OPEL CASCADA 2018.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)

Page 141 of 285

Climatización139Ajustes manuales
Los ajustes del climatizador automá‐
tico se pueden cambiar activando los botones y conmutadores giratorios
del siguiente modo. Al cambiar un
ajuste se desactivará el modo auto‐
mático.
Velocidad del ventilador Z
Pulse el botón inferior para reducir la
velocidad del ventilador o el botón
superior para aumentarla, como
muestra la ilustración. La velocidad
del ventilador se indica mediante el
número de segmentos en la pantalla.
Si mantiene pulsado el botón inferior
durante más tiempo: se desconectan el ventilador y la refrigeración.
Si mantiene pulsado el botón superior
durante más tiempo: el ventilador
funciona a la velocidad máxima.
Para volver al modo automático:
Pulse AUTO.
Distribución de aire s, M , K
Pulse el botón apropiado para el
ajuste deseado. La activación se
indica mediante la iluminación del LED del botón.
s:hacia el parabrisas y las venta‐
nillas delanteras (el aire acondi‐
cionado está activado en
segundo plano para ayudar a
evitar que las ventanillas se
empañen)M:hacia la zona de la cabeza
mediante salidas de aire regula‐
blesK:para los pies y el parabrisas
Todas las combinaciones son posi‐
bles.
Vuelta a la distribución de aire auto‐
mática: pulse AUTO.
Refrigeración n

Page 142 of 285

140ClimatizaciónPulse n para activar la refrigeración.
El LED del botón se ilumina para indi‐
car su activación. La refrigeración
sólo funciona con el motor en marcha y el ventilador de la climatizaciónconectado.
Pulse de nuevo n para desconectar
la refrigeración.
El aire acondicionado refrigera y
deshumidifica (seca) el aire cuando la temperatura exterior supera un nivel
determinado. Por eso se puede
condensar agua que sale por debajo
del vehículo.
Si no es necesario refrigerar o deshu‐
midificar el aire, desconecte el
sistema de refrigeración por razones
de ahorro de combustible. Cuando el
sistema de refrigeración se apaga, el
sistema de climatización no solicitará el arranque del motor durante una
parada automática (Autostop).
Excepción: se solicitará el arranque si
está activado el sistema de desem‐ pañado y la temperatura exterior es
superior a 0 °C.
Sistema stop-start 3 148.La pantalla indicará AC ON cuando
se active la refrigeración o ACOFF
cuando se desactive.
La activación o desactivación del
funcionamiento automático después
de arrancar el motor se puede
cambiar en el menú Configuración de
la pantalla de información. Personali‐ zación del vehículo 3 108.
Modo de recirculación de aire 4
Pulse
4 para activar el modo de
recirculación de aire. El LED del
botón se ilumina para indicar su acti‐
vación.
Pulse de nuevo 4 para desactivar
el modo de recirculación de aire.9 Advertencia
En el modo de recirculación se
reduce el intercambio de aire
fresco. En caso de funcionamiento sin refrigeración, aumenta la
humedad del aire y se pueden
empañar los cristales por dentro.
La calidad del aire del habitáculo
disminuye; esto puede hacer que
los ocupantes se sientan marea‐ dos.
En condiciones de calor y elevada
humedad relativa, el parabrisas
puede empañarse por fuera en
contacto con aire frío. Si el exterior del parabrisas se empaña, active ellimpiaparabrisas y desactive s.
Ajustes básicos Algunos ajustes pueden cambiarse
en el menú Configuración de la
pantalla de información. Personaliza‐
ción del vehículo 3 108.

Page 143 of 285

Climatización141Calefactor auxiliarCalefactor de aire
El sistema Quickheat es un calefactor
eléctrico auxiliar que calienta auto‐
máticamente el aire del habitáculo con mayor rapidez.Salidas de aire
Salidas de aire regulables
Al menos debe abrirse una salida de
aire cuando la refrigeración está
encendida.
Para abrir la salida de aire, gire la
rueda moleteada hacia el símbolo W
más grande. Ajuste el caudal de aire de la salida de ventilación girando la
rueda de ajuste.
Dirija el flujo de aire inclinando y basculando las aletas.
Para cerrar la salida de aire, gire la
rueda moleteada hacia el símbolo W
más pequeño.
9 Advertencia
No fije objetos a las aletas de las
salidas de aire. Hay riesgo de
lesiones y daños en caso de acci‐ dente.

