OPEL COMBO 2015 Manual de Instrucciones (in Spanish)

Page 151 of 195

Cuidado del vehículo149Sistema eléctrico
Fusibles
El fusible de repuesto debe tener la
misma especificación que el fusible
defectuoso.
Hay dos cajas de fusibles en el ve‐
hículo:
■ a la derecha del compartimento del
motor, junto a la batería
■ detrás de una tapa en la parte infe‐
rior del tablero de instrumentos, en
el lado del conductor
Antes de sustituir un fusible, desco‐
necte el interruptor correspondiente y
el encendido.
Un fusible defectuoso puede recono‐
cerse porque el hilo está fundido. No sustituya el fusible hasta que se sub‐ sane la causa de la avería.
Algunas funciones pueden estar pro‐
tegidas por varios fusibles.
Puede haber fusibles insertados sin
que la función esté disponible en el
vehículo.Nota
Es posible que no todas las descrip‐
ciones de las cajas de fusibles en el
manual sean aplicables a su ve‐
hículo.
Cuando compruebe la caja de fusi‐ bles, consulte la etiqueta de la
misma.
Extractor de fusibles
Use un extractor de fusibles para re‐
tirar los fusibles.

Page 152 of 195

150Cuidado del vehículo
Coloque el extractor de fusibles en la
parte superior o lateral del fusible co‐
rrespondiente y extráigalo.
Caja de fusibles del
compartimento del motor
La caja de fusibles está situada a la
derecha del compartimento del mo‐
tor, junto a la batería.
Para desmontar la tapa protectora y
acceder a los fusibles, desmonte los
dos tornillos (véase la ilustración).

Page 153 of 195

Cuidado del vehículo151
N.ºCircuitoF09Interruptor de la puerta traseraF10BocinaF14Luz de carreteraF15Calefactor PTCIF19Sistema de aire acondicionadoF20Luneta térmica traseraF21Bomba de combustibleF30Luces antinieblaF84Sistema CNGF85Tomas de corrienteF86Encendedor, asientos calefac‐
tadosF87Sistema stop-startF88Retrovisores térmicos
Tras haber cambiado los fusibles de‐
fectuosos, vuelva a colocar la cu‐
bierta de la caja de fusibles.
Si la tapa de la caja de fusibles no
está cerrada correctamente, pueden
producirse fallos.
Caja de fusibles del tablero de instrumentos
La caja de fusibles está situada de‐
trás de una tapa en la parte inferior
del tablero de instrumentos, en el
lado del conductor.

Page 154 of 195

152Cuidado del vehículo
N.ºCircuitoF12Luz de cruce derechaF13Regulación de la luz de cruce
izquierda, regulación del
alcance de los farosF31Relés de la caja de fusibles,
relés de la unidad de control de
la carroceríaF32Luces de cortesíaF36Conector de diagnóstico, clima‐ tizador automático, sistema de
infoentretenimientoF37Tablero de instrumentos,
sistema de frenosF38Cierre centralizadoF43Sistema lavaparabrisasF47Elevalunas eléctricosF48Elevalunas eléctricosN.ºCircuitoF49Espejos retrovisores exte‐
riores, sistema de infoentrete‐
nimiento, asistente de aparca‐
mientoF51Sistema de infoentreteni‐
miento, sistema de frenos,
embragueF53Tablero de instrumentosF94Toma del maleteroF95Encendedor, toma de corrienteF96Encendedor, toma de corrienteF97Asiento delantero calefactadoF98Asiento delantero calefactadoHerramientas del
vehículo
Herramientas Vehículo comercial
Las herramientas y el equipo de ele‐
vación del vehículo se encuentran en
el compartimento portaobjetos, de‐
trás del asiento delantero. Tire de la
manilla delantera y deslice el asiento
hacia adelante para tener acceso
3 34.

Page 155 of 195

Cuidado del vehículo153
Combi, Combo Tour
Las herramientas y el equipo del gato
del vehículo están guardados en el
compartimento de carga detrás de un panel en el lado derecho.
Cambio de una rueda 3 160.
Rueda de repuesto 3 162.
Llantas y neumáticos
Estado de los neumáticos,
estado de las llantas Conduzca lentamente sobre los bor‐
dillos y, si es posible, en ángulo recto. Rodar sobre superficies con bordes
agudos puede dañar los neumáticos
y las llantas. Al aparcar, no aprisione
los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a la ayuda de un taller.
Neumáticos de invierno Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
Se pueden usar como neumáticos de
invierno aquellos de tamaño
185/65 R15, 195/65 R15 y
195/60 R16 C.La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo vi‐
sual del conductor.
Designaciones de los
neumáticos p. ej., 215/60 R 16 95 H215=Anchura del neumático,
en mm60=Relación de sección (altura del
neumático respecto a la an‐
chura) en %R=Tipo de cubierta: RadialRF=Tipo: RunFlatC=Carga o uso comercial16=Diámetro de la llanta, en pul‐
gadas95=Índice de carga; p. ej., 95 es
equivalente a 690 kgH=Letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q=hasta 160 km/hS=hasta 180 km/hT=hasta 190 km/hH=hasta 210 km/h

