Peugeot 308 2007.5 Manual del propietario (in Spanish)

Page 41 of 228

43
Diario de las alertas
Recapitula los mensajes de alerta ac-tivos monstrándolos sucesivamente en la pantalla multifunción.
Menú "Diagnosis vehículo"
 Pulse en la tecla "MENÚ" para ac-ceder al menú general.
 Gire el mando multi-menú y púlselo para seleccionar el menú "Diagno-sis vehículo".
 En el menú "Diagnosis vehículo", elija una de las aplicaciones siguien-tes :
Estado de las funciones
Recapitula el estado activo o inactivo de las funciones presentes en el vehí-culo.

Page 42 of 228

44
ORDENADOR DE A BORDO
 Pulse en el botón, situado en el ex-tremo del mando del limpiaparabri-sas, para señalar sucesivamente los diferentes datos del ordenador de a bordo.
Los datos del ordenador de a bordo son los siguientes :
Sistema que le da los datos instantá-neos sobre el recorrido efectuado (au-tonomía, consumo, ...).
 Pulse más de dos segundos en el mando para poner a cero la distan-cia recorrida, el consumo medio y la velocidad media.
Pantalla monocromo A
Puesta a cero
Señalización de los datos
- la autonomía,
- el consumo instantáneo,- el consumo instantáneo,
- la distancia recorrida,
- el consumo medio,
- la velocidad media.
 En el impulso siguiente, usted vuelve enseguida a la señalización normal.

Page 43 of 228

!
i
i
46
Algunas definiciones…
En cuanto la autonomía es inferior a 30 km, salen señaladas unas rayitas. Después de haber añadido al menos 5 litros de carburante, la autonomía vuelve a ser calcuada en cuanto sobre-pasa los 100 km.
Autonomía
(km o millas)
Indica el número de kiló-metros que se pueden aún recorrer con el carburante que queda en el depósito en función del consumo medio de los últimos kilómetros recorri-dos.
Consumo instantáneo
(l/100 km o km/l o mpg)
Es la cantidad media de carbu-rante consumido desde hace unos segundos.
Consumo medio
(l/100 km o km/l o mpg)
Es la cantidad media de car-burante consumido desde la última puesta a cero del or-denador.
Distancia recorrida
(km o millas)
Indica la distancia recorri-da desde la última puesta a cero del ordenador.
Velocidad media
(km/h o mph)
Es la velocidad media calcu-lada desde la última puesta a cero del ordenador (contacto puesto).
Distancia que queda por recorrer
(km o millas)
Es la distancia que queda por recorrer hasta el destino final. Es calcu-lada o bien instantáneamente por el sis-tema de navegación si un guiado está activo, o bien por el usuario.
Si no se ha introducido la distancia, aparecerán unas rayitas en lugar de ci-fras.

Page 44 of 228

i
45
- el menú de la información instantánea con :• la autonomía,• el consumo instantáneo,• la distancia que queda por recorrer,
Puesta a cero del recorrido
Pantallas monocromo C y color C
 Pulse en el botón, situado en el ex-tremo del mando del limpiaparabri-sas, para señalar sucesivamente los diferentes datos del ordenador de a bordo :
Señalización de los datos
 Cuando el recorrido deseado sale señalado, pulse más de dos segun-dos en el mando.- el menú del recorrido "1"con :• la distancia recorrida,• el consumo medio,• la velocidad media,para el primer recorrido.
- el menú del recorrido "2"con :• la distancia recorrida,• el consumo medio,• la velocidad media.para el segundo recorrido.
Los recorridos "1" y "2" son indepen-dientes y de utilización idéntica.
El recorrido "1" permite efectuar, por ejemplo, cálculos diarios, y el recorrido "2" cálculos mensuales.
ORDENADOR DE A BORDO
Sistema que le da la información ins-tantánea sobre el recorrido efectuado (autonomía, consumo, ...).
Gran pantalla en el combinado
 En el siguiente impulso, vuelve en-seguida a la señalización normal.

