ECU Alfa Romeo Giulietta 2014 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2014, Model line: Giulietta, Model: Alfa Romeo Giulietta 2014Pages: 280, PDF Size: 6.6 MB
Page 117 of 280

ADVERTENCIA
65) Ante un encendido del testigo, el aceite motor degradado debe sustituirse lo antes posible sin superar los 500 km a
partir del primer encendido del testigo. El incumplimiento de la información mencionada podría causar graves daños
al motor y el vencimiento de la garantía. Se recuerda que el encendido de este testigo no está sujeto a la cantidad
de aceite presente en el motor; por lo tanto, si se enciende en modo intermitente no se debe añadir más aceite al
motor.
66) Si el testigo parpadea durante la marcha, acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Alfa Romeo.
113
Page 142 of 280

ASIENTOS DELANTEROS
(testigo n° 1 = conductor y
n° 5 = pasajero)
Conductor
Si en el vehículo está presente sólo el
conductor y el cinturón está
desabrochado, al superar los 20 km/h o
permaneciendo a una velocidad de entre
10 km/h y 20 km/h durante un tiempo
superior a 5 segundos, empieza un ciclo
de señalizaciones acústicas relativo a
los adientos delanteros (señalización
acústica continua durante los primeros 6
segundos, seguida de un “bip” de
aproximadamente 90 segundos) y del
parpadeo del testigo.
Cuando finaliza el ciclo, los testigos
permanecen encendidos con luz fija hasta
que se apague el motor. La señalización
acústica se interrumpe inmediatamente
cuando se abrocha el cinturón del
conductor y el testigo se vuelve de color
verde.
Si el cinturón se desabrocha de nuevo
durante la marcha del vehículo, se
reanudan la señalización acústica y el
parpadeo del testigo de color rojo según
lo descrito anteriormente.Pasajero
La situación del pasajero delantero es
similar a la del conductor, pero el testigo
se pone de color verde y la señalización
también se interrumpe cuando el pasajero
baja del vehículo.
Si los dos cinturones de los asientos
delanteros se desabrochan con el vehículo
en marcha y con una diferencia de pocos
segundos uno de otro, la señalización
acústica se refiere al evento más reciente,
mientras que los dos testigos ejecutarán
independientemente la señalización visual.
ASIENTOS TRASEROS
(testigos n° 2, n°3yn°4)
Para los asientos traseros, la señalización
se activa sólo cuando se desabrocha
uno de los cinturones (color rojo
intermitente).
En dicho caso, el testigo correspondiente
al cinturón desabrochado empieza a
parpadear (color rojo intermitente) durante
unos 30 segundos. Además, se emite
una señalización acústica.
Si se desabrochan varios cinturones, la
señalización visual (color rojo intermitente)
empieza y finaliza de manera
independiente para cada testigo. La
señalización se volverá de color verde
cuando se vuelva a abrochar el
correspondiente cinturón de seguridad.Después de 30 segundos desde la última
indicación, los testigos correspondientes
a los asientos traseros se apagarán,
independientemente del estado del
cinturón (rojo o verde).
ADVERTENCIAS
Todos los testigos permanecen apagados
si, al girar la llave de contacto a la posición
MAR, todos los cinturones (delanteros y
traseros) ya están abrochados.
Todos los testigos se encienden en el
momento en el que al menos un cinturón
pasa de estar abrochado a desabrochado,
o viceversa.
138
SEGURIDAD
Page 145 of 280

