sensor OPEL COMBO 2015 Manual de Instrucciones (in Spanish)

Page 79 of 195

Instrumentos y mandos77
Testigo de control en la consola
del techo.
Desactivación de los airbags 3 46,
3 78.
Advertencia general 9 se enciende en amarillo.
Dependiendo de la variante de mo‐
delo, el testigo de control 9 se puede
encender solo o junto con Æ, t , Z
o r .
Si 9 se enciende junto con I, pare
el motor inmediatamente y recurra a
la ayuda de un taller.
Según la versión, también se puede
visualizar un mensaje de advertencia
en el centro de información del con‐
ductor 3 85.
9 también se enciende si se activa el
interruptor de corte de combustible o
si se detecta una avería en el sensor
de presión de aceite del motor. Re‐
curra a un taller.
Sistema de corte del combustible
3 91.
Intermitentes 2 o 3 parpadea en verde.
Parpadea Se activan los intermitentes o las lu‐
ces de emergencia.
Parpadeo rápido: fallo de un intermi‐
tente o del fusible correspondiente,
fallo de un intermitente del remolque.
Sustitución de bombillas 3 143, Fu‐
sibles 3 149.
Intermitentes 3 97.Recordatorio del cinturón
de seguridad
Recordatorio del cinturón de
seguridad para los asientos delanteros El testigo X para el asiento del con‐
ductor o para el asiento del acompa‐ ñante se enciende o parpadea en
rojo.
Se enciende
Una vez conectado el encendido, el
testigo de control X se enciende bre‐
vemente si el cinturón de seguridad
del conductor o el cinturón de seguri‐
dad del acompañante no está abro‐
chado. También suena un aviso
acústico durante unos segundos.
Parpadea
Durante la marcha, el testigo X par‐
padeará y sonará un aviso acústico
durante 90 segundos hasta que los
cinturones de los asientos delanteros estén abrochados.
Abrocharse el cinturón de seguridad
3 39.

Page 82 of 195

80Instrumentos y mandosCaja de cambioss se enciende en rojo.
Se enciende cuando hay una avería
en la caja de cambios.
También puede aparecer un mensaje de advertencia en el centro de infor‐mación del conductor 3 85 junto
con un aviso acústico.
Se puede continuar conduciendo,
siempre que se conduzca el vehículo
con cuidado y anticipación.
Diríjase a un taller para que solucio‐
nen la causa de la avería lo antes po‐ sible.
Cambio manual automatizado
3 117.
Cambio a una marcha más larga
Se enciende [ o Ò en el centro de
información del conductor 3 85
cuando se recomienda cambiar de
marcha para mejorar el ahorro de
combustible.Asistente de arranque en
pendientes
Z se enciende en amarillo.
Se ilumina al conectar el encendido y se apaga poco después de arrancar
el motor.
Si el testigo no se apaga tras unos segundos o si se ilumina mientras
conduce, hay una avería en el asis‐
tente de arranque en pendientes. Re‐
curra a la ayuda de un taller para sub‐
sanar la avería.
El testigo de control del programa
electrónico de estabilidad (ESP) x
también puede encenderse 3 81
junto con Z.
Dependiendo de la variante de mo‐ delo, si el testigo de control Z no
está presente, se encenderá 9 como
alternativa. Según la versión, también
se puede visualizar un mensaje de
advertencia en el centro de informa‐
ción del conductor 3 85.
Advertencia general 9 3 77.
Asistente de arranque en pendientes 3 123.Asistente de aparcamiento
por ultrasonidos
r se enciende en amarillo.
Avería en el sistema
o
Avería porque los sensores están su‐ cios o cubiertos de nieve o hielo
o
Interferencias causadas por fuentes
externas de ultrasonidos. Una vez eli‐
minada la fuente de las interferen‐
cias, el sistema funcionará con nor‐
malidad.
Haga subsanar la causa de la avería
del sistema en un taller.
El testigo de control 9 se iluminará
como alternativa a la ausencia de
r . Según la versión, también se
puede visualizar un mensaje de ad‐
vertencia en el centro de información
del conductor 3 85.
Advertencia general 9 3 77.
Asistente de aparcamiento por ultra‐
sonidos 3 126.

