ESP YAMAHA YZF-R6 2003 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 110 of 130

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-53
6
Recalentamiento del motor
SW000070
ADVERTENCIA
_ 
No quite el tapón del radiador cuando el motor y el radiador estén calientes. Puede salir un chorro a presión de líquido y vapor calientes
y provocar graves lesiones. Espere hasta que se haya enfriado el motor.

Después de quitar el tornillo de retención del tapón del radiador coloque un trapo grueso, como una toalla, sobre él; luego gire lentamente
el tapón en el sentido contrario al de las agujas del reloj hasta el tope para que se libere toda la presión residual. Cuando deje de oírse el
silbido, presione el tapón hacia abajo mientras lo gira en el sentido contrario al de las agujas del reloj y luego extráigalo.
_CT-2ASNOTA:_ Si no dispone de líquido refrigerante, puede utilizar agua del grifo en su lugar de forma provisional, siempre que la cambie por el líquido refrigerante re-
comendado lo antes posible. _
Espere hasta que
se haya enfriado
el motor.
Compruebe el nivel de líquido
refrigerante en el depósito y en
el radiador.
El nivel de líquido
refrigerante es correcto. El nivel de líquido refrigerante está
bajo. Verifique si existen fugas en
el sistema de refrigeración.
No hay
fugas.Hay una
fuga.
Haga revisar y reparar el sistema
de refrigeración en un
concesionario Yamaha.
Añada líquido refrigerante.
(Véase NOTA.)
Arranque el motor. Si el motor se recalienta de nuevo
haga revisar y reparar el sistema de refrigeración en un
concesionario Yamaha.
U5SLS0.book Page 53 Wednesday, September 18, 2002 10:53 AM

Page 112 of 130

7-1
7
SAU04958
7-CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETACuidados Si bien el diseño abierto de una motocicleta re-
vela el atractivo de la tecnología, también la
hace más vulnerable. El óxido y la corrosión
pueden desarrollarse incluso cuando se utilizan
componentes de alta tecnología. Un tubo de es-
cape oxidado puede pasar desapercibido en un
coche, pero afea el aspecto general de una moto-
cicleta. El cuidado frecuente y adecuado no sólo
se ajusta a los términos de la garantía, sino que
además mantiene la buena imagen de la motoci-
cleta, prolonga su vida útil y optimiza sus pres-
taciones.Antes de limpiarlo
1. Cubra la salida del silenciador con una
bolsa de plástico cuando el motor se haya
enfriado.
2. Verifique que todas las tapas y cubiertas,
así como todos los acopladores y conecto-
res eléctricos, incluidas las tapas de bujía,
estén bien apretados.
3. Elimine la suciedad incrustada, como pue-
den ser los restos de aceite quemado sobre
el cárter, con un desengrasador y un cepi-
llo, pero no aplique nunca tales productos
sobre los sellos, las juntas, las ruedas den-
tadas, la cadena de transmisión y los ejes
de las ruedas. Enjuague siempre la sucie-
dad y el desengrasador con agua.Limpieza
SCA00010
ATENCION:_ 
No utilice limpiadores de ruedas con
alto contenido de ácido, especialmente
para las ruedas de radios. Si utiliza tales
productos para la suciedad difícil de eli-
minar, no deje el limpiador sobre la
zona afectada durante más tiempo del
que figure en las instrucciones. Asimis-
mo, enjuague completamente la zona
con agua, séquela inmediatamente y a
continuación aplique un protector en
aerosol contra la corrosión.

Una limpieza inadecuada puede dañar
parabrisas, carenados, paneles y otras
piezas de plástico. Para limpiar el plás-
tico utilice únicamente un trapo suave y
limpio o un esponja con un detergente
suave y agua.
U5SLS0.book Page 1 Wednesday, September 18, 2002 10:53 AM

Page 113 of 130

CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7-2
7

No utilice productos químicos fuertes
para las piezas de plástico. Evite utilizar
trapos o esponjas que hayan estado en
contacto con productos de limpieza
fuertes o abrasivos, disolventes o dilu-
yentes, combustible (gasolina), desoxi-
dantes o antioxidantes, líquido de
frenos, anticongelante o electrólito.

No utilice aparatos de lavado a alta pre-
sión o limpiadores de chorro de vapor,
ya que provocan infiltraciones y dete-
rioro en las zonas siguientes: juntas (de
cojinetes de rueda y basculante, horqui-
lla y frenos), componentes eléctricos
(acopladores, conectores, instrumen-
tos, interruptores y luces), tubos respi-
raderos y tubos de ventilación.

