Lancia Phedra 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 181 of 246
– quite la tapa Cintroducida a pre-
sión en el parachoques delantero
(fig. 42) o trasero (fig. 43);
– apriete a fondo la argolla de re-
molqueAen el perno roscado.
180
CON EL PUENTE ELEVADOR
El vehículo se levanta colocando las
extremidades de los brazos en las zo-
nas ilustradas (fig. 40):
A- brazo anterior;
B- brazo posterior.HAY QUE REMOLCAR EL VEHÍCULO
La argolla del remolque, que se en-
trega con el vehículo, se encuentra en
el compartimiento del motor.
Para instalar la argolla de remolque,
proceda como sigue:
– abra el capó (respetando las indi-
caciones que se han descrito en el
apartado correspondiente en el capí-
tulo “Conocimiento del vehículo”);
– retire la argolla de remolque A
(fig. 41) desenganchándola de los dis-
positivos de sujeción B;
fig. 40
L0B0451b
fig. 41
L0B0044b
fig. 43
L0B0157b
fig. 42
L0B0156b
152-182 Phedra SPA:152-182 Phedra SPA 12-11-2009 14:46 Pagina 180
Page 182 of 246
181
Antes de apretar la argo-
lla, limpie cuidadosa-
mente el alojamiento ros-
cado. Además, antes de remolcar
el vehículo, asegúrese de que la ar-
golla esté bien apretada en su alo-
jamiento roscado.
Antes de que el vehículo
sea remolcado, gire la
llave de contacto a M y
luego a S, sin sacarla. Si quita la
llave, el volante se bloquearía au-
tomáticamente siendo imposible
girar las ruedas.Cuando el vehículo está
siendo remolcado, es obli-
gatorio respetar las nor-
mas de circulación de cada país,
tanto las correspondientes al dis-
positivo de remolque en sí, como
las que se refieren al comporta-
miento en carretera.
Cuando el vehículo está
siendo remolcado, re-
cuerde que, al no contar
con la ayuda del servofreno ni de
la dirección asistida, deberá suje-
tar el volante y pisar el pedal con
más fuerza. No utilice cables flexi-
bles para remolcar el vehículo y
evite los tirones. Durante el re-
molque, controle que la fijación
del acoplamiento no dañe los
componentes que están en con-
tacto con el vehículo.Cuando el vehículo está
siendo remolcado no
ponga en marcha el motor.
ADVERTENCIAEn las versiones
con cambio automático, asegúrese de
que el cambio esté en punto muerto
(posiciónN), compruebe que el vehí-
culo se mueva empujándolo y proceda
de igual modo que para remolcar los
vehículos con cambio mecánico nor-
mal, ateniéndose a cuanto indicado
anteriormente. En caso de que no
fuese posible poner el cambio en
punto muerto (posición N) no remol-
que el vehículo. Acuda a un Conce-
sionario de la Red de Asistencia
Lancia.
152-182 Phedra SPA:152-182 Phedra SPA 12-11-2009 14:46 Pagina 181
Page 183 of 246
BOTIQUÍN (fig. 44)
Tiene que contener como mínimo:
gasa esterilizada, para cubrir y lim-
piar las heridas; vendas de diferentes
dimensiones, tiritas de varios tama-
ños, un rollo de esparadrapo, un pa-
quete de algodón hidrófilo, una bote-
lla de desinfectante, un paquete de
pañuelos de papel, un par de tijeras
de puntas redondas, un par de pinzas
y dos lazos hemostáticos.
Se aconseja que lleve en el vehículo,
además del botiquín, un extintor y
una manta; tanto el botiquín de pri-
meros auxilios como el extintor los
puede encontrar en la Lineaccessori
Lancia.
182
– Es importante que conserve siem-
pre la calma, si no está implicado di-
rectamente; pare el vehículo o unos
diez metros de distancia del lugar del
accidente; en autopista, pare el vehí-
culo sin obstruir el arcén; apague el
motor y encienda las luces de emer-
gencia; por la noche, ilumine con los
faros el lugar del accidente; sea pru-
dente, evite el riesgo de ser atropellado;
señale el accidente poniendo el trián-
gulo a la vista y a la distancia regla-
mentaria; llame al servicio de primeros
auxilios, informando detalladamente
del accidente. En autopista, use los te-
léfonos que se encuentran en el arcén.
– En caso de accidentes múltiples en
autopista, sobre todo con escasa visi-
bilidad, el riesgo de nuevos choques
es mayor. Abandone inmediatamente
el vehículo y protéjase detrás de la ba-
rrera de protección.
