Peugeot 206 P 2009 Manual del propietario (in Spanish)

Page 11 of 113

TOMA de CONTACTO CONDUCIR BIEN

1. Posición Stop .

2. Posición Accesorios .

3. Posición Contacto .

4. Posición Arranque .
Arranque

 40 Regulador de velocidad "CRUISE"

1.
Selección/Parada del modo regulador.

2. Disminución del valor programado.

3. Aumento del valor programado.

4. Parar/Retomar la regulación.

1. Selección/Parada del modo limitador.

2. Disminución del valor programado.

3. Aumento del valor programado.

4. Marcha/Parada de la limitación.
Limitador de velocidad "LIMIT"

 64

 66
Los reglajes deben efectuarse con el
motor en marcha.
Para poder ser programada o activada,
la velocidad del vehículo debe ser su-
perior a 40 km/h, y tener al menos meti-
da la cuarta velocidad metida en la caja
de cambios manual.

Page 12 of 113

15
COMBINADO GASOLINA - DIESEL CAJA MANUAL
Panel que agrupa los señalizadores y testigos que indican el funcionamiento del
vehículo.

4. Velocidad del vehículo.
Indica la velocidad instantánea del vehículo en marcha (km/h).

5. Pantalla.

6. Botón de puesta a cero de la pan-
talla.
Puesta a cero de la función selec- cionada (cuentakilómetros parcial o
indicador de mantenimiento).

7. Botón de iluminación del combi-
nado.
Actúa en la intensidad de ilumina- ción del combinado.
Señalizadores

1. Cuentarrevoluciones.
Indica la velocidad de rotación del motor (x 1 000 r.p.m.).

2. Nivel de carburante.
Indica la cantidad de carburante que queda en el depósito.

3. Temperatura de refrigeración.
Indica la temperatura del líquido de re- frigeración del motor (°Centígrados).
A. Regulador de velocidad.
Limitador de velocidad.
(km/h)

B. Cuentakilómetros
parcial.
(km)

C. Indicador de mantenimiento.
(km) y,
Totalizador kilométrico.
(km)
Estas tres funciones salen señala- das sucesivamente al poner el con-
tacto.
Para más información, remítase al ca-
pítulo correspondiente a la función y a
la señalización que le es asociada.
Pantalla

Page 13 of 113

!
16
La iluminación de un testigo es de
tipo fi ja o intermitente.
Ciertos testigos pueden presentar
los dos tipos de iluminación. Úni-
camente la puesta en relación del
tipo de iluminación con el estado de
funcionamiento del vehículo permi-
te saber si la situación es normal o
si ha aparecido una anomalía.
Testigos
Señales visuales que informan al con-
ductor de la puesta en marcha de un
sistema (testigos de marcha o de neu-
tralización) o de la aparición de una
anomalía (testigo de alerta).
Avisos asociados
La iluminación de ciertos testigos pue-
de ir acompañada de una señal so-
nora y de un mensaje en la pantalla
multifunción. Testigos de marcha
La iluminación de uno de los siguientes
testigos confi rma la puesta en marcha
del sistema correspondiente.

Indicador de dirección
izquierdo.

Freno de estacionamiento
echado.

Indicador de dirección
derecho.

Luces de carretera.

Luces de cruce.

Precalentamiento motor
Diesel.
Espere a que se apague antes
de accionar el arranque.
Faros antiniebla delanteros.

Luces antiniebla traseras.
Al poner el contacto
Los testigos de alerta se encienden du-
rante unos segundos al poner el con-
tacto.
Después de arrancar el motor, estos
testigos deben apagarse.
En caso de persistir, consulte el testigo
de alerta correspondiente.

Page 14 of 113

!
17
Motor en marcha o vehículo circulando,
la iluminación de uno de los siguientes
testigos indica la aparición de una ano-
malía que necesita la intervención del
conductor. Alerta centralizada.
Su encendido está asociado
a la de otro testigo de alerta:
- frenada,
- presión del aceite motor,
- temperatura del líquido de refrigera- ción,
que necesitan imperativamente la parada del vehículo en las mejores
condiciones de seguridad. Antibloqueo de las ruedas
(ABS).
Su encendido indica la aparición
de una anomalía en el sistema
de antibloqueo de ruedas.
No obstante, esto no impide el funcio-
namiento de la frenada asistida del
vehículo.
Airbags.
Su encendido indica la apa-
rición de una anomalía en el
sistema airbags o en los pre-
tensores pirotécnicos de los
cinturones.
Toda anomalía que conlleve la ilu-
minación de un testigo de alerta
debe ser objeto de una diagnosis
complementaria leyendo el mensa-
je asociado en la pantalla multifun-
ción.
En caso de problema, no dude en
consultar en la red PEUGEOT.
Testigos de alerta
Neutralización del airbag
pasajero.
Su encendido indica la neutra-
lización del airbag pasajero. Se
queda encendido mientras que el air-
bag pasajero está neutralizado.
Su parpadeo indica la aparición de una
anomalía en el sistema de airbags.
Consulte en la red PEUGEOT.