Page 144 of 285

142ClimatizaciónSalidas de aire fijasHay salidas de aire adicionales por
debajo del parabrisas, de las venta‐
nillas y en las zonas de los pies.Mantenimiento
Entrada de aire
La entrada de aire en el comparti‐
mento del motor, delante del parabri‐
sas, debe estar libre para permitir la
entrada de aire. Retire cualquier resto
de hojas, suciedad o nieve.
Filtro de polen
El filtro elimina polvo, hollín, polen y
esporas del aire que entra en el
vehículo a través de la entrada de
aire.
Funcionamiento regular del
aire acondicionado
Para garantizar un funcionamiento
eficiente y duradero del sistema, la
refrigeración debe activarse durante
unos minutos una vez al mes, inde‐
pendientemente de la situación
climatológica y de la época del año.
La refrigeración no funciona si la temperatura exterior es demasiado
baja.
Servicio Para garantizar una potencia de refri‐
geración óptima, le recomendamos
revisar anualmente el climatizador
automático; la primera revisión debe
realizarse a los tres años de la
primera matriculación y debe incluir:
● prueba de funcionamiento y presión
● funcionamiento de la calefacción
● prueba de estanqueidad
● comprobación de las correas de transmisión

Page 145 of 285

Climatización143● limpieza del condensador y deldesagüe del evaporador
● prueba de rendimiento
Nota
El refrigerante R-134a contiene
gases de efecto invernadero fluora‐ dos.

Page 146 of 285

144Conducción y manejoConducción y
manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 145
Control del vehículo .................145
Manejo del volante ..................145
Altura respecto al suelo ...........145
Arranque y manejo ....................146
Rodaje de un vehículo nuevo ..146
Posiciones de la cerradura del encendido ............................... 146
Alimentación eléctrica de reserva ................................... 146
Arranque del motor ..................146
Corte de combustible en régimen de retención .............147
Sistema stop-start ...................148
Estacionamiento ......................150
Sistema de escape del motor ....151
Filtro de escape .......................151
Catalizador .............................. 153
AdBlue ..................................... 153
Cambio automático ....................156
Pantalla indicadora del cambio 156
Palanca selectora ....................157Modo manual ........................... 158
Programas electrónicos de marcha ................................... 158
Avería ...................................... 159
Interrupción de corriente .........159
Cambio manual .......................... 160
Frenos ........................................ 161
Sistema antibloqueo de frenos 161
Freno de estacionamiento .......162
Asistente de frenada ...............164
Asistente de arranque en pendientes .............................. 164
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 164
Sistema de control de tracción 164
Control electrónico de estabilidad .............................. 165
Sistema de conducción interactiva ............................... 166
Sistemas de ayuda a la conduc‐
ción ............................................ 168
Regulador de velocidad ...........168
Limitador de velocidad ............170
Alerta de colisión frontal ..........171
Indicación de distancia hacia
delante .................................... 174
Asistente de aparcamiento ......174
Alerta de punto ciego lateral ....183
Cámara retrovisora ..................184Asistente de señales de tráfico 186
Aviso de cambio de carril ........190
Combustible ............................... 191
Combustible para motores de gasolina .................................. 191
Combustible para motores diésel ...................................... 193
Repostaje ................................ 194
Enganche del remolque .............196
Información general .................196
Características de conducción y recomendaciones para el uso
del remolque ........................... 197
Uso del remolque ....................197
Dispositivo de remolque ..........198

Page 147 of 285

Conducción y manejo145Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo
No deje que el vehículo circule
con el motor parado (excepto
durante una parada automática)
En dicha situación, muchos sistemas no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y
para los demás. Todos los sistemas
funcionan durante una parada auto‐ mática (Autostop), pero habrá una
reducción controlada de la dirección
asistida y la velocidad del vehículo
disminuye.
Sistema stop-start 3 148.
Aumento del régimen de ralentí Si hace falta cargar la batería, debe
aumentarse la salida de corriente del
alternador. Esto se consigue
mediante un aumento del régimen de ralentí que puede ser audible.
Aparece un mensaje en el centro de información del conductor.Pedales
Para asegurar un libre recorrido del
pedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.
Utilice solamente alfombrillas del
suelo que se ajusten correctamente y se fijen mediante las retenciones en
el lado del conductor.
Manejo del volante
Si la dirección asistida se pierde
porque se para el motor o debido a un fallo de funcionamiento del sistema,
el vehículo se puede conducir pero
requiere un esfuerzo añadido.
Testigo de control c 3 96.Atención
Los vehículos equipados con
dirección hidráulica:
Si se gira el volante hasta el tope
del recorrido, y se mantiene en
dicha posición durante más de
15 segundos, se pueden provocar
daños en el sistema de la direc‐ ción asistida y puede haber una
pérdida de potencia.
Altura respecto al suelo
Debido a la reducida altura respecto
al suelo, el vehículo puede resultar
dañado dependiendo de la carga del
vehículo y el estado del terreno.
Tenga mucho cuidado y conduzca
despacio sobre carreteras escarpa‐
das, en las entradas y salidas del
garaje, con los bordillos altos y las
superficies irregulares. Si es posible,
conduzca diagonalmente con una
rueda después de otra al conducir
sobre bordillos o superficies irregula‐
res.

