TPMS FIAT TALENTO 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 86 of 248

Testigo Qué significa
TESTIGO DE TEMPERATURA DEL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR
Se enciende en azul cuando el dispositivo de arranque está activado.
Si se vuelve rojo, hay que detener el vehículo y dejar el motor en marcha uno o dos minutos como mínimo.
La temperatura debe reducirse y el testigo debe volverse azul. De no ser así, parar el motor. Dejar que se enfríe
antes de comprobar el nivel del líquido de refrigeración.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat.
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA Start&Stop
Consultar el apartado «Sistema Start&Stop».
AVERÍA / DESACTIVACIÓN DEL SISTEMA StartStop
Consultar el apartado «Sistema Start&Stop».
CRUISE CONTROL/SPEED LIMITER
Consultar los apartados «Cruise control» (Regulador de velocidad) y «Speed Limiter»».
AVERÍA DEL SISTEMA T.P.M.S. /PRESIÓN INSUFICIENTE DE LOS NEUMÁTICOS
Consultar el apartado «TPMS – TYRE PRESSURE MONITORING SYSTEM» en el capítulo «Seguridad».
CONTROL DE ADHERENCIA
Consultar el apartado «Sistemas de seguridad activa» del capítulo «Seguridad».
84
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS

Page 92 of 248

ORDENADOR DE VIAJE: parámetros de viaje
Ejemplos de selección Significado de la información seleccionada
101778 km 112,4 km Totalizador general y parcial.
COMBUSTIBLE
8L
Parámetros de viaje.
Combustible consumido.
Combustible consumido desde la última puesta a cero.
CONSUMO MEDIO
5.8 L/100
Consumo mediodesde la última puesta a cero.
El valor aparece una vez recorridos como mínimo 400 metros desde la última puesta a cero.
INSTANTÁNEO
7.4 L/100
Consumo instantáneo.
El valor aparece cuando se alcanza la velocidad de 30 km/h.
AUTONOMÍA
541 km
Autonomía estimada con el combustible restante.
El valor aparece una vez recorridos al menos 400 metros.
DISTANCIA
522 km
Distancia recorridadesde la última puesta a cero.
VELOCIDAD MEDIA
89.4 km/h
Velocidad mediadesde la última puesta a cero.
El valor aparece una vez recorridos al menos 400 metros.
AJUSTE PRESIÓN NEUM.
< PRES LARGA>Reinicialización de la presión de los neumáticos.
Consultar el apartado «TPMS – TYRE PRESSURE MONITORING SYSTEM» en el capítulo «Seguridad».
LIMITADOR
90 km/hVelocidad definida para el regulador/limitador de velocidad
Consultar el apartado «Speed Limiter»» en el capítulo «Conocimiento del vehículo».
90
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS

Page 96 of 248

SEGURIDAD
Este capítulo es muy importante: en él
se describen los sistemas de seguridad
que forman parte del equipamiento del
vehículo y se dan las instrucciones
necesarias para utilizarlos
correctamente.SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS
OCUPANTES...............95
CINTURONES DE SEGURIDAD....95
PRETENSORES..............98
AIRBAGS FRONTALES.........99
AIRBAGS LATERALES.........102
SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA
NIÑOS...................103
SISTEMAS DE SEGURIDAD
ACTIVA..................131
TPMS – TYRE PRESSURE
MONITORING SYSTEM........134
94
SEGURIDAD

