Lancia Thesis 2006 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 251 of 386

250
PUESTA EN
MARCHA
DEL MOTOR
ADVERTENCIAEl coche está
equipado con un dispositivo electró-
nico de bloqueo del motor. En caso de
que el motor no se ponga en marcha,
consulte el apartado “El sistema Lan-
cia CODE”.
Se aconseja que durante
los primeros kilómetros no
le exija al coche el máximo
de sus rendimientos (por ejemplo,
acelerones, recorrido demasiado
largos a régimen máximo, frena-
zos, etc.).Es peligroso hacer fun-
cionar el motor en locales
cerrados. El motor con-
sume oxígeno y descarga anhí-
drido carbónico, gas extremada-
mente tóxico y letal.
El conmutador de arranque está
provisto de un dispositivo de seguri-
dad que obliga, en caso de que el mo-
tor no se ponga en marcha, a volver a
poner la llave en posición STOPan-
tes de repetir la maniobra de arran-
que.
Análogamente, cuando el motor está
en marcha, el dispositivo impide pa-
sar de la posición MARa la posición
AVV.Con el motor apagado no
deje la llave de contacto en
posición MAR para evitar
que un consumo inútil de co-
rriente descargue la batería.
EMPLEO CORRECTO DEL COCHE Y CONSEJOS PRÁCTICOS

Page 252 of 386

251
PROCEDIMIENTO DE PUESTA
EN MARCHA PARA LAS
VERSIONES DE GASOLINA
ADVERTENCIAEs importante
que no pise nunca el acelerador hasta
que ponga en marcha el motor.
1) Compruebe que el freno eléctrico
de estacionamiento esté accionado
(testigoxencendido en el tablero de
instrumentos).
2) Asegúrese de que los equipos y los
servicios eléctricos, especialmente los
de alto consumo (por ejemplo, la lu-
neta térmica) estén desactivados.
3) En las versiones con cambio ma-
nual, ponga la palanca del cambio en
punto muerto y pise a fondo el pedal
del embrague para evitar que el mo-
tor de arranque arrastre en rotación
los engranajes del cambio.4) En las versiones con cambio au-
tomático electrónico, asegúrese de que
la palanca del cambio esté en posición
Py mantenga pisado el pedal del
freno.
5) Gire la llave de contacto a la po-
siciónAVVy suéltela en cuanto el
motor se ponga en marcha.
6) En caso de que el motor no se
ponga en marcha, gire la llave a la po-
siciónSTOPy repita el procedi-
miento.
ADVERTENCIASi hay dificulta-
des en el arranque, no insista con in-
tentos prolongados para no dañar el
catalizador sino que acuda a un con-
cesionario de la Red de Asistencia
Lancia.PROCEDIMIENTO DE PUESTA
EN MARCHA PARA LAS
VERSIONES JTD
1) Compruebe que el freno eléctrico
de estacionamiento esté accionado
(testigoxencendido en el tablero de
instrumentos).
2) Ponga la palanca del cambio en
punto muerto.
3) Gire la llave de contacto a la po-
siciónMAR.
4) Espere que se apague el testigo
m, cuanto más caliente esté el mo-
tor antes se apagará. Con el motor ca-
liente el tiempo de encendido del tes-
tigo es tan rápido que puede pasar de-
sapercibido.
5) Pise a fondo el pedal del embra-
gue.
6) Gire la llave de contacto a la po-
siciónAVVen los primeros instantes
después de que se ha apagado el tes-
tigom. Si espera demasiado, el tra-
bajo de calentamiento que han reali-
zado las bujías habrá sido inútil.

