JEEP GRAND CHEROKEE 2016 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 271 of 502

pone en marcha, el motor de arranque se
apagará automáticamente después de 10
segundos.
4. Si desea detener el arranque del motor antes de que este se ponga en marcha,
vuelva a pulsar el botón otra vez.
NOTA:
La puesta en marcha normal, tanto de un
motor caliente como frío, se efectúa sin
necesidad de bombear ni pisar el pedal del
acelerador.
Para apagar el motor con el botón ENGINE
START/STOP
1. Coloque la palanca de cambios/el selector de marchas en PARK (Estacionamiento) y, a
continuación, pulse y suelte el botón EN-
GINE START/STOP.
2. El interruptor de encendido volverá a la posición OFF (Apagado). 3. Si la palanca de cambios/el selector de
marchas no está en PARK (Estaciona-
miento), el botón ENGINE START/STOP
debe mantenerse pulsado durante dos se-
gundos o tres pulsaciones breves con la
velocidad del vehículo superior a 8 km/h
(5 mph) antes de que el motor se apague. La
posición del interruptor de encendido per-
manecerá en ACC (Accesorio) hasta que la
palanca de cambios/el selector de marchas
esté en PARK (Estacionamiento) y se pulse
dos veces el botón hasta la posición OFF
(Apagado). Si la palanca de cambios/el se-
lector de marchas no está en PARK (Esta-
cionamiento) y se pulsa una vez el botón
ENGINE START/STOP, la DID mostrará el
mensaje "Vehicle Not In Park" (Vehículo no
estacionado) y el motor continuará en mar-
cha. Nunca abandone un vehículo en una
posición que no sea PARK (Estaciona-
miento) ya que el vehículo podría despla-
zarse. NOTA:
Si el interruptor de encendido se deja en la
posición ACC (Accesorio) o RUN (Marcha)
(motor apagado) y la caja de cambios está
en PARK (Estacionamiento), el sistema se
desactivará automáticamente al cabo de 30
minutos de inactividad y el encendido cam-
biará a la posición OFF (Apagado).
Si el motor no se pone en marchaADVERTENCIA

Nunca vierta combustible ni ningún otro
líquido inflamable dentro de la abertura de
la admisión de aire del cuerpo del ace-
lerador en un intento de poner en marcha
el vehículo. Esto puede dar lugar a una
llamarada con el consiguiente riesgo de
lesiones personales de gravedad.
(Continuación)
267

Page 272 of 502

ADVERTENCIA
(Continuación)
No intente empujar ni remolcar el vehículo
para hacerlo arrancar. Los vehículos equi-
pados con caja de cambios automática no
pueden arrancarse de esta forma. Podría
entrar combustible sin quemar al cataliza-
dor y una vez puesto en marcha el motor
podría inflamarse y provocar averías en el
catalizador y el vehículo.
 Si la batería del vehículo está descargada,
pueden utilizarse cables auxiliares para
realizar el arranque con puente de una
batería auxiliar o de otro vehículo. Si no se
realiza correctamente, este tipo de puesta
en marcha puede ser peligroso. Para ob-
tener más información, consulte "Arranque
con puente" en"Cómo actuar en casos de
emergencia".
Recuperación de un motor ahogado (con
el botón ENGINE START/STOP
[Encendido/Apagado del motor])
Si el motor no se pone en marcha después de
haber seguido los procedimientos de "Puestaen marcha normal"
o"Clima extremadamente
frío", es posible que esté ahogado. Para vaciar
el exceso de combustible:
1. Mantenga pisado el pedal de freno.
2. Mantenga pisado el pedal del acelerador
hasta el fondo.
3. Pulse y suelte una vez el botón ENGINE START/STOP (Encendido/Apagado del mo-
tor).
El motor de arranque se encenderá automáti-
camente, funcionará durante 10 segundos y
después se apagará. Cuando suceda esto,
suelte el pedal del acelerador y el pedal del
freno, espere de 10 a 15 segundos y, a conti-
nuación, repita el procedimiento de puesta en
marcha normal.
Después de la puesta en marchaLa velocidad de ralentí se controla automática-
mente y disminuirá a medida que se va calen-
tando el motor.
Puesta en marcha normal — Motor
diéselAntes de poner en marcha su vehículo, ajuste
su asiento, los espejos exteriores e interior y
abróchese el cinturón de seguridad.
El motor de arranque puede arrancar en inter-
valos de hasta 30 segundos. Si se espera unos
minutos entre cada intervalo, se protege el
motor de arranque contra el recalentamiento.ADVERTENCIA
 Al salir del vehículo, asegúrese siempre
de que el encendido está en posición
"OFF" (Apagado), extraiga el llavero y
bloquee el vehículo.
(Continuación)
268

