ESP YAMAHA YZF-R1 2004 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 45 of 104

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-1
5
SAU15950
ADVERTENCIA
SWA10270

Familiarícese bien con todos los
mandos y sus funciones antes de
utilizar la motocicleta. Consulte a
un concesionario Yamaha si tiene
alguna duda acerca de alguno de
los mandos o funciones.

No arranque nunca el motor ni lo
utilice en un lugar cerrado. Los ga-
ses del escape son tóxicos y su in-
halación puede provocar
rápidamente la pérdida del conoci-
miento y la muerte. Asegúrese
siempre de que la ventilación sea
adecuada.

Antes de emprender la marcha veri-
fique que el caballete lateral esté
subido. Si el caballete lateral no
está completamente subido puede
tocar el suelo y distraer al conduc-
tor, con el consiguiente riesgo deque éste pierda el control.
SAU33010
Arranque del motor Para que el sistema de corte del circuito de
encendido permita el arranque, deben cum-
plirse una de las condiciones siguientes:
La transmisión esté en la posición de
punto muerto.

Haya una marcha puesta, con la ma-
neta de embrague accionada y el ca-
ballete lateral subido.ADVERTENCIA
SWA10290

Antes de arrancar el motor, com-
pruebe el funcionamiento del siste-
ma de corte del circuito de
encendido conforme al procedi-
miento descrito en la página 3-25.

No conduzca nunca con el caballetelateral bajado.
1. Gire la llave a la posición “ON” y verifi-
que que el interruptor de paro del mo-
tor se encuentre en “”.
ATENCION:
SCA11730
Las luces de aviso e indicadoras si-
guientes deben encenderse durante
unos segundos y luego apagarse.
Luz de aviso del nivel de aceite

Luz de aviso del nivel de gasolina

Luz de aviso de la temperatura del
líquido refrigerante

Luz indicadora de la sincronización
del cambio

Luz de aviso de avería del motor

Luz indicadora del sistema inmovi-
lizador
Si una de las luces de aviso o indicadora
no se apaga, consulte en la página 3-3
las instrucciones para comprobar el co-
rrespondiente circuito.
2. Ponga la transmisión en la posición de
punto muerto.NOTA:Cuando la transmisión esté en la posición
de punto muerto, la luz indicadora de punto
muerto debe estar encendida; si no es así,
haga revisar el circuito eléctrico en un con-cesionario Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque.NOTA:Si el motor no arranca, suelte el interruptor
de arranque, espere unos segundos e in-
téntelo de nuevo. Cada intento de arranque
debe ser lo más breve posible a fin de pre-
servar la batería. No accione el arranquedurante más de 10 segundos seguidos.
U5VYS0S0.book Page 1 Thursday, December 4, 2003 4:35 PM

Page 46 of 104

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
ATENCION:
SCA11040
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-tor frío!NOTA:El motor está caliente cuando responde rá-pidamente al acelerador.
SAU16671
Cambio El cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponible
para iniciar la marcha, acelerar, subir pen-
dientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.NOTA:Para poner la transmisión en la posición de
punto muerto, pise el pedal de cambio repe-
tidamente hasta que llegue al final de su re-
corrido y, a continuación, levánteloligeramente.
ATENCION:
SCA10260

Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no descien-
da pendientes durante periodos de
tiempo prolongados con el motor
parado ni remolque la motocicleta
en distancias largas. La transmi-
sión sólo se engrasa correctamente
cuando el motor está funcionando.
Un engrase inadecuado puede ave-
riar la transmisión.

Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin de evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secundaria,
los cuales no han sido diseñados
para soportar el impacto de un cam-bio forzado.
SAU16751
Velocidades recomendadas para
cambiar de marcha (sólo Suiza)
En la tabla siguiente se muestran las veloci-
dades recomendadas para cambiar de
marcha durante la aceleración.
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
U5VYS0S0.book Page 2 Thursday, December 4, 2003 4:35 PM

