ESP YAMAHA YZF-R1M 2017 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 18 of 132

3-1
1
23
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Características especiales
SAU66292
YRC (control de marcha Yamaha)El control de marcha Yamaha es un siste-
ma que incorpora num erosos sensores y
controles para mejorar la experiencia de
conducción. El vehículo detecta las fuerzas
que se ejercen a lo largo del eje longitudinal
(delante-detrás), el eje lateral (izquierda-de-
recha) y el eje vertical (arriba-abajo) y reac-
ciona a ellas. También detecta del ángulo
de inclinación y las aceleraciones de la fuer-
za gravitacional. Esta información se proce-
sa varias veces por segundo y los sistemas
físicos correspondientes se ajustan auto-
máticamente según sea necesario. Las fun-
ciones que se enumeran a continuación
representan los distintos elementos del sis-
tema YRC que se pueden activar/desacti-
var o ajustarse según el conductor y las
condiciones de marcha. Ver los detalles de
ajuste en la pantalla “MENU”, en la página
4-15.
ADVERTENCIA
SWA18220
El objeto del sistema de control de mar-
cha Yamaha (YRC) no es el de sustituir
la utilización de las técnicas de conduc-
ción adecuadas o la habilidad del con-
ductor. Este sistem a no puede impedir la
pérdida de control a causa de errores del
conductor como, por ejemplo, circular a más velocidad de la permitida por el es-
tado de la carretera y las condiciones de
tráfico; esto incluye la pérdida de trac-
ción por exceso de velocidad al entrar
en una curva, al acelerar excesivamente
con un ángulo de inclinación acentuado
o al frenar, y tampoco puede impedir que
la rueda delantera patine o se levante
(“caballitos”). Como con cualquier mo-
tocicleta, conduzca siempre dentro de
sus límites, sea consciente de las condi-
ciones del entorno y adapte su conduc-
ción a dichas condiciones. Debe
familiarizarse bien con el comporta-
miento de la motocicleta en las distintas
configuraciones del YRC antes de inten-
tar maniobras más avanzadas.
PWR
El sistema de modos de entrega de poten-
cia consiste en cuatro mapas de control di-
ferentes que regulan la abertura de la
válvula de mariposa en relación con el gra-
do de accionamiento del puño del acelera-
dor y proporcionan al conductor una
selección de modos según sus preferencias
y el entorno de conducción.
TCS
El sistema de control de tracción ayuda a
mantener la tracción cuando se acelera en
superficies resbaladizas. Si los sensores
detectan que la rueda
trasera empieza a
patinar (giro sin control), el sistema de con-
trol de tracción regula la potencia del motor
según sea necesario hasta que se restable-
ce la tracción. La luz indicadora/luz de aviso
del sistema de control de tracción parpadea
para que el conductor sepa que el control
de tracción está accionado.
Este sistema de control de tracción se ajus-
1. PWR 1
2. PWR 2
3. PWR 3
4. PWR 4
5. Apertura de la válvula de mariposa
6. Accionamiento del puño del acelerador
5
64
3 2
1
 

Page 19 of 132

Características especiales
3-2
1
234
5
6
7
8
9
10
11
12
ta automáticamente según el ángulo de in-
clinación del vehículo. Para elevar al
máximo la aceleración, cuando el vehículo
está vertical el control de tracción es menor.
En las curvas, el control de tracción es ma-
yor.NOTA
El sistema de control de tracción pue-
de activarse cuando el vehículo pasa
por un bache.

Se pueden notar leves cambios en el
ruido del motor y del escape cuando
se activan el control de tracción u otros
sistemas del YRC.