Page 273 of 502

ADVERTENCIA
(Continuación)
Nunca deje niños sin custodia dentro de
un vehículo o con acceso a un vehículo
desbloqueado. Dejar niños solos en un
vehículo es peligroso por varias razones.
Un niño u otras personas podrían sufrir
lesiones graves o mortales. Se debe ad-
vertir a los niños de que no toquen el freno
de estacionamiento, el pedal de freno ni el
selector de marcha de la caja de cambios.
 No deje el llavero en el vehículo ni cerca
del mismo (ni en ningún lugar al alcance
de los niños) y tampoco deje el encendido
(en vehículos equipados con el sistema
Keyless Enter-N-Go™) en la posición ACC
(Accesorio) ni ON/RUN (Encendido/
Marcha). Un niño podría poner en marcha
los elevalunas eléctricos, otros controles o
mover el vehículo. NOTA:
Arrancar el motor a temperaturas ambiente
muy bajas puede generar humo blanco evi-
dente. Esta condición desaparece a medida
que se vaya calentando el motor.
PRECAUCIÓN

El motor puede arrancar en hasta 30 se-
gundos. Si el motor no arranca en este
periodo, espere al menos dos minutos
para dar tiempo a que se enfríe el motor
de arranque antes de repetir el procedi-
miento de puesta en marcha.
Si la luz indicadora "Water in Fuel"(agua en
el combustible) se mantiene encendida, NO
PONGA EN MARCHA EL MOTOR antes de
haber drenado el agua de los filtros de
combustible para evitar averías en el motor.
Para obtener información, consulte “Procedi-
mientos de mantenimiento/drenado de
combustible/filtro separador de agua” en
"Mantenimiento de su vehículo".
Procedimiento de puesta en marcha
normal — Keyless Enter-N-Go™
Observe las luces del grupo de instrumentos en
el panel al poner en marcha el motor.
NOTA:
La puesta en marcha normal, tanto de un
motor caliente como frío, se efectúa sin
necesidad de bombear ni pisar el pedal del
acelerador.
1. Aplique siempre el freno de estaciona-
miento.
2. Mantenga pisado el pedal del freno al tiempo que pulsa el botón ENGINE START/
STOP una vez.
269

Page 274 of 502

NOTA:
En condiciones de temperaturas muy frías,
es posible un retardo de arranque de hasta
cinco segundos. El indicadorWait to Start
(Esperar para arrancar) se iluminará durante
el proceso de precalentamiento. Cuando la
luz de esperar para arrancar el motor se
apague, el motor arrancará automática-
mente.PRECAUCIÓN
Si la luz indicadora "Water in Fuel"(agua en
el combustible) permanece encendida, NO
PONGA EN MARCHA EL MOTOR antes de
haber drenado el agua de los filtros de
combustible para evitar dañar el motor. Para
obtener información, consulte “Procedimien-
tos de mantenimiento/drenado de
combustible/filtro separador de agua” en
"Mantenimiento de su vehículo". 3. El sistema acoplará automáticamente el mo-
tor de arranque para arrancar el motor. Si el
vehículo no se pone en marcha, el motor de
arranque se apagará automáticamente des-
pués de 30 segundos.
4. Si desea detener el arranque del motor antes de que este se ponga en marcha,
vuelva a pulsar el botón otra vez.
5. Compruebe que la luz de advertencia de presión de aceite se ha apagado.
6. Suelte el freno de estacionamiento.
Líquidos para el arranque
El motor está equipado con un sistema de
precalentamiento de bujía. Si se siguen las
instrucciones de este manual, el motor debería
ponerse en todas las condiciones y no se
debería utilizar ningún tipo de líquido de arran-
que.
ADVERTENCIA
 En días de calor, no deje niños o animales
dentro de un vehículo aparcado. La acu-
mulación de calor en el interior del
vehículo puede causar lesiones graves o
incluso la muerte.
 Al salir del vehículo, asegúrese siempre
de que el encendido está en posición
"OFF" (Apagado), extraiga el llavero y
bloquee el vehículo.
(Continuación)
270