Page 52 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-4
6
8*Tubos de frenoComprobar si está agrietado o dañado.√√√√ √
Cambiar. Cada 4 años
9*RuedasComprobar si están descentradas o dañadas.√√√√
10*NeumáticosComprobar la profundidad del dibujo y si está dañado.
Cambiar si es necesario.
Comprobar la presión.
Corregir si es necesario.√√√√ √
11*Cojinetes de ruedaComprobar si los cojinetes están flojos o dañados.√√√√
12*BasculanteComprobar funcionamiento y si el juego es excesivo.√√√√
Lubricar con grasa a base de jabón de litio. Cada 50000 km
13 Cadena de transmisiónComprobar el juego de la cadena.
Verificar que la rueda trasera esté correctamente alinea-
da.
Limpiar y lubricar. Cada 800 km y después de lavar la motocicleta o
circular con lluvia
14*Cojinetes de direcciónComprobar el juego de los cojinetes y si la dirección está
dura.√√√√√
Lubricar con grasa a base de jabón de litio. Cada 20000 km
15*Amortiguador de la di-
recciónComprobar funcionamiento y si existen fugas de aceite.√√√√
16*Fijaciones del bastidorComprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos estén
correctamente apretados.√√√√ √
17 Caballete lateralComprobar funcionamiento.
Lubricar.√√√√ √
18*Interruptor del caballe-
te lateralComprobar funcionamiento.√√√√√ √ NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
(× 1000 km)COM-
PROBA-
CIÓN
ANUAL 1 10203040
U5VYS0S0.book Page 4 Thursday, December 4, 2003 4:35 PM

Page 54 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-6
6
SAU18680
NOTA:
Filtro de aire
El filtro de aire de este modelo está dotado de un elemento de papel desechable; dicho elemento está revestido de aceite y no se
debe limpiar con aire comprimido para no dañarlo.
El filtro de aire se debe cambiar con mayor frecuencia si se conduce en lugares especialmente húmedos o polvorientos.

Mantenimiento del freno hidráulico
Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las pinzas y cambie el líquido de freno.Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
31*Sistema EXUPCompruebe el funcionamiento, el juego libre del cable y la
posición de la polea.√√√
32*Luces, señales e inte-
rruptoresComprobar funcionamiento.
Ajustar la luz del faro.√√√√√ √ NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
(× 1000 km)COM-
PROBA-
CIÓN
ANUAL 1 10203040U5VYS0S0.book Page 6 Thursday, December 4, 2003 4:35 PM

Page 57 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-9
6
Para montar el panel1. Coloque el panel en su posición origi-
nal y apriete el tornillo.
2. Monte el asiento del conductor.
SAU19651
Comprobación de las bujías Las bujías son componentes importantes
del motor; deben ser revisadas periódica-
mente, de preferencia por un concesionario
Yamaha. El calor y los depósitos de mate-
rial provocan la erosión lenta de cualquier
bujía, por lo que éstas deben desmontarse
y revisar su funcionamiento de acuerdo con
el cuadro de mantenimiento periódico y en-
grase. Además, el estado de las bujías pue-
de reflejar el estado del motor.
Compruebe que el aislamiento de porcela-
na que rodea al electrodo central en cada
bujía tenga un color canela de tono entre
medio y claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza el vehículo normalmente) y que to-
das las bujías tengan el mismo color. Si al-
guna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
esté averiado. No trate de diagnosticar us-
ted mismo estas averías. En lugar de ello,
haga revisar el vehículo en un concesiona-
rio Yamaha.
Si una bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiarse.Antes de montar una bujía, debe medir la
distancia entre electrodos de la misma con
una galga y ajustarla al valor especificado
según sea necesario.
Limpie la superficie de la junta de la bujía y
su superficie de contacto; seguidamente
elimine toda suciedad de las roscas de la
bujía.
Bujía especificada:
NGK/CR9EK
1. Distancia entre electrodos de la bujía
Distancia entre electrodos de la bu-
jía:
0.6–0.7 mm (0.024–0.028 in)
Par de apriete:
Bujía:
12.5 Nm (1.25 m·kgf, 9 ft·lbf)
U5VYS0S0.book Page 9 Thursday, December 4, 2003 4:35 PM