Page 15 of 113

18
Sistema de autodiagnosis
motor.
Su encendido indica la apari-
ción de una anomalía en el sis-
tema de control motor.
Su parpadeo indica la aparición de una
anomalía en el sistema de anticontami-
nación.
Presión del aceite motor.
Su encendido indica la apa-
rición de una anomalía en el
circuito de lubricación motor,
necesitando imperativamente la parada
del vehículo en las mejores condiciones
de seguridad. Carga batería.
Su encendido indica la apa-
rición de una anomalía en el
circuito de carga de la batería
(terminales sucios o afl ojados, correa
de alternador destensada o rota, ...).
Frenada.
Su encendido indica la apari-
ción de una anomalía en uno
de los sistemas de frenada:
- bajada importante del nivel en el cir- cuito,
- repartidor electrónico de frenada (REF) con anomalía (iluminación si-
multánea del testigo ABS),
necesitando imperativamente la parada del vehículo en las mejores
condiciones de seguridad.
Vehículo circulando, verifi que que el freno
de estacionamiento está bien quitado.
Reserva de carburante.
Su encendido indica que le que-
dan aproximadamente 50 km de
autonomía.
La capacidad del depósito es de
50 litros aproximadamente. Temperatura máxima del
líquido de refrigeración.
Su encendido indica la
aparición de una temperatura
demasiado elevada en el circuito de
refrigeración, necesitando imperativa-
mente la parada del vehículo en las me-
jores condiciones de seguridad.
Puerta abierta.
Una puerta, el maletero, o el
capó se ha quedado abierto(a):
Cinturón no abrochado/
desabrochado.
Su encendido indica que el
conductor no se ha abrochado
o se ha desabrochado su cintu-
rón de seguridad.
- si la velocidad es inferior a 10 km/h,
este testigo se enciende fi jamente,
- si la velocidad es superior a 10 km/h, este testigo se enciende fi jamente,
acompañado de una señal sonora.
Control dinámico de
estabilidad (ESP/ASR).
Se enciende cada vez que
pone el contacto durante unos
segundos.
Con el motor en marcha y vehículo cir-
culando, se enciende en caso de acti-
var el sistema.
Se enciende fi jamente acompañado de
un mensaje en la pantalla multifunción,
durante su neutralización.
Si el testigo se queda encendido, con el
motor en marcha y con el vehículo cir-
culando, consulte la red PEUGEOT.

Page 16 of 113

!
17
Motor en marcha o vehículo circulando,
la iluminación de uno de los siguientes
testigos indica la aparición de una ano-
malía que necesita la intervención del
conductor. Alerta centralizada.
Su encendido está asociado
a la de otro testigo de alerta:
- frenada,
- presión del aceite motor,
- temperatura del líquido de refrigera- ción,
que necesitan imperativamente la parada del vehículo en las mejores
condiciones de seguridad. Antibloqueo de las ruedas
(ABS).
Su encendido indica la aparición
de una anomalía en el sistema
de antibloqueo de ruedas.
No obstante, esto no impide el funcio-
namiento de la frenada asistida del
vehículo.
Airbags.
Su encendido indica la apa-
rición de una anomalía en el
sistema airbags o en los pre-
tensores pirotécnicos de los
cinturones.
Toda anomalía que conlleve la ilu-
minación de un testigo de alerta
debe ser objeto de una diagnosis
complementaria leyendo el mensa-
je asociado en la pantalla multifun-
ción.
En caso de problema, no dude en
consultar en la red PEUGEOT.
Testigos de alerta
Neutralización del airbag
pasajero.
Su encendido indica la neutra-
lización del airbag pasajero. Se
queda encendido mientras que el air-
bag pasajero está neutralizado.
Su parpadeo indica la aparición de una
anomalía en el sistema de airbags.
Consulte en la red PEUGEOT.

Page 17 of 113

ii
19
Indicador de temperatura del
líquido de refrigeración
Sistema que informa al conductor so-
bre la evolución de la temperatura del
líquido de refrigeración del motor en
marcha.
Motor en marcha, cuando la aguja
está :
- en la zona A , la temperatura es co-
rrecta,
- en la zona B , la temperatura es
demasiado elevada ; el testigo de
temperatura máxima 1 y el testigo
de alerta centralizada STOP se en-
cienden, acompañados de una se-
ñal sonora y de un mensaje en la
pantalla multifunción.