ADVERTENCIA
15) Las intervenciones que
comporten golpes, vibraciones o
aumento de temperatura (superior
a 100°C y con una duración
máxima de 6 horas) en la zona del
pretensor pueden dañarlo o
activarlo. Acudir a la Red
de Asistencia Alfa Romeo en caso
de que se tenga que realizar
alguna reparación en los mismos.
SEGURIDAD DE LOS
NIÑOS DURANTE EL
TRANSPORTEPara una mayor protección en caso de
impacto, los ocupantes deben viajar
sentados y con los sistemas de sujeción
correspondientes, ¡incluidos recién nacidos y
niños!Esta norma es obligatoria, de acuerdo con
la directiva 2003/20/CE, en todos los
países miembro de la Unión Europea.
Con respecto a los adultos, la cabeza de
los niños es proporcionalmente más
grande y pesada que el resto del cuerpo,
mientras que los músculos y la estructura
ósea no se han desarrollado del todo.
Por lo tanto es necesario, para una
sujeción correcta en caso de impacto,
utilizar sistemas diferentes de los
cinturones de los adultos, con el objetivo
de reducir el riesgo de daños en caso
de accidente, frenada o una maniobra
repentina.
Los niños tienen que sentarse de manera
segura y cómoda. Dependiendo de las
características de las sillitas utilizadas, se
recomienda mantener el mayor tiempo
posible (por lo menos hasta los 3-4 años
de edad) a los niños en sillitas montadas
en sentido contrario al de la marcha,
ya que esta posición resulta ser la más
segura en caso de impacto.
77) 78)
La elección del dispositivo de sujeción
más adecuado debe realizarse en función
del peso del niño; existen varios tipos
de sistemas de sujeción para niños, se
recomienda elegir siempre el que mejor se
adapte al niño.
Desde el punto de vista del sistema de
sujeción, los niños cuya estatura supere
los 1,50 m se equiparan a los adultos
y deberán llevar los cinturones de
seguridad normales.
En Europa las características de los
sistemas de sujeción para niños están
reglamentadas por la norma ECE-R44,
que los divide en cinco grupos de peso:Grupo Franjas de pesoGrupo 0hasta 10 kg de
peso
Grupo 0+hasta 13 kg de
peso
Grupo 1 9 - 18 kg de peso
Grupo 215-25kgde
peso
Grupo 322-36kgde
peso
141
Page 147 of 280

GRUPO 1
79) 80)
De9a18kgdepeso los niños pueden
viajar en el sentido de la marcha fig. 114.
GRUPO 2
80)
Los niños de entre 15 y 25 kg de peso
pueden sujetarse directamente con los
cinturones del vehículo fig. 115.Las sillitas solamente tienen la función de
colocar correctamente al niño respecto
a los cinturones de seguridad, de modo
que el tramo diagonal se adhiera al tórax y
no al cuello, y que el tramo horizontal del
cinturón de seguridad se adhiera a la
pelvis y no al abdomen del niño.
GRUPO 3
80)
Para niños de 22 a 36 kg de peso, existen
dispositivos específicos de sujeción que
permiten que el cinturón de seguridad
se coloque correctamente.
La fig. 116 indica un ejemplo de
colocación adecuada del niño en el
asiento trasero.
Los niños con más de 1,50 m de estatura
se deben colocar los cinturones como
los adultos.
ADVERTENCIA
79) Existen sillitas Isofix para niños
con ganchos que permiten una
fijación estable al asiento sin
utilizar los cinturones de
seguridad del vehículo. Consultar
el apartado "Preinstalación para
montaje de sillitas Isofix" para las
instrucciones de montaje.
80) La figura sólo es relevante para
el montaje. Montar la sillita
siguiendo las instrucciones que
obligatoriamente se adjuntan con
la misma.
114
A0K0129
115
A0K0016
116
A0K0017
143
Page 152 of 280