Cuando se desactiva el TCS, también
se desactivan automáticamente lossistemas SCS, LCS y LIF.
ADVERTENCIA
SWA15432
El sistema de control de tracción no
debe sustituir a una conducción adecua-
da a las condiciones imperantes. El con-
trol de tracción no puede impedir una
pérdida de tracción por exceso de velo-
cidad al entrar en una curva, cuando se
da un acelerón con la motocicleta muy
inclinada o cuando se frena; tampoco
puede impedir que la rueda delantera pa-
tine. Al igual que con cualquier motoci-
cleta, aproxímese con precaución a las
superficies que puedan ser resbaladizasy evite las superficies muy resbaladizas.
Cuando se gira la llave a la posición “ON”,
el sistema de control de tracción se activa
automáticamente. El sistema de control de
tracción solamente se puede activar o des-
activar de forma manual cuando la llave se
encuentra en la posición “ON” y el vehículo
está parado.NOTADesactive el sistema de control de tracción
para ayudar a liberar la rueda trasera si el
vehículo se atasca en barro, arena u otrasuperficie blanda.
ATENCIÓN
SCA16801
Utilice únicamente los neumáticos de
especificados. (Consulte la página 7-20).
El uso de neumáticos de medidas dife-
rentes impedirá que el sistema de con-
trol de tracción controle con precisión larotación de las ruedas.
SCS
El sistema de control de derrapaje regula la
potencia del motor cuand o detecta el derra-
paje lateral de la rueda trasera. Ajusta la po-
tencia en función de los datos procedentes
de la IMU. Este sistema ayuda al TCS a
suavizar la marcha.
LCS
El sistema de control de arrancada ayuda al
conductor a obtener una arrancada suave y
rápida desde la parrilla de salida. Impide
que el régimen del motor se eleve por enci-
ma de 10,000 r/min aunque se gire al máxi-
mo el puño del acelerador. El sistema LCS
regula la potencia del motor conjuntamente
con los sistemas TCS y LIF a fin de obtener
una tracción óptima y reducir la elevación
de la rueda.
TCS
 

Page 20 of 132

Características especiales
3-3
1
23
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ATENCIÓN
SCA22950
Aunque se esté utilizando el LCS, la ma-
neta de embrague se debe soltar de for-
ma gradual para evitar que se averíe elembrague.NOTAEl LCS está pensado únicamente para usoen pista.
QSS
El sistema de cambio de marchas rápido
permite subir de marchas a todo gas, sin
apretar la maneta de embrague palanca
gracias al control asistido electrónicamente.
Cuando el contacto situado en la varilla de
la maneta de cambio detecta movimiento
en esta, la potencia del motor se ajusta y el
par motor se anula momentáneamente
para que se produzca el cambio de marcha.NOTA
El sistema QSS actúa cuando el vehí-
culo se desplaza como mínimo a 20
km/h y a un régimen de 2000 r/min o
superior y solamente cuando se acele-
ra.

El QSS no actúa cuando se acciona lamaneta de embrague. LIF
El sistema de control de elevación reduce la
velocidad a la que la rueda delantera sigue
elevándose durante ac
eleraciones extre-
mas, por ejemplo al iniciar la marcha o al
salir de una curva. Cuando el sistema de-
tecta elevación de la rueda delantera, regu-
la la potencia del motor para ralentizar
dicha elevación sin dejar de proporcionar
una buena aceleración.
ERS (YZF-R1M)
La suspensión electrónica de competición
Öhlins amortigua la suspensión mediante
control eléctrico. El sistema se controla me-
diante la SCU, la cual efectúa ajustes inde-
pendientes de la fuerza de amortiguación
de la suspensión delantera y trasera en los
recorridos de compresión y extensión. Hay
dos modos: automático y manual. El modo
automático es un sistema activo de control
de la suspensión que ajusta activamente
las fuerzas de amortiguación de la suspen-
sión en función de las condiciones de mar-
cha. El modo manual es un ajuste
tradicional de la suspensión que se puede
ajustar con precisión.
SAU66311
GlosarioABS: Sistema antibloqueo de frenos
ECU del ABS - Unidad de control electróni-
co del sistema antibloqueo de frenos
CCU: Unidad de control de comunicaciones
ECU: Unidad de control del motor
ERS: Suspensión electrónica de competi-
ción
GPS: Sistema de posicionamiento global
IMU: Unidad de medida de inercia
LCS: Sistema de control de lanzamiento
LIF: Sistema de control de elevación
PWR: Modo de entrega de potencia
QSS: Sistema de cambio rápido
SC: Control de estabilidad
SCS: Sistema de control de patinamiento
SCU: Unidad de control de la suspensión
TCS: Sistema de control de tracción
UBS: Sistema de freno unificado
YRC: Control de marcha Yamaha
 

Page 21 of 132

Características especiales
3-4
1
234
5
6
7
8
9
10
11
12
SAU66910
Guía visual de las funciones YRC1. Arranque
2. Aceleración
3. Frenada
4. Apex
5. Salir 6. Recto
 

Page 26 of 132

Funciones de los instrumentos y mandos
4-5
1
2
34
5
6
7
8
9
10
11
12
bién se desconectan los sistemas
SCS, LCS y LIF para todos los modos
YRC.

