BMW 3 SERIES 2016 Manuales de Empleo (in Spanish)
Page 211 of 290
ATENCIÓN
Un combustible por debajo de la calidad
mínima indicada puede limitar las funciones
del motor o causarle daños. Existe peligro de
daños materiales. No repostar gasolina por de‐
bajo de la calidad mínima indicada.◀
Motor Diésel ATENCIÓN
Basta con rellenar una pequeña cantidad
de combustible erróneo o aditivos de combus‐
tible erróneos para dañar el sistema de com‐
bustible y el motor. Existe peligro de daños
materiales.
Tener en cuenta lo siguiente con motores dié‐
sel:▷No repostar éster metílico de colza RME.▷No repostar biodiésel.▷No repostar gasolina.▷No utilizar aditivos diésel.
En caso de repostaje inadecuado, no pulsar el
botón de arranque/parada. Contactar con un
concesionario de Servicio Posventa del fabri‐
cante o con otro concesionario de Servicio
Posventa cualificado o con un taller especiali‐
zado.◀
Calidad del gasóleo
El motor está diseñado para utilizar gasóleo
DIN EN 590.
BMW Diesel con
BluePerformance
Configuración conceptual
BMW Diesel con BluePerformance reduce el
óxido nítrico en los gases de escape diésel pul‐
verizando el medio reductor AdBlue en el sis‐
tema de evacuación de gases de escape. En el
catalizador se produce una reacción química
que minimiza el óxido nítrico.
El vehículo tiene un sistema de depósitos que
se puede rellenar.
Con el fin de arrancar el motor de la forma ha‐
bitual, debe haber disponible medio reductor
suficiente.
BMW recomienda que sea un concesionario
de Servicio Posventa el que rellene el medio
reductor durante el mantenimiento periódico.
AdBlue es una marca registrada de Verband la
Automobilindustrie e. V. (VDA).
Calentamiento del sistema Para poner el sistema en la temperatura de
funcionamiento tras un arranque en frío del
motor, la caja de cambios Steptronic, dado el
caso, se enciende posteriormente en la mar‐
cha superior siguiente.
Indicaciones del display de control
Autonomía y cantidad de llenado La autonomía se muestra en el display de con‐
trol hasta el momento de llenado más tardío
posible.
El medio reductor puede rellenarse en cual‐
quier momento. La cantidad que debe relle‐
narse se visualiza en el display de control.1.«Info vehículo»2.«Estado del vehículo»3.«AdBlue»Seite 211CombustibleMovilidad211
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 212 of 290
Indicadores en el cuadro
de instrumentos
Indicador de reserva
El indicador del cuadro de instrumentos in‐
forma sobre el trayecto restante que puede
circularse con la reserva actual.
No aprovechar completamente el trayecto
mostrado. El motor puede volver a arrancarse
después de pararlo.▷Testigo blanco: agregar me‐
dio reductor en la siguiente
oportunidad.▷Testigo amarillo: hay muy
poco medio reductor. La au‐
tonomía restante se visualiza
en el cuadro de instrumen‐
tos. Rellenar inmediata‐
mente medio reductor, ver
página 212.
AdBlue en el mínimo
▷La autonomía restante se vi‐
sualiza en el cuadro de ins‐
trumentos: rellenar medio
reductor. El motor sigue fun‐
cionando, mientras no se
apague y se cumplan los re‐
quisitos adicionales para el
funcionamiento, p. ej., com‐
bustible suficiente.
Defectos del sistema
En caso de un defecto del sistema, se muestra
un mensaje check control.
Rellenar AdBlue
BMW recomienda que sea un concesionario
de Servicio Posventa el que rellene el medio
reductor durante el mantenimiento periódico.
Si se observa este mantenimiento, por lo ge‐
neral es necesario rellenarlo una vez entre los
trabajos de mantenimiento.
