ESP YAMAHA YZF-R1 2000 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 34 of 115
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-19
3
Extensión
Para incrementar la extensión y endurecerla,
gire el tornillo de ajuste en la dirección
a. Para
reducir la extensión y ablandarla, gire el tornillo
de ajuste en la dirección
b.CI-02S
Hidráulico de compresión
Para incrementar el hidráulico de compresión y
endurecerlo, gire el tornillo de ajuste en la direc-
ción
a. Para reducir el hidráulico de compre-
sión y ablandarlo, gire el tornillo de ajuste en la
dirección
b.
NOTA:@ Aunque el número total de clics de un mecanis-
mo de ajuste del hidráulico puede no coincidir
exactamente con las especificaciones anteriores
debido a ligeras diferencias de fabricación, el
número real de clics representa siempre la tota-
lidad del margen de ajuste. Para obtener un ajus-
te preciso, sería aconsejable comprobar el
número de clics de cada mecanismo de ajuste
del hidráulico y modificar las especificaciones
según fuera necesario. @
1. Tornillo de ajuste de extensiónMínima (blanda) 11 clics en la dirección
b*
Estándar 7 clics en la dirección
b*
Maxima (dura) 1 clic en la dirección
b*
* Con el tornillo de ajuste completamente girado en la
dirección
a
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de compresiónMínima (blanda) 11 clics en la dirección
b*
Estándar 9 clics en la dirección
b*
Maxima (dura) 1 clic en la dirección
b*
* Con el tornillo de ajuste completamente girado en la
dirección
a
S_5jj_Functions.fm Page 19 Thursday, February 3, 2000 11:23 AM
Page 35 of 115
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-20
3
SAU00315
ADVERTENCIA
@ Este amortiguador contiene gas nitrógeno a
alta presión. Para manipular correctamente
el amortiguador, primero lea y entienda la
información siguiente. El fabricante declina
toda responsabilidad por los daños materia-
les o personales que puedan derivarse de una
manipulación incorrecta.l
No manipule ni trate de abrir el cilindro
neumático.
l
No someta el amortiguador a una llama
abierta u otras fuentes de calor, ya que
de lo contrario puede explotar debido a
un exceso de la presión del gas.
l
No deforme ni dañe de ninguna manera
el cilindro neumático, ya que puede re-
ducirse el rendimiento del amortigua-
dor.
l
Encargue siempre a un concesionario
Yamaha el mantenimiento del amorti-
guador.
@
S_5jj_Functions.fm Page 20 Thursday, February 3, 2000 11:23 AM
Page 38 of 115
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-23
3
SAU00330
Caballete lateral El caballete lateral se encuentra en el lado iz-
quierdo del bastidor. Levante el caballete lateral
o bájelo con el pie mientras sujeta la motocicleta
en posición vertical.NOTA:@ El interruptor incorporado del caballete lateral
forma parte del sistema de corte del circuito de
encendido, que corta el encendido en determina-
das situaciones. (Véase más adelante una expli-
cación del sistema de corte del circuito de
encendido.) @
SW000044
ADVERTENCIA
@ No se debe conducir la motocicleta con el ca-
ballete lateral bajado o si éste no puede subir-
se correctametne (o no se mantiene arriba);
de lo contrario, el caballete lateral puede to-
car el suelo y distraer al conductor, con el
consiguiente riesgo de que éste pierda el con-
trol. El sistema de corte del circuito de encen-
dido de Yamaha ha sido diseñado para
ayudar al conductor a cumplir con la respon-
sabilidad de subir el caballete lateral antes de
ponerse en marcha. Por lo tanto, revise regu-
larmente este sistema tal como se describe
más abajo y hágalo reparar en un concesio-
nario Yamaha si no funciona correctamente.@
SAU00331
Sistema de corte del circuito de
encendido El sistema de corte del circuito de encendido
(formado por el interruptor del caballete lateral,
el interruptor del embrague y el interruptor de
punto muerto) tiene las funciones siguientes.l
Impide el arranque cuando hay una mar-
cha puesta y el caballete lateral está levan-
tado, pero la maneta de embrague no está
accionada.
l
Impide el arranque cuando hay una mar-
cha puesta y la maneta de embrague está
accionada, pero el caballete lateral perma-
nece bajado.
l
Para el motor cuando se baja el caballete
lateral.