Page 84 of 195

82Instrumentos y mandos
Se enciendePérdida de presión de los neumáti‐
cos. Detenga el vehículo inmediata‐
mente y compruebe la presión de los
neumáticos.
El testigo de control w se ilumina
junto con aviso acústico y, en vehícu‐
los con una versión multifunción del
centro de información del conductor,
aparece también el mensaje corres‐
pondiente si se detecta un pinchazo
o un neumático con la presión muy
baja.
Parpadea
Avería en el sistema. Después de un
retardo, el testigo de control perma‐
nece encendido. Recurra a un taller.
El testigo de control w se ilumina y
(según la versión) aparece el men‐
saje correspondiente en el centro de
información del conductor cuando se
monta un neumático sin sensor de
presión (por ejemplo rueda de re‐
puesto).
Sistema de control de presión de los
neumáticos 3 154.Presión de aceite del
motor
I se enciende en rojo.
Se ilumina al conectar el encendido y
se apaga poco después de arrancar
el motor.
Si se enciende con el motor en
marchaAtención
La lubricación del motor puede es‐ tar interrumpida. Se pueden oca‐
sionar daños en el motor y/o el bloqueo de las ruedas motrices.
1. Pise el embrague.
2. Ponga el cambio en punto muerto
(o la palanca selectora en N).
3. Abandone la carretera lo antes posible sin poner en peligro a
otros vehículos.
4. Desconecte el encendido.
9 Advertencia
Con el motor apagado, será nece‐
saria una fuerza considerable‐
mente mayor para frenar y girar el
volante. Durante una parada au‐
tomática (Autostop), la unidad de
servofreno se mantendrá opera‐
tiva.
No saque la llave hasta que el ve‐ hículo no se encuentre detenido.
De lo contrario, el bloqueo del vo‐
lante podría accionarse por sor‐presa.
Compruebe el nivel de aceite antes
de recurrir a la ayuda de un taller
3 137.
Cambio del aceite de
motor
Motores diésel con filtro de
partículas diésel I parpadea en rojo.

Page 106 of 195

104Climatización
■Refrigeración n conectada.
■ Sistema de recirculación de aire 4 conectado.
■ Ponga el mando de distribución de aire en M.
■ Ponga el mando de la temperatura en el nivel más frío.
■ Ponga la velocidad del ventilador al
máximo.
■ Abra todas las salidas de aire.
Desempañado y
descongelación de los cristales ■ Ponga el mando de la temperatura en el nivel más cálido.
■ Ponga la velocidad del ventilador al
máximo.
■ Ponga el mando de distribución de aire en V.
■ Conecte la refrigeración n.
■ Conecte la luneta térmica tra‐ sera Ü.■ Abra las salidas de aire según sea
necesario y diríjalas hacia las ven‐
tanillas.
■ Para calentar simultáneamente la zona de los pies, ponga el mando
de distribución de aire en J.
Climatizador automático
electrónico
Mandos para la: ■ Temperatura
■ Distribución de aire y selección de menús
■ Velocidad del ventilador
AUTO=Modo automático4=Recirculación de aireÊ=Desempañado y desconge‐
laciónOFF=Conectar/desconectar
Luneta térmica trasera Ü 3 31.
Se regula automáticamente la tem‐
peratura preseleccionada. En el
modo automático, la velocidad del
ventilador y la distribución de aire re‐
gulan automáticamente el caudal de
aire.
El sistema se puede adaptar manual‐
mente mediante el uso de los mandos
de distribución y de caudal de aire.
El climatizador automático electró‐
nico sólo funciona plenamente con el motor en marcha.
Para un correcto funcionamiento, no
tape el sensor del tablero de instru‐
mentos.
Modo automático Ajuste básico para el máximo confort:
■ Pulse el botón AUTO.
■ Abra todas las salidas de aire.

Page 114 of 195

112Conducción y manejo9Peligro
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, o si hay una fuga
de combustible, haga subsanar la
causa inmediatamente en un ta‐
ller. No reinicie el sistema de corte del combustible para evitar el
riesgo de incendio.
Mensajes del sistema de combustible
3 91.
Corte de combustible en
régimen de retención La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.
Sistema stop-start El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐
diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco. Vuelve a arrancar au‐
tomáticamente el motor en cuanto se
pisa el embrague.
Un sensor de batería garantiza que la parada automática (Autostop) sólo se efectúe si hay suficiente carga en la
batería para volver a arrancar.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando el botón ^ en la
consola central. El LED del botón se
enciende para confirmar la desacti‐
vación.
Según la versión, también puede
aparecer un mensaje de advertencia
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 85.
Autostop
Si el vehículo circula a baja velocidad o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del si‐
guiente modo:

