Peugeot 307 SW 2005.5 Manual del propietario (in Spanish)

Page 121 of 187

La conducción106 -
01-10-2005
107La conducción-
01-10-2005
Reactivación de la regulación
Después de la neutralización de la
regulación, pulse en la tecla 4. Su
vehículo recupera la última velocidad
memorizada. La pantalla indica (ej. :
a 110 km./h) :
Anulación de la velocidad de
consigna memorizada
F Al parar el vehículo, después de
quitar el contacto, el sistema ya
no memoriza ninguna velocidad.
Modiicación de la velocidad de
consigna memorizada
Para memorizar una velocidad su-
perior a la anterior, tiene dos posi-
bilidades :
Sin utilizar el acelerador :
F
pulse la tecla 3.
Un impulso corto aumenta de 1 km./h.
Un impulso largo aumenta de 5 km/h.
Un impulso mantenido aumenta por
pasos de 5 km./h.
Utilizando el acelerador :
F sobrepase la velocidad memori-
zada hasta alcanzar la velocidad
deseada,
F pulse la tecla 2 ó 3. Parada de la función
F
Ponga la moleta 1 en la posición
OFF para detener el sistema.
Anomalía de funcionamiento
En caso de disfuncionamiento del re-
gulador, la velocidad memorizada se
borra, las rayitas parpadean durante
algunos segundos : Este testigo se enciende
durante unos segundos,
acompañado de una señal
sonora y de un mensaje en
la pantalla multifunción.
Consulte en un Punto de Servicio
PEUGEOT para que le revisen el
sistema.
A la hora de modiicar la
velocidad de consigna me-
morizada con un impulso
mantenido, preste atención
ya que la velocidad puede
aumentar o disminuir rápidamente.
No utilice el regulador de velocidad en ca-
rretera deslizante o en circulación densa.
En caso de bajada pronunciada,
el regulador de velocidad no podrá
impedir que el vehículo sobrepase la
velocidad programada.
El regulador no puede, en ningún
caso, sustituir ni el respeto del con-
ductor a las limitaciones de velocidad,
ni su atención, ni su responsabilidad.
Para evitar cualquier molestia debajo
de los pedales :
- cuide el correcto posicionamiento de la sobremoqueta.
- no ponga más de una sobremo- queta.
Para memorizar una velocidad infe-
rior a la anterior :
F
pulse la tecla 2.
Un impulso corto disminuye de 1 km./h.
Un impulso largo aumenta de 5 km/h.
Un impulso mantenido disminuye por
pasos de 5 km./h.

Page 122 of 187

La conducción108 -
01-10-2005
LA AYUDA AL
ESTACIONAMIENTO TRASERO
Este sistema está constituido por
cuatro captadores de proximidad,
instalados en el paragolpes trasero.
Detecta todo obstáculo (persona,
vehículo, árbol, barrera, ...) situado
detrás del vehículo. Sin embargo, no
podrá detectar los obstáculos situa-
dos justo debajo del paragolpes.
Un objeto, por ejemplo un piquete, una
baliza de obra o cualquier otro objeto
similar puede ser detectado al princi-
pio de la maniobra, pero no cuando el
vehículo esté muy cerca del objeto.
Observación : esta función se neu-
tralizará automáticamente en caso
de enganchar un remolque o de
montar un porta-bicicletas (vehículo
equipado con un enganche o de un
porta-bicicletas recomendado por
PEUGEOT).
Con mal tiempo o con tiempo inver-
nal, asegúrese que los captadores
no están cubiertos por el barro, el
hielo o la nieve. Al meter la marcha
atrás, una señal sonora (bip largo)
le indica que los captadores pueden
estar sucios. La información de proximidad está
dada por :
- una señal sonora, cada vez más
rápida según se va aproximando el
vehículo al obstáculo,
- un gráico en la pantalla multifun- ción, con unas rayitas cada vez
más cerca del vehículo.
Según la pantalla multifunción, la se-
ñal sonora se emite por un avisador
sonoro o por unos altavoces traseros
que emiten :
- a la derecha para un obstáculo de- tectado a la derecha,
- a la izquierda para un obstáculo detectado a la izquierda,
- a la derecha y a la izquierda para un obstáculo central.
Cuando la distancia "detrás del
vehículo/obstáculo" es inferior a
treinta centímetros aproximadamen-
te, la señal sonora se hace continua
y el símbolo "Peligro" aparece en
función de la pantalla multifunción.
Parada del sistema
F En punto muerto, el sistema vuel-
ve a estar inactivo.
En caso de defecto de
funcionamiento, al meter
la marcha atrás, el testigo
de servicio se enciende,
acompañado de una señal
sonora (bip corto) y de un mensaje
en la pantalla multifunción.
Consulte en un Punto de Servicio
PEUGEOT.
Activación/Neutralización
Puesta en acción
El sistema se pone en marcha en
cuanto mete la marcha atrás.
Va acompañado de una señla sonora
y de la señalización del vehículo en
función de la pantalla multifunción. Puede activar o neutralizar
el sistema pasando por el
menú de coniguración de
la pantalla multifunción.
La activación y la neutrali-
zación del sistema se memorizan al
parar el vehículo.