En determinadas circunstancias, p. ej., por
conducción especialmente deportiva o el fun‐
cionamiento del vehículo en grandes alturas,
puede ser necesario rellenarlo varias veces en‐
tre los trabajos de mantenimiento.
Tan pronto como se muestra el indicador de
reserva en el cuadro de instrumentos, rellenar
el medio reductor para evitar que el motor no
se pueda arrancar.
AdBlue con temperaturas bajas
Debido a sus propiedades físicas, es posible
que tenga que rellenarse medio reductor a
temperaturas inferiores a - 5 ℃ también entre
los trabajos de mantenimiento regulares. En
este caso, rellenar el medio reductor inmedia‐
tamente antes de iniciar la marcha.
Dado el caso, con temperaturas inferiores a -
- 11 ℃ , no se puede medir el nivel.
Rellenar AdBlue por cuenta propia
Notas AVISO
Al abrir el depósito del medio reductor
pueden salirse pequeñas cantidades de vahos
amoniacales. Los vahos amoniacales tienen un
olor penetrante e irritan la piel, las mucosas y
los ojos. Existe peligro de lesionarse. No aspi‐
rar los vahos amoniacales que salen. Procurar
que la ropa, la piel u los ojos no entren en con‐
tacto con el medio reductor y no ingerir. Man‐
tener alejados los niños del medio reductor.◀
AVISO
Los medios de producción, p. ej., aceites,
grasas, refrigerantes y combustibles, pueden
contener sustancias nocivas para la salud.
Existe peligro de lesionarse o peligro de
muerte. Observar las indicaciones de los reci‐
pientes. Procurar que la ropa, piel u ojos no en‐
tren en contacto con los medios de produc‐
ción. No trasvasar los medios de producción a
otras botellas. Mantener el medio de produc‐
ción fuera del alcance de los niños.◀Seite 212MovilidadCombustible212
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 213 of 290
ATENCIÓN
Las sustancias que contiene el medio re‐
ductor son muy agresivas. Existe peligro de
daños materiales. Evitar el contacto del medio
reductor con las superficies del vehículo.◀
AdBlue adecuado▷AdBlue según la norma ISO 22241-1
AdBlue está disponible en diferentes recipien‐
tes. Se recomienda que se utilice preferible‐
mente el depósito especial recomendado por
BMW. Con este depósito y el adaptador espe‐
cial se puede rellenar cómodamente con
AdBlue.
Volumen de llenado Al iniciar el indicador de reserva, rellenar con al
menos 3 botellas de medio reductor.
Esto equivale a aprox. 6 litros.
Visualizar el volumen de llenado El volumen de llenado exacto se visualiza en el
display de control.
1.«Info vehículo»2.«Estado del vehículo»3.«AdBlue»
Depósito para el medio reductor
El tapón del depósito del medio reductor se
encuentra junto al tapón del depósito de com‐
bustible.
Rellenar el medio reductor
Rellenar el medio reductor con el encendido
conectado.1.Abrir la tapa del depósito, ver página 208.2.Girar el tapón del depósito para medio re‐
ductor en el sentido contrario al de las agu‐
jas del reloj y extraer.3.Colocar el depósito y girar hasta el tope,
ver la flecha.4.Oprimir hacia abajo el depósito, ver la fle‐
cha.
Se rellena el depósito del vehículo.
El depósito está lleno cuando el nivel del
depósito ya no varía. No es posible llenar
en exceso.Seite 213CombustibleMovilidad213
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 214 of 290
5.Retirar el depósito, ver la flecha, y desen‐
roscar.6.Colocar el tapón del depósito y girar en el
sentido de las agujas del reloj.7.Cerrar la tapa del depósito de combustible.
Después de añadir AdBlue
Indicación AVISO
Después de rellenar un líquido inapro‐
piado, el sistema puede calentarse e infla‐
marse. Existe peligro de incendio y de lesio‐
narse. Rellenar solo con los líquidos
destinados para los recipientes. Después de
rellenar con un líquido incorrecto, no arrancar
el motor.◀
Llenado con un líquido inapropiado
En caso de llenar con un líquido inapropiado,
se muestra un mensaje check control.
