Lancia Phedra 2006 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 111 of 246

110
TRANSPORTE DE EQUIPAJE
ADVERTENCIASi viaja de noche
con el maletero cargado (en las ver-
siones sin faros Xenón ni regulador
automático) es necesario regular la al-
tura del haz luminoso de las luces de
cruce (consulte el apartado “Faros”
en este capítulo).
Fijación de la carga (fig. 145)
La carga transportada puede fijarse
con correas que se enganchan a las
anillas específicas Aubicadas en el
maletero.
Las anillas sirven también, en caso
de que el vehículo esté dotado de
ellas, para la red de fijación del equi-
paje.No supere nunca los pe-
sos máximos permitidos
en el maletero (consulte el
capítulo “Características técni-
cas”). Compruebe también, que los
objetos depositados en el mismo,
estén bien fijados para evitar que
un frenazo los lance hacia ade-
lante con el consiguiente riesgo de
lesiones a los pasajeros.Un equipaje pesado y
mal fijado podría herir
gravemente a los pasajeros
en caso de accidente.
Si viaja por zonas donde
es difícil reabastecer com-
bustible y se desea trans-
portar gasolina en una lata de re-
serva, debe hacerlo respetando las
disposiciones vigentes, utilizando
exclusivamente una lata homolo-
gada y fijada correctamente. De
todas formas, recuerde que el
riesgo de incendio aumenta en
caso de accidente.
fig. 145
L0B0105b

Page 112 of 246

111
REPISA POSTERIOR RÍGIDA
(donde esté prevista) fig. 147
La repisa posterior rígida está do-
tada de relieve para colocar el para-
guas.
Quite la repisa rígida para ampliar
el maletero.
Para ello, desengánchela de los dis-
positivos de sujeción laterales E, ti-
rando de la misma hacia el fondo del
vehículo.CORTINILLA DESLIZANTE
CUBRE EQUIPAJE (donde esté
prevista) fig. 148 - 149
Para utilizar la cortinilla cubre equi-
paje empuñe la manilla Ay desenró-
llela del carrete B, hasta fijarla en sus
enganches de sujeción.En caso de que sea necesario quitar
el carrete es necesario vencer la fuerza
del muelle interior interviniendo en
dirección1, luego quite el carrete in-
terviniendo en dirección 2.
fig. 148
L0B0303b
fig. 147
L0B0261b
fig. 149
L0B0262b

Page 113 of 246

112
RED DE SEPARACIÓN DEL
HABITÁCULO
(donde esté prevista - fig. 150)
Para instalar la red de separación
del habitáculo, proceda como sigue:
– abra las dos tapas A(una en cada
lado), adyacentes a las manillas de su-
jeción de la segunda fila;
– introduzca los enganches Bde la
red en los dispositivos de sujeción C;– introduzca los dos ganchos D(uno
en cada lado), en los ojales Eubica-
dos en el piso detrás de los asientos de
la segunda fila;
– regule la tensión de las correas co-
rrespondientes.CAPÓ
Para abrir el capó:
– levante la tapa de protección A
(fig. 151) ubicada junto al asiento del
lado conductor;
– tire de la palanca de desenganche
Ben el sentido de la flecha;
– levante la palanca C(fig. 152) del
capó;
– levante el capó y, al mismo tiempo,
suelte la varilla de sujeción D(fig. 153)
del dispositivo de bloqueo E;
– ponga el extremo de la varilla Den
el ojal de sujeción Fdel capó.
fig. 150
L0B0106b
fig. 151
L0B0109b
fig. 152
L0B0101b

