha o detenerse, dependiendo de las
condiciones.
SAS2GB3377MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
El funcionamiento del motor no es normal y se enciende la luz de alarma de avería del motor.
1. Comprobar:
• Número de código de avería
▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼
a. Conecte la herramienta de diagnóstico de Yamaha. Consulte “HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTI-
CO DE YAMAHA” en la página 9-32.
b. Compruebe el código de avería visualizado en la herramienta de diagnóstico de Yamaha.
c. Identifique el sistema defectuoso con el número de código de avería.
d. Identifique la causa probable del fallo.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
2. Compruebe y repare la causa probable del fallo.
3. Lleva a cabo la acción de restablecimiento del sistema de inyección de combustible. Consulte
“Confirmación de finalización del servicio” en la tabla adecuada en “DETALLES DE SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS” en la página 9-35.
4. Después pulsar el interruptor de paro del motor, pulse el interruptor de arranque para comprobar
si se visualiza el núm. de código de avería.
NOTA
Si vuelve a aparecer un número de código de avería, repita los pasos del (1) al (4) hasta que no se
muestre ninguno número de código de avería.
5. Borre el historial de fallos en el modo de diagnóstico. Consulte la “TABLA OPERATIVA DEL SEN-
SOR” (Código de diagnóstico núm. 62).
NOTA
Apagar la luz de los instrumentos no borra el historial de averías.
El funcionamiento del motor no es normal, pero la luz de alarma de avería del motor no se
enciende.
1. Compruebe el funcionamiento de los siguientes sensores y actuadores en el modo de diagnósti-
co. Consulte “DETALLES DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS” en la página 9-35.Nº de código de avería No hay nº de código de avería
Compruebe y repare. Consulte “DETALLES DE
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS” en la página 9-
35.
Supervise el funcionamiento de los sensores y
actuadores en el modo de diagnóstico. Consulte
“DETALLES DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
en la página 9-35 y “LISTA DE ACCIONES DE
AUTODIAGNÓSTICO Y DE PROTECCIÓN EN
CASO DE FALLOS” en la página 10-5.Compruebe y repare.
Page 374 of 448
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-32
Si se detecta un fallo en los sensores o actuadores, repare o sustituya las piezas defectuosas.
Si no se detecta ningún fallo en los sensores o actuadores, compruebe y repare las piezas inter-
nas del motor.
SAS2GB3378HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO DE YAMAHA
Este modelo utiliza la herramienta de diagnóstico de Yamaha para identificar problemas de funcio-
namiento.
Para obtener más información sobre cómo utilizar la herramienta de diagnóstico de Yamaha, con-
sulte el manual de funcionamiento que se incluye con la herramienta.
CARACTERÍSTICAS DE LA HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO DE YAMAHA
Con la herramienta de diagnóstico de Yamaha podrá realizar diagnósticos más rápidos que con los
métodos tradicionales.
Gracias a este software, los datos de la ECU y del sensor, así como los diagnósticos de averías, el
mantenimiento del vehículo y cualquier otra información necesaria podrán ser registrados y visual-
izados en la pantalla de su ordenador mediante un adaptador USB conectado a la interfaz del orde-
nador con un cable de comunicación conectado a la ECU del vehículo.
Los datos que se obtengan de las diferentes funciones se pueden guardar como historial del vehí-
culo y se pueden acumular.
FUNCIONES DE LA HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO DE YAMAHA
No obstante, la herramienta de diagnóstico no se puede utilizar para cambiar libremente las funcio-
nes básicas del vehículo, como por ejemplo, para ajustar la sincronización del encendido.01: Señal del sensor de posición del acelerador (inclinación)
30: Bobina de encendido
36: Inyector
Herramienta de diagnóstico
Yamaha
90890-03231
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (US)
90890-03234
Modo de diagnóstico de averías Lee los códigos de avería registrados en la ECU y mues-
tra los contenidos.
Modo de diagnóstico de función Compruebe el funcionamiento del valor de salida de to-
dos los sensores y actuadores.
Modo de inspección Averigüe si todos los sensores y actuadores funcionan
correctamente.
Modo de ajuste de CO Ajuste la concentración de entrada de CO durante el
ralentí.
Modo de monitorización Muestra un diagrama de los valores de salida de los sen-
sores según las condiciones de funcionamiento que se
den.
Modo de registro Registra y guarda el valor de salida del sensor según las
condiciones de conducción que se den.
Ver registro Muestra los datos registrados.
Reescribir ECU Si fuese necesario, la ECU se reescribe usando los datos
de reescritura de la ECU suministrados por Yamaha. El
ajuste de la sincronización del encendido, etc., no puede
modificarse de los valores originales del vehículo.