Si se ha llenado con un líquido inapropiado,
contactar con un concesionario de Servicio
Posventa del fabricante o con otro concesio‐
nario de Servicio Posventa cualificado o con un
taller especializado.
Eliminación de los depósitos Se pueden solicitar botellas para
AdBlue a un concesionario de Servicio
Posventa del fabricante o a otro conce‐
sionario de Servicio Posventa cualificado o a
un taller especializado.
Eliminar únicamente los depósitos vacíos con
la basura doméstica cuando las normativas lo‐
cales así lo permitan.
Indicador de reserva Después de rellenar, se sigue vi‐
sualizando el indicador de re‐
serva con la autonomía restante.
El motor se puede arrancar.
Tras una marcha de varios mi‐
nutos, se apaga el indicador de reserva.
AdBlue en el mínimo Tras rellenar, el indicador se si‐
gue visualizando.
El motor solo se puede arrancar
después de borrar el indicador.1.Conectar el encendido.
El indicador se apaga tras aprox. 1 minuto.2.El motor se puede arrancar.Seite 214MovilidadCombustible214
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 215 of 290
Ruedas y neumáticosEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Presión de neumáticos
Información sobre la seguridad Las características y la presión de inflado de
los neumáticos influyen en los siguientes as‐
pectos:▷Vida útil de los mismos.▷Seguridad de conducción.▷Confort de marcha.
Comprobar la presión de inflado de los
neumáticos
AVISO
Un neumático con una presión de inflado
demasiado baja o inexistente afecta de forma
negativa a las propiedades de la marcha, p. ej.,
comportamiento de conducción y frenado.
Existe peligro de accidentes. Comprobar con
regularidad la presión de inflado de los neumá‐
ticos y corregir si es preciso, p. ej., dos veces
al mes y antes de cualquier viaje de mayor du‐
ración.◀
En los neumáticos se produce una pérdida de
presión natural y regular.
Los neumáticos se calientan durante la con‐
ducción, y con la temperatura del neumático
aumenta la presión de inflado. Los datos de la
presión de inflado se refieren a los neumáticos
fríos o a neumáticos a temperatura ambiente.
Comprobar la presión de inflado sólo con los
neumáticos fríos. Es decir, después de condu‐
cir un máx. de 2 km o cuando el vehículo ha es‐
tado parado al menos durante 2 horas.
Los dispositivos de carga pueden mostrar
hasta 0,1 bar de menos.
Con indicador de presión de neumáticos: tras
la corrección de la presión de inflado de los
neumáticos, volver a iniciar el indicador de pre‐
sión de neumáticos.
Con control de presión de neumáticos: tras la
adaptación de la presión de inflado de los neu‐
máticos a un nuevo valor, realizar un restable‐
cimiento del control de presión de neumáticos.
Datos de la presión de inflado de los neumáticos
Los datos de presión de inflado para los tama‐
ños de neumático clasificados como aptos por
el fabricante del vehículo para el modelo de
vehículo correspondiente se encuentran en el
montante de la puerta del conductor.
Si no puede localizarse la letra indicadora de la
velocidad del neumático, aplicar el valor de
presión para el tamaño correspondiente. Los
datos de presión de inflado se aplican a los
Seite 215Ruedas y neumáticosMovilidad215
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 216 of 290
neumáticos indicados con temperatura am‐
biente.
Tamaños de los neumáticos
Los datos de la presión son válidos para los ta‐
maños de neumático clasificados como aptos
por el fabricante del vehículo para el modelo de
vehículo correspondiente y las marcas reco‐
mendadas.
Se puede solicitar más información acerca de
las ruedas y neumáticos a un concesionario de
Servicio Posventa del fabricante o a otro con‐
cesionario de Servicio Posventa cualificado o a
un taller especializado.