Page 114 of 246

113
Por razones de seguridad
el capó debe estar bien ce-
rrado durante la marcha.
Por lo tanto, controle siempre el
cierre correcto del capó compro-
bando que el bloqueo esté bien
acoplado. Si durante la marcha se
da cuenta de que el bloqueo no
está bien acoplado, detenga inme-
diatamente el coche y cierre co-
rrectamente el capó.Atención. La colocación
errónea de la varilla po-
dría provocar la caída vio-
lenta del capó.Para cerrar el capó:
– mantenga levantado el capó con
una mano y con la otra quite la vari-
lla del ojal de sujeción y vuélvala a co-
locar en su dispositivo de bloqueo;
– Baje el capó hasta unos 20 centí-
metros de distancia del comparti-
miento del motor, déjelo caer y ase-
gúrese, intentando de alzarlo, que esté
completamente cerrado y no sólo en-
ganchado en la posición de seguridad.
En este último caso, no lo presione,
sino que vuelva a levantarlo y repita
la maniobra.
fig. 153
L0B110b
Realice la operación sólo
antes de emprender la
marcha (con el vehículo
parado).
Evite cuidadosamente
que bufandas, corbatas y
prendas de vestir no adhe-
rentes se pongan en contacto, in-
cluso accidentalmente, con los ór-
ganos en movimiento ya que po-
drían ser arrastradas con grave
riesgo para las personas que las
lleven.
Si debe controlar el mo-
tor cuando todavía está ca-
liente, intervenga con mu-
cho cuidado para evitar el peligro
de quemaduras. Recuerde que,
con el motor caliente, el electro-
ventilador puede ponerse en fun-
cionamiento: peligro de lesiones.
Espere que el motor se enfríe.
Compruebe siempre que
el capó esté bien cerrado,
para evitar que se abra
con el vehículo en marcha.
Señal “Capó abierto” (disponible
sólo junto con la opción alarma)
Si, con el motor en marcha el capó
no está cerrado, se visualiza en la
pantalla multifunción un mensaje es-
pecífico, acompañado de una señal
acústica.

Page 115 of 246

114
BARRAS
PORTATODO
(donde estén previstas - fig. 154)
Para utilizar las barras portatodo,
proceda como sigue:
– coloque las barras en la posición
deseada, deslizándolas a través de las
guías ubicadas en el techo;
– bloquéelas en dicha posición me-
diante las palancas Aubicadas en la
base interior de las mismas (2 palan-
cas en cada barra).No supere nunca los pe-
sos máximos permitidos
(consulte el capítulo “Ca-
racterísticas técnicas”).
Al abrir la puerta del ma-
letero preste atención a no
golpear los objetos coloca-
dos en la baca.
FAROS
FAROS CON DESCARGA DE GAS
(donde estén previstos)
Los faros con descarga de gas (xe-
nón) funcionan con un arco voltaico,
en un ambiente saturado de gas xe-
nón a presión, en lugar del filamento
de incandescencia.
La iluminación producida es nota-
blemente superior a las lámparas tra-
dicionales, tanto por la calidad de la
luz (más clara) como por la amplitud
y el posicionamiento del área ilumi-
nada.
Las ventajas ofrecidas por la mejor
iluminación se pueden advertir (de-
bido al menor cansancio de la vista y
al aumento de la capacidad de orien-
tación del conductor y, por lo tanto,
de la seguridad de marcha) sobre todo
en caso de mal tiempo, niebla y/o con
señalización insuficiente, gracias a la
mayor iluminación de las bandas la-
terales que normalmente están en la
sombra. Después de haber reco-
rrido algunos kilómetros,
vuelva a controlar que los
tornillos de los enganches estén
bien apretados.
fig. 154
L0B0179b