Page 156 of 195

154Cuidado del vehículo
V=hasta 240 km/hW=hasta 270 km/h
Neumáticos con dirección de
rodadura
Los neumáticos con dirección de ro‐
dadura deben montarse para que
rueden en el sentido de marcha. La
dirección de rodadura se indica me‐
diante un símbolo (p. ej., una flecha)
en el flanco.
Presión de los neumáticos Compruebe la presión de los neumá‐ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No ol‐
vide la rueda de repuesto.
Desenrosque el tapón de la válvula.
Presión de los neumáticos 3 184.
Los datos sobre presiones son váli‐ dos para neumáticos fríos. Son apli‐
cables a neumáticos de verano y de
invierno.
La rueda de repuesto se debe inflar
siempre con la presión especificada
para carga completa.
Una presión de los neumáticos inco‐
rrecta afectará negativamente a la
seguridad, a la maniobrabilidad del
vehículo, al confort y al consumo de
combustible, además de aumentar el
desgaste de los neumáticos.
Las presiones de los neumáticos di‐
fieren en función de diversas opcio‐
nes. Para obtener el valor correcto de presión de los neumáticos, siga el
procedimiento siguiente:
1. Identifique el código de identifica‐
ción del motor. Datos del motor
3 178.
2. Identifique el neumático respec‐ tivo.
Las tablas de presión de los neumá‐
ticos muestran todas las combinacio‐ nes de neumáticos posibles 3 184.
Para conocer los neumáticos homo‐ logados para su vehículo, consulte el
certificado de conformidad CEE que
se entrega con el vehículo o la docu‐
mentación de matriculación nacional.
El conductor es responsable del
ajuste correcto de la presión de los neumáticos.9 Advertencia
Si la presión es insuficiente, los
neumáticos pueden calentarse
considerablemente, pudiendo
producirse desperfectos internos
que pueden llegar a provocar el
desprendimiento de la banda de
rodadura e incluso un reventón del neumático cuando se circula a
gran velocidad.
Sistema de control de
presión de los neumáticos El sistema de control de presión de
los neumáticos (TPMS) utiliza tecno‐
logía de radiofrecuencia y sensores
para comprobar los niveles de pre‐
sión de los neumáticos.
Atención
El sistema de control de presión
de los neumáticos sólo puede avi‐
sarle de un problema de presión

Page 157 of 195

Cuidado del vehículo155baja de los neumáticos y no susti‐tuye a las tareas de
mantenimiento de los neumáticos
por parte del conductor.
Los sensores del TPMS supervisan la presión de aire en los neumáticos y
transmiten las lecturas de presión a
un receptor situado en el vehículo.
Todas las ruedas deben estar equi‐ padas con sensores de presión y los
neumáticos deben estar inflados a la presión prescrita.
Gráfica de presión de los neumáticos 3 184.
Nota
En países donde el sistema de con‐ trol de presión de los neumáticos es
obligatorio legalmente, el uso de
ruedas sin sensores de presión po‐
dría anular el permiso de circulación del vehículo.
Baja presión de los neumáticos
Si se detecta una baja presión de losneumáticos, se indica a través de la
iluminación del testigo de control w
3 81 junto con un aviso acústico. En
vehículos con versión multifunción
del centro de información del conduc‐
tor, se visualiza también el mensaje
correspondiente.
Si se enciende w, pare lo antes posi‐
ble e infle los neumáticos a la presión
recomendada 3 184.
Tras el inflado, puede que sea nece‐
sario actualizar los valores de presión de los neumáticos en el sistema. Du‐
rante este tiempo se puede iluminar
el testigo w.
Si el testigo w se ilumina con tempe‐
raturas bajas y luego se apaga des‐
pués de conducir un rato, podría in‐
dicar un problema de presión baja.
Comprobar la presión de los neumá‐
ticos.
Si hay que reducir o aumentar la pre‐ sión de los neumáticos, desconecte
el encendido.
Monte solo ruedas con sensores de presión; en caso contrario, no se
mostrará la presión de los neumáti‐
cos y el testigo w parpadea durante
unos segundos y luego, permanecerá encendido.
Una rueda de repuesto o una rueda de repuesto temporal no está equi‐
pada con sensores de presión. El
TPMS no está operativo para estas
ruedas. El TPMS sigue funcionando
para las otras tres ruedas.
Rueda de repuesto 3 162 , cambio de
ruedas 3 160.

