ECU Seat Toledo 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2016, Model line: Toledo, Model: Seat Toledo 2016Pages: 260, tamaño PDF: 5.94 MB
Page 141 of 260

Transportar y equipamientos prácticos
Sólo así el cinturón de seguridad automático
de tre
s
puntos de anclaje en el asiento trase-
ro central puede funcionar de forma adecua-
da. CUIDADO
Actúe con precaución al manipular los respal-
do s tr
aseros para que no se dañen los cintu-
rones de seguridad. En ningún caso puede
quedar encerrado el cinturón detrás del res-
paldo levantado. Transportar y equipamien-
t
o
s
prácticos
Equipamientos prácticos Compartimento guardaobjetos en el
lado del acompañante Fig. 147
Cuadro de instrumentos: alojamien-
t o
s
para objetos en el lado del acompañante. Fig. 148
Portaobjetos: mando de refrigera-
c ión. Abrir y cerrar los alojamientos para objetos
en el
la
do del acompañante
– Tire de la manecilla en la tapa en el sentido
de la flec
ha ››› fig. 147 y extráigala.
– Cierre la tapa hasta que se oiga un clic.
En func
ión del equipamiento, el lector de CD
se encuentra en la guantera. Su manejo se
describe en el Manual de instrucciones co-
rrespondiente.
Refrigeración de la guantera*
Abra o cierre el acceso del aire girando la
rueda ››› fig. 148.
Si el acceso del aire está abierto y el aire
acondicionado está en marcha, el aire refri-
gerado entra en el portaobjetos.
Si el acceso del aire está abierto y el aire
acondicionado está apagado, el aire del ex-
terior (sin acondicionar) entra en el portaob-
jetos.
Si el aire acondicionado funciona en modo
calefacción o si no utiliza la refrigeración del
portaobjetos, se recomienda cerrar el acceso
del aire. ATENCIÓN
● Por r az
ones de seguridad, todos los porta-
objetos deben estar cerrados durante la mar-
cha. » 139
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 148 of 260

Manejo
salir despedidos como si de un proyectil se
trat
ar
a, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autoriz
ado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando es
té abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo. Aviso
● La reno v
ación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien- to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se ob
s
truyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cint
as de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Argollas de amarre*
En el maletero pueden ir integradas cuatro
arg
o
llas de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos.
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pued a a
segurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 145.
– Tire de las argollas hacia arriba para poder
suj
et
ar la cuerda.
En caso de colisión o accidente, incluso los
objetos pequeños y ligeros pueden absorber
tal cantidad de energía que lleguen a ocasio-
nar lesiones graves. La magnitud de la “ener-
gía” depende fundamentalmente de la velo-
cidad del vehículo y del peso de los objetos.
No obstante, el factor más importante es la
velocidad del vehículo.
Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h
(31 mph) este objeto genera una energía ci- nética equivalente a 20 veces su peso. Esto
significa que el
peso del objeto aumenta
hasta los 90 kg aproximadamente. Imagíne-
se las lesiones que puede ocasionar dicho
“proyectil” si golpea a alguno de los ocupan-
tes al desplazarse por el interior del habitá-
culo. El riesgo de resultar herido aumentará
aún más si los objetos sueltos son golpea-
dos por el airbag al dispararse. ATENCIÓN
● Si al s
ujetar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argo
llas. Maletero
Intr oduc
c
ión al tema Para estar seguro de no perjudicar la marcha,
t
en
g
a en cuenta lo siguiente:
– Procure distribuir la carga uniformemente.
– Disponga los objetos pesados en la parte
delanter
a del maletero.
– Sujete el equipaje a las argollas de reten-
ción o mediant
e la red de retención
››› pág. 147.
146
Page 153 of 260

Climatización
Climatización C a
l
efacción y aire acondiciona-
do
Observaciones generales La potencia de la calefacción depende de la
temper
at
ura del líquido refrigerante; por tan-
to, la potencia máxima sólo se obtiene cuan-
do el motor está a la temperatura de servicio.