Page 116 of 246

115
El fuerte aumento de la iluminación
de las bandas laterales aumenta sen-
siblemente la seguridad de marcha
permitiendo al conductor identificar
mejor los demás usuarios que se en-
cuentran en el borde de la carretera
(peatones, ciclistas y motociclistas).
Para cebar el arco voltaico es nece-
saria una tensión muy elevada, mien-
tras que después la alimentación se
estabiliza con una tensión más baja.
Los faros llegan a su luminosidad
máxima después de unos 0,5 segun-
dos desde que se han encendido.
La potente luminosidad producida
por este tipo de faros necesita utilizar
un sistema automático para mantener
constante la alineación de los faros
(paralelismo) e impedir el deslum-
bramiento de los vehículos que se cru-
zan en caso de frenazo, aceleración o
transporte de cargas.
El sistema electromecánico para el
mantenimiento automático de la ali-
neación constante hace superfluo el
dispositivo para la compensación de
la inclinación de los faros.
Las lámparas xenón son de larga
duración y es improbable que se fun-
dan.ADVERTENCIAPara la eventual
sustitución de las lámparas acuda ex-
clusivamente a un Concesionario de
la Red de Asistencia Lancia.
ORIENTACIÓN DEL HAZ
LUMINOSO (versiones con faros
Xenón excluidas)
La correcta orientación de los faros
es determinante no sólo para la segu-
ridad y confort propio, sino también
para los pasajeros de los otros vehí-
culos.
Es, asimismo, una prescripción de
las normas de circulación.
La alineación de los faros (parale-
lismo) debe ser correcta para garan-
tizar a uno mismo y a los otros con-
ductores las mejores condiciones de
visibilidad cuando se viaja con los fa-
ros encendidos.
Para su control y regulación, acuda
a un Concesionario de la Red de
Asistencia Lancia.COMPENSACIÓN DE LA
INCLINACIÓN (versiones con
faros Xenón excluidas)
Cuando el vehículo está cargado, se
inclina hacia atrás y, en consecuencia
el haz luminoso se alza. En este caso,
es necesario corregir su orientación.
Regule la orientación de
los faros cada vez que
cambie el peso de la carga
transportada.

Page 117 of 246

116
ABS
El vehículo está equipado con un sis-
tema de frenado ABS que evita que
las ruedas se bloqueen durante un fre-
nazo de emergencia aprovechando al
máximo la adherencia y manteniendo
en los límites de la adherencia dispo-
nible, el vehículo bajo control.
El conductor es avisado que el ABS
está funcionando mediante una ligera
pulsación del pedal del freno acom-
pañada por un ruido.
Esto no debe interpretarse como un
funcionamiento anómalo de los fre-
nos, sino que indica al conductor de
que el sistema ABS está interviniendo
al límite de la adherencia disponible
y que por lo tanto, es necesario ade-
cuar la velocidad al tipo de carretera
por la que se está circulando.El sistema ABS forma parte del sis-
tema de frenos; en caso de anomalía
se desactiva, y el vehículo queda en
las mismas condiciones que un auto-
móvil sin ABS.
En caso de avería, ya no se podrá
contar con el efecto antibloqueo del
ABS, sin perjudicar mínimamente los
rendimientos de frenado del vehículo
en cuanto a su capacidad.
Si nunca antes ha utilizado un auto-
móvil equipado con ABS, se aconseja
que aprenda a utilizarlo realizando
una prueba sobre un terreno resbala-
dizo, naturalmente en condiciones de
seguridad y respetando las normas de
circulación del país en el que circula
y se aconseja también que lea atenta-
mente las siguientes instrucciones.
La ventaja del ABS respecto al sis-
tema tradicional es que le permite
mantener la máxima maniobrabilidad
incluso en caso de un frenazo en con-
diciones límite de adherencia, evi-
tando que se bloqueen las ruedas. Intervenga en el regulador eléctrico
A(fig. 155):
Posición0- una o dos personas en
los asientos delanteros;
Posición1- cinco personas;
Posición2- cinco personas + carga
en el maletero;
Posición3- ocho personas + carga
en el maletero, o bien, conductor +
carga máxima admitida en el male-
tero.
ORIENTACIÓN DE LOS FAROS
ANTINIEBLA
Para su control y regulación, acuda
a un Concesionario de la Red de
Asistencia Lancia.
fig. 155
L0B0071b