Ver “Ajuste de YRC” en la página 4-16
para obtener más información sobre
cómo personalizar los modos YRC y
ajustar los niveles de los elementos deYRC.
SAU66100
Interruptor giratorio “ ”
Cuando la pantalla principal está en modo
STREET MODE (MODO CALLE), utilice el
interruptor giratorio para restablecer los ele-
mentos de la pantalla de información.
Cuando la pantalla principal está en modo
TRACK MODE (MODO PISTA), utilice el in-
terruptor giratorio para ver los elementos de
la pantalla y para activar el Lap Time (Tiem-
po por vuelta).
Cuando el visor se ha cambiado a la panta-
lla MENU (MENÚ), utilice el interruptor gira-
torio para navegar por los módulos de
ajuste y realizar cambios en la configura-
ción.
Accionar el interruptor giratorio de la si-
guiente manera.
Girar hacia arriba - Gire la rueda hacia arri-
ba para desplazarse hacia arriba/izquierda
o para aumentar el valor de un ajuste.
Girar hacia abajo - Gire la rueda hacia abajo para desplazarse hacia abajo/dere-
cha o para reducir el valor de un ajuste.
Pulsación breve
- Pulse brevemente el in-
terruptor hacia adentro para realizar una se-
lección y confirmarla.
Pulsación larga - Presione el interruptor
hacia adentro durante un segundo para res-
tablecer un elemento del visor de informa-
ción o para acceder y salir de la pantalla
MENÚ (MENU).
NOTA
Consulte la página 4-8 para obtener
más información sobre la pantalla prin-
cipal y sus funciones.

Consulte la página 4-15 para obtener
más información sobre la pantalla
MENU (MENÚ) y sobre cómo realizarcambios en los ajustes.
SAU4939C
Luces indicadoras y de aviso1. Luz indicadora de punto muerto “ ”
2. Luz indicadora del si stema inmovilizador
“”
3. Luz de aviso del nivel de gasolina “ ”
4. Luz de aviso de presión de aceite y temperatura del líquido refrigerante “ ”
5. Luz de aviso del amortiguador de la dirección y de la suspensión “ ”
6. Luz indicadora del control de estabilidad
“SC”
7. Luz indicadora de intermitencia izquierda “”
8. Luz de aviso de avería del motor “ ”
9. Luz indicadora de intermitencia derecha “”
10.Luz indicadora de la sincronización del cambio (página 4-6)
11.Luz indicadora de la luz de carretera “ ”
12.Luz de aviso del sistema ABS “ ”
19 8
2 3 4 610
11
12
7
5
ABS
 

Page 27 of 132

Funciones de los instrumentos y mandos
4-6
1
2
345
6
7
8
9
10
11
12
SAU11022
Luz indicadora de intermitencia “ ”
Esta luz indicadora parpadea cuando está
activada una luz de intermitencia.
SAU11061
Luz indicadora de punto muerto “ ”
Esta luz indicadora se enciende cuando la
transmisión se encuentra en posición de
punto muerto.
SAU11081
Testigo de luces de carretera “ ”
Este testigo se enciende cuando están co-
nectadas las luces de carretera.
SAU66890
Luz de aviso del nivel de gasolina “ ”
Esta luz de aviso se enciende cuando el ni-
vel de gasolina desciende aproximadamen-
te por debajo de 3.0 L (0.79 US gal, 0.66
Imp.gal). En ese caso, ponga gasolina lo
antes posible.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz de aviso debe encenderse
durante unos segundos y luego apagarse.NOTASi la luz de aviso no se enciende, permane-
ce encendida después de repostar, o si la
luz de aviso parpadea repetidamente haga revisar el vehículo en un concesionario
Yamaha.
SAU79310
Luz de aviso de avería del motor “ ”
Esta luz de aviso se enciende cuando se
detecta un problema en el motor. En ese
caso, haga revisar el sistema de autodiag-
nóstico del vehículo en un concesionario
Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar dando el contacto. La luz
de aviso debe encenderse durante unos se-
gundos y luego apagarse.
Si la luz de aviso no se enciende o perma-
nece encendida, haga revisar el vehículo
en un concesionario Yamaha.
SAU66502
Luz de aviso del sistema ABS “ ”
Durante el funcionamiento normal, la luz de
aviso del sistema ABS se enciende cuando
se gira la llave a “ON” y se apaga después
de circular a una velocidad de 10 km/h (6
mi/h) o superior.NOTASi la luz de aviso no funciona como se ha
descrito más arriba o se enciende durante
la marcha, es posible que el ABS y el UBS
no funcionen correctamente. Haga revisarel vehículo en un concesionario Yamaha lo
antes posible.
ADVERTENCIA
SWA16041
Si la luz de aviso del ABS no se apaga
después de circular a una velocidad de
10 km/h (6 mi/h) o superior o se enciende
o parpadea durante la marcha, el siste-
ma de frenos pasa a funcionar del modo
convencional. En cualquiera de estos
casos, o si la luz de aviso no se enciende
en absoluto, extreme las precauciones
para evitar el posible bloqueo de las rue-
das en las frenadas de emergencia.
Haga revisar el sistema de frenos y los
circuitos eléctricos en un concesionarioYamaha lo antes posible.
SAU67431
Luz indicadora de la sincronización del
cambio
Esta luz indicadora se puede programar
para que se encienda y se apague al régi-
men del motor que se desee y se utiliza
para indicar al conductor cuándo es el mo-
mento de cambiar a la siguiente marcha su-
perior. (Consulte la página 4-24).
El circuito eléctrico de la luz indicadora se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción ON. La luz indicadora debe encender-
ABS
 