Cuando la refrigeración está conectada, en el
vehículo disminuyen la temperatura y la hu-
medad del aire. Por ello aumenta la comodi-
dad de los ocupantes del vehículo cuando
las temperaturas exteriores y la humedad
son elevadas. Durante la época fría del año,
impide que los cristales se empañen
Para aumentar el efecto refrigerante, puede
conectar temporalmente el sistema de recir-
culación de aire.
A fin de que la calefacción y la refrigeración
funcionen perfectamente, la entrada de aire
situada delante del parabrisas debe estar
limpia de hielo, nieve u hojas.
Con el aire acondicionado en marcha, el agua
condensada puede gotear del evaporador del
sistema formando un charco debajo del ve-
hículo. ¡Esto es normal y no es señal de falta
de estanqueidad! ATENCIÓN
● Par a l
a seguridad en el tráfico es importan-
te que todas las ventanillas estén limpias de
hielo y nieve, y sin empañar. Por ello, familia-
rícese con el manejo adecuado de la calefac-
ción y la ventilación, con el desempañado y
deshelado de las ventanillas, así como con el
servicio de refrigeración.
● Nunca utilice el sistema de recirculación de
aire durant
e tiempos prolongados, ya que no
trae aire fresco desde el exterior y el aire vi-
ciado puede causar cansancio, reducir la
atención eventualmente y causar el empaña-
miento de los cristales. Así aumenta el riesgo
de accidente. Tan pronto como los cristales
de las ventanillas comiencen a empañarse,
desconecte el servicio de recirculación de ai-
re. ATENCIÓN
No desconecte el Climatronic más tiempo de
lo nece s
ario.
● Tan pronto como los cristales de las venta-
nill
as comiencen a empañarse, vuelva a co-
nectar Climatronic. Aviso
● El air e
viciado sale por las aberturas situa-
das en la parte trasera del maletero.
● Le recomendamos que no fume en el ve-
hículo c
on la recirculación de aire conectada,
ya que el humo aspirado del habitáculo se
deposita en el evaporador del sistema de aire acondicionado. Durante el funcionamiento
del s
i
stema, esto produce un molesto olor
persistente que sólo se puede eliminar con
gran esfuerzo y costes elevados (cambio del
evaporador).
● Para asegurar un funcionamiento correcto,
no tape nunc
a las aberturas de salida de aire
en el maletero. Manejo económico del sistema de aire
acondic
ion
ado Con el aire acondicionado conectado, el com-
pr
e
sor c
onsume potencia del motor e influye
en el consumo de combustible.
Si el habitáculo se ha calentado excesiva-
mente debido a una intensa radiación solar,
conviene abrir las ventanillas o las puertas
para dejar salir el aire caliente.
Durante la marcha no debería estar conecta-
do el aire acondicionado si están abiertas las
ventanillas.
Si es posible alcanzar la temperatura interior
deseada sin conectar el aire acondicionado,
es preferible utilizar el modo de aire fresco. Nota relativa al medio ambiente
Ahorrando combustible reduce la emisiones. 151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 160 of 260

Manejo
Aviso
Si la recirculación está encendida durante
uno s
15 minutos, en la pantalla empieza a
parpadear el símbolo como aviso de una
recirculación prolongada. Si no desconecta la
recirculación, el símbolo continuará parpa-
deando unos 5 minutos. Regulación de la ventilación
El Climatronic regula automáticamente los ni-
vel
e
s de ventilación en función de la tempe-
ratura en el habitáculo. Sin embargo, es posi-
ble ajustar los niveles de ventilación a sus
necesidades.
● Gire el mando 10
› ›
›
fig. 171 hacia la iz-
quierda (bajar la velocidad) o hacia la dere-
cha (subir la velocidad).
Al apagarse el ventilador, se apaga también
Climatronic. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias de se-
gurida d ›
›› en Observaciones generales de
la pág. 151 . Deshielo del parabrisas
Conectar el deshielo del parabrisas
● Pulse la tecla
12
››› fig. 171 .