Page 375 of 448
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-33
CONEXIÓN DE LA HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO DE YAMAHA
1. Retire el acoplador para la conexión de la herramienta de ajuste.
2. Conecte el cable secundario de la herramienta de diagnóstico FI.
ECA
ATENCIÓN
Con el fin de evitar cortocircuitos, aísle los terminales de conexión de la batería del cable se-
cundario de la herramienta de diagnóstico FI.
NOTA
Para obtener información sobre cómo conectar y usar la herramienta de diagnóstico de Yamaha,
consulte “MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO DE YAMA-
HA”.
Funcionamiento de la herramienta de diagnóstico de Yamaha (Modo avería)
Los resultados de las averías son visualizados en la parte superior de la ventana. Cavo secondario strumento di di-
agnostica FI
90890-03212
Cavo secondario strumento di di-
agnostica FI
YU-03212
1. Vehículo
2. Acoplador para la conexión de la pieza op-
cional
3. Cable secundario de la herramienta de diag-
nóstico FI
4. Mazo secundario (incluido con la herramien-
ta de diagnóstico de Yamaha)
5. Cable de comunicación del vehículo (inclui-
do con la herramienta de diagnóstico de
Yamaha)
6. Herramienta de diagnóstico de Yamaha
1
2
3 2
456
Page 376 of 448
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-34
1. Recuperados
Se visualiza una lista con los elementos averiados detectados en el pasado (ya recuperados).
2. Detectados
Se visualiza una lista con los elementos averiados actuales.
3. Código
Se visualizan los siguientes iconos y números de código de avería de las averías detectadas.
4. ECU
Se visualizan los tipos de unidades de control.
5. Elemento
Se visualizan los nombres de los elementos de la avería detectada.
6. Condición
Se visualizan las condiciones actuales. (Detectados/Recuperados)
A. Avería detectada
B. Avería recuperada
23
1
456789101112
AB
Page 377 of 448
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-35
7. Síntoma
Se visualizan los síntomas de la avería detectada.
8. Código de diagnóstico
Se visualizan los códigos de diagnóstico relacionados con la avería detectada.
9. FFD (sólo para modelos que puedan mostrar datos de imagen fija)
La marca “ ” aparece cuando hay disponibles datos de imagen fija.
10.Tiempo de accionamiento de la ECU (hora: minuto: segundo)
Se visualiza el tiempo de accionamiento total de la ECU (horas totales en las que el interruptor
principal del vehículo estaba encendido) cuando se detecta una avería.
11.Número de operaciones del interruptor principal después de la detección
Se visualiza el número de veces que la luz de los instrumentos se enciende pulsando el interrup-
tor de arranque desde la detección de la avería hasta la lectura del código.
12.Número de ocurrencias
Se muestra el número de veces que se produce una avería desde la detección de la avería hasta
la lectura del código.
SAS2GB3379DETALLES DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
En esta sección se describen las medidas que se deben tomar por cada número de código de avería
que se muestre en la herramienta de diagnóstico. Compruebe los elementos o componentes que
sean la posible causa del fallo y haga el mantenimiento de los mismos siguiendo el orden especifi-
cado.
Una vez finalizados los procesos de comprobación y mantenimiento de la pieza que produce fallos,
reinicie la herramienta de mantenimiento según el método de restablecimiento.
Nº de código de avería:
Número de código de avería que se muestra en la herramienta de diagnóstico cuando el motor no
funciona con normalidad.
Nº de código de diagnóstico:
Número de código de diagnóstico que se va a utilizar cuando se ponga en marcha el modo de diag-
nóstico.
Page 378 of 448
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-36
Nº de código de avería 12
ElementoSensor de posición del cigüeñal: no se reciben señales nor-
males del sensor de posición del cigüeñal.
Sistema de protección en
caso de fallosNo se puede arrancar el motor
No se puede conducir el vehículo
Nº de código de diagnóstico—
Pantalla de la herramienta
de diagnóstico—
Procedimiento—
Ele-
men
toProbable causa del fallo y
comprobaciónTareas de mantenimientoConfirmación de final-
ización del servicio
1 Conexión del acoplador del
sensor de posición del cigüe-
ñal.
Comprobar el estado de blo-
queo del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar los pasadores
(terminales dobladas o rotas
y estado de bloqueo de los
pasadores).Conectado incorrectamente
Conecte el acoplador cor-
rectamente o repare/sustituta
el mazo de cables.Arranque el motor.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 2.
2 Conexión del acoplador del
mazo de cables de la ECU.