Page 253 of 386

252
ADVERTENCIALos dispositivos
eléctricos que consumen mucha ener-
gía (climatizador, luneta térmica, etc.)
se desactivan automáticamente du-
rante la fase de arranque.
Si el motor no se pone en marcha a
la primera, ponga la llave de contacto
en la posición STOPantes de repetir
el arranque.
Si hay dificultades en el arranque
(con el sistema Lancia CODE en buen
estado), no insista con intentos pro-
longados.
Utilice exclusivamente una batería
auxiliar en caso de que la del coche
esté descargada. No use nunca un car-
gador de baterías para poner en mar-
cha el motor. PARA CALENTAR
EL MOTOR
– Arranque lentamente, haciendo
funcionar el motor a un régimen me-
dio sin acelerones.
– Durante los primeros kilómetros
no le exija al motor el máximo de sus
rendimientos, sino espere que la tem-
peratura del agua de enfriamiento
haya alcanzado los 50-60 °C.PARA APAGAR EL MOTOR
– Suelte el pedal del acelerador y es-
pere que el motor alcance el régimen
mínimo.
– Gire la llave de contacto a la posi-
ciónSTOPy apague el motor. En las
versiones con cambio automático elec-
trónico, antes de apagar el motor
mueva la palanca del cambio a la po-
siciónP.
ADVERTENCIADespués de un re-
corrido difícil o severo, es mejor que
el motor “recupere el aliento” deján-
dolo funcionar en ralentí antes de
apagarlo para que descienda la tem-
peratura en el compartimiento del
motor.

Page 254 of 386

253
Recuerde que hasta que
el motor no esté en mar-
cha, no están activados el
servofreno ni la dirección asistida,
por lo tanto deberá sujetar el vo-
lante y pisar el pedal del freno con
más fuerza. Especialmente, en los co-
ches dotados de turbocom-
presor, y en general en
cualquier coche, se aconseja evi-
tar los acelerones antes de apagar
el motor. Los “acelerones” no sir-
ven para nada, aumentan el con-
sumo de combustible y puede da-
ñar seriamente los rodamientos
del rotor del turbocompresor.ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el sistema Lancia CODE no reco-
noce el código transmitido por la llave
de contacto (símbolo Yencendido en
la pantalla multifunción junto al men-
saje “AVERÍA DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN DEL COCHE”) se
puede realizar el arranque de emer-
gencia utilizando el código de la
CODE card.
Para realizar el procedimiento co-
rrectamente, consulte el capítulo “Qué
hacer si”.
Antes de abrir la tapa del
maletero para recarga la
batería o conectar una ba-
tería auxiliar, lea atentamente y
siga las instrucciones indicadas en
el apartado “Se debe desconectar
la batería” en el capítulo “Qué ha-
cer si...”. Los coches no deben po-
nerse en marcha empuján-
dolos, remolcándolos ni
aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras podría entrar com-
bustible en el catalizador y da-
ñarlo irreparablemente.
ADVERTENCIAEn caso de que se
apague el motor con el coche en mar-
cha, al arranque sucesivo puede en-
cenderse en la pantalla multifunción
el símbolo Lancia CODE Yjunto al
mensaje “AVERÍA DEL SISTEMA
DE PROTECCIÓN DEL COCHE”.
En esta eventualidad se puede pre-
sentar que apagando y poniendo nue-
vamente en marcha el motor con el
coche parado, el testigo se apague. En
caso contrario, acuda a un concesio-
nario de la Red de Asistencia Lan-
cia.