Page 28 of 132

Funciones de los instrumentos y mandos
4-7
1
2
34
5
6
7
8
9
10
11
12
se durante unos segundos y luego
apagarse.
Si la luz indicadora no se enciende inicial-
mente al girar la llave a la posición ON o si
permanece encendida, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
SAU73120
Luz indicadora del sistema inmoviliza-
dor “ ”
Cuando se ha girado la llave a la posición
“OFF” y han transcurr ido 30 segundos, la
luz indicadora parpadea de manera cons-
tante para indicar que el sistema inmoviliza-
dor está activado. De spués de 24 horas, la
luz indicadora deja de parpadear; no obs-
tante, el sistema inmovilizador sigue activa-
do.
El circuito eléctrico de la luz indicadora se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz indicadora debe encen-
derse durante unos segundos y luego
apagarse.
Si la luz indicadora no se enciende inicial-
mente al girar la llave a “ON”, si permanece
encendida o si parpadea siguiendo una
pauta (si se detecta una anomalía en el sis-
tema inmovilizador, la luz indicadora del sis-
tema inmovilizador parpadea siguiendo una
pauta), haga revisar el vehículo en un con-
cesionario Yamaha.
NOTASi la luz indicadora del sistema inmoviliza-
dor parpadea 5 veces despacio y luego 2
veces rápido, puede deberse a interferen-
cias del transpondedor. En ese caso, inten-te lo siguiente.
1. Verifique que no haya otras llaves del sistema inmovilizador cerca del inte-
rruptor principal. Otras llaves del siste-
ma inmovilizador pueden crear
interferencias de señal e impedir que
arranque el motor.
2. Utilice la llave de registro de código
para arrancar el motor.
3. Si el motor arranca, párelo e intente arrancarlo con las llaves normales.
4. Si el motor no arranca con una de las llaves normales o con ninguna de
ellas, lleve el vehículo y las 3 llaves a
un concesionario Yamaha para volver
a registrar las llaves normales.
SAU65980
Luz indicadora de control de estabilidad
“SC”
Esta luz indicadora se enciende cuando los
sistemas TCS, SCS o LIF se han activado.
También se enciende si el sistema TCS se
sitúa en “OFF” o se desconecta durante la
marcha. El circuito eléctrico de la luz se puede com-
probar girando la llav
e a la posición “ON”.
La luz debe encenderse durante unos se-
gundos y luego apagarse. Si la luz no se en-
ciende inicialmente al girar la llave a la
posición “ON” o permanece encendida,
haga revisar el vehículo en un concesiona-
rio Yamaha.
SAU78410
Luz de aviso de pres ión de aceite y tem-
peratura del líquido refrigerante “ ”
Esta luz de aviso se enciende si la presión
de aceite del motor está baja o si la tempe-
ratura del líquido refrigerante está alta. En
ese caso, pare el motor inmediatamente.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz de aviso se debe volver a
encender después de apagarse brevemen-
te y, a continuación, permanecer encendida
hasta que arranca el motor. Si la luz de avi-
so no se enciende inicialmente al girar la lla-
ve a la posición “ON”, haga revisar el
circuito eléctric o en un concesionario
Yamaha.ATENCIÓN
SCA22441
Si la luz de aviso de presión de aceite y
temperatura del líquido refrigerante no
se apaga después de arrancar el motor o
 

Page 31 of 132

Funciones de los instrumentos y mandos
4-10
1
2
345
6
7
8
9
10
11
12
de distraer al conductor y ocasionar unaccidente.
Velocímetro
El velocímetro indica la velocidad de des-
plazamiento del vehículo.NOTALa indicación se puede cambiar entre kiló-
metros y millas. Ver “Unit” en la página4-23.
Tacómetro
El tacómetro muestra el régimen del motor
medido por la velocidad de rotación del ci-
güeñal, en revoluciones por minuto (r/min).NOTA
En TRACK MODE, el tacómetro co-
mienza a 8000 r/min.