Principales advertencias
de seguridad que se
deben tener en cuenta
cuando se viaja con niños❒Montar las sillitas para niños en el
asiento trasero, ya que es el lugar
que ofrece mayor protección en caso
de impacto.
❒Mantener el mayor tiempo posible la
sillita orientada en el sentido contrario
al de la marcha, a ser posible hasta
que el niño cumpla los 2 años de
edad.
❒Cuando se monte una sillita en
sentido contrario al de la marcha en
los asientos traseros, se recomienda
colocarla en una posición lo más
adelantada posible, teniendo siempre
en cuenta la posición del asiento
delantero.
❒En caso de desactivación del airbag
frontal del lado del pasajero,
comprobar siempre, mediante el
encendido con luz fija del testigo
situado en la moldura encima del
espejo retrovisor interior que se
haya desactivado.
❒Respetar estrictamente las
instrucciones del fabricante de la
sillita. Guardarlas en el vehículo junto
con los documentos y este manual.
No utilizar sillitas usadas sin las
instrucciones de uso.❒Cada sistema de sujeción debe
abrochar a un solo niño; no
transportar nunca a dos niños con el
mismo cinturón.
❒Comprobar siempre que los
cinturones de seguridad no
se apoyen en el cuello del niño.
❒Comprobar siempre el enganche de
los cinturones de seguridad tirando
de la cinta.
❒Durante el viaje, no permitir que el
niño adopte posturas incorrectas o
que se desabroche el cinturón de
seguridad.
❒No permitir que el niño se ponga la
parte diagonal del cinturón de
seguridad debajo de los brazos o
detrás de la espalda.
❒No llevar nunca niños o recién
nacidos en brazos. Por fuerte que se
sea, nadie está en condiciones de
sujetarlos en caso de impacto.
❒En caso de accidente, sustituir la
sillita por otra nueva.
ADVERTENCIA
81) La figura sólo es relevante para
el montaje. Montar la sillita
siguiendo las instrucciones que
obligatoriamente se adjuntan con
la misma.
82) Si una sillita Isofix Universal no
está fijada con los tres anclajes,
la sillita no podrá ofrecer la
protección adecuada al niño. En
caso de accidente, el niño podría
sufrir lesiones graves e incluso
mortales.
83) Montar la sillita para niños sólo
con el vehículo detenido. La sillita
para niños está correctamente
fijada a los soportes de
preinstalación cuando se oigan
los clics que confirmen que se ha
realizado el enganche. En
cualquier caso, seguir las
instrucciones de montaje,
desmontaje y colocación
proporcionadas por el fabricante
de la sillita para niños.
84) Montar la sillita siguiendo las
instrucciones que
obligatoriamente se adjuntan con
la misma.
148
SEGURIDAD
Page 153 of 280

AIRBAGS
FRONTALESSISTEMA “SMART BAG”
(AIRBAGS MULTIETAPA
FRONTALES)
El vehículo dispone de airbags multietapa
frontales (“Smart bag”) para el conductor
y el pasajero.
Los airbags frontales (para el conductor y
el pasajero) protegen a los ocupantes
en caso de impactos frontales de
gravedad media-alta, interponiendo un
cojín entre el ocupante y el volante o
el salpicadero.
Por lo tanto, la falta de activación de los
airbags en otros tipos de impacto (lateral,
trasero, vuelco, etc.) no significa que el
sistema no funcione correctamente.
Los airbags no sustituyen, sino que
complementan, el uso de los cinturones
de seguridad, que siempre se recomienda
llevar abrochados. En caso de impacto,
una persona que no lleva el cinturón
de seguridad se proyecta hacia delante y
puede entrar en contacto con el cojín
todavía en fase de apertura. En este caso,
la protección ofrecida por el cojín queda
perjudicada.
85) 86) 88)
Los airbags frontales pueden no activarse
en los siguientes casos:❒impactos frontales contra objetos
muy deformables, que no afecten
a la superficie frontal del vehículo (por
ejemplo, impacto del guardabarros
contra barreras de protección);
❒bloqueo del vehículo debajo de otros
vehículos o de barreras protectoras
(por ejemplo, debajo de camiones
o barreras de protección) ya que
podrían no ofrecer protección
adicional respecto de los cinturones
de seguridad y, en consecuencia,
su activación sería inoportuna. La
falta de activación en estos casos no
es señal de un funcionamiento
anormal del sistema.
AIRBAG FRONTAL DEL
LADO DEL CONDUCTOR
Está compuesto por un cojín que se infla
instantáneamente, situado en su
alojamiento específico en el centro del
volante fig. 120.120
A0K0364
149
Page 159 of 280