Page 58 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-10
6
NOTA:Si no dispone de una Ilave dinamométrica
para montar la bujía, una buena estimación
del par de apriete correcto es 1/4–1/2 vuelta
después de haberla apretado a mano. No
obstante, deberá apretar la bujía con el parespecificado tan pronto como sea posible.ATENCION:
SCA10840
No utilice herramientas para retirar o co-
locar la tapa de bujía, ya que de lo con-
trario el acoplador de la bobina de
encendido puede romperse. Puede re-
sultar difícil de retirar la tapa de bujía de-
bido a que la junta de goma situada en
su extremo aprieta mucho. Para retirar la
tapa de bujía, simplemente gírela en una
y otra dirección mientras tira de ella;
para colocarla, gírela en una y otra direc-ción mientras la empuja.
SAU34002
Aceite del motor y cartucho del
filtro de aceite Debe comprobar el nivel de aceite del mo-
tor antes de cada utilización. Además, debe
cambiar el aceite y el cartucho del filtro de
aceite según los intervalos que se especifi-
can en el cuadro de mantenimiento periódi-
co y engrase.
Para comprobar el nivel de aceite del
motor
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie
horizontal y manténgalo en posición
vertical.NOTA:Verifique que el vehículo se encuentre en
posición vertical para comprobar el nivel de
aceite. Una ligera inclinación hacia un ladopuede ocasionar una lectura incorrecta.
2. Arranque el motor, caliéntelo durante
algunos minutos y luego párelo.
3. Espere unos minutos para que el acei-
te se asiente y seguidamente observe
el nivel por la mirilla de control situada
en el lado inferior derecho del cárter.NOTA:El aceite del motor debe situarse entre lasmarcas de nivel máximo y mínimo.4. Si el aceite del motor se encuentra en
la marca de nivel mínimo o por debajo
de la misma, añada una cantidad sufi-
ciente de aceite del tipo recomendado
hasta que alcance el nivel correcto, del
modo siguiente.
a. Coloque el protector de goma en la
llave especial.
NOTA:La llave especial y el protector de goma seincluyen en el juego de herramientas.
b. Extraiga el tapón de llenado del
aceite de motor con la llave espe-
cial como se muestra.1. Mirilla de control del nivel de aceite del
motor
2. Marca de nivel máximo
3. Marca de nivel mínimo
4. Tapón de llenado de aceite del motor
U5VYS0S0.book Page 10 Thursday, December 4, 2003 4:35 PM

Page 59 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-11
6
c. Añada una cantidad suficient de
aceite del tipo recomendado hasta
obtener el nivel correcto.
d. Coloque el tapón de llenado del
aceite de motor con la llave espe-
cial.
Para cambiar el aceite del motor (con o
sin sustitución del cartucho del filtro de
aceite)
1. Desmonte el carenado A. (Véase la
página 6-7.)
2. Arranque el motor, caliéntelo durante
algunos minutos y luego párelo.
3. Coloque una bandeja debajo del mo-
tor para recoger el aceite usado.4. Extraiga el tapón de llenado del aceite
de motor con la llave especial.
5. Retire el tapón de drenaje del aceite
del motor para vaciar el aceite del cár-
ter.
NOTA:Omita los pasos 6–8 si no va a cambiar elcartucho del filtro de aceite.
6. Desmonte el cartucho del filtro de
aceite con una llave para filtros de
aceite.
NOTA:Puede adquirir una llave para filtros de acei-te en un concesionario Yamaha.
7. Aplique una capa fina de aceite de mo-
tor a la junta tórica del nuevo cartucho
del filtro de aceite.
1. Tapón de llenado de aceite del motor
2. Llave especial
3. Protector de goma
1. Perno de drenaje del aceite del motor
1. Llave del filtro de aceite
2. Cartucho del filtro de aceite del motor
1. Junta tórica
U5VYS0S0.book Page 11 Thursday, December 4, 2003 4:35 PM

Page 60 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-12
6
NOTA:Verifique que la junta tórica quede bienasentada.
8. Coloque el nuevo cartucho del filtro de
aceite con la llave para filtros y segui-
damente apriételo con el par especifi-
cado con una llave dinamométrica.
9. Coloque el perno de drenaje del aceite
del motor y apriételo con el par especi-
ficado.NOTA:Compruebe si la arandela está dañada ycámbiela según sea necesario.10. Añada la cantidad especificada de
aceite de motor recomendado y segui-
damente coloque y apriete el tapón
con la llave especial.
ATENCION:
SCA11620

Para evitar que el embrague patine
(puesto que el aceite del motor tam-
bién lubrica el embrague), no mez-
cle ningún aditivo químico. No
utilice aceites con la especificación
Diesel “CD” ni aceites de calidad
superior a la especificada. Además,
no utilice aceites con la etiqueta
“AHORRO DE ENERGÍA II” o supe-
rior.

Asegúrese de que no penetre nin-gún material extraño en el cárter.
11. Arranque el motor y déjelo al ralentí
durante algunos minutos mientras
comprueba si existe alguna fuga de
aceite. Si pierde aceite, pare inmedia-
tamente el motor y averigüe la causa.
NOTA:Si el nivel de aceite es suficiente, la luz de
advertencia del nivel de aceite del motor
debe apagarse después de arrancar el mo-tor.ATENCION:
SCA10400
Si la luz de aviso de nivel de aceite par-
padea o permanece encendida, pare in-
mediatamente el motor y haga revisar elvehículo en un concesionario Yamaha.
12. Pare el motor, compruebe el nivel de
aceite y corríjalo según sea necesario.
13. Monte el carenado.
1. DinamométricaPar de apriete:
Cartucho del filtro de aceite:
17 Nm (1.7 m·kgf, 12 ft·lbf)
Par de apriete:
Perno de drenaje del aceite del mo-
tor:
43 Nm (4.3 m·kgf, 31 ft·lbf)
Aceite de motor recomendado:
Véase la página 8-1.
Cantidad de aceite:
Sin sustitución del cartucho del filtro
de aceite:
2.90 L (3.07 US qt) (2.55 Imp.qt)
Con sustitución del cartucho del filtro
de aceite:
3.10 L (3.28 US qt) (2.73 Imp.qt)
U5VYS0S0.book Page 12 Thursday, December 4, 2003 4:35 PM