Page 255 of 386

254
No deje nunca a los niños
solos en el interior del co-
che; al alejarse de éste,
quite siempre las llaves del con-
mutador de arranque llevándolas
consigo.
Si el coche está equipado
con el sistema Keyless Sys-
tem y se deja el dispositivo
CID en el habitáculo, el motor se
puede poner en marcha: por lo
tanto, se aconseja prestar la má-
xima atención porque en dichas
circunstancias, niños que hayan
permanecido solos en el habitáculo
o eventuales malintencionados po-
drían poner en marcha el motor.ESTACIONAMIENTO
Cuando deje el coche estacionado,
proceda tal como se indica a conti-
nuación:
– apague el motor;
– compruebe que el freno eléctrico
de estacionamiento esté accionado.
– acople la primera marcha si el co-
che está en subida o la marcha atrás
si está en bajada;
– en las versiones con cambio auto-
mático electrónico ponga la palanca
del cambio en posición P;
– gire las ruedas delanteras de ma-
nera que el coche quede completa-
mente inmovilizado en caso de que se
desactive el freno eléctrico de estacio-
namiento.
En las versiones equipadas con te-
cho practicable (donde esté previsto),
en la parte superior del techo hay una
serie de celdas solares que alimentan
a la primera velocidad el ventilador
de la instalación de climatización con
el coche estacionado, limitando el au-
mento de la temperatura en el habi-
táculo.Con el motor apagado no
deje la llave de contacto en
la posición MAR para evi-
tar que un consumo inútil de co-
rriente descargue la batería.
ADVERTENCIAEl funcionamiento
óptimo del ventilador con el coche es-
tacionado, se obtiene con los cristales
de las puertas y el techo practicable
completamente cerrados. Además,
para verificar la efectiva intervención
a la primera velocidad del ventilador,
antes de dejar el coche se aconseja de-
sactivar los difusores y seleccionar la
distribución del aire sólo por las reji-
llas centrales del salpicadero.

Page 256 of 386

255
CONDUCCIÓN
SEGURA
LANCIA ha realizado notables es-
fuerzos para conseguir que THESIS,
sea un coche que pueda garantizar la
máxima seguridad de los pasajeros.
Sin embargo, el comportamiento del
conductor sigue siendo un factor de-
cisivo por lo que se refiere a la segu-
ridad en carretera.
A continuación, encontrará algunas
normas muy sencillas para viajar en
condiciones de total seguridad en las
distintas condiciones. Seguramente
muchas le resultarán familiares pero,
aun así, será muy útil que lea todo
con mucha atención.
ANTES DE PONERSE
AL VOLANTE
– Compruebe que las luces y los fa-
ros funcionen correctamente.
– Regule bien la posición del asiento,
del volante y de los espejos retroviso-
res para conseguir la mejor posición
de conducción.
– Regule con cuidado los reposaca-
bezas, de manera que sea la nuca y noel cuello la que apoya sobre ellos.
Controle que nada (alfombras, etc.)
obstaculice la carrera de los pedales.
– Controle que los sistemas de suje-
ción para los niños (sillas, cunas, etc.)
estén fijados correctamente en el
asiento trasero.
– Organice con cuidado el equipaje
en el maletero para evitar que un fre-
nazo lo lance bruscamente hacia ade-
lante.
– Evite las comidas pesadas antes de
comenzar un viaje. Una alimentación
ligera contribuye a mantener despier-
tos los reflejos. Evite sobre todo el
consumo de bebidas alcohólicas.
Recuerde que debe controlar perió-
dicamente:
– la presión y el estado de los neu-
máticos;
– el nivel del aceite del motor;
– el nivel del líquido refrigerante del
motor y el estado del sistema;
– el nivel del líquido de los frenos;
– el nivel del líquido de la dirección
asistida;
– el nivel del líquido del lavapara-
brisas y lavaluneta. DE VIAJE
– La primera norma para una con-
ducción segura es la prudencia.
– Ser prudente significa también es-
tar en condiciones de prevenir un
comportamiento equivocado o im-
prudente de los demás conductores.
– Aténgase rigurosamente a las nor-
mas de circulación de cada país, y so-
bre todo, respete los límites de veloci-
dad.
– Asegúrese siempre de que, además
de Usted, todos los pasajeros se hayan
abrochado el cinturón de seguridad,
y que los niños viajen en las sillas es-
peciales para ellos. Los animales de-
ben viajar en un compartimiento ade-
cuado para este fin sin molestar al
conductor.
– Los viajes largos deben afrontarse
en buena forma física.