Perfil de los neumáticos
Neumáticos de verano No superar la profundidad del dibujo de los
neumáticos de 3 mm.
Si la profundidad del dibujo de los neumáticos
es de menos de 3 mm, el riesgo de patinar en
mojado (aquaplaning) es elevado.
Neumáticos de invierno
Controlar que la profundidad del dibujo de los
neumáticos no sea inferior a 4 mm.
Por debajo de 4 mm está limitada la idoneidad
para el uso en invierno.
Profundidad mínima de perfil
Los indicadores de desgaste se encuentran
distribuidos en todo el perímetro del neumá‐
tico y tienen la altura mínima prescrita de
1,6 mm.
Se encuentran en el lateral del neumático con
el distintivo TWI del indicador de desgaste.
Daños en neumáticos
Generalidades
Comprobar con regularidad si los neumáticos
presentan daños, objetos extraños o desgaste.
Notas
Indicaciones de daños en los neumáticos u
otros defectos en el vehículo:▷Vibraciones inusuales durante la marcha.▷Comportamiento de marcha inusual, p. ej.,
fuerte tracción hacia la izquierda o la dere‐
cha.
Los daños se pueden producir, p. ej., al chocar
contra bordillos, por deterioros en la calzada o
similares.
AVISO
Si hay un neumático dañado, la presión
de inflado del neumático puede disminuir. Esto
puede provocar una pérdida del control del
vehículo. Existe peligro de accidentes. Ante
una indicación de daño en los neumáticos du‐
rante la marcha, reducir de inmediato la veloci‐
dad y detenerse. Encargar la comprobación de
las ruedas y neumáticos. Para ello, acuda con
precaución a un concesionario de Servicio
Posventa del fabricante o a otro concesionario
de Servicio Posventa cualificado o a un taller
especializado. Si es necesario, dejar remolcar
o transportar el vehículo.◀
AVISO
Si hay un neumático dañado, la presión
de inflado del neumático puede disminuir. Esto
puede provocar una pérdida del control del
vehículo. Existe peligro de accidentes. No re‐
Seite 216MovilidadRuedas y neumáticos216
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 217 of 290
parar los neumáticos dañados, sino reempla‐
zarlos.◀
Antigüedad de los
neumáticos
Recomendación
Independientemente del desgaste de los neu‐
máticos, éstos deben cambiarse como máximo
al cabo de 6 años.
Fecha de fabricación
En el lateral del neumático:
DOT … 3615: el neumático fue fabricado en la
semana 36 de 2015.
Cambio de ruedas y
neumáticos
Montaje
Encargar el montaje y el equilibrado de la
rueda a un concesionario de Servicio Posventa
del fabricante o a otro concesionario de Servi‐
cio Posventa cualificado o a un taller especiali‐
zado lo más pronto posible.
Combinación de ruedas y neumáticos
Puede consultar a un concesionario de Servi‐
cio Posventa del fabricante o a otro concesio‐
nario de Servicio Posventa cualificado o a un
taller especializado cuál es la combinación de
ruedas y neumáticos adecuada y qué modelos de llantas hay disponibles para el vehículo.
Una combinación inadecuada de ruedas y neu‐
máticos puede afectar al funcionamiento de di‐
ferentes sistemas tales como el ABS o el DSC.
Para mantener las buenas propiedades de
marcha, utilizar únicamente neumáticos de una
misma marca y tipo de perfil.Tras haberse producido un daño en el neumá‐
tico, reponer la combinación original de rueda
y neumático.
AVISO
Las ruedas y neumáticos que no son ap‐
tos para su vehículo pueden dañar partes del
vehículo, p. ej., por el contacto con la carroce‐
ría debido a las tolerancias a pesar de tener las
mismas dimensiones nominales. Existe peligro
de accidentes. El fabricante del vehículo reco‐
mienda utilizar ruedas y neumáticos que han
sido clasificados como aptos para el modelo
de vehículo en cuestión.◀
Marcas de neumáticos recomendadas
Para cada tamaño de los neumáticos, BMW re‐
comienda determinadas marcas de neumático.