Page 61 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-13
6
SAU20070
Líquido refrigerante Debe comprobar el nivel de líquido refrige-
rante antes de cada utilización. Además,
debe cambiar el líquido refrigerante según
los intervalos que se especifican en el cua-
dro de mantenimiento periódico y engrase.
SAU34010
Para comprobar el nivel de líquido
refrigerante
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie
horizontal y manténgalo en posición
vertical.NOTA:
El nivel de líquido refrigerante debe
verificarse con el motor en frío, ya que
varía con la temperatura del motor.

Verifique que el vehículo se encuentre
en posición vertical para comprobar el
nivel de líquido refrigerante. Una ligera
inclinación hacia un lado puede oca-sionar una lectura incorrecta.
2. Compruebe el nivel de líquido refrige-
rante en el depósito.
NOTA:El líquido refrigerante debe situarse entrelas marcas de nivel máximo y mínimo.3. Si el líquido refrigerante se encuentra
en la marca de nivel mínimo o por de-
bajo de la misma, quite el tornillo del
soporte del depósito de líquido de fre-
nos, extraiga el tapón del depósito de
líquido refrigerante y añada líquido re-
frigerante hasta la marca de nivel
máximo.
1. Marca de nivel máximo
2. Marca de nivel mínimo
1. Tornillo del soporte del depósito de líquido
de frenos
1. Tapón del depósito de líquido refrigerante
Capacidad del depósito de líquido
refrigerante (hasta la marca de nivel
máximo):
0.25 L (0.26 US qt) (0.22 Imp.qt)
U5VYS0S0.book Page 13 Thursday, December 4, 2003 4:35 PM

Page 62 of 104

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-14
6
ATENCION:
SCA10470

Si no dispone de líquido refrigeran-
te, utilice en su lugar agua destilada
o agua blanda del grifo. No utilice
agua dura o agua salada, ya que re-
sultan perjudiciales para el motor.

Si ha utilizado agua en lugar de lí-
quido refrigerante, sustitúyala por
éste lo antes posible; de lo contra-
rio la refrigeración del motor puede
ser insuficiente y el sistema de refri-
geración no estará protegido contra
las heladas y la corrosión.

Si ha añadido agua al líquido refri-
gerante, haga comprobar lo antes
posible en un concesionario
Yamaha el contenido de anticonge-
lante en el líquido refrigerante; de lo
contrario disminuirá la eficacia dellíquido refrigerante.ADVERTENCIA
SWA10380
No quite nunca el tapón del radiadorcuando el motor esté caliente.
4. Coloque el tapón del depósito de líqui-
do refrigerante y luego coloque el tor-
nillo del soporte del depósito de líquido
de frenos.
NOTA:
El ventilador del radiador se activa o
desactiva automáticamente en función
de la temperatura del líquido refrige-
rante del radiador.

Si el motor se recalienta, consulte las
instrucciones adicionales de la página6-42.
SAU33030
Cambio del líquido refrigerante
ADVERTENCIA
SWA10380
No quite nunca el tapón del radiadorcuando el motor esté caliente.
Debe cambiar el líquido refrigerante según
los intervalos que se especifican en el cua-
dro de mantenimiento periódico y engrase.
Haga cambiar el líquido refrigerante en un
concesionario Yamaha.
SAU34020
Cambio del filtro de aire Debe cambiar el filtro de aire según los in-
tervalos que se especifican en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase. Cam-
bie el filtro de aire con mayor frecuencia si
utiliza el vehículo en lugares especialmente
húmedos o polvorientos.
1. Desmonte el asiento del conductor.
(Véase la página 3-18.)
2. Desmonte los paneles B y D. (Véase
la página 6-7.)
3. Quite los pernos.
4. Levante la parte delantera del depósi-
to de gasolina e inclínelo hacia atrás
separándolo de la caja del filtro de ai-
re. (¡No desconecte los tubos de gaso-
lina!)1. Perno
U5VYS0S0.book Page 14 Thursday, December 4, 2003 4:35 PM

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 ... 70 next >