D
esconectar el deshielo del parabrisas
● Pulse varias veces la tecla
12 ›››
fig. 171, o pu l
se la tecla AUTO .
La re gu
lación de temperatura es automática.
De los difusores 1 ››› pág. 152 y 2 sale una
cantidad aumentada de aire. Conducción
Arr anc
ar
y parar el motor
Introducción al tema Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 18 ATENCIÓN
● Dur ant
e la marcha con el motor parado, la
llave de encendido tiene que estar siempre
en la posición 2
››› fig. 172 ›
›› pág. 160 (en-
cendido conectado). Esta posición se señaliza
encendiéndose los testigos de control. De no
respetar esta regla, podría producirse inespe-
radamente el bloqueo de la dirección – ¡Peli-
gro de accidente!
● No extraiga la llave de encendido de la ce-
rradur
a hasta que el vehículo se haya deteni-
do y se haya asegurado (p. ej., poniendo el
freno de mano). ¡De lo contrario, la dirección
se puede bloquear de inmediato y existe peli-
gro de accidente!
● Extraiga siempre la llave de contacto cuan-
do abandone el
vehículo. Esto es de especial
importancia si permanecen niños en el ve-
hículo. Los niños podrían, por ejemplo, poner
en marcha el motor con el consiguiente peli-
gro de accidente.
● Nunca deje el motor en marcha en recintos
sin v
entilación adecuada o cerrados. Uno de158
Page 165 of 260

Conducción
●
Siempre a d
apte el modo de conducir a la vi-
sibilidad, condiciones meteorológicas, el es-
tado de la calzada y las condiciones de tráfi-
co. La mayor seguridad del vehículo que ofre-
cen los sistemas de asistencia de frenado
nunca debe incitarle a correr un mayor riesgo
– ¡Peligro de accidente! CUIDADO
● Ten g
a en cuenta las informaciones relativas
a las pastillas de frenos nuevas ››› pág. 171.
● Si no es necesario frenar, no desgaste los
frenos
pisando ligeramente el pedal de fre-
nos. Se produce un calentamiento excesivo
de los frenos, aumenta su desgaste y se pro-
longa la distancia de frenado.
● Para poder asegurar el funcionamiento co-
rrecto de lo
s sistemas de frenada asistida, to-
das las ruedas tienen que estar equipadas
con neumáticos homologados por el fabrican-
te. Aviso
● Si fren a bru
scamente y la unidad de control
del sistema de frenos analiza la situación co-
mo peligrosa para los conductores que circu-
lan detrás de su vehículo, las luces de frenos
empiezan a parpadear automáticamente.
Después de bajar la velocidad hasta aproxi-
madamente 10 km/h (6 mph) o pararse el ve-
hículo, las luces de freno dejan de parpadear
y se encienden los intermitentes de emergen-
cia. Tras acelerar o ponerse en marcha de nuevo, los intermitentes de emergencia se
des
c
onectan automáticamente.
● En las bajadas bruscas y prolongadas baje
la v
elocidad engranando la marcha más corta
(cambio manual) o seleccione un grado de
marcha más bajo (cambio automático). Así
puede aprovechar la fuerza de motor y los fre-
nos no sufrirán tanto. Se de todas formas tie-
ne que frenar, hágalo de manera intermiten-
te, volviendo a pisar el freno repetidamente.
● Las modificaciones del vehículo (p. ej., del
motor, fr
enos, armazón o bien una combina-
ción de ruedas y neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento de los sistemas de frenada
asistida ››› pág. 205, Accesorios y modifica-
ciones técnicas .
● Al producirse una avería del sistema ABS,
se desc
onectan automáticamente también
los sistemas ESC, ASR y EDS. Una avería en el
ABS está señalizada por el testigo
››› pág. 165. Testigo de control
Este testigo se i
lumin
a s
i el nivel del líqui-
do de frenos es demasiado bajo o si hay al-
guna anomalía en el sistema ABS.