Comprobar el estado de blo-
queo del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar los pasadores
(terminales dobladas o rotas
y estado de bloqueo de los
pasadores).Conectado incorrectamente
Conecte el acoplador cor-
rectamente o repare/sustituta
el mazo de cables.Arranque el motor.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 3.
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.Circuito abierto o cortocircui-
to Sustituta el mazo de ca-
bles.
Entre el acoplador del sensor
de posición del cigüeñal y el
acoplador de la ECU.
negro/azul–negro/azul
gris–grisArranque el motor.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 4.
4 Sensor de posición del cigüe-
ñal instalado.
Compruebe si hay holguras o
pellizcos.
Compruebe la distancia entre
el sensor de posición del
cigüeñal y el rotor de la bobi-
na captadora.Sensor instalado incorrecta-
mente Vuelva a instalar el
sensor o sustitúyalo.
Consulte “ALTERNADOR Y
EMBRAGUE DEL AR-
RANQUE” en la página 6-67.Arranque el motor.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 5.
Page 379 of 448
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-37
NOTA
• Si se muestran los números de código de avería 13 y 14, lleve a cabo las comprobaciones y tareas
de mantenimiento del código de avería nº 13 primero.
• Antes de realizar la resolución de problemas, desconecte el cable del motor de arranque del relé
de arranque. 5 Sensor de posición del cigüe-
ñal defectuoso.Compruebe el sensor de
posición del cigüeñal.
Consulte “COMPROBACIÓN
DEL SENSOR DE
POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL”
en la página 9-82.Arranque el motor.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 6.
6 Fallo de la ECU. Sustituya la ECU.
Nº de código de avería 13
ElementoSensor de presión del aire de admisión: circuito abierto o cor-
tocircuito detectado.
Sistema de protección en
caso de fallosSe puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Nº de código de diagnóstico03
Pantalla de la herramienta
de diagnósticoMuestra la presión del aire de admisión.
ProcedimientoAccione el acelerador mientras pulsa el interruptor de arranque (si
el valor de la pantalla cambia, el rendimiento es correcto).
Ele-
men
toProbable causa del fallo y
comprobaciónTareas de mantenimientoConfirmación de final-
ización del servicio
1 Conexión del acoplador del
sensor de presión del aire de
admisión.
Comprobar el estado de blo-
queo del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar los pasadores
(terminales dobladas o rotas
y estado de bloqueo de los
pasadores).Conectado incorrectamente
Conecte el acoplador cor-
rectamente o repare/sustituta
el mazo de cables.Pulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 2.
2 Conexión del acoplador del
mazo de cables de la ECU.
Comprobar el estado de blo-
queo del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar los pasadores
(terminales dobladas o rotas
y estado de bloqueo de los
pasadores).Conectado incorrectamente
Conecte el acoplador cor-
rectamente o repare/sustituta
el mazo de cables.Pulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 3. Nº de código de avería 12
ElementoSensor de posición del cigüeñal: no se reciben señales nor-
males del sensor de posición del cigüeñal.
Page 380 of 448
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-38
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.Circuito abierto o cortocircui-
to Sustituta el mazo de ca-
bles.
Entre el acoplador del sensor
de presión del aire de admis-
ión y el acoplador de la ECU.
negro/azul–negro/azul
rosa-rosa
azul-azulPulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 4.
4 Sensor de presión del aire de
admisión instalado.
Compruebe si hay holguras o
pellizcos.Sensor instalado incorrecta-
mente Vuelva a instalar el
sensor o sustitúyalo.Pulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 5.
5 Sensor de presión del aire de
admisión defectuoso.Ejecute el modo de diagnósti-
co. (Núm. de código 03)
Con el motor parado:
se indica la presión atmos-
férica, así como la altitud y
condiciones climáticas actu-
ales.
Al nivel del mar: Aprox. 101
kPa
1000 m sobre el nivel del
mar: Aprox. 90 kPa
2000 m sobre el nivel del
mar: Aprox. 80 kPa
3000 m sobre el nivel del
mar: Aprox. 70 kPa
Con el motor arrancado:
asegúrese de que el valor de
indicación cambia.
El valor no cambia cuando el
motor está arrancado.
Compruebe el sensor de pre-
sión del aire de admisión.
Sustituya si está defectuoso.
Consulte “COMPROBACIÓN
DEL SENSOR DE PRESIÓN
DEL AIRE DE ADMISIÓN” en
la página 9-88.Pulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 6.
6 Fallo de la ECU. Sustituya la ECU. Nº de código de avería 13
ElementoSensor de presión del aire de admisión: circuito abierto o cor-
tocircuito detectado.