ESP YAMAHA MT-125 2020 Manuale de Empleo (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2020, Model line: MT-125, Model: YAMAHA MT-125 2020Pages: 96, tamaño PDF: 8.42 MB
Page 42 of 96

Utilización y puntos importantes para la conducción
5-4
5
SAU16674
Cambio de marchas
El cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponi-
ble para iniciar la marcha, acelerar, subir
pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.
NOTA
Para poner punto muerto ( ), pise el pedal
de cambio repetidamente hasta llegar al fi-
nal de su recorrido y, a continuación, leván-
telo ligeramente.
ATENCIÓN
SCA10261
Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no des-
cienda pendientes durante
periodos de tiempo prolongados
con el motor parado ni remolque la
motocicleta en distancias largas.
La transmisión sólo se engrasa co-
rrectamente cuando el motor está
funcionando. Un engrase inadecua-
do puede averiar la transmisión.
Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin de evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secundaria,los cuales no han sido diseñados
para soportar el impacto de un
cambio forzado.
SAU85370Inicio de la marcha y aceleración
1. Accione la maneta de embrague para
desembragar.
2. Ponga la primera. La luz indicadora de
punto muerto se debe apagar.
3. Acelere de forma gradual y al mismo
tiempo suelte lentamente el embra-
gue.
4. Después de iniciar la marcha, cierre el
acelerador y, al mismo tiempo, apriete
rápidamente la maneta de embrague.
5. Ponga la segunda. (Tenga cuidado de
no poner punto muerto).
6. Acelere parcialmente y suelte el em-
brague de forma gradual.
7. Siga el mismo procedimiento para pa-
sar a las otras marchas superiores.
SAU85380Para aminorar la velocidad
1. Suelte el acelerador y accione los fre-
nos delantero y trasero para reducir
con suavidad la velocidad de la moto-
cicleta.
2. Cuando el vehículo desacelere, cam-
bie a una marcha inferior.
3. Cuando el motor esté a punto de ca-
larse o funcione a tirones, apriete la
maneta de embrague, reduzca la ve-
locidad con los frenos y siga cambian-
do a una marcha inferior según sea
necesario.
4. Cuando la motocicleta se haya para-
do, puede cambiar a punto muerto. La
luz indicadora de punto muerto se
debe encender, tras lo cual puede sol-
tar la maneta de embrague.
1. Posición de punto muerto
2. Pedal de cambio
1 2 3 4 5
6
1
2 N
UB6GS0S0.book Page 4 Monday, August 26, 2019 2:14 PM
Page 45 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-1
6
SAU17246
Con una revisión, un ajuste y un engrase
periódicos su vehículo se mantendrá en un
estado óptimo de seguridad y eficiencia. La
seguridad es una obligación del propieta-
rio/usuario del vehículo. En las páginas si-
guientes se explican los puntos de revisión,
ajuste y engrase del vehículo más impor-
tantes.
Los intervalos que se indican en los cua-
dros de mantenimiento periódicos deben
considerarse simplemente como una guía
general para condiciones normales de utili-
zación. No obstante, según la meteorolo-
gía, el terreno, el área geográfica y las
condiciones particulares de uso, puede ser
necesario acortar los intervalos de mante-
nimiento.
ADVERTENCIA
SWA10322
Si no se realiza el mantenimiento debido
del vehículo o si los trabajos de manteni-
miento se realizan de forma incorrecta,
puede aumentar el riesgo de sufrir da-
ños personales o un accidente mortal
durante el mantenimiento o el uso del
vehículo. Si no está familiarizado con el
mantenimiento del vehículo, confíelo a
un concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA15123
Salvo que se especifique otra cosa, pare
el motor para realizar cualquier opera-
ción de mantenimiento.
Con el motor en marcha, las piezas
en movimiento pueden atrapar par-
tes del cuerpo o de la vestimenta y
los componentes eléctricos pueden
provocar descargas o un incendio.
El tener el motor en marcha durante
el mantenimiento puede ocasionar
lesiones oculares, quemaduras, un
incendio o el envenenamiento por
monóxido de carbono, que puedeser mortal. Consulte en la página
1-2 información adicional sobre el
monóxido de carbono.
ADVERTENCIA
SWA15461
Los discos de freno, las pinzas, los tam-
bores y los forros pueden alcanzar una
temperatura muy alta durante el uso.
Para evitar quemaduras, permita que los
componentes del freno se enfríen antes
de tocarlos.
UB6GS0S0.book Page 1 Monday, August 26, 2019 2:14 PM
Page 46 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-2
6
SAU17303
Los controles de emisiones no solo sirven
para mantener limpio el aire, sino que ade-
más resultan vitales para el funcionamiento
correcto del motor y la obtención de unas
prestaciones máximas. En los cuadros de
mantenimiento periódico siguientes se han
agrupado por separado los servicios
relacionados con el control de emisiones.