En la pantalla informativa se indica:
Líquido de frenos. ¡Manual de
instrucciones! Detenga el vehículo, apague el motor y com-
pruebe el niv
el del líquido de frenos
››› pág. 224. ATENCIÓN
● Al abrir el
vano motor para averiguar el ni-
vel del líquido de frenos tenga en cuenta las
siguientes indicaciones ››› pág. 216, Vano
motor.
● Si el testigo se ilumina ju
nto con el testi-
go ››› pág. 165, , ¡detenga el vehículo!
Recurra a un servicio técnico.
● ¡Un fallo en el sistema de frenos o en el sis-
tema antib
loqueo (ABS) puede hacer que las
distancias de frenado sean más largas – ¡Pe-
ligro de accidente! Acerca de los frenos
Desgaste
El
de
sg
aste de las pastillas de frenos depen-
de del estilo de conducción y de la manera
de utilizar el vehículo. Si utiliza su vehículo
frecuentemente en tráfico urbano y recorri-
dos breves, o bien conduce deportivamente,
las pastillas de frenos se desgastan más rá-
pidamente. Bajo estas condiciones deman-
dantes acuda al servicio especializado para
medir el espesor de las pastillas de frenos in-
cluso antes de la fecha programada de servi-
cio. »
163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 166 of 260

Manejo
Humedad o sales antihielo
En c a
so de fr
enos mojados o helados o, al
circular por calzadas rociadas con sal, puede
verse retrasada la eficacia de la frenada. De-
berá secar los frenos lo antes posible reali-
zando varios frenados.
Corrosión
Los períodos largos de inactividad y la esca-
sa utilización favorecen la corrosión en los
discos de freno y el ensuciamiento de las
pastillas de freno. En caso de someter el sis-
tema de frenos a un esfuerzo ligero, así como
en caso de que exista corrosión, le recomen-
damos que limpie los discos de freno frenan-
do a fondo varias veces a partir de una velo-
cidad elevada.
Avería en el sistema de frenos
Si nota que la distancia de frenado se prolon-
ga de repente, pudiéndose pisar el pedal del
freno más a fondo, es posible que haya falla-
do el sistema de frenos. Acuda inmediata-
mente a un servicio especializado y adapte
su forma de conducir a la envergadura del
daño y a la limitación del efecto de los fre-
nos.
Nivel bajo del líquido de frenos
Insuficiente cantidad de líquido de frenos
puede causar fallos en el sistema de frenos.
El nivel del líquido de frenos se controla elec-
trónicamente ››› pág. 163, Testigo de control. Servofreno
El serv
ofreno aumenta la presión que genera
pisando el pedal de freno. El servofreno sólo
funciona estando el motor en marcha.
Freno de mano Fig. 175
Consola central: freno de mano. Poner el freno de mano
– Tire de la palanca del freno de mano hacia
arrib a h
a
sta el tope.
Quitar el freno de mano
– Tire ligeramente de la palanca hacia arriba
y al
mismo tiempo presione el botón de
desbloqueo ››› fig. 175.
– Manteniendo pulsado el botón, baje com-
plet
amente la palanca. Testigo de control
Cuando el fr
eno de mano está puesto y el en-
cendido conectado, se ilumina el testigo lu-
minoso .
Si además circula con el vehículo a una velo-
cidad superior a 6 km/h (4 mph) al menos
durante 3 segundos, suena también una se-
ñal acústica.
En la pantalla informativa se indica:
¡Suelte el freno de mano!
Sistemas de frenado y estabili-
zación Si
stema de estabilización (ESC) El sistema ESC aumenta el control del vehícu-
lo en s
it
uac
iones de emergencia, por ejem-
plo, durante un cambio brusco de sentido.
Dependiendo de las condiciones de marcha,
reduce el peligro de patinaje y aumenta la
estabilidad de marcha.
Con ayuda del giro del volante y de la veloci-
dad del vehículo se determina la dirección
deseada por el conductor y se compara cons-
tantemente con el comportamiento real del
vehículo. Al producirse irregularidades, como
por ejemplo, si el vehículo empieza de derra-
par, el ESC frena la rueda adecuada automá-
ticamente.