Page 275 of 502

ADVERTENCIA
(Continuación)
Nunca deje niños sin custodia dentro de
un vehículo o con acceso a un vehículo
desbloqueado. Dejar a niños solos en un
vehículo es peligroso por varias razones.
Un niño u otras personas podrían sufrir
lesiones graves o mortales. Se debe ad-
vertir a los niños de que no toquen el freno
de estacionamiento, el pedal de freno ni el
selector de marcha de la caja de cambios.
No deje el llavero en el vehículo ni cerca
del mismo (ni en ningún lugar al alcance
de los niños) y tampoco deje el encendido
(en vehículos equipados con el sistema
Keyless Enter-N-Go™) en la posición ACC
(Accesorio) ni ON/RUN (Encendido/
Marcha). Un niño podría poner en marcha
los elevalunas eléctricos, otros controles o
mover el vehículo.
FUNCIONAMIENTO NORMAL
— MOTOR DIÉSELCuando el motor diésel está en funcionamiento,
observe lo siguiente.
 Que todas las luces del centro de mensajes
estén apagadas.
 Que la luz indicadora de avería (MIL) esté
apagada.
 Que el indicador de presión de aceite del
motor no se ilumine.
 Funcionamiento del voltímetro:
El voltímetro puede mostrar una fluctuación del
indicador según las diversas temperaturas del
motor. Esto es provocado por el sistema de
calentamiento de la bujía. El número de ciclos y
el tiempo de la operación de activación se
controla mediante el módulo de control del
motor. El funcionamiento del calefactor de la
bujía de incandescencia puede durar varios
minutos, una vez completado el funcionamiento
del calefactor la aguja del voltímetro se estabi-
lizará.
Precauciones con clima fríoEl funcionamiento a temperaturas ambiente in-
feriores a 0 °C (32 °F) puede requerir conside-
raciones especiales. Los gráficos siguientes
sugieren estas opciones:
Margen de funcionamiento del combustible
NOTA:
Utilice “Combustibles diésel con ultra-bajo
contenido de azufre” SOLAMENTE.
*El Combustible diésel con ultra–bajo contenido
de azufre nº 1 sólo debe utilizarse cuando
existen condiciones extremadamente frías
(–23 °C/–10 °F) prolongadas.Cuadro de margen de funcionamiento del combustible
271

Page 276 of 502

NOTA:
El uso de combustible diésel climatizado
con ultra bajo contenido de azufre o de
combustible diésel con ultra bajo conte-
nido de azufre número 1 disminuye nota-
blemente el consumo medio de combus-
tible.
 El Combustible diésel climatizado con ul-
tra bajo contenido de azufre es una mez-
cla de combustibles diésel con ultra-bajo
contenido de azufre número 1 y número 2,
que reduce la temperatura a la que se
forman cristales de cera en el
combustible.
 El grado de combustible debe estar clara-
mente marcado en la bomba de la
gasolinera.
El motor requiere la utilización de Combus-
tible diésel con ultra–bajo contenido de azu-
fre. El uso de un combustible incorrecto
puede dañar el motor y el sistema de es-
cape. Consulte Requisitos de combustible
en Puesta en marcha y funcionamiento
para obtener más información.
Uso del aceite del motor
Para obtener la viscosidad correcta del aceite
del motor, consulte “Procedimientos de mante-
nimiento" en"Mantenimiento de su vehículo”.
Calentamiento del motor
Evite el funcionamiento con el regulador del
acelerador completamente abierto cuando el
motor está frío. Cuando ponga en marcha un
motor frío, haga que el motor alcance la velo-
cidad de funcionamiento lentamente para per-
mitir que se estabilice la presión de aceite a
medida que el motor se calienta.
Si las temperaturas son inferiores a 0 °C (32
°F), haga funcionar el motor a velocidades
moderadas durante cinco minutos antes de
aplicar cargas totales.
Motor en ralentíEvite el ralentí prolongado; períodos largos en
ralentí pueden ser perjudiciales para su motor
porque las temperaturas de la cámara de com-
bustión pueden disminuir tanto que es posible
que el combustible no se queme completa-
mente. La combustión incompleta permite que
se formen carbón y barniz en los segmentos del
pistón, las válvulas de la culata de cilindros y las
boquillas de los inyectores. Asimismo, el com-
bustible sin quemar puede penetrar en el cárter
del cigüeñal, diluyendo el aceite y provocando
un desgaste rápido del motor.Detención del motorDespués de un funcionamiento a plena carga,
haga funcionar en ralentí el motor unos minutos
antes de apagarlo. Este período de ralentí
propiciará que el aceite de lubricación y el
refrigerante extraigan el exceso de calor del
turboalimentador.
NOTA:
Consulte el apagado de motor adecuado en
la siguiente tabla.
272