Dichos servicios requieren datos, conoci-
mientos y equipos especializados. El man-
tenimiento, la sustitución o la reparación de
los dispositivos y sistemas de control de
emisiones pueden ser realizadas por cual-
quier taller o persona acreditados (si proce-
de). Los concesionarios Yamaha están
capacitados y equipados para realizar es-
tos servicios específicos.
SAU85230
Juego de herramientas
El juego de herramientas se encuentra en la
ubicación indicada.
El objeto de la información que se incluye
en este manual y de las herramientas que
se suministran en el juego de herramientas
es ayudarle a realizar las operaciones de
mantenimiento preventivo y pequeñas re-
paraciones. No obstante, se necesita una
llave dinamométrica y otras herramientas
para realizar correctamente determinadas
operaciones de mantenimiento.
NOTA
Si no dispone de las herramientas o la ex-
periencia necesarias para realizar un traba-
jo determinado, confíelo a su concesionario
Yamaha.
1. Juego de herramientas
1
UB6GS0S0.book Page 2 Monday, August 26, 2019 2:14 PM
Page 47 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-3
6
SAU71021
NOTA
Las comprobaciones anuales deben efectuarse cada año, salvo si en su lugar se
realiza un mantenimiento basado en la distancia.
A partir de los 30000 km (17500 mi), repita los intervalos de mantenimiento comen-
zando por el de los 6000 km (3500 mi).
Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario
Yamaha, ya que requieren herramientas y datos especiales, así como cualificación
técnica.
SAU71060Cuadro de mantenimiento periódico del sistema de control de emi-
siones
N.º ELEMENTO
1*Línea de combus-
tible• Comprobar si los tubos de ga-
solina están agrietados o daña-
dos.
• Cambiar si es necesario.√√√√√
2*Bujía• Comprobar estado.
• Ajustar la distancia entre elec-
trodos y limpiar.√√
• Cambiar.√√
3*Holgura de la vál-
vula• Comprobar y ajustar.√√√√
4*Inyección de gaso-
lina• Comprobar y ajustar el ralentí.√√√√√√
5*Sistema de escape• Compruebe si hay fugas.
• Apretar si es necesario.
• Cambiar la junta según sea ne-
cesario.√√√√√X 1000 km
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO
X 1000 mi
LECTURA DEL
CUENTAKILÓMETROS
COMPROBACIÓN
ANUAL
16121824
0.63.5710.514
UB6GS0S0.book Page 3 Monday, August 26, 2019 2:14 PM
Page 49 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-5
6
13Cadena de trans-
misión• Compruebe la holgura, la alinea-
ción y el estado de la cadena.
• Ajuste y lubrique la cadena con
un lubricante especial para ca-
denas con juntas tóricas.Cada 1000 km (600 mi) y des-
pués de lavar la motocicleta,
utilizarla con lluvia o en lugares
húmedos
14*Cojinetes de direc-
ción• Comprobar que los conjuntos
de cojinetes no estén flojos.√√√√
• Recubrir moderadamente con
grasa a base de jabón de litio.√
15*Fijaciones del bas-
tidor• Comprobar que todas las tuer-
cas, pernos y tornillos estén co-
rrectamente apretados.√√√√√
16Eje pivote de la
maneta de freno• Lubricar con grasa de silicona.√√√√√
17Eje pivote del pe-
dal de freno• Lubricar con grasa a base de ja-
bón de litio.√√√√√
18Eje pivote de la
maneta de embra-
gue• Lubricar con grasa a base de ja-
bón de litio.√√√√√
19Eje pivote del pe-
dal de cambio• Lubricar con grasa a base de ja-
bón de litio.√√√√√
20 Caballete lateral• Comprobar funcionamiento.
• Lubricar con grasa a base de ja-
bón de litio.√√√√√
21*Interruptor del ca-
ballete lateral• Compruebe el funcionamiento y
cámbielo según sea necesario.√√√√√√
22*Horquilla delantera
• Comprobar funcionamiento y si
existen fugas de aceite.
• Cambiar si es necesario.√√√√
23*Conjunto amorti-
guador• Comprobar funcionamiento y si
existen fugas de aceite.
• Cambiar si es necesario.√√√√
24*Puntos de pivote
del brazo de aco-
plamiento y del
brazo de relé de la
suspensión trasera• Comprobar funcionamiento.√√√√
• Lubricar con grasa a base de ja-
bón de litio.√√ N.º ELEMENTO
X 1000 km
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO
X 1000 mi
LECTURA DEL
CUENTAKILÓMETROS
COMPROBACIÓN
ANUAL
16121824
0.63.5710.514
UB6GS0S0.book Page 5 Monday, August 26, 2019 2:14 PM
Page 50 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-6
6
SAU72750
NOTA
El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando conduzca en lugares espe-
cialmente húmedos o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico
• Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesa-
rio.
• Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las
pinzas y cambie el líquido de freno.
• Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o da-
ñados.
25 Aceite de motor• Cambiar (calentar el motor antes
de vaciarlo).
• Comprobar nivel de aceite y si
existen fugas.En el intervalo inicial y,
posteriormente, cada
3000 km (1800 mi).√
26Filtro de aceite del
motor• Cambiar.√√√√√
27*Sistema de refrige-
ración• Comprobar nivel de líquido refri-
gerante y si existen fugas en el
vehículo.√√√√√
• Cambiar. Cada 3 años
28*Interruptores de
freno delantero y
trasero• Comprobar funcionamiento.√√√√√√
29*Piezas móviles y
cables• Lubricar.√√√√√
30*Caja y cable del
puño del acelera-
dor• Comprobar funcionamiento y
juego.
• Ajustar el juego del cable del
acelerador si es necesario.
• Lubricar la caja y el cable del
puño del acelerador.√√√√√
31*Luces, señales e
interruptores• Comprobar funcionamiento.
• Ajustar la luz del faro.√√√√√√ N.º ELEMENTO
X 1000 km
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO
X 1000 mi
LECTURA DEL
CUENTAKILÓMETROS
COMPROBACIÓN
ANUAL
16121824
0.6 3.5 7 10.5 14
UB6GS0S0.book Page 6 Monday, August 26, 2019 2:14 PM
Page 51 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-7
6
SAU18782
Desmontaje y montaje de los ca-
renados
Los carenados que se muestran deben
desmontarse para poder realizar algunas
de las operaciones de mantenimiento que
se describen en este capítulo. Consulte
este apartado cada vez que necesite des-
montar y montar un carenado.
SAU46742Carenado A
Para desmontar el carenado
Quite los pernos y seguidamente desmonte
el carenado.
Para montar el carenado
Sitúe el carenado en su posición original y
coloque los pernos.
SAU19623
Comprobación de la bujía
La bujía es un componente importante del
motor; debe verificarse periódicamente, de
preferencia por un concesionario Yamaha.
El calor y los depósitos de material provo-
can la erosión lenta de cualquier bujía, por
lo que esta debe desmontarse y verificarse
de acuerdo con el cuadro de mantenimien-
to periódico y engrase. Además, el estado
de la bujía puede reflejar el estado del mo-
tor.
El aislamiento de porcelana que rodea al
electrodo central de la bujía debe tener un
color canela de tono entre medio y claro
(éste es el color ideal cuando se utiliza el
vehículo normalmente). Si la bujía presenta
un color claramente diferente, puede que el
motor no funcione adecuadamente. No tra-
te de diagnosticar usted mismo estas ave-
rías. En lugar de ello, haga revisar el
vehículo en un concesionario Yamaha.
Si la bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiar-
se.
Antes de montar una bujía, debe medir la
distancia entre electrodos de la misma con
una galga y ajustarla al valor especificado
según sea necesario.
1. Carenado A
1. Perno
ZAUM17381
1
Bujía especificada:
NGK/MR8E9
1. Distancia entre electrodos de la bujía
1
ZAUM0037
UB6GS0S0.book Page 7 Monday, August 26, 2019 2:14 PM
Page 52 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-8
6
Limpie la superficie de la junta de la bujía y
su superficie de contacto; seguidamente
elimine toda suciedad de las roscas de la
bujía.
NOTA
Si no dispone de una llave dinamométrica
para montar la bujía, una buena estimación
del par de apriete correcto es 1/4…1/2 vuel-
ta después de haberla apretado a mano.
No obstante, deberá apretar la bujía con el
par especificado tan pronto como sea po-
sible.
SAUM2584
Aceite del motor y filtro
Debe comprobar el nivel de aceite del mo-
tor antes de cada utilización. Además,
debe cambiar el aceite y el filtro de aceite
según los intervalos que se especifican en
el cuadro de mantenimiento periódico y en-
grase.
Para comprobar el nivel de aceite del
motor
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie
horizontal y manténgalo en posición
vertical. Si está ligeramente inclinada
hacia un lado, la lectura puede resul-
tar errónea.
2. Arranque el motor, caliéntelo durante
unos minutos y luego párelo.
3. Espere unos minutos hasta que se
asiente el aceite, quite el tapón de lle-
nado, limpie la varilla de medición, in-
trodúzcala de nuevo en el orificio de
llenado (sin enroscarla) y extráigala de
nuevo para comprobar el nivel de
aceite. ATENCIÓN: No utilice el ve-
hículo hasta estar seguro de que el
nivel de aceite del motor es sufi-
ciente.