Page 257 of 386

256
Atención al volumen de
las alfombras: un inconve-
niente incluso de pocos
centímetros podría provocar que
el sistema de frenos necesite un
mayor recorrido del pedal del
freno.
Agua, hielo y sal anticon-
gelante que se esparce por
las carreteras pueden de-
positarse en los discos de los fre-
nos, reduciendo su acción de fre-
nado.Conducir en estado de
embriaguez, bajo el efecto
de estupefacientes o de
ciertos medicamentos es muy pe-
ligroso para Usted y para los de-
más.
Abróchese siempre el
cinturón tanto Usted como
el resto de los pasajeros
incluyendo las eventuales sillas
para los niños. Viajar sin los cin-
turones de seguridad abrochados
aumenta el riesgo de lesiones o
muerte en caso de accidente. Preste atención al montar
spoiler adicionales, llantas
de aleación o embellece-
dores que no sean de serie: po-
drían reducir la ventilación de los
frenos y por lo tanto, su rendi-
miento en frenados violentos y re-
petidos, o en las bajadas largas.
No viaje con objetos en el
piso, delante del asiento
del conductor, ya que en
caso de frenazos podrían obstacu-
lizar la zona de los pedales impi-
diendo acelerar o frenar.

Page 258 of 386

257
– Mantenga una distancia de seguri-
dad respecto a los vehículos que le
preceden mucho mayor que durante
el día: es difícil calcular la velocidad
de los otros vehículos cuando única-
mente se ven las luces.
– Use las luces de carretera sólo
fuera de la ciudad y cuando esté se-
guro de no molestar a los otros con-
ductores.
– Al cruzarse con otro vehículo,
quite las luces de carretera y ponga
las de cruce.
– Mantenga limpios los faros.
– Fuera de la ciudad, tenga cuidado
con los animales que cruzan la carre-
tera.
CONDUCIR BAJO LA LLUVIA
La lluvia y las carreteras mojadas
significan peligro.
En una carretera mojada cualquier
maniobra es más difícil porque el roce
de las ruedas sobre el asfalto se reduce
notablemente. En consecuencia, los
espacios de frenado se alargan y la
adherencia de los neumáticos dismi-
nuye.Estos son algunos consejos que debe
seguir cuando conduce bajo la lluvia:
– reduzca la velocidad y mantenga
una distancia de seguridad mayor res-
pecto a los vehículos que le preceden.
– Si llueve mucho también se reduce
la visibilidad. En estos casos, aunque
sea de día, encienda las luces de cruce
para mejorar su visibilidad hacia los
demás.
– no atraviese los charcos a alta ve-
locidad y sujete el volante con fuerza:
atravesar un charco a alta velocidad
puede hacerle perder el control del co-
che (“aguaplaning”).
– seleccione la función de desempa-
ñamiento en los mandos de ventila-
ción (consulte el capítulo conoci-
miento del coche), así no tendrá pro-
blemas de visibilidad.
– controle periódicamente el estado
de la lámina de goma de las escobillas
de los limpiaparabrisas. – No conduzca demasiadas horas se-
guidas, deténgase de vez en cuando
para estirar las piernas y descansar.
– Haga circular el aire en el habitá-
culo para que se renueve.
– No baje nunca las pendientes con
el motor apagado: en estas condicio-
nes no cuenta con la ayuda del freno
motor, del servofreno ni de la direc-
ción asistida, por lo tanto, deberá su-
jetar el volante y pisar el pedal del
freno con más fuerza.
CONDUCIR DE NOCHE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que debe seguir cuando
viaja de noche.
– Conduzca con mayor prudencia: la
conducción nocturna requiere más
atención.
– Reduzca la velocidad, sobre todo
en carreteras sin alumbrado.
– Ante los primeros síntomas de som-
nolencia, deténgase: continuar supon-
dría un riesgo para Usted y para los
demás. Siga conduciendo sólo después
de haber descansado el tiempo nece-
sario.