Page 136 of 248

133)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
134)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
135)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
136)El sistema ESC no puede modificar
las leyes naturales de la física ni aumentar
la adherencia según las condiciones de la
calle.
137)Estas funciones constituyen una
ayuda complementaria a la seguridad en
condiciones de conducción críticas,
permitiendo adaptar el comportamiento del
vehículo a la trayectoria trazada por el
conductor. Aún así, las funciones no
pueden sustituir al conductor ni permiten
ignorar los límites de circulación del
vehículo ni deben considerarse un
incentivo para viajar a mayor velocidad. Por
lo tanto, no eximen en ningún caso de la
debida atención al volante ni de las
responsabilidades que se derivan de las
maniobras del vehículo (el conductor debe
prestar siempre la máxima atención ante
las situaciones imprevistas que se pueden
dar al conducir).138)El sistema de asistencia al arranque
en subida no puede impedir
completamente que el vehículo recule en
todos los casos (pendientes muy
pronunciadas…). De todos modos, el
conductor puede accionar el pedal del
freno para impedir que el vehículo
retroceda o avance. La asistencia al
arranque en subida no debe utilizarse en
caso de paradas prolongadas: usar el
pedal del freno. Esta función no está
concebida para inmovilizar el vehículo de
forma permanente. Si es necesario, usar el
pedal del freno para detener el vehículo. El
conductor debe prestar especial atención
si el firme es resbaladizo o poco adherente
y/o en subida. Peligro de lesiones graves.
ADVERTENCIA
22)Cuando sea necesario cambiar los
neumáticos, habrá que montar otros de la
misma marca e igual tamaño, tipo y
estructura. Deben ser idénticos a los del
equipamiento de serie, es decir, deben ser
los recomendados por la Red de Asistencia
Fiat.
TPMS – TYRE
PRESSURE
MONITORING
SYSTEM
(Para versiones/países donde esté
previsto)
Avisador de pérdida de presión de
los neumáticos
Este sistema avisa al conductor cuando
se produce una pérdida de presión en
uno o varios neumáticos.
Principio de funcionamiento
Cada rueda (excepto la de repuesto)
incorpora un sensor montado en la
válvula de inflado que, al circular, mide
la presión del neumático a intervalos
regulares. El testigo 1
fig. 202 permanece encendido de
forma fija para avisar al conductor en
caso de presión insuficiente (rueda
desinflada, rueda pinchada, etc.).
202T36504-4
134
SEGURIDAD

Page 138 of 248

No hay que desinflar nunca un
neumático caliente.
Vehículos equipados con TPMS
Si un neumático está desinflado
(pinchado, presión insuficiente, etc.), el
testigo
del cuadro de instrumentos
se enciende. Consultar el apartado
“TPMS – TYRE PRESSURE
MONITORING SYSTEM”.
Rueda de repuesto
La rueda de repuesto, si el vehículo la
incluye, no está equipada con
sensores. Al montarla en el vehículo, el
testigo 1 fig. 202 parpadea durante
unos segundos y luego se enciende de
forma fija junto con el testigo
;en
el cuadro de instrumentos aparece el
mensaje correspondiente.
Sprays de reparación de
neumáticos y kits de inflado
Dado el carácter específico de las
válvulas, utilizar únicamente equipos
homologados por la Red de Asistencia
Fiat. Consultar el apartado “Kit de
inflado de los neumáticos” del capítulo
“En caso de emergencia”.ADVERTENCIA Esta función ofrece una
ayuda complementaria a la conducción,
pero no pretende reemplazar al
conductor. Por lo tanto, no lo exime de
la debida atención al volante ni de la
responsabilidad en caso de accidente.
Comprobar la presión de los
neumáticos, incluida la rueda de
repuesto, una vez al mes.
ADVERTENCIA Para garantizar la
seguridad del conductor y de los
pasajeros, el encendido del testigo
STOPobliga a detener inmediatamente
el vehículo, si las condiciones del tráfico
lo permiten.
136
SEGURIDAD