Page 123 of 187

Las revisiones110 -
01-10-2005
111Las revisiones-
01-10-2005
LA APERTURA
DEL CAPÓ MOTOR
Desde el interior : empuje el mando
situado en el lado izquierdo, bajo el
panel de instrumentos.
Soporte capó
Fije el soporte para mantener el capó
abierto.
Antes de cerrar el capó, ponga el
soporte en su alojamiento.
Para cerrar
Baje el capó y suéltelo al inal del
recorrido.
Compruebe el correcto bloqueo del
capó.
QUEDARSE SIN
CARBURANTE (DIESEL)
En caso de quedarse sin carburan-
te, es necesario cebar el circuito.
La bomba de cebado, el tornillo de
desgasiicación y el manguito trans-
parente están situados bajo el capó
motor (ver dibujo correspondiente) :
Motor 1,6 litros HDI 16V
- llenar el depósito de carburante con al menos cinco litros de gasoil,
- quitar el cubre estilo para acceder a la bomba de cebado,
- accionar la bomba manual de ce- bado, hasta la aparición del carbu-
rante en el manguito transparente
con el conector verde,
- accionar el motor de arranque hasta que el motor se ponga en
marcha.
Motor 2 litros HDI 16V
- llenar el depósito de carburante con al menos cinco litros de gasoil,
- quitar el cubre estilo para acceder a la bomba de cebado,
- alojar el tornillo de desgasiicación,
- accionar la bomba manual de ce- bado, hasta la aparición de gasoil
escapándose por el tornillo de des-
gasiicación,
- volver a apretar el tornillo de des- gasiicación,
- accionar el motor de arranque hasta que el motor se ponga en
marcha.
Desde el exterior :
levante el man-
do y levante el capó.

Page 124 of 187

Las revisiones110 -
01-10-2005
111Las revisiones-
01-10-2005
1. Depósito de dirección asistida.
2. Depósito de lavaparabrisas y de
lavafaros.
3. Depósito del líquido de refrigeración.
4. Depósito del líquido de frenos.
5. Batería.
6. Caja de fusibles. 7.
Filtro de aire.
8. Varilla de nivel de aceite motor.
9. Depósito del aceite motor.
EL MOTOR GASOLINA 1,6 LITROS 16V

Page 125 of 187

Las revisiones112 -
01-10-2005
113Las revisiones-
01-10-2005
1. Depósito de dirección asistida.
2. Depósito de lavaparabrisas y de
lavafaros.
3. Depósito del líquido de refrigeración.
4. Depósito del líquido de frenos.
5. Batería.
6. Caja de fusibles. 7.
Filtro de aire.
8. Varilla de nivel de aceite motor.
9. Depósito del aceite motor.
EL MOTOR GASOLINA 2 LITROS 16V

Page 126 of 187

Las revisiones112 -
01-10-2005
113Las revisiones-
01-10-2005
1. Depósito de dirección asistida.
2. Depósito de lavaparabrisas y de
lavafaros.
3. Depósito del líquido de refrigeración.
4. Depósito del líquido de frenos.
5. Batería.
6. Caja de fusibles. 7.
Varilla de nivel de aceite motor.
8. Depósito del aceite motor.
9. Bomba de cebado.
EL MOTOR DIESEL TURBO 1,6 LITROS HDI 16V (90 cv/110 cv)

Page 127 of 187

Las revisiones114 -
01-10-2005
115Las revisiones-
01-10-2005
1. Depósito de dirección asistida.
2. Depósito de lavaparabrisas y de
lavafaros.
3. Depósito del líquido de refrigeración.
4. Depósito del líquido de frenos.
5. Batería.
6. Caja de fusibles.
7. Filtro de aire. 8.
Depósito de aceite motor.
9. Varilla de nivel de aceite motor.
10. Bomba de cebado.
11. Tornillo de desgasiicación.
EL MOTOR DIESEL TURBO 2 LITROS HDI 16V (136 cv)