En las motocicletas dotadas de parabri-
sas: No utilice limpiadores fuertes o es-
ponjas duras que pueden deslucirlos o
rayarlos. Algunos productos de limpie-
za para plásticos pueden dejar rayas so-
bre el parabrisas. Pruebe el producto
sobre un pequeña parte oculta del para-
brisas para asegurarse de que no deja
marcas. Si se raya el parabrisas, utilice
un pulimento de calidad para plásticos
después de lavarlo.
_
Después de una utilización normalElimine la suciedad con agua tibia, un detergen-
te suave y una esponja blanda y limpia, aclaran-
do luego completamente con agua limpia.
Utilice un cepillo de dientes o de botellas para
limpiar los lugares de difícil acceso. La suciedad
incrustada y los insectos se eliminarán más fá-
cilmente si se cubre la zona con un trapo húme-
do durante unos minutos antes de limpiarla.
Utilice la esponja especial que se incluye en la
bolsa de plástico que contiene el manual del pro-
pietario para limpiar el silenciador y eliminar
cualquier decoloración del mismo.Después de utilizarlo con lluvia, junto al mar o
en calles donde se haya esparcido salLa sal marina o las salpicaduras de agua salada
en las calles durante el invierno resultan suma-
mente corrosivas en combinación con el agua;
observe el procedimiento siguiente cada vez que
utilice la motocicleta con lluvia, junto al mar o
en calles donde se haya esparcido sal.NOTA:_ La sal esparcida en las calles durante el invierno
puede permanecer hasta bien entrada la prima-
vera. _1. Lave la motocicleta con agua fría y un de-
tergente suave cuando el motor se haya
enfriado.
SCA00012
ATENCION:_ No utilice agua caliente, ya que incrementa la
acción corrosiva de la sal. _2. Después de secar la motocicleta, aplique
un protector contra la corrosión en aerosol
sobre todas las superficies de metal, in-
cluidas las superficies cromadas y chapa-
das con níquel, para prevenir la corrosión.
U5SLS0.book Page 2 Wednesday, September 18, 2002 10:53 AM

Page 114 of 130

CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7-3
7
Después de la limpieza
1. Seque la motocicleta con una gamuza o un
trapo absorbente.
2. Seque inmediatamente la cadena de trans-
misión para evitar que se oxide.
3. Utilice un abrillantador de cromo para dar
brillo a las piezas de cromo, aluminio y
acero inoxidable, incluido el sistema de
escape. (Con el abrillantador puede inclu-
so eliminarse la decoloración térmica de
los sistemas de escape de acero inoxida-
ble.)
4. Se recomienda aplicar un protector contra
la corrosión en aerosol sobre todas las su-
perficies de metal, incluidas las superfi-
cies cromadas y chapadas con níquel, para
prevenir la corrosión.
5. Utilice aceite en aerosol como limpiador
universal para eliminar todo resto de su-
ciedad.
6. Retoque los pequeños daños en la pintura
provocados por piedras, etc.
7. Aplique cera a todas las superficies pinta-
das.
8. Deje que la motocicleta se seque por com-
pleto antes de guardarla o cubrirla.
SWA00001
ADVERTENCIA
_ 
Verifique que no haya aceite o cera en
los frenos o en los neumáticos. Si es pre-
ciso, limpie los discos y los forros de fre-
no con un limpiador normal de frenos
de disco o acetona, y lave los neumáticos
con agua tibia y un detergente suave.

Antes de utilizar la motocicleta pruebe
los frenos y su comportamiento en los
cruces.
_
SCA00013
ATENCION:_ 
Aplique aceite en aerosol y cera de for-
ma moderada, eliminando los excesos.

No aplique nunca aceite o cera sobre
piezas de goma o de plástico; trátelas
con un producto adecuado para su
mantenimiento.