Page 148 of 285

146Conducción y manejoArranque y manejoRodaje de un vehículonuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la
evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el
vehículo al aire libre durante un
tiempo después del primer viaje y
evite inhalar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible
y de aceite del motor, así como la
frecuencia del proceso de limpieza
del filtro de escape. La parada auto‐
mática se puede suspender para
dejar que se cargue la batería del
vehículo.
Filtro de escape 3 151.Posiciones de la cerradura
del encendido0:encendido desconectado1:volante desbloqueado, encen‐
dido desconectado2:encendido conectado; con motor
diésel: precalentamiento3:arranqueAlimentación eléctrica de
reserva
Después de desconectar el encen‐
dido, los siguientes sistemas electró‐
nicos pueden funcionar hasta que se
abra la puerta del conductor o
durante un máximo de 10 minutos:
● elevalunas eléctricos
● tomas de corriente
Arranque del motor
Cambio manual: accione el embra‐
gue.

Page 149 of 285

Conducción y manejo147Cambio automático: accione el freno
y ponga la palanca selectora en P o
N .
No pise el pedal del acelerador.
Con motor diésel: gire la llave a la
posición 2 para el precalentamiento
hasta que se apague el testigo de
control !.
Gire la llave un momento a la posición
3 y suéltela: un procedimiento auto‐
mático acciona el motor de arranque
con un breve retardo hasta que el
motor esté en marcha; consulte
"Control automático de arranque".
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave
a la posición 0.
Durante una parada automática
(Autostop), se puede arrancar el
motor pisando el pedal del embrague.Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin
dispositivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores diésel y los -30 °C en motores de
gasolina. Se requiere un aceite de
motor con la viscosidad correcta, el
combustible adecuado, la realización
de los servicios de mantenimiento y
una batería del vehículo con carga
suficiente. Con temperaturas inferio‐
res a -30 °C, el cambio automático
necesita una fase de calentamiento
de unos 5 minutos. La palanca selec‐
tora debe estar en la posición P.
Control automático de arranque
Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El
conductor no tiene que sujetar la llave en la posición 3. Una vez aplicado, el
sistema continuará el proceso de
arranque automáticamente hasta que
el motor esté en marcha. Debido al
procedimiento de comprobación, el
motor se pone en marcha con un
breve retardo.Posibles causas de que el motor no
arranque:
● El pedal del embrague no está accionado (cambio manual).
● El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no
está en P o N (cambio automá‐
tico).
● Se ha agotado el tiempo de espera.
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible enrégimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el
régimen de retención, es decir,
cuando se conduce el vehículo con
una marcha engranada pero sin pisar el pedal del acelerador.

Page 150 of 285

148Conducción y manejoEn función de las condiciones de
conducción, el corte de combustible
en régimen de retención se puede
desactivar.
Sistema stop-start
El sistema de parada-arranque
permite ahorrar combustible y reduce
las emisiones de escape. Cuando las condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el
vehículo circula a baja velocidad o está parado; por ejemplo, en un
semáforo o en un atasco. Vuelve a
arrancar automáticamente el motor
en cuanto se pisa el embrague. Un
sensor de batería del vehículo garan‐
tiza que la parada automática (Auto‐
stop) sólo se efectúe si hay suficiente
carga en la batería del vehículo para
volver a arrancar.
Activación
El sistema de parada-arranque está
disponible al arrancar el motor, iniciar la marcha el vehículo y siempre que
se cumplan las condiciones especifi‐
cadas más adelante en esta sección.Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando eco. Para indicar
la desactivación, se apaga el LED del
botón.
Autostop Si el vehículo circula a baja velocidad
o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del
siguiente modo:
● Pise el pedal del embrague.
● Mueva la palanca selectora a la posición de punto muerto.
● Suelte el pedal del embrague.
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
La parada automática (Autostop) se
indica mediante la aguja en la posi‐
ción AUTOSTOP en el cuentarrevo‐
luciones.
El sistema stop-start se desactivará
en pendientes del 12% o superior.
Durante una parada automática, se
mantendrá la calefacción y la opera‐
tividad de los frenos.

Page:   < prev 1-10 ... 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 ... 290 next >