Page 259 of 386

258
CONDUCIR CON NIEBLA
Si la niebla es densa, no emprenda
un viaje en la medida de lo posible. Si
hay bruma, niebla uniforme o existe
la posibilidad de encontrar bancos de
niebla:
– mantenga una velocidad mode-
rada;
– encienda, aunque sea de día, las
luces de cruce, los pilotos antiniebla y
los eventuales faros antiniebla. No use
las luces de carretera.
ADVERTENCIAEn los tramos con
buena visibilidad, apague los pilotos
antiniebla; la alta intensidad luminosa
de estas luces puede molestar a los pa-
sajeros de los vehículos que le siguen.
– Recuerde que si hay niebla, el as-
falto estará húmedo y, por lo tanto,
cualquier maniobra será más difícil al
aumentar los espacios de frenado.
– Conserve una buena distancia de
seguridad respecto al vehículo que le
precede.
– Evite, en la medida de lo posible,
los cambios bruscos de velocidad. – No adelante a otros vehículos si no
es imprescindible.
– Si no tiene más remedio que parar
el coche (averías, imposibilidad de
continuar porque no hay visibilidad,
etc.), intente detenerse fuera de los ca-
rriles. Luego encienda las luces de
emergencia y, si puede, las luces de
cruce. Toque varias veces el claxon si
ve que se acerca algún vehículo. CONDUCIR EN LA MONTAÑA
– En las pendientes, use el freno del
motor, acoplando las marchas cortas
para no recalentar los frenos.
– Por ningún motivo debe bajar las
pendientes con el motor apagado o en
punto muerto, y mucho menos sin la
llave de contacto.
– Conduzca a velocidad moderada y
evite “cortar” las curvas.
– Recuerde que los adelantamientos
son más lentos en las cuestas y, por lo
tanto, necesita mayor espacio de ca-
rretera libre. Si le adelantan en una
subida, haga lo posible para facilitar
el adelantamiento.

Page 260 of 386

259
CONDUCIR CON NIEVE
O CON HIELO
Estos son algunos consejos para con-
ducir en estas condiciones:
– mantenga una velocidad muy mo-
derada;
– en carreteras nevadas, ponga las
cadenas; consulte los apartados co-
rrespondientes en este capítulo;
– use preferentemente el freno del
motor y evite frenar bruscamente;
– evite los acelerones y los cambios
bruscos de dirección;
– en invierno, incluso las carreteras
aparentemente secas, pueden presen-
tar tramos con hielo. Por lo tanto, esté
muy atento al atravesar tramos poco
soleados ya que pueden estar cubier-
tos por el hielo;
– mantenga una buena distancia de
seguridad respecto a los vehículos que
le preceden.CONDUCIR CON EL ABS
El ABS es un equipamiento del sis-
tema de frenado que le proporciona
esencialmente 2 ventajas:
1) evita que las ruedas se bloqueen
y patinen en un frenazo de emergen-
cia, especialmente en condiciones de
poca adherencia;
2) le permite frenar y virar al mismo
tiempo, de manera que mientras
frena, pueda dirigir el coche hacia el
lugar deseado evitando obstáculos im-
previstos siempre que lo permitan los
límites físicos de adherencia lateral de
los neumáticos.
Para aprovechar al máximo el ABS:
– en los frenazos de emergencia o
cuando hay poca adherencia, notará
una ligera pulsación en el pedal del
freno: es la señal de que el ABS está
funcionando. No suelte el pedal, con-
tinúe pisándolo para que la acción de
frenado no pierda continuidad;– el ABS impide que se bloqueen las
ruedas, pero no aumenta los límites
físicos de adherencia entre la carre-
tera y los neumáticos. Por lo tanto, in-
cluso en coches equipados con ABS,
respete la distancia de seguridad y re-
duzca la velocidad al entrar en una
curva.
El ABS sirve para controlar mejor el
coche, no para aumentar la velocidad.

Page:   < prev 1-10 ... 211-220 221-230 231-240 241-250 251-260 261-270 271-280 281-290 291-300 ... 390 next >