– Quite la llave de contacto de los
vehículos implicados en el accidente.
– Si advierte olor de combustible o
de otros productos químicos, no fume
y obligue a las demás personas a que
apaguen los cigarrillos; para apagar
los incendios, aunque sean de poca
importancia, use extintores, mantas,
arena, tierra. No emplee nunca agua.– Si las puertas están bloqueadas, no
intente salir del vehículo rompiendo el
parabrisas ya que es de vidrio estratifi-
cado. Las ventanillas y la luneta poste-
rior pueden romperse más fácilmente.
SI HAY HERIDOS
– No abandone nunca al herido. Es
una obligación de todos prestar auxi-
lio aunque no esté implicado directa-
mente en el accidente.
– Evite que las personas permanez-
can alrededor de los heridos.
– Tranquilice al herido y asegúrele
que llegará rápidamente ayuda; per-
manezca a su lado para evitar posi-
bles crisis de pánico.
– Desenganche o corte los cinturones
de seguridad que retienen a los heri-
dos.
– No dé agua ni ningún otro líquido
a los heridos; el herido no debe mo-
verse nunca, excepto en los casos que
se mencionan en el punto siguiente.
– Saque al herido del vehículo sólo
si hay peligro de incendio, de que el
vehículo pueda caeerse al agua o a un
barranco. Para ello, no le tire de sus
extremidades, no le mueva nunca la
cabeza y, si es posible, mantenga el
cuerpo del herido en posición hori-
zontal.
fig. 44
L0B0198b
EN CASO DE ACCIDENTE
152-182 Phedra SPA:152-182 Phedra SPA 12-11-2009 14:46 Pagina 182
Page 184 of 246
183
MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
Un correcto mantenimiento es de-
terminante para garantizar al vehí-
culo una larga duración en excelentes
condiciones.
Para ello, Lancia ha preparado una
serie de controles e intervenciones de
mantenimiento cada 30.000 km.Sin embargo, es útil recordar que el
Mantenimiento Programado no com-
pleta todas las necesidades del vehí-
culo: durante el período inicial antes
de los 30.000 km y sucesivamente,
entre una revisión y otra, el vehículo
sigue necesitando las atenciones nor-
males, como por ejemplo, controlar
regularmente el nivel de los líquidos,
la presión de los neumáticos, etc.
ADVERTENCIALas revisiones del
Plan de Mantenimiento Programado
las prescribe el fabricante. Si no las
realiza, puede perder los derechos de
la garantía.
El servicio de Mantenimiento Pro-
gramado se presta en todos los Con-
cesionarios de la Red de Asistencia
Lancia, con tiempo y tarifas fijas.Si durante estas revisiones, además
de las operaciones previstas, fuesen
necesarias otras sustituciones o repa-
raciones, éstas serán realizadas úni-
camente previa aprobación del
Cliente.
ADVERTENCIASe aconseja acu-
dir inmediatamente a los Concesiona-
rios de la Red de Asistencia Lancia
en caso de que advierta alguna ano-
malía de funcionamiento, no espere la
próxima revisión.
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
En caso de que el vehí-
culo arrastre un remolque
frecuentemente, es necesa-
rio reducir el intervalo entre un
mantenimiento programado y el
siguiente.
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 183
Page 185 of 246
184
PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Control del estado/desgaste de los neumáticos y eventual regulación de la presión
Control del funcionamiento de la instalación de iluminación
(faros, intermitentes, luces de emergencia, compartimiento maletero, habitáculo,
guantera, testigos tablero de instrumentos, alarma acústica)
Control del funcionamiento de la instalación limpia/lavaparabrisas
y eventual regulación de los rociadores
Control de la posición/desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas/
limpialunetas
Control del estado y desgaste de los patines de frenos de disco delanteros
y funcionamiento del indicador de desgaste de los patines
Control del estado y desgaste de los patines de frenos de disco traseros
Control visual del estado y de la integridad: exterior carrocería, protector
parte inferior de la carrocería, tramos rígidos y flexibles de los tubos
(escape-alimentación combustible-frenos), elementos de goma
(capuchones, manguitos, casquillos, etc.)
Control del estado de limpieza de cerraduras, capós, motor y maletero,
limpieza y lubricación del mecanismo de palancas
Control y eventual restablecimiento del nivel de líquidos (frenos/embrague
hidráulico, limpiacristales, batería, refrigeración motor, etc.)