Page 118 of 246

117
Cuando intervenga el
ABS y advierta las pulsa-
ciones del pedal, no dismi-
nuya la presión, debe seguir pi-
sando el pedal sin ningún miedo;
de este modo, se detendrá en el
menor espacio posible, tanto como
permita el estado del firme de la
calzada. Sin embargo, no espere que con el
ABS el espacio de frenado disminuya
siempre: por ejemplo, en firmes irre-
gulares, como gravilla o nieve fresca
sobre un terreno resbaladizo, el espa-
cio podría aumentar.
En caso de necesidad y con el fin de
poder aprovechar al máximo las posi-
bilidades del sistema antibloqueo, es
conveniente que siga algunos consejos:
Si interviene el ABS,
quiere decir que está al-
canzando el límite de ad-
herencia entre los neumáticos y el
firme de la calzada: disminuya la
velocidad para adecuar la marcha
a la adherencia disponible.El ABS aprovecha mejor
la adherencia disponible,
pero no la aumenta; por lo
tanto, debe circular siempre con
mucha precaución sobre terrenos
resbaladizos, sin correr riesgos in-
justificados.En caso de avería del sis-
tema con el testigo >,
acuda inmediatamente a
un Concesionario de la Red de
Asistencia Lancia, a una velocidad
moderada para que reparen el sis-
tema.
En caso de que tenga que frenar en
una curva, debe prestar siempre la
máxima atención, aunque cuente con
la ayuda del ABS.
Sin embargo, el consejo más impor-
tante es éste:
Siguiendo estos consejos, podrá
aprovechar al máximo el ABS en cada
ocasión.
ADVERTENCIALos vehículos
equipados con ABS deben utilizar ex-
clusivamente llantas, neumáticos y
pastillas de frenos de tipo y marca
aprobados por el fabricante.
Completa el sistema, el dispositivo
de control electrónico de distribución
del frenado EBD (Electronic Brake
Distributor) que efectúa la distribu-
ción de frenado a través de la centra-
lita y los sensores del sistema ABS.
El vehículo está equipado
con regulador electrónico
de frenado (EBD). Si se en-
cienden simultáneamente los tes-
tigosxy>con el motor en mar-
cha, indican que hay una avería en
el sistema EBD; en este caso, ante
un frenazo se puede producir un
bloqueo precoz de las ruedas tra-
seras, con la consiguiente posibi-
lidad de derrape. Conduzca con
mucha precaución hasta el Conce-
sionario de la Red de Asistencia
Lancia más cercano para que con-
trolen el sistema.

Page 119 of 246

118
SISTEMAS MBA
y HBA
(donde estén previstos)
MBA (Mechanic Brake Assistance) y
HBA (Hydraulic Brake Assistance)
son sistemas que aumentan automá-
ticamente la presión de frenado en
condiciones de frenado de emergen-
cia. De hecho, en situaciones críticas,
cuando el conductor pisa con decisión
el pedal del freno, el sistema inter-
viene en el circuito aumentando la
presión de frenado para garantizar
que el vehículo se detenga lo más rá-
pidamente posible.
Los dos sistemas tienen un compor-
tamiento análogo, la única diferencia
está en el aumento de la presión que
en un caso está controlado mediante
la centralita del sistema ESP y en el
otro, en modo mecánico.
SISTEMA ESP
(donde esté previsto)
El ESP (Electronic Stability Pro-
gram) es un sistema electrónico que
controla la estabilidad del vehículo
que, interviniendo en el par motriz y
frenando en modo diferenciado las
ruedas, en caso de pérdida de adhe-
rencia, contribuye a poner el vehículo
en la trayectoria correcta.
Durante la marcha el vehículo está
sometido a fuerzas laterales y longi-
tudinales, que el conductor puede
controlar mientras los neumáticos
ofrezcan una estabilidad adecuada;
cuando esta última desciende por de-
bajo del nivel mínimo, el vehículo co-
mienza a desviarse de la trayectoria
deseada por el conductor.
Si las condiciones del firme de la ca-
rretera no son homogéneas (firme de
la calzada con baches, presencia de
hielo, terrenos sin asfaltar, etc.), va-
riaciones de la velocidad (acelerando
o frenando) y/o de trayectoria (pre-
sencia de curvas o necesidad de evitar
obstáculos) la adherencia de los neu-
máticos es muy reducida. Si se enciende única-
mente el testigo >con el
motor en marcha, indica
normalmente que hay una avería
en el sistema ABS. En este caso, el
sistema de frenos sigue funcio-
nando, aunque no utiliza el dispo-
sitivo antibloqueo de las ruedas.
En estas condiciones, el funciona-
miento del sistema EBD puede ser
reducido. También en este caso, se
aconseja acudir inmediatamente a
un Concesionario de la Red de
Asistencia Lancia conduciendo en
modo de evitar los frenazos para
que controlen el sistema.
Si se enciende el testigo
x, nivel insuficiente del
líquido de frenos, pare in-
mediatamente el vehículo y acuda
un Concesionario de la Red de
Asistencia Lancia. De hecho, una
pérdida de fluido del sistema hi-
dráulico perjudica de todas for-
mas, el funcionamiento del sis-
tema de frenos.