96) Con la llave de contacto
introducida y en posición MAR,
incluso con el motor apagado, los
airbags también pueden activarse
con el vehículo parado, si es
golpeado por otro vehículo en
marcha. Por lo tanto, aunque el
vehículo esté parado, las sillitas
para niños que se montan en
el sentido contrario al de la
marcha, NO se deben montar en
el asiento delantero del pasajero
si el airbag frontal del pasajero
está activado. La activación del
airbag en caso de impacto podría
producir lesiones mortales al
niño transportado. Por lo tanto,
desactivar siempre el airbag del
pasajero al colocar en el asiento
delantero del pasajero una sillita
para niños orientada en el sentido
contrario al de la marcha.
Además, el asiento delantero del
pasajero se deberá regular en
la posición más retrasada posible
para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el
salpicadero. Volver a activar
inmediatamente el airbag del
pasajero cuando se retire la sillita
para niños. Se recuerda que, si
la llave está en posición STOP,
ningún dispositivo de seguridad
(airbags o pretensores) se activa
como consecuencia de unimpacto; por lo tanto, la no
activación de dichos dispositivos
en estos casos no puede
considerarse un funcionamiento
incorrecto del sistema.
97) Girando la llave de contacto a
MAR, el testigo
(con airbag
frontal del pasajero activado) se
enciende y parpadea unos
segundos para recordar que el
airbag del pasajero se activará en
caso de impacto, y luego se
apaga.
98) La intervención del airbag frontal
está prevista para impactos de
mayor entidad respecto a la que
conlleva la intervención de los
pretensores. Por lo tanto, para
impactos comprendidos en los
intervalos entre los dos umbrales
de activación es normal que se
activen sólo los pretensores.
99) El airbag no sustituye los
cinturones de seguridad, sino que
aumenta su eficacia. Asimismo,
dado que los airbags frontales no
intervienen en caso de impactos
frontales a baja velocidad,
impactos laterales, impactos
traseros o vuelcos, los ocupantes
están protegidos, además de
por los airbags laterales, por los
cinturones de seguridad, que
siempre deben estar abrochados.
155
Page 165 of 280

ADVERTENCIA
105) Para cambiar correctamente de
marchas, pisar a fondo el pedal
del embrague. Por lo tanto, debajo
de los pedales no debe haber
nada que obstaculice las
maniobras: asegurarse de que las
alfombrillas estén bien extendidas
y no interfieren con los pedales.
ADVERTENCIA
20) No conducir con la mano
apoyada sobre la palanca
de cambios ya que la fuerza
ejercida, aunque sea muy leve, a
la larga podría desgastar los
componentes internos del cambio.
CAMBIO ALFA TCT(para versiones/países donde esté
previsto)
EN BREVE
El vehículo se equipa con un cambio
automático Alfa TCT de 6 velocidades
controlado electrónicamente, en el
que el cambio de marchas se efectúa
automáticamente en función de los
parámetros instantáneos de uso del
vehículo (velocidad del vehículo,
pendiente de la carretera y posición del
pedal del acelerador).
El nuevo cambio es una auténtica
novedad que combina el sistema
Start&Stop con la alternativa más
reciente a las transmisiones
automáticas tradicionales con
convertidor de par.
La posibilidad de la selección manual de
los cambios de marcha está disponible
gracias a la palanca de cambios en
posición de modalidad secuencial.
PALANCA SELECTORA
La palanca fig. 128 (versiones con volante
a la izquierda) o fig. 129 (versiones con
volante a la derecha) tiene las siguientes
posiciones:❒P= Aparcamiento❒R= Marcha atrás
❒N= Punto muerto
❒D= Drive (marcha hacia delante
automática)
❒+= Paso a marcha superior en modo
de conducción secuencial
❒−= Paso a marcha inferior en modo
de conducción secuencial
128 - Versiones con volante a la izquierda
A0K0617
129 - Versiones con volante a la derecha
A0K0618
161
Page 166 of 280