Control y eventual regulación de la carrera de la palanca del freno de mano
Control visual del estado de la/s correa/s mando accesorios
Control de la tensión de la/s correa/s mando accesorios
(para motores sin tensor automático)
Control visual del estado de la correa dentada mando distribución
Control de emisiones/humo
30 60 90 120 150 180 Miles de km
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●
●●●●●●
●●●
●
●●●●●●
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 184
Page 186 of 246
185
Control de la funcionalidad de los sistemas de control del motor (mediante toma de diagnosis)
Restablecimiento del líquido específico para filtro de partículas
(versión 2.0 JTD 136 CV y 2.2 JTD)
Sustitución del filtro de partículas (versión 2.0 JTD 136 CV y 2.2 JTD)
Sustitución de la correa dentada mando distribución*
Sustitución del filtro de gasóleo
Purga del filtro de gasóleo
Sustitución del cartucho del filtro de aire
Sustitución del aceite motor y del filtro de aceite
Sustitución del líquido de frenos (o cada 24 meses)
Sustitución del filtro antipolen (o cada 24 meses)
(*) Se aconseja sustituir la correa dentada del mando de distribución cada 180.000 km o cada 10 años.30 60 90 120 150 180 Miles de km
●●●●●●
●
●
●●●
●●●●●●
●●●
●●●●●●
●●●
●●●●●●
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 185
Page 187 of 246
CONTROLES
PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de realizar
viajes largos, hay que controlar y re-
poner si es necesario:
– el nivel del líquido refrigerante
motor;
– el nivel del líquido de los frenos;
– el nivel del líquido del lavapara-
brisas;– la presión y el estado de los neu-
máticos;
– el funcionamiento de la instalación
de iluminación (faros, intermiten-
tes, luces de emergencia, etc.);
– el funcionamiento de la instalación
limpia / lavaparabrisas y coloca-
ción / desgaste de las escobillas del
limpiaparabrisas / limpialuneta
posterior;Cada 3.000 km hay que controlar y
eventualmente reponer el nivel del
aceite del motor.
Le aconsejamos utilizar productos
PETRONAS LUBRICANTS, ya que
han sido estudiados y realizados es-
pecíficamente para los vehículos Fiat
(consulte la tabla “Repostados” en el
capítulo “Características técnicas”).
186
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 186
Page 188 of 246
187
EMPLEO SEVERO
DEL VEHÍCULO
En caso de que el vehículo se utilice
principalmente en una de las siguien-
tes condiciones especialmente severas:
– arrastrando un remolque o cara-
vana;
– por carreteras polvorientas;– trayectos breves y frecuentes (me-
nos de 7-8 km) con una tempera-
tura exterior a bajo cero;
– motor que funciona a menudo en
ralentí o recorre largas distancias
a baja velocidad (ejemplo entregas
a domicilio) o en caso de inactivi-
dad por algún tiempo;
– recorridos urbanos;es necesario controlar lo siguiente
con mayor frecuencia de lo que se in-
dica en el Plan de mantenimiento pro-
gramado:
– control del estado y desgaste de las
pastillas de los frenos de disco de-
lanteros;
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 187
Page 189 of 246
– control del estado de limpieza de
las cerraduras del capó y maletero,
limpieza y lubricación de los me-
canismos de palancas;
–control visual del estado: motor,
cambio, transmisión, tramos rígidos
y flexibles de los tubos (escape - ali-
mentación del combustible - frenos)
elementos de goma (capuchones -
manguitos - casquillos, etc.);– control del estado de carga y nivel
del líquido de la batería (electrolito);
– control visual del estado de las co-
rreas de mando accesorios;– control y eventual sustitución del
filtro antipolen;
– control y eventual sustitución del
filtro del aire.
188
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 188
Page 190 of 246
189
VERIFICACIÓN
DE NIVELES
ADVERTENCIAAbra el capó res-
petando el procedimiento que se ha
descrito en el apartado correspon-
diente en el capítulo “Conocimiento
del vehículo”.
Atención. La colocación
errónea de la varilla po-
dría provocar la caída vio-
lenta del capó.No fume nunca durante
las intervenciones cerca
del compartimiento del
motor: podría verificarse una pre-
sencia de gases y vapores inflama-
bles con el consiguiente riesgo de
incendios.
Atención a bufandas,
corbatas y prendas de ves-
tir no adherentes que po-
drían ser arrastradas por los órga-
nos en movimiento.
Atención, no confunda
durante los aprovisiona-
mientos los distintos tipos
de líquidos: todos son incompati-
bles entre ellos y se podría dañar
gravemente el vehículo.
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 189