Éstas se pueden reconocer por la estrella en el
lateral del neumático.
Neumáticos nuevos
Por motivos técnicos de fabricación, la adhe‐
rencia de los neumáticos nuevos no es óptima.
Durante los primeros 300 km conducir de
forma moderada.
Neumáticos recauchutados
El fabricante de su vehículo recomienda no uti‐
lizar neumáticos recauchutados.
AVISO
Los neumáticos recauchutados pueden
tener carcasas distintas. Con un envejeci‐
miento muy avanzado puede verse limitada la
Seite 217Ruedas y neumáticosMovilidad217
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 218 of 290
durabilidad. Existe peligro de accidentes. No
emplear neumáticos recauchutados.◀
Neumáticos de invierno Se recomiendan neumáticos de invierno para
calzadas con características de invierno.
Los neumáticos de uso para todo el año con
identificación M+S tienen una mejor propiedad
para la conducción en invierno que los neumá‐
ticos de verano pero, generalmente, no tienen
el rendimiento de los neumáticos de invierno.
Velocidad máxima de los neumáticos
de invierno
Si la velocidad máxima del vehículo es superior
a la velocidad autorizada para los neumáticos
de invierno, debe colocarse el correspondiente
adhesivo informativo en el campo visual del
conductor. Puede adquirir el adhesivo en un
concesionario de Servicio Posventa del fabri‐
cante o en otro concesionario de Servicio Pos‐
venta cualificado o en un taller especializado.
Al montar los neumáticos de invierno, observar
la velocidad máxima autorizada.
Neumáticos con cualidades de
rodadura de emergencia
Con neumáticos con cualidades de rodadura
de emergencia, emplear para la propia seguri‐
dad sólo neumáticos con características de
funcionamiento de emergencia. En caso de
avería no se dispone de rueda de repuesto. Le
darán más información en un concesionario de
Servicio Posventa del fabricante o en otro con‐
cesionario de Servicio Posventa cualificado o
en un taller especializado.
Cambio de las ruedas entre los ejes
En función de las condiciones de uso indivi‐
duales, en los ejes traseros y delanteros se
producen diferentes dibujos de desgaste. Para
conseguir un desgaste uniforme, se pueden
sustituir las ruedas entre los ejes. Le darán
más información en un concesionario de Servi‐cio Posventa del fabricante o en otro concesio‐
nario de Servicio Posventa cualificado o en un
taller especializado. Tras el cambio, comprobar
la presión de inflado de los neumáticos y, dado
el caso, corregir.
Si los vehículos tienen neumáticos de tamaños
diferentes y llantas de diferentes dimensiones
en el eje delantero y trasero, no está permitido
realizar un cambio de neumáticos entre los
ejes.
Almacenamiento Las ruedas o los neumáticos desmontados de‐
ben guardarse siempre en un lugar fresco,
seco y, a ser posible, oscuro.
Proteger los neumáticos del contacto con
aceite, grasa y combustible.
No sobrepasar la presión de inflado de los neu‐
máticos indicada en el lateral de los mismos.
Neumáticos con cualidades
de rodadura de emergencia
Identificación
Identificación RSC en el flanco del neumático.
Las ruedas se componen de neumáticos con
cualidades autoportantes limitadas y, en su
caso, adicionalmente con llantas especiales.
Gracias al refuerzo de los laterales, los neumá‐
ticos permiten la conducción de forma limitada
incluso con pérdida de presión de los neumáti‐
cos.
Seite 218MovilidadRuedas y neumáticos218
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 219 of 290
Observar las indicaciones para continuar la
marcha con una avería de neumático.
Cambio de neumáticos con cualidades
de rodadura de emergencia
Por su propia seguridad, utilizar sólo neumáti‐
cos con cualidades de rodadura de emergen‐
cia. En caso de avería no se dispone de rueda
de repuesto.