Page 128 of 187

Las revisiones114 -
01-10-2005
115Las revisiones-
01-10-2005
LA REVISIÓN DE LOS
NIVELES
En la varilla nivel hay
2 marcas :
A = maxi.
Nunca se debe rebasar
esta marca.
B = mini.
Para preservar la iabilidad
de los motores y los disposi-
tivos de anticontaminación,
está prohibido el uso de adi-
tivos en el aceite motor.
Elección del grado de viscosidad
En todos los casos, el aceite esco-
gido deberá corresponder a las exi-
gencias del fabricante.
Nivel del líquido de dirección
asistida
Retire el embellecedor de estilo* (ver
§ "El cambio de una lámpara - Luces
delanteras").
Abra el depósito, motor frío a tem-
peratura ambiente, el nivel debe ser
siempre superior a la marca MINI,
próximo a la marca MAXI.
Varilla manual Nivel del líquido de
refrigeración
Utilice el líquido recomendado por el
fabricante.
Cuando el motor está caliente, la
temperatura del líquido de refrigera-
ción está regulada por el motoven-
tilador. Este motoventilador puede
funcionar con el contacto quitado.
Para los vehículos equipados con
iltro de partículas, el motoventila-
dor puede funcionar después de
parar el vehículo, incluso motor
frío.
Además, al estar el circuito de re-
frigeración bajo presión, espere al
menos una hora después de haber
parado el motor para intervenir.
A in de evitar todo riesgo de que-
maduras, desenrosque el tapón dos
vueltas para dejar que caíga la pre-
sión. Una vez haya caído la presión,
retire el tapón y complete el nivel.
Observación :
el líquido de refrige-
ración no requiere ninguna renova-
ción. Nivel del líquido
lavaparabrisas y lavafaros
Para una calidad óptima de limpieza
y por su propia seguridad, le acon-
sejamos utilizar los productos reco-
mendados por PEUGEOT.
Nivel de aditivo gasoil (Diesel)
La iluminación del testigo de servi-
cio, acompañado de un mensaje y
de una señal sonora, indica un nivel
mínimo de aditivo gasoil.
Es necesario efectuar una puesta a
nivel de este aditivo.
Consulte rápidamente en un Punto
de Servicio PEUGEOT.
* Según motorización.
Nivel del líquido de frenos
El cambio se debe efectuar impera-
tivamente en los intervalos previstos
conforme al plan de mantenimiento
del fabricante.
Utilice los luidos recomendados por
el fabricante, que responden a las
Normas DOT4.
Nivel de aceite
Realice este control con regularidad
y añada aceite entre dos cambios (el
consumo máximo es de 0,5 l a los
1 000 km.).
La comprobación se realiza con el ve-
hículo en horizontal, motor frío, con el
indicador de nivel de aceite del com-
binado o con la varilla manual.
Cambio
Según las indicaciones dadas en el
carnet de mantenimiento.