Compruebe periódicamente el funcionamiento
del sistema de corte del circuito de encendido
conforme al procedimiento siguiente.
SW000045
ADVERTENCIA
@ Si observa alguna anomalía, haga revisar el
sistema en un concesionario Yamaha antes
de utilizar la motocicleta. @
S_5jj_Functions.fm Page 23 Thursday, February 3, 2000 11:23 AM
Page 39 of 115
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-24
3
CD-01S
Con el motor desconectado:
1. Baje el soporte lateral.
2. Asegúrese de que el interruptor de parada del motor esté
colocado en la posición “ ”.
3. Gire la llave a la posición “ON”.
4. Cambie la transmisión a la posición de punto muerto.
5. Presione el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Es posible que el interruptor de punto muerto esté
defectuoso.
No deberá circular con la motocicleta hasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.
Con el motor todavía en marcha:
6. Suba el soporte lateral.
7. Mantenga presionada la palanca del embrague.
8. Engrane la transmisión.
9. Baje el soporte lateral.
¿Se cala el motor?Después de haberse calado el motor:
10. Suba el soporte lateral.
11. Mantenga presionada la palanca del embrague.
12. Presione el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Es posible que el interruptor del soporte lateral
esté defectuoso.
No deberá circular con la motocicleta hasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.Es posible que el interruptor del embrague esté
defectuoso.
No deberá circular con la motocicleta hasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.
NO
NOTA:Esta comprobación es más precisa si se lleva a cabo
con el motor caliente.
SÍ NO
El sistema está en buen estado.
Puede circular con la
motocicleta.
SÍ NOSÍ
S_5jj_Functions.fm Page 24 Thursday, February 3, 2000 11:23 AM
Page 42 of 115
4-1
4
SAU01114
4-COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓNEl estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápidamente incluso si no se uti-
liza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos
puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de
cada utilización.
SAU00340
LISTA DE COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
ARTICULO REVISIONES PÁGINA
Freno delantero
• Compruebe la operación, juego libre, nivel del líquido y fugas de líquido.
• Rellene líquido de frenos DOT 4 si necesario.6-24–6-26
Freno trasero6-23–6-26
Embrague• Compruebe la operación y el juego libre.
• Ajuste si es necesario.6-22–6-23
Empuñadura del acelerador
y envoltura• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.6-18, 6-29
Aceite de motor• Compruebe el nivel de aceite.
• Rellene aceite si es necesario.6-8
Refrigerante• Compruebe el nivel de refrigerante.
• Llene el refrigerante que sea necesario.6-11–6-12
Cadena de transmisión• Compruebe la tensión y el estado de la cadena de transmisión.
• Ajuste si es necesario.6-27–6-28
Ruedas y neumáticos• Compruebe la presión del aire de los neumáticos, el desgaste, y si hay daños. 6-19–6-22
Cables de control• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.6-29
Eje del pedal del freno• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.6-30
Pivotes de la palanca del
freno y del embrague• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.6-30
Pivot del soporte lateral• Compruebe si la operación es suave.
• Lubrique si es necesario.6-30
S_5jj_Preop.fm Page 1 Thursday, February 3, 2000 11:25 AM
Page 47 of 115
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
NOTA:@ Si el motor no arranca, suelte el interruptor de
arranque, espere unos segundos e inténtelo de
nuevo. Cada intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la batería. No
accione el arranque durante más de 10 segundos
seguidos. @
SC000038
ATENCION:@ l
Las luces de aviso de temperatura del
refrigerante y de nivel de gasolina de-
ben encenderse cuando se pulsa el inte-
rruptor de arranque y apagarse cuando
se suelta.
l
Si la luz de aviso de nivel de aceite par-
padea o permanece encendida después
de arrancar, pare inmediatamente el
motor y compruebe el nivel de aceite,
así como si existe alguna fuga de aceite
en el vehículo. Si es necesario, añada
aceite y luego compruebe de nuevo la
luz de aviso. Si la luz de aviso no se en-
ciende cuando se pulsa el interruptor de
arranque o si no se apaga cuando el mo-
tor ha arrancado, haga revisar el circui-
to eléctrico en un concesionario
Yamaha.
l
Si la luz de aviso de nivel de gasolina
permanece encendida después de
arrancar, pare el motor y compruebe el
nivel de gasolina. Si es necesario, ponga
gasolina lo antes posible y luego com-
pruebe de nuevo la luz de aviso. Si la luz
de aviso no se enciende cuando se pulsa
el interruptor de arranque o si no se
apaga cuando el motor ha arrancado y
hay gasolina suficiente, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
@5. Cuando haya arrancado el motor, sitúe el
palanca del estárter (estrangulador) a la
mitad de su recorrido.