Page 183 of 248

fig. 272, formados por protuberancias-
testigo incorporadas a la banda de
rodadura.
Cuando el relieve del dibujo se reduce
hasta el nivel de las protuberancias-
testigo, estas quedan a la vista 2
fig. 272: entonces, es necesario
sustituir los neumáticos ya que la
profundidad de los dibujos será
aproximadamente 1,6 mm, y esto
conllevará una escasa adherencia en
las carreteras mojadas.
Un vehículo demasiado cargado, largos
trayectos por autopista (con mucho
calor) o una conducción por carreteras
en mal estado contribuyen a deteriorar
más rápidamente los neumáticos.
PRESIONES DE INFLADO
Respetar la presión de inflado (incluida
la de la rueda de repuesto) y
comprobarla al menos una vez al año y
antes de emprender largos viajes
(consultar la etiqueta situada en el
montante de la puerta del conductor).
Las presiones se tienen que controlar
con los neumáticos fríos: no hay que
tener en cuenta las presiones más altas
que pueden alcanzarse si hace calor o
después de un recorrido efectuado a
alta velocidad. Si la presión no puede
controlarse con los neumáticos fríos,
hay que aumentar la presión indicada
de 0,2 a 0,3 bar (o 3 PSI).
No hay que desinflar nunca un
neumático caliente.Vehículo equipado con TPMS: en caso
de presión baja o pinchazo, el testigo
del cuadro de instrumentos se
enciende. Consultar el apartado «TPMS
– Tyre Pressure Monitoring System» en
el capítulo «Seguridad».
Etiqueta A fig. 274
Para leerla, abrir la puerta del
conductor fig. 275.
B: presión de inflado de los
neumáticos delanteros cuando no se
viaja por autopista o cuando el vehículo
está ocupado por menos de cuatro
personas.
C: presión de inflado de los
neumáticos traseros cuando no se viaja
por autopista o cuando el vehículo está
ocupado por menos de cuatro
personas.
D: presión de inflado de los
neumáticos para las ruedas delanteras
cuando se viaja por autopista o en
presencia de una carga importante.
E: presión de inflado de los
neumáticos traseros cuando se viaja
por autopista o con una carga
importante.
ADVERTENCIA Para vehículos que se
utilizan a plena carga (masa máxima
admitida a plena carga) y con
remolque, la velocidad máxima no debe
superar los 100 km/h y la presión de
los neumáticos se tiene que aumentar
en 0,2 bar. Consultar el apartado
&#34;Masas&#34; del capítulo &#34;Datos técnicos&#34;.
Riesgo de reventón de los
neumáticos.
RUEDA DE REPUESTO
Consultar el apartado «Sustitución de
una rueda» del capítulo «En caso de
emergencia».
274T36619
275T36615
181

Page 246 of 248

Plan de Mantenimiento
Programado..............170
Prestaciones...............224
Pretensores.................98
Procedimiento de mantenimiento . .174
Protección del medio ambiente....75
Puertas...................20
Bloqueo / desbloqueo manual
de las puertas.............25
Bloqueo/desbloqueo
centralizado de los
componentes con apertura.....24
Portón..................23
Puerta lateral corredera.......21
Puertas batientes traseras......22
Puertas delanteras..........20
Radar parking...............56
Rear camera................58
Recarga de la batería..........165
Recomendaciones al conducir. . . .145
Remolque del vehículo.........166Reposacabezas..............27
Reposacabezas delantero........27
Reposacabezas trasero.........27
Repostaje del vehículo..........42
Ruedas y neumáticos..........180
Simbología..................4
Sistema ABS (Anti-lock Braking
System).................131
Sistema de climatización........220
Sistema de frenado...........194
Sistema ESC (Electronic Stability
Control).................131
Sistema PBA (Panic Brake Assist) . .132
Sistema Start&Stop............32
Sistemas de protección de los
ocupantes................95
Sistemas de protección para niños .103
Fijación con sistema ISOFIX. . . .119
Instalación de una sillita para
niños con los cinturones de
seguridad...............105Seguridad de los niños durante
el transporte.............103
Sistemas de seguridad activa.....131
Sustitución de una lámpara
exterior.................151
Sustitución de una lámpara
interna..................149
TPMS – Tyre Pressure Monitoring
System.................134
Traction Plus...............133
Transmisión................195
Transmisores de radio y teléfonos
móviles...................5
TSA (Trailer Stability Assist)......132
Uso del cambio.............140
Volante / Dirección asistida.......32
Ajuste del volante...........32
Dirección asistida...........32
Volumenes de carga
ÍNDICE ALFABÉTICO
FCA Italy S.p.A. - MOPAR - Technical Services - Service Engineering
Largo Senatore G. Agnelli, 3 - 10040 Volvera - Turín (Italy)
Publicación n° 603.91.421 - 05/
2017 - 1 Edición . . . .......208