[SCA10012]
NOTA
El aceite del motor debe situarse entre las
marcas de nivel máximo y mínimo.
Distancia entre electrodos de la bu-
jía:
0.8–0.9 mm (0.031–0.035 in)
Par de apriete:
Bujía:
12.5 N·m (1.25 kgf·m, 9.22 lb·ft)
1. Tapón de llenado de aceite del motor
UB6GS0S0.book Page 8 Monday, August 26, 2019 2:14 PM
Page 54 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-10
6
7. Monte la cubierta del filtro de aceite
colocando los pernos y apretándolos
con el par especificado.
NOTA
Verifique que la junta tórica quede bien
asentada.
8. Coloque el tamiz de aceite, el muelle
de compresión, la junta tórica y el per-
no de drenaje del aceite del motor y,
seguidamente, apriete el perno con el
par especificado. ATENCIÓN: Antes
de colocar el perno de drenaje del
aceite del motor, no olvide colocar
la junta tórica, el muelle de compre-
sión y el tamiz de aceite.
[SCA10422]
9. Añada la cantidad especificada del
aceite de motor recomendado y se-
guidamente coloque y apriete el tapón
de llenado de aceite.
ATENCIÓN
SCA11621
Para evitar que el embrague patine
(puesto que el aceite del motor
también lubrica el embrague), no
mezcle ningún aditivo químico. No
utilice aceites con la especificación
diésel “CD” ni aceites de calidad
superior a la especificada. Además,
no utilice aceites con la etiqueta
“ENERGY CONSERVING II” o supe-
rior.
Asegúrese de que no penetre nin-
gún material extraño en el cárter.
10. Arranque el motor y déjelo al ralentí
durante unos minutos mientras com-
prueba si existe alguna fuga de aceite.
Si pierde aceite, pare inmediatamente
el motor y averigüe la causa.
11. Pare el motor, compruebe el nivel de
aceite y corríjalo según sea necesario.
1. Filtro de aceite
2. Junta tórica
Par de apriete:
Perno de la cubierta del filtro de
aceite:
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Par de apriete:
Perno de drenaje del aceite del mo-
tor:
32 N·m (3.2 kgf·m, 24 lb·ft)
Aceite de motor recomendado:
Véase la página 8-1.
Cantidad de aceite:
Cambio de aceite:
0.85 L (0.90 US qt, 0.75 Imp.qt)
Con desmontaje del filtro de aceite:
0.95 L (1.00 US qt, 0.84 Imp.qt)
UB6GS0S0.book Page 10 Monday, August 26, 2019 2:14 PM
Page 55 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-11
6
SAU85450
Por qué Yamalube
El aceite YAMALUBE es un producto origi-
nal YAMAHA nacido de la pasión y la con-
vicción de los ingenieros de que el aceite
de motor es un importante componente lí-
quido del motor. Formamos equipos de es-
pecialistas en los campos de la ingeniería
mecánica, la química, la electrónica y las
pruebas en pista para que desarrollen el
motor y el aceite que dicho motor utilizará.
Los aceites Yamalube aprovechan al máxi-
mo las cualidades del aceite base y lo mez-
clan con el equilibrio ideal de aditivos para
que el producto final cumpla nuestros nive-
les de prestaciones. De este modo, los
aceites minerales, semisintéticos y sintéti-
cos Yamalube tienen su propio carácter y
valor distintivos. La experiencia acumulada
por Yamaha a lo largo de muchos años de
investigación y desarrollo en materia de
aceite desde la década de 1960 contribuye
a hacer de Yamalube la mejor elección para
su motor Yamaha.
SAU20071
Líquido refrigerante
Debe comprobar el nivel de líquido refrige-
rante antes de cada utilización. Además,
debe cambiar el líquido refrigerante según
los intervalos que se especifican en el cua-
dro de mantenimiento periódico y engrase.
SAUE4091Para comprobar el nivel de líquido refri-
gerante
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie
horizontal.
2. Desmonte el carenado A. (Véase la
página 6-7).
3. Mantenga el vehículo en posición ver-
tical.
NOTA
El nivel de líquido refrigerante debe
verificarse con el motor en frío, ya que
varía con la temperatura del motor.
Verifique que el vehículo se encuentre
en posición vertical para comprobar el
nivel de líquido refrigerante. Si está li-
geramente inclinada hacia un lado, la
lectura puede resultar errónea.
4. Compruebe el nivel de líquido refrige-
rante en el depósito.
NOTA
El líquido refrigerante debe situarse entre
las marcas de nivel máximo y mínimo.
UB6GS0S0.book Page 11 Monday, August 26, 2019 2:14 PM