Evite el uso de compuestos abrillanta-
dores abrasivos que pueden desgastar
la pintura.
_NOTA:_ Solicite consejo a un concesionario Yamaha
acerca de los productos que puede utilizar. _
U5SLS0.book Page 3 Wednesday, September 18, 2002 10:53 AM

Page 117 of 130

ESPECIFICACIONES
8
Especificaciones ............................................................................................ 8-1
Tabla de conversión ....................................................................................... 8-5
U5SLS0.book Page 1 Wednesday, September 18, 2002 10:53 AM

Page 118 of 130

8-1
8
SAU01038
8-ESPECIFICACIONESEspecificaciones CS-01S
Modelo YZF-R6
Dimensións
Longitud total 2.025 mm
Anchura total 690 mm
Altura total 1.090 mm
Altura del asiento 820 mm
Distancia entre ejes 1.380 mm
Holgura mínima al suelo 135 mm
Radio mínimo de giro 3.400 mm
Peso básico (con aceite y depósito de
combustible)182 kg
Motor
Tipo de motor DOHC de 4 tiempos, enfriado por
líquido
Disposición de cilindros 4 cilindros en paralelo inclinados
hacia delante
Cilindrada 600 cm
3
Calibre × carrera 65,5 × 44,5 mm
Relación de compresión 12,4:1
Sistema de arranque Arrancador eléctrico
Sistema de lubricación Sumidero húmedoAceite del motor
Tipo
Clasificación del aceite de motor
recomendado API servicio, SE, SF, SG o superior
Cantidad
Sin sustitución del cartucho del
filtro de aceite 2,4 L
Con sustitución del cartucho
del filtro de aceite 2,6 L
Cantidad total (motor en seco) 3,4 L
-20 -10 0
10 20 30 40
50 ˚C
SAE 10W-30SAE 10W-40SAE 15W-40SAE 20W-40SAE 20W-50
ATENCION:Para evitar que el embrague patine (puesto que el aceite del motor
también lubrica el embrague), no mezcle ningún aditivo químico. No
utilice aceites con la especificación Diesel “CD” o aceites con una ca-
lidad superior a la especificada. Además, no utilice aceites con la eti-
queta “ENERGY CONSERVING II (AHORRO DE ENERGÍA II)”
o superior.
U5SLS0.book Page 1 Wednesday, September 18, 2002 10:53 AM

Page 119 of 130

ESPECIFICACIONES
8-2
8
Capacidad del sistema de
enfriamiento (cantidad total)
2,15 L
Filtro de aireElemento húmedo
Combustible
TipoÚNICAMENTE GASOLINA
SUPER SIN PLOMO
Capacidad del depósito de
gasolina 17 L
Cantidad que queda cuando se
enciende la luz de aviso del nivel
de gasolina 3,5 L
Carburador
Modelo INP-250/4
Fabricante NIPPON INJECTOR
Bujía
Fabricant/tipo NGK / CR9EK, CR10EK
Huelgo 0,6–0,7 mm
Tipo de embraqueHúmedo, automático centrífugo
Transmisión
Sistema de reducción primaria Engranaje recto
Relación de reducción primaria 1,955
Sistema de reducción secundaria Impulsión por cadena
Relación de reducción secundaria 3,000
Número de dientes de la rueda den-
tada de la cadena de transmisión
(delantero/trasero) 16/48Tipo de transmisión 6 velocidades de engrane constante
Operación Con el pie izquierdo
Relación de engranajes
1
a
2,846
2
a
1,947
3
a
1,556
4
a
1,333
5
a
1,190
6
a
1,083
Chasis
Tipo de bastidor Diamante
Angulo del eje delantero 24°
Base del ángulo de inclinación86 mm
Neumáticos
Delantero
Tipo Neumático sin cámara
Tamaño 120/60 ZR17 M/C (55 W)
Fabricante/modelo Michelin / Pilot SPORT N
Dunlop / D208F L
Trasero
Tipo Neumático sin cámara
Tamaño 180/55 ZR17 M/C (73 W)
Fabricante/modelo Michelin / Pilot SPORT B
Dunlop / D208 L
U5SLS0.book Page 2 Wednesday, September 18, 2002 10:53 AM