Page 129 of 187

Las revisiones116 -
01-10-2005
Productos usados
Evite todo contacto prolongado del
aceite usado con la piel.
El líquido de frenos es nocivo para la
salud y muy corrosivo.
Freno de estacionamiento
Un recorrido demasiado grande del
freno de estacionamiento o la cons-
tatación de una pérdida de eicacia
de este sistema impone un reglaje
inclusive entre dos revisiones.
Haga que le revisen este sistema en
un Punto de Servicio PEUGEOT.
No tire el aceite usado, el
líquido de frenos o el líqui-
do de refrigeración en las
alcantarillas o al suelo.
Vacíe el aceite usado en
los contenedores previstos para este
uso en la Red PEUGEOT.
LOS CONTROLES
Batería
Antes de que llegue el invierno, haga
que le comprueben la batería en un
Punto de Servicio PEUGEOT. Observación :
después de un fun-
cionamiento prolongado del vehículo
a muy baja velocidad o al ralentí,
puede excepcionalmente constatar
emisiones de vapor de agua por el
escape, durante las aceleraciones.
Estas no tienen consecuencia algu-
na ni en el comportamiento del vehí-
culo ni para el medio ambiente.
Pastillas de frenos
El desgaste de los frenos depende
del estilo de conducción, en especial
para los vehículos que se utilizan en
ciudad, en cortos recorridos.
Puede ser necesario que le contro-
len el estado de los frenos, inclusive
entre las revisiones del vehículo. Para efectuar la comprobación
de los principales niveles y el
control de ciertos elementos,
conforme al plan de manteni-
miento del fabricante, remítase
a las páginas que corresponden
a la motorización de su vehículo
en el carnet de mantenimiento.
Utilice exclusivamente pro-
ductos recomendados por
PEUGEOT o productos de
calidad y características
equivalentes.
Con el in de optimizar el funciona-
miento de órganos tan importantes
como la dirección asistida y el circui-
to de frenos, PEUGEOT selecciona y
propone productos especíicos.
A in de no dañar los órganos eléc-
tricos, está totalemente prohibido
utilizar el lavado a alta presión del
compartimento motor.
Filtro de aire y iltro habitáculo
Haga que le sustituyan de manera
periódica los elementos iltrantes.
Si el entorno lo requiere, duplique
sus sustituciones.
Filtro de partículas (Diesel)
El mantenimiento del iltro de par-
tículas debe imperativamente efec-
tuarse, conforme con el plan de
mantenimiento del fabricante, en un
Punto de Servicio PEUGEOT.
Filtro de aceite
Sustituya periódicamente el cartucho
según las recomendaciones del plan
de mantenimiento.
Caja de cambios manual
Sin cambio de aceite. Haga que le
controlen el nivel según el plan de
mantenimiento del fabricante.

Page 130 of 187

Las revisiones116 -
01-10-2005
Productos usados
Evite todo contacto prolongado del
aceite usado con la piel.
El líquido de frenos es nocivo para la
salud y muy corrosivo.
Freno de estacionamiento
Un recorrido demasiado grande del
freno de estacionamiento o la cons-
tatación de una pérdida de eicacia
de este sistema impone un reglaje
inclusive entre dos revisiones.
Haga que le revisen este sistema en
un Punto de Servicio PEUGEOT.
No tire el aceite usado, el
líquido de frenos o el líqui-
do de refrigeración en las
alcantarillas o al suelo.
Vacíe el aceite usado en
los contenedores previstos para este
uso en la Red PEUGEOT.
LOS CONTROLES
Batería
Antes de que llegue el invierno, haga
que le comprueben la batería en un
Punto de Servicio PEUGEOT. Observación :
después de un fun-
cionamiento prolongado del vehículo
a muy baja velocidad o al ralentí,
puede excepcionalmente constatar
emisiones de vapor de agua por el
escape, durante las aceleraciones.
Estas no tienen consecuencia algu-
na ni en el comportamiento del vehí-
culo ni para el medio ambiente.
Pastillas de frenos
El desgaste de los frenos depende
del estilo de conducción, en especial
para los vehículos que se utilizan en
ciudad, en cortos recorridos.
Puede ser necesario que le contro-
len el estado de los frenos, inclusive
entre las revisiones del vehículo. Para efectuar la comprobación
de los principales niveles y el
control de ciertos elementos,
conforme al plan de manteni-
miento del fabricante, remítase
a las páginas que corresponden
a la motorización de su vehículo
en el carnet de mantenimiento.
Utilice exclusivamente pro-
ductos recomendados por
PEUGEOT o productos de
calidad y características
equivalentes.
Con el in de optimizar el funciona-
miento de órganos tan importantes
como la dirección asistida y el circui-
to de frenos, PEUGEOT selecciona y
propone productos especíicos.
A in de no dañar los órganos eléc-
tricos, está totalemente prohibido
utilizar el lavado a alta presión del
compartimento motor.
Filtro de aire y iltro habitáculo
Haga que le sustituyan de manera
periódica los elementos iltrantes.
Si el entorno lo requiere, duplique
sus sustituciones.
Filtro de partículas (Diesel)
El mantenimiento del iltro de par-
tículas debe imperativamente efec-
tuarse, conforme con el plan de
mantenimiento del fabricante, en un
Punto de Servicio PEUGEOT.
Filtro de aceite
Sustituya periódicamente el cartucho
según las recomendaciones del plan
de mantenimiento.
Caja de cambios manual
Sin cambio de aceite. Haga que le
controlen el nivel según el plan de
mantenimiento del fabricante.

Page:   < prev 1-10 ... 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 ... 190 next >