En caso de más dudas, consulte a un conce‐
sionario de Servicio Posventa del fabricante o
a otro concesionario de Servicio Posventa cua‐
lificado o a un taller especializado, estarán en‐
cantados de ayudarle en todo momento.
Reparar el pinchazo Medidas de seguridad▷Apartar el vehículo del tráfico tanto como
sea posible y detenerlo sobre terreno
firme.▷Conectar el sistema de intermitentes de
advertencia.▷Asegurar el vehículo de forma que no
pueda rodar, para ello accionar el freno de
estacionamiento.▷Enclavar el bloqueo de la dirección con las
ruedas en posición de marcha en línea
recta.▷Hacer salir a todos los ocupantes del vehí‐
culo y situarlos fuera de la zona de peligro,
p. ej., detrás de las vallas protectoras.▷Dado el caso, colocar el triángulo de emer‐
gencia a la distancia correspondiente.
Sistema de movilidad
Configuración conceptual
Con el sistema de movilidad se pueden obturar
por poco tiempo los daños en los neumáticos
para poder seguir conduciendo. Para ello se
bombea en los neumáticos material de sellado
líquido, que, al endurecerse, obtura por dentro
el daño.
El compresor puede utilizarse para controlar la
presión de llenado de los neumáticos.
Notas▷Prestar atención a las indicaciones sobre el
uso del sistema de movilidad recogidas en
el compresor y en el depósito de material
de sellado.▷El uso del sistema de movilidad puede re‐
sultar inútil para daños de neumático de ta‐
maño superior a unos 4 mm.▷Si no se consigue que los neumáticos re‐
cuperen un estado adecuado para la circu‐
lación, ponerse en contacto con un conce‐
sionario de Servicio Posventa del
fabricante o con otro concesionario de
Servicio Posventa cualificado o con un ta‐
ller especializado.▷Si han entrado cuerpos extraños en el neu‐
mático, dejarlos en su interior en la medida
de lo posible.▷Retirar del depósito de material de sellado
la etiqueta adhesiva de limitación de velo‐
cidad y pegarla en el volante.▷El uso de un producto de obturación puede
dañar la electrónica de las ruedas RDC. En
este caso dejar comprobar la electrónica
en la próxima ocasión y, si es necesario,
cambiarla.
PELIGRO
Si el tubo de escape está bloqueado o la
ventilación es insuficiente, pueden entrar ga‐
ses de escape nocivos para la salud en el vehí‐
culo. Los gases de escape contienen monó‐
xido de carbono, que es incoloro e inodoro,
pero sumamente tóxico. Los gases de escape
también se pueden acumular fuera del vehí‐
culo en espacios cerrados. Existe peligro de
muerte. Mantener despejado el tubo de es‐
cape y proporcionar suficiente ventilación.◀
Seite 219Ruedas y neumáticosMovilidad219
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 220 of 290
ColocaciónEl Mobility System se encuentra debajo del
piso del maletero.
Depósito de material de sellado▷Depósito de material de sellado, flecha 1.▷Tubo flexible de llenado, flecha 2.
Observar la fecha de caducidad impresa en el
depósito de material de sellado.
Compresor
1Interruptor de conexión/desconexión2Alojamiento para el depósito3Reducir la presión de inflado del neumático4Indicación de la presión de inflado de los
neumáticos5Compresor6Conector/cable para la caja de enchufe7Tubo flexible de unión, guardado en el
suelo del compresorRellenar con material de sellado1.Agitar el depósito de material de sellado.2.Sacar por completo el tubo flexible de
unión de la carcasa del compresor. No do‐
blar el tubo flexible.3.Conectar el tubo flexible de unión con la
unión del depósito de material de sellado
hasta que encastre de forma audible.4.Poner el depósito vacío de material de se‐
llado de forma recta hasta que encastreSeite 220MovilidadRuedas y neumáticos220
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15