En STREET MODE, el color del tacó-
metro se puede ajustar y dispone de
un indicador de revoluciones máximasque se puede activar o desactivar.
ATENCIÓN
SCA10032
No utilice el motor en la zona roja del ta-
cómetro.Zona roja: a partir de 14000 r/min Indicador de información
Esta parte de la pantalla principal se utiliza
para mostrar información adicional relativa
a la conducción como, por ejemplo, la tem-
peratura del aire y del líquido refrigerante,
cuentakilómetros parciales y estadísticas
de consumo de gasolina. Los elementos de
la pantalla de información se pueden orga-
nizar en cuatro grupos desde la pantalla
MENU.
Los elementos de la pantalla de informa-
ción son:
A.TEMP: temperatura del aire
C.TEMP: temperatura del refrigerante
TRIP-1: cuentakilómetros parcial 1
TRIP-2: cuentakilómetros parcial 2
F-TRIP: cuentakilómetros parcial de gasoli-
na
ODO: cuentakilómetros
FUEL CON: cantidad de combustible con-
sumido
FUEL AVG: consumo medio de combusti-
ble
CRNT FUEL: consumo actual de combusti-
ble
NOTA
ODO se bloquea en 999999 y no se
puede poner a cero.

TRIP-1 y TRIP-2 se ponen a 0 y co-
mienzan a contar de nuevo después
de llegar a 9999.9.

F-TRIP aparece automáticamente
cuando se ha alcanzado el nivel de re-
serva del depósito de gasolina y co-
mienza a registrar la distancia
recorrida a partir de ese punto.

Después de repostar y recorrer una
cierta distancia, F-TRIP desaparece
automáticamente.

Ver “Unit” en la página 4-23 para cam-
biar las unidades de consumo de com-
bustible.

En TRACK MODE también están dis-
ponibles los elementos de la pantalla
de información FASTEST y AVERA-GE.
Los elementos TRIP-1, TRIP-2, F-TRIP,
FUEL CON y FUEL AVE se pueden reini-
ciar de forma individual.
Para reiniciar los elementos de la pantalla
de información1. Utilice el interruptor giratorio para des- plazarse por los elementos hasta que
aparezca el elemento que desea reini-
ciar.
2. Pulse brevemente el interruptor girato- rio; el elemento parpadea durante cin-
co segundos. (En el caso del STREET
MODE, si ambos elementos se pue-
den reiniciar, el elemento situado más
 

Page 32 of 132

Funciones de los instrumentos y mandos
4-11
1
2
34
5
6
7
8
9
10
11
12
arriba parpadea primero. Desplácese
hacia abajo para seleccionar el ele-
mento situado más abajo).
3. Mientras el elemento parpadea, man- tenga pulsado el interruptor giratorio
durante un segundo.
Indicador de la ma rcha seleccionada
Muestra la marcha que está puesta. Este
modelo tiene 6 marchas y punto muerto. La
posición de punto muerto viene indicada
por la luz indicadora de punto muerto “ ” y
por el indicador de la marcha seleccionada
“”.
Indicador de presión del freno delante-
ro
Muestra la fuerza de frenada que se está
aplicando a los frenos delanteros.
Indicador de aceleración
Muestra las fuerzas de aceleración y des-
aceleración del vehículo hacia delante.
Indicador de revoluciones máximas
Esta pequeña barra aparece momentánea-
mente en el tacómetro para marcar el pico
más reciente de revoluciones del motor. Elementos de YRC MODE/PWR/TCS/
SCS
Aquí se muestra el MODE actual (modo
YRC) y los correspondientes ajustes de
PWR, TCS y SCS.
Los ajustes individuales de los elementos
PWR, TCS, SCS, LCS, QSS y LIF de YRC
se pueden organizar en cuatro grupos y
cada grupo se puede ajustar de forma inde-
pendiente. Estos grupos de ajustes son los
modos MODE-A, MODE-B, MODE-C y
MODE-D del YRC. Utilice el interruptor de
modo para cambiar los modos del YRC o
para cambiar los ajustes de los elementos
del YRC en la pantalla principal.
NOTALos modos YRC sale
de fábrica preajusta-
dos para diferentes condiciones de marcha.
Cuando se utilizan los preajustes de fábri-
ca, los modos YRC propuestos son los si-
guientes.
El MODE-A es adecuado para condu-
cir en pista.