Page 277 of 502

Condición de conducciónCargaTemperatura del
turboalimentador Tiempo de ralentí (min.) Antes
de apagarse el motor
Paradas y puestas en movimiento frecuentes Vacía
FríaNinguno
Paradas y puestas en movimiento frecuentes Media
0,5
Velocidades de carretera MediaTibia 1,0
Tráfico de ciudad GCWR máximo 1,5
Velocidades de carretera GCWR máximo 2,0
Subida de pendientes GCWR máximo Caliente2,5
NOTA:
En determinadas condiciones el ventilador
del motor funcionará después de que el
motor se haya apagado. Estas condiciones
son a plena carga y con temperatura alta.
Consejos para el sistema de
refrigeración — Caja de cambios
automáticaPara reducir la posibilidad de recalentamiento
del motor y de la caja de cambios en condicio-
nes ambientales de alta temperatura, efectúe lo
siguiente:
 Conducción urbana: al detenerse, ponga la
caja de cambios en NEUTRAL (Punto
muerto) y aumente la velocidad del motor en
ralentí. 
Conducción en carretera: reduzca la
velocidad.
 Ascenso de pendientes pronunciadas: selec-
cione una marcha más baja de la caja de
cambios.
 Aire acondicionado: apáguelo temporal-
mente.
273

Page 278 of 502

NOTA:
Si la temperatura del refrigerante es dema-
siado alta el A/A se apagará automática-
mente.
No haga funcionar el motor con una
presión de aceite baja
Si la luz de advertencia de presión de aceite
baja se enciende durante la conducción, de-
tenga el vehículo y apague el motor cuanto
antes. Cuando se encienda la luz sonará un
timbre.
NOTA:
No ponga el vehículo en marcha hasta que
se haya corregido la causa. Esta luz no
indica la cantidad de aceite que hay en el
motor. El nivel de aceite del motor debe
comprobarse debajo del capó.
PRECAUCIÓN
Si la presión de aceite disminuye por debajo
de las lecturas normales, apague inmediata-
mente el motor. Si no lo hace, podrían pro-
ducirse daños inmediatas e importantes del
motor.
No haga funcionar el motor con piezas
defectuosas
Todos los fallos del motor se avisan antes de
que se produzca realmente el desperfecto de
las piezas. Esté atento a los cambios en las
prestaciones, sonidos y evidencias visuales de
que el motor requiere servicio. Algunas claves
importantes son:
 el motor presenta fallas de encendido o vibra
excesivamente
 pérdida repentina de potencia
 ruidos inusuales del motor
 fugas de combustible, aceite o refrigerante
 cambio repentino, fuera de la escala normal
de funcionamiento, en la temperatura de
funcionamiento del motor 
humo excesivo
 caída de presión de aceite
CAJA DE CAMBIOS
AUTOMÁTICAADVERTENCIA
Si el régimen del motor es superior al
régimen de ralentí, es peligroso cambiar a
una marcha desde la posición PARK (Es-
tacionamiento) o NEUTRAL (Punto
muerto). Si el pie no se encuentra firme
sobre el pedal de freno, el vehículo podría
acelerar rápidamente hacia delante o ha-
cia atrás. Podría perder el control del
vehículo y golpear a alguien o algo. Cam-
bie a una marcha solamente cuando el
motor se encuentre en ralentí normal y
cuando el pie se encuentre firme sobre el
pedal de freno.
(Continuación)
274