164
Page 167 of 260

Conducción
Durante la intervención del sistema, el testi-
g o
parpadea en el cuadro general de ins-
trumentos.
El sistema de estabilización (ESC) integra los
siguientes sistemas:
● Sistema antibloqueo de frenos (ABS),
● Sistema de tracción (ASR),
● Bloqueo electrónico de diferencial (EDS),
● Sistema de frenada asistida (HBA),
● Asistente a la frenada en rampas (HHC).
El ASR debería e
star conectado en todo mo-
mento. Solamente en ciertas circunstancias
es útil desconectar el sistema, se trata por
ejemplo de:
● conducción con cadenas,
● durante la conducción en nieve densa o
una s
uperficie muy blanda,
● durante el “movimiento basculante” para
sacar el
vehículo atascado.
En cuanto la situación lo permita, vuelva a
conectar el ASR.
Sistema de frenada asistida (HBA)*
El sistema HBA se activa pisando bruscamen-
te el pedal de freno. Aumenta la eficacia del
frenado ayudando a reducir la distancia de
frenado. Para reducir al máximo dicha distan-
cia, mantenga el pedal de freno pisado firme-
mente hasta que el vehículo se detenga. Con la asistencia de este sistema, el ABS se
activa más rápid
amente y con mayor eficacia.
Al soltar el pedal de freno, la función de fre-
nada asistida se desactiva automáticamente.
Asistente a la frenada en rampas (HHC)*
El sistema HHC facilita la puesta en marcha
del vehículo en subidas. El sistema mantiene
la presión de frenos creada al pisar el pedal
de freno unos 2 segundos después de que
este se haya soltado. El conductor puede
desplazar el pie desde el pedal de freno has-
ta el pedal de gas y ponerse en marcha en
subida sin tener que utilizar el freno de ma-
no. La presión de los frenos va disminuyendo
en función de pisar el pedal de gas. Si no
consigue ponerse en marcha, al cabo de 2
segundos el vehículo empieza a desplazarse
hacia atrás.
El HHC se activa en subidas de más del 5%
puesto que la puerta del conductor está ce-
rrada. Sólo funciona para ponerse en marcha
cuesta arriba, tanto hacia adelante como ha-
cia atrás. No se activa durante la marcha
cuesta abajo.
Testigo de control
Si el testigo de control parpadea, el ESC
está interviniendo.
Si el testigo se ilumina al conectar el en-
cendido el sistema ESC puede haberse apa-
gado debido a razones técnicas. Desconecte y vuelva a conectar el encendido. Si al volver
a conectar el
encendido el testigo está apa-
gado, significa que el ESC ha vuelto a funcio-
nar normalmente.
Si el testigo sigue encendido, el ESC está
averiado.
En la pantalla informativa se indica:
Avería: sistema de estabiliza-
ción (ESC)
o Avería: sistema de tracción
(ASR)
Recurra a un servicio técnico. Aviso
Si se desconecta y vuelve a conectar la bate-
ría, al c
onectar el encendido se ilumina el tes-
tigo amarillo . Este testigo tiene que apa-
garse después de un corto recorrido. Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema ABS impide que las ruedas se blo-
queen al
fr
en
ar. De esta manera ayuda al
conductor a mantener el control sobre el ve-
hículo.
La asistencia del ABS se pone de manifiesto
mediante una vibración del pedal de freno ,
que va acompañada de unos ruidos caracte-
rísticos. »
165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 168 of 260

Manejo
Durante la intervención del ABS mantenga pi-
s a
do el
pedal de freno. Al soltarse este pe-
dal, el ABS se desconecta. ¡Durante la inter-
vención del ABS nunca frene de manera inter-
mitente!
Testigo de control
Si el testigo está encendido, el ABS está
averiado.
En la pantalla informativa se indica:
Avería ABS
En el vehículo tan sólo funciona el sistema
de frenos sin el ABS.
Recurra a un servicio técnico. ATENCIÓN
● Si el t e
stigo ››› pág. 163 se ilumina junto
con el testigo , , ¡detenga el vehículo!