Page 158 of 195

156Cuidado del vehículo
El testigo de control w y el mensaje
correspondiente (según la versión)
aparecen en cada ciclo de encendido hasta que se inflan los neumáticos
con la presión correcta.
Centro de información del conductor
3 85.
Dependencia de la temperatura
La presión de los neumáticos de‐
pende de la temperatura del neumá‐
tico. Durante la conducción, aumen‐
tan la temperatura y la presión de los
neumáticos. Por eso es importante
comprobar la presión con los neumá‐
ticos fríos.
Información general
El uso de juegos de reparación de
neumáticos disponibles en comercios puede menoscabar el funciona‐
miento del sistema. Se recomienda el uso de juegos de reparación de neu‐
máticos homologados por el fabri‐
cante.
Juego de reparación de neumáticos
3 158.El equipo de radio externo de alta po‐
tencia podría afectar al TPMS.
Cada vez que se sustituyan neumáti‐ cos hay que desmontar y revisar en
un taller los sensores del TPMS.
Función de reaprendizaje Después de cambiar las ruedas, el
TPMS debe recalcularse. El proceso
de reaprendizaje tarda hasta
20 minutos circulando a una veloci‐
dad de 24 km/h como mínimo.
Si se produce un problema durante el
proceso de reaprendizaje, el testigo
de control w parpadea durante unos
segundos y luego permanecerá en‐
cendido y (según la versión) se visua‐
lizará un mensaje de advertencia en
el centro de información del conduc‐
tor.
Profundidad del dibujo
Compruebe regularmente la profun‐
didad del dibujo.
Por motivos de seguridad, los neu‐
máticos deben sustituirse al alcanzar
el dibujo una profundidad de 2-3 mm
(neumáticos de invierno: a los 4 mm ).Por motivos de seguridad, se reco‐
mienda que la profundidad del dibujo
de los neumáticos de un eje no varíe
en más de 2 mm.
La profundidad mínima autorizada le‐ galmente (1,6 mm) se ha alcanzado
cuando el dibujo muestra un indica‐ dor de desgaste (TWI = Tread Wear
Indicator). Su posición se indica me‐
diante marcas en el flanco del neu‐
mático.

Page 159 of 195

Cuidado del vehículo157
Si el desgaste delante fuese mayor
que detrás, cambie periódicamente
las ruedas delanteras por las trase‐
ras. Asegúrese de que la dirección de
giro de las ruedas sea la misma de
antes.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Le recomendamos susti‐ tuir los neumáticos cada 6 años.
Cambio del tamaño de
neumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un ta‐
maño diferente a los montados de fá‐ brica, puede ser necesario reprogra‐
mar el velocímetro, así como la pre‐
sión nominal de los neumáticos, y
realizar otras modificaciones en el ve‐
hículo.
Al cambiar a neumáticos de otro ta‐
maño, haga sustituir la pegatina con
la presión de los neumáticos.9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su ve‐
hículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neu‐
máticos homologados por el fabri‐
cante para el vehículo correspon‐
diente, que cumplen todos los requi‐
sitos de la combinación de llanta y
neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.
9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 10 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).

Page 160 of 195

158Cuidado del vehículo
No sobrepase una velocidad de
50 km/h cuando circule con cadenas.9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático.
Juego de reparación de
neumáticos El juego de reparación de neumáticospermite subsanar daños menores en
el dibujo del neumático.
No retire los cuerpos extraños de los
neumáticos.
Los daños que superen los 4 mm o
que estén en el flanco del neumático, no pueden ser subsanados con el
juego de reparación de neumáticos.
9 Advertencia
No conduzca a más de 80 km/h.
No lo use durante un periodo pro‐
longado.
El manejo del volante y la manio‐
brabilidad pueden verse afecta‐ das.
En caso de sufrir un pinchazo:
Accione el freno de estacionamiento
y engrane primera o marcha atrás.
El kit de reparación del neumático
está situado debajo del asiento de‐
lantero, en la guantera, o en el lado
derecho del compartimento de carga
detrás de una tapa.
1. Saque el juego de reparación de neumáticos del vehículo.
2. Extraiga el compresor.
3. Coloque el compresor vertical‐ mente cerca del neumático.
4. Desenrosque el tapón de la vál‐ vula del neumático averiado.

Page:   < prev 1-10 ... 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 ... 200 next >