El MODE-B es un ajuste más suave
para conducir en pista.

El MODE-C es adecuado para condu-
cir en calle.

El MODE-D es adecuado para viajar opara tiempo lluvioso. Para cambiar los modos del YRC o modifi-
car los ajustes1. Pulse el botón central de cambio de
modo para desplazarse de izquierda a
derecha y resaltar el elemento que de-
see ajustar.
2. Utilice los botones de cambio de modo arriba o abajo para cambiar el valor del
elemento seleccionado (no es posible
desplazarse verticalmente).NOTA
En algunas condiciones como, por
ejemplo, cuando el vehículo está en
movimiento, se gira el puño del acele-
rador, el sistema detecta un patina-
1. Interruptor de modo “MODE”
2. Botón arriba
3. Botón central
4. Botón abajo1
2
4 3
 

Page 33 of 132

Funciones de los instrumentos y mandos
4-12
1
2
345
6
7
8
9
10
11
12
miento excesivo de la rueda, etc.,
algunos elementos de YRC no se pue-
den ajustar.

Cuando un elemento de YRC está re-
saltado pero no se puede ajustar, el
cuadro de elementos de YRC vuelveal color negro.
Para desactivar el sistema de control de
tracción, seleccione TCS con el botón cen-
tral y luego mantenga pulsado el botón arri-
ba hasta que se muestre TCS OFF. Para
volver a activar el TCS, seleccione TCS
OFF y luego pulse el botón abajo (se resta-
blece el ajuste anterior del TCS).
NOTAAl desactivar el sistema de control de trac-
ción se desactivan los sistemas SCS, LCSy LIF para todos los modos YRC. Elementos de YRC LCS/QS/LIF
Aquí se muestra el es
tado activado/desac-
tivado de los elementos del YRC LCS, QSS
y LIF. Cuando alguno de estos sistemas
está registrado (no desactivado) para el
modo actualmente seleccionado de YRC,
se muestra el correspondiente icono.
Cuando el LCS está registrado para el
modo actualmente seleccionado de YRC,
el icono es gris. Para activar el sistema de
control de arrancada, mantenga pulsado el
botón central hasta que el icono de LCS
deje de parpadear y se vuelva blanco.
NOTALos niveles de ajuste de los sistemas LCS,
QSS y LIF solo pueden ajustarse desde lapantalla MENU.
Indicador de ERS “ ” (YZF-R1M)
Este icono indica el modo ERS actual. (Ver
“YRC Setting” en la página 4-16 y “ERS” en
la página 4-19 para cambiar el modo ERS
registrado o ajustar los niveles de ajuste de
ERS).NOTAEl indicador de ERS parpadea cuando es
necesario reiniciar la SCU, pero esto no sig-
nifica que haya un fallo.
La suspensión seguirá fija en su ajuste más reciente hasta que se reinicie la
SCU.

Para reiniciar la SCU, pare el vehículoy gire llave a “OFF” y luego a “ON”.
Indicador de GPS “ ”
(modelos equipados con CCU)
Este icono se ilumina cuando hay una uni-
dad GPS sincronizada con el vehículo.
Indicador de registro “ ”
(modelos equipados con CCU)
Este icono se ilumina cuando se están re-
gistrando datos del vehículo mediante la
función de registro.
Reloj
El reloj indica la hora en el sistema de 12
horas.
Temporizador de vueltas
Este cronómetro mide y registra hasta cua-
renta vueltas. En la pantalla principal, el
cronómetro de vueltas muestra el tiempo de
la vuelta actual y el número de vuelta (indi-
cado por la marca LAP). Utilice el interrup-
tor Pass/LAP para marcar los tiempos de
las vueltas. Cuando se completa una vuel-
ta, el cronómetro muestra el tiempo de la úl-
tima vuelta (marcado por el indicador
MODE -
A
PWR
1
TCS
3
SCS
2
km/h
123
ODO
km
7890

GEARN
LAP 03
LATEST40
03 06
·1000 r/min
A-
2
QS
LIF
GPS
12 :
00
AVERAGE
MODE -
A
MODE-
A
GPS
 

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 ... 80 next >