Page 279 of 502

ADVERTENCIA
(Continuación)
El movimiento involuntario de un vehículo
puede lesionar a aquellas personas que
se encuentren dentro o cerca del mismo.
Al igual que en cualquier vehículo, nunca
debe salir del mismo con el motor en
marcha. Antes de salir del vehículo, siem-
pre debe aplicar el freno de estaciona-
miento, acoplar la posición PARK (Estacio-
namiento) en la caja de cambios, apagar
el motor y extraer el llavero. Si el interrup-
tor de encendido está en la posición OFF,
la caja de cambios se bloquea en PARK
(Estacionamiento), asegurando el
vehículo contra movimientos no desea-
dos.
 Al salir del vehículo, asegúrese siempre
de que el encendido está en posición
"OFF", extraiga el llavero y bloquee el
vehículo.
(Continuación)
ADVERTENCIA
(Continuación)
 Nunca deje niños sin custodia dentro de
un vehículo o con acceso a un vehículo
desbloqueado. Dejar a niños solos en un
vehículo es peligroso por varias razones.
Un niño u otras personas podrían sufrir
lesiones graves o mortales. Se debe ad-
vertir a los niños de que no toquen el freno
de estacionamiento, el pedal de freno ni el
selector de marcha de la caja de cambios.
 No deje el llavero en el vehículo ni cerca
del mismo, ni en ningún lugar al alcance
de los niños, ni deje el encendido en modo
ACC u ON/RUN. Un niño podría poner en
marcha los elevalunas eléctricos, otros
controles o mover el vehículo.
PRECAUCIÓN
Si no se respetan las siguientes precaucio- nes, pueden producirse daños en la caja de cambios:
 Cambie a, o salga de PARK (Estaciona-
miento) o REVERSE (Marcha atrás) solo
después de que el vehículo se haya dete-
nido completamente.
 No cambie entre PARK (Estacionamiento),
REVERSE (Marcha atrás), NEUTRAL
(Punto muerto) o DRIVE (Directa) cuando
el motor esté por encima del régimen de
ralentí.
 Antes de cambiar a cualquier marcha,
asegúrese de pisar firmemente el pedal de
freno.
NOTA:
Debe pisar y mantener pisado el pedal de
freno mientras efectúa un cambio para salir
de PARK (Estacionamiento).
275

Page 280 of 502

Bloqueo del encendido con llave en
estacionamientoEste vehículo está equipado con interbloqueo
del encendido con llave en estacionamiento,
que requiere que la caja de cambios esté en
PARK (Estacionamiento) antes de poder apa-
gar el motor. Esto ayuda a evitar que el conduc-
tor salga del vehículo sin colocar la caja de
cambios en PARK (Estacionamiento).
Este sistema también bloquea la caja de cam-
bios en PARK (Estacionamiento) siempre que
el interruptor de encendido se encuentre en la
posición OFF (Apagado).Sistema de bloqueo de la palanca
de la caja de cambios accionado
por el pedal del frenoEste vehículo está equipado con un sistema de
bloqueo de la palanca de la caja de cambios
accionado por el pedal del freno (BTSI) que
mantiene la palanca de cambios en la posición
PARK (Estacionamiento) a menos que se pise
el freno. Para sacar la caja de cambios de la
posición PARK (Estacionamiento), el motor
debe estar en marcha y el pedal de freno debe
estar accionado.El pedal de freno también se debe pisar para
cambiar de la posición NEUTRAL (Punto
muerto) a la posición DRIVE (Directa) o RE-
VERSE (Marcha atrás) cuando el vehículo se
pare o se desplace a velocidades bajas.
Modo de ahorro de combustible
(ECO)El modo de ahorro de combustible (ECO)
puede mejorar la eficiencia de combustible
general del vehículo durante condiciones de
conducción normal. Cada vez que el vehículo
se pone en marcha se activa el modo ECO y se
ilumina una luz de color ámbar en el área
central del panel de instrumentos. Para desac-
tivar el modo ECO, pulse el interruptor
"ECO"
en el área central del panel de instrumentos y la
luz ámbar se apagará indicando que se ha
desactivado el modo ECO. Con el modo de ahorro de combustible (ECO)
activado, los sistemas de control del vehículo
aplican los siguientes cambios:

El aumento de marcha se realizará antes y la
reducción de marcha se ralentizará más.
 El embrague del convertidor de par puede
acoplarse con un régimen del motor más
bajo o permanecer acoplado más tiempo.
 El rendimiento general de la conducción será
más conservador.
 Los vehículos con suspensión neumática
Quadra-Lift™ funcionarán en modo "Aero"
Interruptor de modo de ahorro de combustible
276

Page:   < prev 1-10 ... 231-240 241-250 251-260 261-270 271-280 281-290 291-300 301-310 311-320 ... 510 next >