SCA00045
ATENCION:@ Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el motor
frío! @
6. Cuando el motor se haya calentado desac-
tive el estárter (estrangulador).NOTA:@ l
El motor está caliente cuando responde
normalmente al acelerador con el estárter
(estrangulador) desactivado.
l
Cuando el motor esté al ralentí con el es-
tárter (estrangulador) activado, el ventila-
dor del radiador se activará y desactivará
automáticamente independientemente de
la temperatura del líquido refrigerante.
Como consecuencia de ello el ralentí del
motor variará, pero ello no indica un fallo
de funcionamiento.
@
S_5jj_Operation.fm Page 2 Thursday, February 3, 2000 11:25 AM
Page 50 of 115
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-5
5
SAU03172
0–1.000 km
Evite el funcionamiento prolongado a más de
5.000 r/min.
1.000–1.600 km
Evite el funcionamiento prolongado a más de
6.000 r/min.
SC000052
ATENCION:@ A los 1.000 km de funcionamiento debe cam-
biarse el aceite del motor y sustituirse el car-
tucho. @A partir de 1.600 km
Ya puede utilizar el vehículo normalmente.
SC000053
ATENCION:@ l
Mantenga el régimen del motor fuera
de la zona roja del tacómetro.
l
Si surge algún problema durante el ro-
daje del motor lleve inmediatamente el
vehículo a un concesionario Yamaha
para que lo revise.
@
NOTA:@ Durante el periodo de rodaje y después del mis-
mo, el calor del escape puede provocar la deco-
loración del tubo de escape, lo cual es normal. @
SAU00460
Estacionamiento Cuando aparque, pare el motor y quite la llave
del interruptor principal.
SW000058
ADVERTENCIA
@ l
El motor y el sistema de escape pueden
calentarse mucho; estacione en un lugar
en el que resulte difícil que los peatones
o los niños puedan tocarlos.
l
No estacione en una pendiente o sobre
suelo blando, ya que la motocicleta pue-
de volcar.
@
S_5jj_Operation.fm Page 5 Thursday, February 3, 2000 11:25 AM
Page 54 of 115
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-3
6
13
*
Brazo oscilante• Compruebe el juego libre del punto de pivote del brazo oscilante.
• Corrija si es necesario.
• Lubrique con grasa a base de jabón de litio.
Ö
14 Cadena de transmisión• Compruebe el huelgo de la cadena.
• Ajuste si es necesario. Asegúrese de que la rueda trasera esté correctamente
alineada.
• Limpie y lubrique.
Cada 1.000 km y después delavar la
motocicleta o de circular bajo la lluvia.
15
*
Cojinetes de la dirección• Compruebe el juego libre de los cojinetes y la dureza de la dirección.
• Corrija de forma consecuente.
ÖÖ
• Lubrique con grasa de a base de jabón de litio.
Cada 24.000 km
16
*
Fijadores del chasis• Asegúrese de que todas las tuercas, pernos, y tornillos estén correctamente
apretados.
• Apriete si es necesario.
ÖÖ
17 Soporte lateral• Compruebe la operación.
• Reparar y lubrique si es necesario.
ÖÖ
18
*
Interruptor del soporte
lateral• Compruebe la operación.
• Reemplace si es necesario.
ÖÖ Ö
19
*
Horquilla delantera• Compruebe la operación y si hay fugas de aceite.
• Corrija de forma consecuente.
Ö
20
*
Conjunto del amortiguador
trasero• Compruebe la operación y si hay fugas de aceite en el amortiguador.
• Reemplace el conjunto del amortiguador si es necesario.
Ö
21
*
Brazo del relé de la
suspensión trasera y puntos
de pivote del brazo de unión • Compruebe la operación.
• Corrija si es necesario.
Ö
22
*
Carburadores• Compruebe la velocidad de ralentí del motor, la sincronización y la operación
del arrancador.
• Ajuste si es necesario.
ÖÖ Ö
23 Aceite de motor• Compruebe el nivel del aceite y si hay fugas en el vehículo.
• Corrija si es necesario.