Pare imperativamente su vehículo
en las mejores condiciones de segu-
ridad.
Consulte en la red PEUGEOT. Después de unos minutos de conduc-
ción, la temperatura y la presión suben
en el circuito de refrigeración.
Para completar el nivel :

 espere a la refrigeración del motor,

 desenrosque el tapón dos vueltas
para dejar que caiga la presión,

 cuando haya caído la presión, retire
el tapón,

 complete el nivel hasta la señal
"MAXI" (señal circular).
En las motorizaciones gasolina, la
refrigeración del motor está gestio-
nada eléctricamente para mejorar
el consumo. Como consecuencia,
los niveles de temperatura del lí-
quido de refrigeración ya no están
simplemente asociados al ambien-
te exterior y a la utilización del ve-
hículo.
Por ejemplo, en ciudad, es normal
tener una temperatura del líqui-
do de refrigeración ligeramente
más elevada cuando hace frío que
cuando hace calor.

Page 18 of 113

20
Indicador de mantenimiento
Sistema que informa al conductor del
plazo restante para la próxima revisión
que debe efectuar, conforme al plan de
mantenimiento del fabricante.
Este plazo está calculado a partir de la
última puesta a cero del indicador. Está
determinado por dos parámetros:
- el kilometraje recorrido.
- el tiempo transcurrido desde la últi-ma revisión. Kilometraje para la próxima revisión
superior a 1 000 km
Al poner el contacto y durante 5 segun-
dos, la llave que simboliza las opera-
ciones de mantenimiento se enciende.
La línea de visualización del cuentakiló-
metros total le indica el número de kiló-
metros que le quedan hasta la próxima
revisión.

Ejemplo: le quedan 4 800 km por reco-
rrer hasta la próxima revisión.
Al poner el contacto y durante 5 segun-
dos, la pantalla indica:
5 segundos después de poner el con-
tacto, la llave se apaga ; el cuentakiló-
metros total vuelve a su funcionamiento
normal. La pantalla indica entonces los
kilometrajes total y parcial. Kilometraje para la próxima revisión
inferior a 1 000 km

Ejemplo: le quedan 900 km por reco-
rrer hasta la próxima revisión.
Al poner el contacto y durante 5 segun-
dos, la pantalla indica:
5 segundos después de poner el con-
tacto, el cuentakilómetros total vuelve
a su funcionamiento normal. La lla-
ve se queda encendida para avisar-
le de que debe efectuar una revisión
próximamente.

Page 19 of 113

ii
ii
21
Después de esta operación, si
quiere desconectar la batería, blo-
quee el vehículo y espere al menos
cinco minutos para que la puesta a
cero se efectúe.
Puesta a cero del indicador de
mantenimiento
Después de cada revisión, el indicador
de mantenimiento debe ponerse a cero.
Para ello, realice el procedimiento si-
guiente:

 corte el contacto,

 pulse el botón de puesta a cero del
cuentakilómetros parcial y mantén-
galo pulsado,

 ponga el contacto; la pantalla del
cuentakilómetros empieza una
cuenta atrás,

 cuando la pantalla indique "=0" ,
suelte el botón; la llave desaparece.
El kilometraje que queda por re-
correr puede estar ponderado por
el factor tiempo, en función de las
costumbres de circulación del con-
ductor.
Por lo tanto, la llave puede igual-
mente encenderse en caso de que
haya sobrepasado el plazo de dos
años.
Kilometraje previsto para la revisión
sobrepasado
Cada vez que pone el contacto y duran-
te 5 segundos,
la llave parpadea para
avisarle de que debe efectuar la revi-
sión enseguida.

Ejemplo: ha sobrepasado el kilometra-
je previsto para la revisión en 300 km.
Al poner el contacto y durante 5 segun-
dos, la pantalla indica:
5 segundos después de poner el con-
tacto, el cuentakilómetros total vuelve a
su funcionamiento normal. La llave se
queda encendida.

Page 20 of 113

22
Cuentakilómetros total
Sistema para medir la distancia total re-
corrida por el vehículo desde su puesta
en circulación. Reostato de luces
Sistema para adaptar manualmente la
intensidad luminosa del combinado en
función de la luminosidad exterior.
Los kilometrajes total y parcial se mues-
tran durante treinta segundos al cortar
el contacto, al abrir la puerta del con-
ductor, así como al bloquear y desblo-
quear el vehículo.
Cuentakilómetros parcial
Sistema para medir una distancia reco-
rrida de manera cotidiana o cualquier
otra desde la puesta a cero por el con-
ductor.

 Con el contacto puesto, pulse el botón
hasta que aparezcan unos ceros. Activación
Cuando las luces están encendidas :

 pulse el botón para que la intensidad
de iluminación del combinado varíe,

 cuando la iluminación ha alcanzado
el reglaje mínimo, suelte el botón,
y después pulse nuevamente para
aumentarla,
o

 cuando la iluminación ha alcanzado
el reglaje máximo, suelte el botón,
y después pulse nuevamente para
disminuirla,

 en cuanto ha alcanzado la ilumina-
ción deseada, suelte el botón.
Neutralización
Cuando las luces están apagadas,
cualquier acción en el botón no tendrá
efecto.

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 ... 120 next >