Recurra a un servicio técnico.
● Una avería del sistema antibloqueo (ABS)
puede hac
er que las distancias de frenado
sean más largas – ¡Peligro de accidente! Regulación antipatinaje de las ruedas
motric
e
s
(ASR)*Si las ruedas empiezan a resbalar, el ASR
a
d apt
a el régimen del motor a las condicio-
nes de marcha. El ASR facilita, sobre todo, en unas condiciones desfavorables, la puesta
en marc
ha, aceleración y marcha en subidas.
Si el testigo de control parpadea, el ASR
está interviniendo.
Si el testigo se ilumina al conectar el en-
cendido, el sistema ASR puede haberse apa-
gado debido a razones técnicas. Desconecte
y vuelva a conectar el encendido. Si al volver
a conectar el encendido el testigo está apa-
gado, significa que el ASR ha vuelto a funcio-
nar normalmente.
Si el testigo sigue encendido, el ASR está
averiado.
En la pantalla informativa se indica:
Avería: sistema de tracción
(ASR)
Recurra a un servicio técnico.
Bloqueo electrónico del diferencial Si una de las ruedas empieza a patinar, el
ED
S
fr
ena esta rueda transmitiendo el esfuer-
zo motriz a las demás ruedas. De este modo
se aumenta la estabilidad del vehículo y me-
jora la fluidez de la marcha.
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se recaliente, el EDS se autodesco-
necta en caso de necesidad extrema. El ve-
hículo seguirá funcionando con las mismas
propiedades que otro sin EDS. El EDS se vuel- ve a conectar automáticamente en cuanto el
freno se ha enfri
ado.
Cambio manual Cambi
ar de marchas Fig. 176
Esquema de un cambio manual de 5
m ar
c
has o de 6 marchas. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 36
Al engranar las marchas, siempre pise el pe-
dal del embrague y manténgalo pisado a fon-
do para evitar un desgaste excesivo del em-
brague.
Para la conducción en régimen óptimo respe-
te las indicaciones para el cambio de marcha
››› pág. 26.
Engrane la marcha atrás sólo con el vehículo
parado. Al engranar la marcha atrás con el
166
Page 173 of 260

Conducción
este programa el cambio automático engrana
u n
a
velocidad más corta de la que correspon-
de a la velocidad actual, permitiendo así al-
canzar una mayor aceleración (p. ej., al ade-
lantar) sin tener que pisar el acelerador hasta
la zona kick-down. Al engranarse una marcha
más larga, y con un estilo de conducción co-
rrespondiente, el cambio vuelve al programa
original.
Si se conduce en montaña, el cambio se
adapta a las subidas y bajadas. Así se impi-
de un cambio frecuente durante la marcha
cuesta arriba. En el modo Tiptronic, marchan-
do cuesta abajo, es posible cambiar a mar-
chas más cortas manualmente para aprove-
char el efecto del freno motor.
Programa de emergencia Para el caso de una avería existe un progra-
m
a de emer
g
encia.
En caso de un fallo de la electrónica del cam-
bio, este seguirá funcionando en uno de los
correspondientes programas de emergencia.
Se iluminan o apagan todos los segmentos
de la pantalla.
La avería puede manifestarse de la siguiente
manera: ● el cambio solamente engrana algunas mar-
cha
s;
● no se puede engranar la marcha atrás R;●
el camb
io manual se desconecta en el pro-
grama de emergencia. Aviso
Si el cambio entra en el programa de emer-
genc i
a, acuda cuanto antes a un servicio au-
torizado para que se solucione el problema. Anomalías en el cambio
Caja de cambio: ¡anomalía!
Deténgase y coloque la palanca
en P
Exi s
te una anomalía en el cambio. Detenga el
vehículo en un lugar seguro y no prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir la
marcha
No se demore mucho en acudir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería. Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir con
limitaciones. Marcha atrás des-
habilitada
Acuda sin demora a un taller especializado
para que reparen la avería.
Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir en D
hasta que apague el motor
Sal g
a con el vehículo del tráfico rodado y de-
téngalo en un lugar seguro. Solicite la ayuda
de personal especializado.
Caja de cambio: demasiado ca-
liente. Adapte la conducción en
consonancia
Prosiga la marcha con moderación. Cuando
se apague el testigo, podrá seguir condu-
ciendo con normalidad. Caja de cambio: accione el
freno y vuelva a engranar una
gama de marchas
Si la incidencia se ha producido por la eleva-
da temperatura del cambio, esta indicación
para el conductor se mostrará cuando el
cambio se haya refrigerado de nuevo.
Rodaje y conducción económi-
ca Lo
s primeros 1.500 km Durante los primeros 1.500 kilómetros, el
mot
or de
be somet
erse a un rodaje. »
171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 174 of 260

Manejo
Hasta los 1.000 kilómetros – No conduzca a más de 3/4 de la velocidad
máx im
a c
orrespondiente a la marcha aco-
plada, es decir, hasta 3/4 del régimen má-
ximo autorizado del motor.
– No conduzca a pleno gas.
– Evite regímenes elevados del motor.
– No conduzca con remolque.
De los
1.000 a los 1.500 kilómetros
– Poco a poco vay
a aumentando el régimen
del motor hasta alcanzar la velocidad máxi-
ma de la marcha introducida, es decir, el
régimen máximo autorizado del motor.
Durante las primeras horas de funcionamien-
to, la fricción interior del motor es mucho ma-
yor que posteriormente, cuando todas sus
piezas móviles se han ajustado entre sí. El
modo de conducir durante los primeros
1.500 kilómetros, aproximadamente, es de-
terminante para un buen proceso de rodaje
del motor.
Transcurrido el rodaje tampoco debería con-
ducir innecesariamente a regímenes eleva-
dos del motor. El número máximo de revolu-
ciones del motor admitido está marcado por
el principio de la zona roja en la escala del
cuentarrevoluciones. En los vehículos con
cambio manual se debe cambiar a la marcha
más larga como máximo cuando se alcance
la zona roja. Los regímenes del motor extre-madamente altos
al acelerar se limitan auto-
máticamente, pero el motor no está protegi-
do contra regímenes altos que se producen
por cambiar a marchas más cortas de forma
errónea, lo que puede dar lugar a un aumen-
to repentino del régimen del motor por enci-
ma del régimen máximo admisible y, como
consecuencia, causar daños en el motor.
Por otra parte, en los vehículos con cambio
manual también debe tenerse en cuenta lo
siguiente: no conduzca a unos regímenes de
motor demasiado bajos. Cambie a una mar-
cha más corta cuando el motor deje de girar
uniformemente. Respete las recomendacio-
nes para el cambio de marcha
››› pág. 26.
Neumáticos nuevos
Los neumáticos nuevos deben someterse a
un “rodaje”, pues al principio todavía no po-
seen el grado óptimo de adherencia. Durante
los primeros aproximadamente 500 km con-
duzca con mucha precaución.
Pastillas de freno nuevas
Las pastillas de freno nuevas no ofrecen to-
davía una capacidad de fricción óptima. Pri-
mero deben “asentarse”. Durante los prime-
ros aproximadamente 200 km conduzca con
mucha precaución. CUIDADO
Todos los datos de velocidad y número de re-
vo luc
iones se refieren a un motor funcionan-
do a temperatura de servicio. No haga funcio-
nar el motor frío, tanto en el vehículo parado
como en marcha, a regímenes elevados. Nota relativa al medio ambiente
No conducir a regímenes innecesariamente
elev a
dos del motor, un cambio anticipado a
una marcha más larga contribuye a ahorrar
combustible, reduce los ruidos de funciona-
miento y protege el medio ambiente. Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
p
apel
impor
tante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el reci-
claje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar.
● D
esmontaje simplificado gracias al diseño
modular
.
● Reducción de mezclas de materiales.
● Marcado de las piezas de plástico y elastó-
mero s
según las normas ISO 1043, ISO
11469 e ISO 1629.
172