Page 45 of 228

!
i
i
46
Algunas definiciones…
En cuanto la autonomía es inferior a 30 km, salen señaladas unas rayitas. Después de haber añadido al menos 5 litros de carburante, la autonomía vuelve a ser calcuada en cuanto sobre-pasa los 100 km.
Autonomía
(km o millas)
Indica el número de kiló-metros que se pueden aún recorrer con el carburante que queda en el depósito en función del consumo medio de los últimos kilómetros recorri-dos.
Consumo instantáneo
(l/100 km o km/l o mpg)
Es la cantidad media de carbu-rante consumido desde hace unos segundos.
Consumo medio
(l/100 km o km/l o mpg)
Es la cantidad media de car-burante consumido desde la última puesta a cero del or-denador.
Distancia recorrida
(km o millas)
Indica la distancia recorri-da desde la última puesta a cero del ordenador.
Velocidad media
(km/h o mph)
Es la velocidad media calcu-lada desde la última puesta a cero del ordenador (contacto puesto).
Distancia que queda por recorrer
(km o millas)
Es la distancia que queda por recorrer hasta el destino final. Es calcu-lada o bien instantáneamente por el sis-tema de navegación si un guiado está activo, o bien por el usuario.
Si no se ha introducido la distancia, aparecerán unas rayitas en lugar de ci-fras.

Page 46 of 228

47
VENTILACIÓN
Sistema para crear y mantener buenas condiciones de confort en el habitáculo del vehículo.
Tratamiento del aire
El aire que entra sigue diferentes cami-nos en función de los mandos seleccio-nados por el conductor :
- llegada directa en el habitáculo (en-trada de aire),- paso por un circuito de calentamiento (calefacción),- paso por un circuito de refrigeración (aire acondicionado).El mando de temperatura permite obtener el nivel de confort deseado mezclando el aire de los diferentes circuitos.
El mando de reparto de aire permite di-fundir el aire en el habitáculo combinando varias boquillas de aireación.
El mando de caudal de aire permite aumentar o disminuir la velocidad de expulsión de aire del ventilador.
Entrada de aire
El aire que circula en el habitáculo está filtrado y viene, o bien del exterior por la rejilla situada en la base del parabrisas, o bien del interior en recirculación del aire.
Panel de mando
Los mandos de este sistema están rea-grupados en el panel A de la consola central. Según el modelo, las funciones presentes son :
- el nivel de confort deseado,- el caudal de aire,- el reparto de aire,- el desescarchado y el desempañado,- los mandos manuales o automáticos del aire acondicionado.
Difusión del aire
1. Boquillas de desescarchado o de desempañado del parabrisas.
2. Boquillas de desescarchado o de desempañado de las lunas laterales delanteras.
3. Aireadores laterales obturables y orientables.
4. Aireadores centrales obturables y orientables.
5. Salidas de aire hacia los pies de los pasajeros delanteros.
6. Aireadores obturables y orientables para los pasajeros traseros.
7. Salidas de aire hacia los pies de los pasajeros traseros.

Page 47 of 228

i
48
CONSEJOS PARA LA VENTILACIÓN Y EL AIRE
ACONDICIONADO

Page 48 of 228

i
49
2. Reglaje del caudal de aire
 De la posición 1 a la posi-ción 5, gire el botón para obtener un caudal de aire suficiente a fin de asegurar su confort.
Parabrisas, lunas laterales y pies de los ocupantes.
Pies de los ocupantse.(aireadores cerrados)
Aireadores centrales y laterales.
 Gire el botón de azul (frío) a rojo (calor) para modular la temperatura a su conve-niencia.
Parabrisas y lunas laterales.
1. Reglaje de la temperatura
El reparto del aire se puede modular poniendo el botón en una posición intermedia.
Los sistemas de calefacción/ventilación o de aire acondicionado sólo pueden funcionar con el motor en marcha.
4. Entrada de aire/Recirculación del aire
La entrada de aire exterior permite evi-tar el empañado del parabrisas y de las lunas laterales.
La recirculación del aire permite aislar el habitáculo de olores y humos exte-riores.
En cuanto sea posible, vuelva a la en-trada de aire exterior para evitar riesgos de degradación de la calidad del aire y el empañado.3. Reglaje del reparto de aire
 Pulse en la tecla para hacer circular el aire interior. Esto se visualiza por la ilumina-ción del testigo.
 Pulse de nuevo en la tecla para permi-tir la entrada de aire exterior. Esto se visualiza por la extinción del testigo.
CALEFACCIÓN/VENTILACIÓN
AIRE ACONDICIONADO
MANUAL