Page 120 of 130

ESPECIFICACIONES
8-3
8
Carga máxima* 193 kg
Presión de aire neumáticos
(media con los neumáticos frío)
Hasta 90 kg*
Delantero 250 kPa (2,50 kgf/cm
2, 2,50 bar)
Trasero 250 kPa (2,50 kgf/cm2, 2,50 bar)
90 kg–máxima*
Delantero 250 kPa (2,50 kgf/cm2, 2,50 bar)
Trasero 290 kPa (2,90 kgf/cm2, 2,90 bar)
Conducción a alta velocidad
Delantero 250 kPa (2,50 kgf/cm2, 2,50 bar)
Trasero 250 kPa (2,50 kgf/cm2, 2,50 bar)
* Peso total del conductor, el pasajero, el equipaje y los accesorios
Ruedas
Delantero
Tipo Llanta de aleación
Tamaño17 M/C × MT 3,50
Trasero
Tipo Llanta de aleación
Tamaño17 M/C × MT 5,50Frenos
Delantero
Tipo Freno de disco doble
Operación Con mano derecha
Líquido DOT 4
Trasero
Tipo Freno de disco sencillo
Operación Con pie derecho
Líquido DOT 4
Suspensión
Delantero Horqulla telescópica
Trasero Brazo oscilante (suspensión
articulada)
Resorte/amortiguador
Delantero Resorte en espiral / amortiguador de
aceite
Trasero Resorte en espiral / amortiguador de
gas-aceite
Trayectoria de la rueda
Delantero 120 mm
Trasera 120 mm
U5SLS0.book Page 3 Wednesday, September 18, 2002 10:53 AM

Page 121 of 130

ESPECIFICACIONES
8-4
8
Sistema eléctrico
Sistema de encendido EDCCC
Sistema estándar
Tipo Magneto C.A.
Salida estándar 14 V, 300 W a 5.000 r/min
Batería
Modelo GT9B-4
Volaje, capacidad 12 V, 8 Ah
Tipo del faroBombilla halógena
Vataje de bombilla ×
cantidad
Faro 12 V, 55 W × 2
Luz de freno y posterior LED (diodo emisor de luz)
Luz de la señal de giro 12 V, 10 W × 4
Luz auxiliar 12 V, 5 W × 2
Luz de la matrícula 12 V, 5 W × 1
Luz de la instrumentación LED (diodo emisor de luz)
Luz indicadora de punto muerto LED (diodo emisor de luz)
Testigo de luces de carretera LED (diodo emisor de luz)
Luz indicadora de intermitencia LED (diodo emisor de luz)
Luz de aviso del nivel de gasolina LED (diodo emisor de luz)
Luz de aviso del nivel de aceite LED (diodo emisor de luz)
Luz de aviso de avería del motor LED (diodo emisor de luz)
Luz de aviso de la temperatura
del refrigerante LED (diodo emisor de luz)Luz indicadora de la
sincronización del cambio LED (diodo emisor de luz)
Luz indicadora del sistema
inmovilizador LED (diodo emisor de luz)
Fusibles
Fusible principal 40 A
Fusible del faro 20 A
Fusible del sistema de
intermitencia 15 A
Fusible del ventilador del
radiador 15 A
Fusible del encendido 15 A
Fusible de la inyección
electrónica de gasolina 15 A
Fusible del intermitente, piloto
trasero, luz de la placa de la
matrícula, luz de posición y luces
de emergencia 10 A
Fusible del cuentakilómetros,
reloj y sistema inmovilizador
(fusible de repuesto) 10 A
U5SLS0.book Page 4 Wednesday, September 18, 2002 10:53 AM

Page 122 of 130

ESPECIFICACIONES
8-5
8
SAU04513
Tabla de conversión CS-04STodos los datos de especificaciones que figuran en este manual se
expresan en SI y UNIDADES MÉTRICAS.
Utilice esta tabla para convertir los valores en unidades
MÉTRICAS a unidades IMPERIALES.
Ejemplo:
MÉTRICO FACTOR DE
CONVERSIÓNIMPERIAL
2 mm× 0,03937 = 0,08 in
Tabla de conversión
SISTEMA MÉTRICO A SISTEMA IMPERIAL
Unidad métrica Factor de conversión Unidad imperial
Par torsorm·kgf
m·kgf
cm·kgf
cm·kgf
× 7,233× 86,794× 0,0723× 0,8679ft·lbf
in·lbf
ft·lbf
in·lbf
Pesokg
g× 2,205× 0,03527lb
oz
Velocidad km/h× 0,6214 mi/h
Distanciakm
m
m
cm
mm× 0,6214× 3,281× 1,094× 0,3937× 0,03937mi
ft
yd
in
in
Volumen,
Capacidadcc (cm
3)
cc (cm3)
L (litros)
L (litros)
× 0,03527× 0,06102× 0,8799× 0,2199oz (IMP liq.)
cu·in
qt (IMP liq.)
gal (IMP liq.)
Varioskg/mm
kgf/cm
2
°C
× 55,997× 14,2234× 1,8 + 32 lb/in
psi (lbf/in
2)
°F
U5SLS0.book Page 5 Wednesday, September 18, 2002 10:53 AM

Page:   < prev 1-10 ... 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 next >