Page 128 of 195

126Conducción y manejo
Reducir la velocidadCon el regulador de velocidad activo,
empuje la palanca hacia abajo ( -) o
pulse breve y repetidamente la pa‐
lanca hacia abajo ( -); la velocidad dis‐
minuye de forma continua o en pe‐
queños incrementos.
Desactivación Desactivación automática:
■ velocidad del vehículo por debajo de unos 30 km/h,
■ al pisar el pedal del freno,
■ al pisar el pedal del embrague,
■ el sistema de control de tracción/ regulador antideslizante (ASR) o el
programa electrónico de estabili‐
dad (ESP) está funcionando.
Restablecer la velocidad memorizada Pulse el botón = a una velocidad su‐
perior a 30 km/h. Se establecerá la
velocidad memorizada.Desconexión
Si se gira el extremo de la palanca a
la posición de OFF; el testigo de con‐
trol m se apaga. Se borra la velocidad
memorizada. La velocidad memori‐
zada se borra también al desconectar
el encendido.
Asistente de aparcamiento
El asistente de aparcamiento facilita
el estacionamiento midiendo la dis‐
tancia entre el vehículo y los posibles
obstáculos, y emitiendo señales
acústicas. Sin embargo, esto no
exime al conductor de su responsa‐
bilidad en la maniobra de aparca‐
miento.
El sistema consta de cuatro sensores
de estacionamiento ultrasónicos en el parachoques trasero.
Testigo de control r 3 80.
Funcionamiento del sistema
El asistente de aparcamiento se ac‐
tiva automáticamente al engranar la
marcha atrás.
Los intervalos entre pitidos se acor‐
tan conforme el vehículo se acerca al obstáculo. Cuando la distancia es in‐
ferior a 30 cm, el pitido es un tono
continuo que se detiene inmediata‐
mente al aumentar la distancia.
Avería
En caso de avería en el sistema, se
enciende r y aparece un mensaje
en el centro de información del con‐
ductor 3 85.

Page 129 of 195

Conducción y manejo127
Las siguientes condiciones podrían
afectar al funcionamiento del sis‐
tema:
■ Los sensores de ultrasonidos no están limpios. Mantenga el para‐
choques libre de barro, suciedad,
nieve, hielo y aguanieve.
■ Los sensores están cubiertos de escarcha o hielo.
■ Las puertas traseras / el portón tra‐
sero están abiertos.
■ Había un objeto colgando de las puertas traseras / portón trasero
durante el último ciclo de conduc‐
ción. Una vez retirado dicho objeto,
el asistente de aparcamiento vol‐ verá a su funcionamiento normal.
■ Hay una funda u otro objeto aco‐ plado a la parte trasera del ve‐
hículo.
■ El parachoques está dañado. Lleve
el vehículo a un taller para reparar
el sistema.
■ Otras condiciones, como las vibra‐ ciones de un martillo neumático,
están afectando al funcionamiento
del sistema.Si el sistema aún no funciona correc‐
tamente, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
También suena brevemente un aviso acústico si hay una avería presente al
engranar la marcha atrás 3 91.
Nota
El volumen del aviso acústico tam‐
bién puede ajustarse en el centro de información del cliente 3 85.
Indicaciones importantes para
el uso de los sistemas de
asistencia al aparcamiento9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
la presencia de determinadas su‐
perficies reflectantes en objetos o
ropa, así como de fuentes de ruido
externo, pueden hacer que el sis‐
tema no detecte los obstáculos.
Debe prestarse especial atención
a los obstáculos bajos que puedan dañar la parte inferior del paracho‐
ques. Si estos obstáculos se salen
de la zona de detección de los ob‐ jetos durante la aproximación del
vehículo, sonará un tono de ad‐
vertencia continuo.Atención
El rendimiento de los sensores
puede verse reducido si están cu‐
biertos, p. ej., por hielo o nieve.
El rendimiento de los sistemas de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga pe‐ sada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐
rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como ob‐
jetos estrechos, o los materiales
blandos pueden no ser detectados
por el sistema.

Page 130 of 195

128Conducción y manejoEl asistente de aparcamiento no
evitará la colisión con objetos que
estén fuera del alcance de detec‐
ción de los sensores.
Nota
Si hay un dispositivo de remolque
montado de fábrica, el asistente de
aparcamiento lo detecta automáti‐
camente. Se desactiva al enchufar
el conector.
Los sensores pueden detectar un objeto inexistente (perturbación del
eco) debido a perturbaciones acús‐
ticas o mecánicas externas.
Combustible
Combustible para motores
de gasolina
Utilice sólo combustible sin plomo
que cumpla la norma europea
EN 228 o E DIN 51626-1 o equiva‐
lente.
Su motor puede funcionar con com‐
bustible E10 que cumpla dichas nor‐
mas. El combustible E10 contiene
hasta un 10 % de bioetanol.
Utilice combustible con el octanaje
recomendado 3 178. El uso de un
combustible con un octanaje inferior
disminuye la potencia y el par motor,
aumentando ligeramente el consumo de combustible.Atención
No utilice combustibles ni aditivos
para el combustible que conten‐
gan compuestos metálicos, como
los aditivos a base de manganeso. Esto puede ocasionar daños en el
motor.
Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 228 o
E DIN 51626-1 o equivalente
puede provocar la acumulación de depósitos o daños en el motor y
puede afectar a la garantía.
Atención
El combustible con un octanaje
demasiado bajo puede ocasionar
una combustión incontrolada y da‐
ños en el motor.
Combustible para motores
diésel
Utilice sólo combustible diésel que
cumpla la norma EN 590.
En países de fuera de la Unión Euro‐ pea use combustible euro diésel conuna concentración de azufre inferior
a 50 ppm.