Page 120 of 246

119
Cuando los sensores detectan las
condiciones que podrían provocar un
derrape del vehículo, el sistema ESP
interviene en el motor y en los frenos
generando un par que vuelve a llevar
el vehículo en la trayectoria correcta.
Los rendimientos del sis-
tema, en términos de segu-
ridad activa, no deben in-
ducir al conductor a correr riesgos
inútiles e injustificados. El estilo
de conducción debe ser siempre
adecuado a las condiciones del
firme de la carretera, a la visibili-
dad y al tráfico. La responsabili-
dad de la seguridad en la carretera
corresponde siempre al conductor
del vehículo.
El sistema ESP ayuda el conductor
a mantener el control del vehículo en
caso de pérdida de adherencia de los
neumáticos pero las fuerzas inducidas
por el sistema para controlar la pér-
dida de la estabilidad, dependen
siempre y de todas formas, de la ad-
herencia entre los neumáticos y el
firme de la carretera. FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA ESP
El sistema ESP se activa automáti-
camente en cada arranque del vehí-
culo; se puede activar y desactivar
manualmente presionando el pulsa-
dorA(fig. 156) ubicado en el salpi-
cadero.
Los componentes fundamentales del
sistema ESP son:
– una centralita electrónica que pro-
cesa las señales recibidas por los sen-
sores y activa la estrategia más ade-
cuada;
– un sensor angular que detecta la
posición de la dirección (volante);
– cuatro sensores que detectan la ve-
locidad de rotación de cada rueda;
fig. 156
L0B0112b
– un sensor de presión del sistema de
frenos;
– un sensor de derrape que detecta
la rotación del vehículo alrededor del
eje vertical;
– un sensor que detecta la acelera-
ción lateral (fuerza centrífuga).
El centro del sistema es la centralita
ESP que calcula las fuerzas centrífu-
gas generadas con los datos provistos
por los sensores instalados en el vehí-
culo, cuando éste entra en una curva.
El sensor de derrape, detecta las ro-
taciones del vehículo alrededor de su
propio eje vertical. En cambio, las
fuerzas centrífugas generadas cuando
el vehículo recorre una curva, las de-
tecta un sensor de aceleración lateral
de alta sensibilidad.
La acción estabilizadora del sistema
ESP está basado en los cálculos efec-
tuados por la centralita electrónica del
sistema, que procesa las señales reci-
bidas por los sensores de rotación del
volante, por la aceleración lateral, por
la velocidad de rotación de cada rueda
y reconoce la trayectoria que el con-
ductor desea seguir cuando gira el vo-
lante.

Page:   < prev 1-10 ... 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 ... 250 next >