En caso de utilizar la palanca en
modalidad secuencial, desplazándola
desde D hacia la izquierda, las posiciones
hacia el + o hacia el – son inestables.
La palanca incluye un botón A, que debe
pulsarse para mover la palanca a las
posicionesPoR.
PANTALLA
La pantalla es capaz de visualizar:❒en modalidad de conducción
automáticala marcha seleccionada
(P, R, N, D). Con la palanca en
posición D (Drive), en la pantalla se
muestra la letraDylamarcha
engranada (por ej. D3 - ver fig. 130).
❒en modalidad de conducción
secuencialla marcha seleccionada
manualmente, superior o inferior,
mediante la indicación numérica fig.
131;
POSICIONES DE LA
PALANCA
Aparcamiento (P)
La posición P corresponde a la posición
de punto muerto del cambio y realiza
el bloqueo mecánico de las ruedas
motrices.
Introducirla sólo con el vehículo parado y,
si fuera necesario, accionar también el
freno de mano.
Con la llave de contacto en posición MAR,
o con el motor arrancado, o cuando se
apaga el motor, si la palanca de cambios
no está colocada correctamente en
posición P, la moldura de la palanca de
cambios empieza a parpadear en
correspondencia con la letra P.
En este caso, desplazar correctamente la
palanca en posición P.
21)
Sólo con la palanca en posición P se
puede extraer la llave de contacto.
El desplazamiento de la palanca dePaD
debe hacerse únicamente con el vehículo
parado y el motor al ralentí.
El paso de P a una posición cualquiera de
la palanca de selección, con la llave de
contacto en posición MAR, debe hacerse
pisando el pedal de freno y actuando en
el botón de la palanca de cambios
(consultar el apartado "Palanca
selectora").
En caso de batería descargada, para
desbloquear la palanca es necesario
retirar el capuchón y accionar la palanca A
fig. 132.
ADVERTENCIA No abandonar NUNCA el
vehículo sin haber colocado antes la
palanca selectora en posición P.
130
A0K1540
131
A0K1541
132
A0K0619
162
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 167 of 280

Marcha atrás (R)
Con la palanca en posición R no se puede
poner en marcha el motor.
Pasar deRaNoDnoexige ninguna
condición, mientras que para pasar de R a
P es necesario pulsar el botón situado en
la palanca de cambios con el motor al
ralentí.
22)
Punto muerto (N)
Corresponde a la posición de punto
muerto de un cambio manual normal. Con
la palanca en posición N se puede
arrancar el motor.
Introducir la posición N de punto muerto
en caso de paradas largas.
Para mover la palanca de la posición N,
soltar el acelerador y asegurarse de que el
motor esté estable al ralentí.
Pasar de la posiciónNaDnoexige
ninguna condición, mientras que para
pasar deNaRoPesnecesario pulsar el
botón situado en la palanca de cambios.
Drive (D) - Marcha hacia
delante automática
Se utiliza la posición de la palanca en
condiciones normales de marcha.
Pasar de la posiciónDaNnoexige
ninguna condición, mientras que para
pasar deDaRoPesnecesario pulsar el
botón situado en la palanca de cambios.Modalidad secuencial (+/–)
Moviendo la palanca de la posición D de
lado, en posición estable, se utiliza el
cambio en modalidad secuencial.
Moviendo la palanca a la posición
inestable (+ o −) se realizan los cambios
de marcha.
Advertencias
ADVERTENCIA Todos los pasos de la
palanca de cambios deben realizarse
exclusivamente con el vehículo parado y el
motor al ralentí.
La posición P realiza el bloqueo mecánico
de las ruedas motrices.
El paso dePaResposible con el freno
pisado y el botón de la palanca de
cambios pulsado.
El paso deRaNydeNaDnoexige
ninguna condición.
El paso deDala"Modalidad secuencial"
no exige ninguna condición.
El paso de la "Modalidad secuencial" a D
no exige ninguna condición.
El paso deDaNnoexige ninguna
condición.
El paso deNaRsólo puede realizarse
pulsando el botón de la palanca de
cambios.El paso deRaPsólo puede realizarse
pulsando el botón de la palanca de
cambios.
ARRANQUE DEL MOTOR
Sólo se puede poner en marcha el motor
con la palanca de cambios en posición
P o N (con o sin pedal del freno pisado).
Al arrancar el sistema se encuentra en
posiciónNoP(esta última corresponde a
punto muerto, pero el vehículo se
encuentra con las ruedas bloqueadas
mecánicamente).
Sistema Start&Stop
Con el vehículo parado y el sistema
Start&Stop activado, el motor se apaga si
la palanca de cambios se encuentra en
una posición diferente de R.
El sistema Start&Stop no interviene
cuando la palanca de cambios está en
posición R, para que las maniobras de
aparcamiento sean más cómodas.
En caso de parada en subida, el apagado
del motor está desactivado para que
esté disponible la función “Hill Holder”
(esta última se activa sólo con el motor en
marcha).
El motor arranca automáticamente si:
❒el pedal del freno se suelta (y la
palanca no está en posiciónNoP)
163