Page 156 of 195

154Cuidado del vehículo
V=hasta 240 km/hW=hasta 270 km/h
Neumáticos con dirección de
rodadura
Los neumáticos con dirección de ro‐
dadura deben montarse para que
rueden en el sentido de marcha. La
dirección de rodadura se indica me‐
diante un símbolo (p. ej., una flecha)
en el flanco.
Presión de los neumáticos Compruebe la presión de los neumá‐ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No ol‐
vide la rueda de repuesto.
Desenrosque el tapón de la válvula.
Presión de los neumáticos 3 184.
Los datos sobre presiones son váli‐ dos para neumáticos fríos. Son apli‐
cables a neumáticos de verano y de
invierno.
La rueda de repuesto se debe inflar
siempre con la presión especificada
para carga completa.
Una presión de los neumáticos inco‐
rrecta afectará negativamente a la
seguridad, a la maniobrabilidad del
vehículo, al confort y al consumo de
combustible, además de aumentar el
desgaste de los neumáticos.
Las presiones de los neumáticos di‐
fieren en función de diversas opcio‐
nes. Para obtener el valor correcto de presión de los neumáticos, siga el
procedimiento siguiente:
1. Identifique el código de identifica‐
ción del motor. Datos del motor
3 178.
2. Identifique el neumático respec‐ tivo.
Las tablas de presión de los neumá‐
ticos muestran todas las combinacio‐ nes de neumáticos posibles 3 184.
Para conocer los neumáticos homo‐ logados para su vehículo, consulte el
certificado de conformidad CEE que
se entrega con el vehículo o la docu‐
mentación de matriculación nacional.
El conductor es responsable del
ajuste correcto de la presión de los neumáticos.9 Advertencia
Si la presión es insuficiente, los
neumáticos pueden calentarse
considerablemente, pudiendo
producirse desperfectos internos
que pueden llegar a provocar el
desprendimiento de la banda de
rodadura e incluso un reventón del neumático cuando se circula a
gran velocidad.
Sistema de control de
presión de los neumáticos El sistema de control de presión de
los neumáticos (TPMS) utiliza tecno‐
logía de radiofrecuencia y sensores
para comprobar los niveles de pre‐
sión de los neumáticos.
Atención
El sistema de control de presión
de los neumáticos sólo puede avi‐
sarle de un problema de presión

Page 157 of 195

Cuidado del vehículo155baja de los neumáticos y no susti‐tuye a las tareas de
mantenimiento de los neumáticos
por parte del conductor.
Los sensores del TPMS supervisan la presión de aire en los neumáticos y
transmiten las lecturas de presión a
un receptor situado en el vehículo.
Todas las ruedas deben estar equi‐ padas con sensores de presión y los
neumáticos deben estar inflados a la presión prescrita.
Gráfica de presión de los neumáticos 3 184.
Nota
En países donde el sistema de con‐ trol de presión de los neumáticos es
obligatorio legalmente, el uso de
ruedas sin sensores de presión po‐
dría anular el permiso de circulación del vehículo.
Baja presión de los neumáticos
Si se detecta una baja presión de losneumáticos, se indica a través de la
iluminación del testigo de control w
3 81 junto con un aviso acústico. En
vehículos con versión multifunción
del centro de información del conduc‐
tor, se visualiza también el mensaje
correspondiente.
Si se enciende w, pare lo antes posi‐
ble e infle los neumáticos a la presión
recomendada 3 184.
Tras el inflado, puede que sea nece‐
sario actualizar los valores de presión de los neumáticos en el sistema. Du‐
rante este tiempo se puede iluminar
el testigo w.
Si el testigo w se ilumina con tempe‐
raturas bajas y luego se apaga des‐
pués de conducir un rato, podría in‐
dicar un problema de presión baja.
Comprobar la presión de los neumá‐
ticos.
Si hay que reducir o aumentar la pre‐ sión de los neumáticos, desconecte
el encendido.
Monte solo ruedas con sensores de presión; en caso contrario, no se
mostrará la presión de los neumáti‐
cos y el testigo w parpadea durante
unos segundos y luego, permanecerá encendido.
Una rueda de repuesto o una rueda de repuesto temporal no está equi‐
pada con sensores de presión. El
TPMS no está operativo para estas
ruedas. El TPMS sigue funcionando
para las otras tres ruedas.
Rueda de repuesto 3 162 , cambio de
ruedas 3 160.

Page:   1-10 11-20 next >