Page 49 of 228

i
50
Desescarchado - Desempañado
Para desescarchar o desempañar rápida-mente el parabrisas y las lunas laterales :
 ponga el mando de entrada de aire 4en posición "Entrada de aire exterior",
 ponga el mando de reparto del aire 3en posición "Parabrisas",
 ponga los botones de temperatura 1 y de caudal de aire 2 en posición máxima,
 cierre los aireadores centrales,
La tecla de mando está situa-da en el frontal del sistema de calefacción o del aire acondi-cionado.
EL DESESCARCHE DE LA
LUNETA TRASERA
Marcha
El desescarchado de la luneta trasera sólo puede funcionar motor en marcha.
 Pulse en esta tecla para desescar-char la luneta trasera y los retroviso-res exteriores. El testigo asociado a la tecla se enciende.
Parada
El desescarche se apaga automáti-camente para evitar un consumo de corriente excesivo.
 Es posible parar el funcionamiento del desescarche antes de su extin-ción automática pulsando nueva-mente en la tecla. El testigo asociado a la tecla se apaga.
5. Marcha/Parada del aire acondicionado
El aire acondicionado está pre-visto para que funcione eficaz-mente en todas las estaciones del año, lunas cerradas.
Le permite :
- en verano, bajar la temperatura,- en invierno, por encima de 0 °C, au-mentar la eficacia del desempañado.
Marcha
 Pulse en la tecla "A/C", el testigo asociado se enciende.
El aire acondicionado no funciona cuando el botón de reglaje del caudal de aire 2 está en la posición "0".
Parada
 Pulse de nuevo en la tecla "A/C", el testigo asociado se apaga.
 por encima de 0 °C, ponga en mar-cha el aire acondicionado pulsando en la tecla "A/C".

Page 50 of 228

i
50
Desescarchado - Desempañado
Para desescarchar o desempañar rápida-mente el parabrisas y las lunas laterales :
 ponga el mando de entrada de aire 4en posición "Entrada de aire exterior",
 ponga el mando de reparto del aire 3en posición "Parabrisas",
 ponga los botones de temperatura 1 y de caudal de aire 2 en posición máxima,
 cierre los aireadores centrales,
La tecla de mando está situa-da en el frontal del sistema de calefacción o del aire acondi-cionado.
EL DESESCARCHE DE LA
LUNETA TRASERA
Marcha
El desescarchado de la luneta trasera sólo puede funcionar motor en marcha.
 Pulse en esta tecla para desescar-char la luneta trasera y los retroviso-res exteriores. El testigo asociado a la tecla se enciende.
Parada
El desescarche se apaga automáti-camente para evitar un consumo de corriente excesivo.
 Es posible parar el funcionamiento del desescarche antes de su extin-ción automática pulsando nueva-mente en la tecla. El testigo asociado a la tecla se apaga.
5. Marcha/Parada del aire acondicionado
El aire acondicionado está pre-visto para que funcione eficaz-mente en todas las estaciones del año, lunas cerradas.
Le permite :
- en verano, bajar la temperatura,- en invierno, por encima de 0 °C, au-mentar la eficacia del desempañado.
Marcha
 Pulse en la tecla "A/C", el testigo asociado se enciende.
El aire acondicionado no funciona cuando el botón de reglaje del caudal de aire 2 está en la posición "0".
Parada
 Pulse de nuevo en la tecla "A/C", el testigo asociado se apaga.
 por encima de 0 °C, ponga en mar-cha el aire acondicionado pulsando en la tecla "A/C".

Page:   < prev 1-10 ... 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 ... 230 next >