• Cambie. (Caliente el motor antes del drenaje.)
ÖÖ Ö
24Cartucho del filtro de aceite
de motor• Reemplace.
ÖÖ
N°
. ARTICULO TAREAS DE REVISIÓN Y DE MANTENIMIENTOInicial
1.000 kmCada Cada
Revisión
anual
10.000 km 20.000 km
S_5jj_Periodic.fm Page 3 Thursday, February 3, 2000 11:25 AM
Page 55 of 115
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-4
6
* Puesto que estas operaciones requieren herramientas especiales, información y conocimientos técnicos, encargue el servicio a un concesionario Yamaha.
SAU03126
NOTA:@ l
Las comprobaciones anuales deben efectuarse una vez al año independientemente de los kilómetros recorridos.
l
El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando se utiliza el vehículo en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
l
Servicio del freno hidráulico
• Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
• Cada dos años cambie los componentes internos de la bomba de freno y de la pinza, así como el líquido de freno.
• Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
@25
*
Sistema de enfriamiento• Compruebe el nivel del refrigerante y si hay fugas de refrigerante en el vehículo.
• Corrija si es necesario.
ÖÖ
• Cambie el refrigerante.
Ö
26
*
Interruptores de los frenos
delanteros y traseros• Compruebe la operación.
• Corrija de forma consecuente.
ÖÖ Ö
27 Partes móviles y cables• Lubrique si es necesario.
ÖÖ
28
*
Sistema de inducción de aire• Compruebe si hay daños en la válvula de corte de aire y en la válvula de láminas.
• Reemplace todo el sistema de inducción de are si es necesario.
Ö
29
*
Silenciador y tubo de escape• Compruebe si hay flojedad en la abrazadera del tornillo.
• Apriete si es necesario.
ÖÖ
30
*
Luces, lámparas de
señalización, e interruptores• Compruebe la operación.
• Corrija si es necesario.
• Ajuste la orientación de la luz del faro si es necesario.
ÖÖ Ö
N°
. ARTICULO TAREAS DE REVISIÓN Y DE MANTENIMIENTOInicial
1.000 kmCada Cada
Revisión
anual
10.000 km 20.000 km
S_5jj_Periodic.fm Page 4 Thursday, February 3, 2000 11:25 AM
Page 58 of 115
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-7
6
Para montar el carenado1. Conecte los conectores de los cables de los
intermitentes.
2. Coloque el carenado en su posición origi-
nal.
3. Coloque el tornillo, apriete los tornillos de
la fijación rápida y luego monte ésta.NOTA:@ Para montar la fijación rápida, empuje el pasa-
dor hacia afuera de modo que sobresalga de la
cabeza de la fijación, introduzca ésta en el care-
nado y empuje el pasador hasta que quede nive-
lado con la cabeza de la fijación. @4. Monte el carenado y el panel.
SAU01880
Comprobación de las bujías Las bujías son componentes importantes del
motor que deben ser comprobadas periódica-
mente, preferiblemente por un concesionario
Yamaha. El calor y los depósitos de material
provocan la erosión lenta de cualquier bujía, por
lo que éstas deben desmontarse y comprobarse
de acuerdo con el cuadro de mantenimiento pe-
riódico y engrase. Además, el estado de las bu-
jías puede reflejar el estado del motor.
Compruebe que el aislamiento de porcelana que
rodea al electrodo central en cada bujía tenga un
color canela de tono entre medio y claro (éste es
el color ideal cuando se utiliza la motocicleta
normalmente). Si alguna de las bujías presenta
un color claramente diferente, puede que el mo-
tor esté averíado. No trate de diagnosticar usted
mismo estas averías. En lugar de ello, haga revi-
sar la motocicleta en un concesionario Yamaha.Si una bujía presenta signos de erosión del elec-
trodo y una acumulación excesiva de carbono u
otros depósitos, debe cambiarse.
Antes de montar una bujía, debe medir la distan-
cia entre electrodos de la misma con una galga y
ajustarla al valor especificado según sea necesa-
rio.
Desqués de la extracciónAntes de la installación
a. Distancia entre electrodos de la bujía
Bujía especificada:
CR9E (NGK) o
U27ESR-N (DENSO)
Distancia entre electrodos de la bujía:
0,7– 0,8 mm
S_5jj_Periodic.fm Page 7 Thursday, February 3, 2000 11:25 AM