Peugeot 308 CC 2011 Manual del propietario (in Spanish)

Page 81 of 292

4
!
i
i
i
i
79
APERTURA Y CIERRE











PUERTAS



)
Después de accionar el desbloqueo
total del vehículo con el mando a dis-
tancia o con la llave, agarre la empu-
ñadura de la puerta y tire de ella.
La luna bajará automáticamen-
te unos milímetros para permitir la
apertura de la puerta.

Desde el interior


)
Tire del mando de la puerta para
abrir la puerta; ésta desbloquea
todo el vehículo.
La luna baja automáticamente unos
milímetros para permitir la apertura
de la puerta.


Cuando el vehículo está superblo-
queado, los mandos interiores de
las puertas están inoperativos. Si se deja la puerta abierta durante
más de un minuto, la luna vuelve
a subir.
Tire de nuevo de la empuñadura
para reactivar el sistema.


Apertura


Desde el exterior
Si el desbloqueo selectivo está ac-
tivado, al pulsar la primera vez el
botón de desbloqueo del mando
a distancia, sólo podrá abrirse la
puerta del conductor. Si el desbloqueo selectivo está ac-
tivado:


- el mando de la puerta del con-
ductor desbloquea únicamente
la puerta del conductor;

- el mando de la puerta del acom-
pañante desbloquea la puerta
del acompañante y el maletero.
En caso de helada, la presencia de
hielo puede obstaculizar la aper-
tura automática parcial de la luna.
Despeje el hielo que haya podido
formarse a lo largo de la junta infe-
rior situada en la base de la luna.

Page 82 of 292

4
i
i!
!
!
80
APERTURA Y CIERRE

En caso de bloqueo/
superbloqueo desde el exterior
Cuando el vehículo se ha bloquea-
do o superbloqueado desde el ex-
terior, el piloto rojo parpadea y el
botón no está operativo.


)
En caso de bloqueo simple, tire
del mando interior de puerta
para desbloquear el vehículo.

)
En caso de superbloqueo, utili-
ce necesariamente el mando a
distancia o la llave para desblo-
quear el vehículo.















Mando de cierre centralizado

Sistema que permite bloquear o des-
bloquear manualmente las puertas y el
maletero desde el interior.

Bloqueo


)
Pulse este botón para bloquear el
vehículo.
El piloto rojo del botón se encenderá.
Si alguna puerta o el maletero se
han quedado abiertos, el cierre
centralizado desde el interior no se
efectúa.
Desbloqueo


)
Pulse de nuevo este botón para
desbloquear el vehículo.
El piloto rojo del botón se apagará.


Cierre

La luna sube automáticamente al cabo
de unos segundos y se cierra, ajustán-
dose para garantizar una perfecta es-
tanqueidad.


- Si el

motor

está

en marcha
,
este testigo se enciende,
acompañado de un mensa-
je en la pantalla multifunción
durante unos segundos.

- Si el

vehículo

está en circulación

(a velocidad superior a 10 km/h),
este testigo se enciende, acom-
pañado de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla multifunción
durante unos segundos.
Para lavar el vehículo:


- Bloquee previamente el vehí-
culo con el mando a distancia o
con la llave.

- Evite dirigir el chorro hacia la
parte superior de las lunas.

- Mantenga el extremo de la lan-
za alta presión a una distancia
mínima de 1 metro de las lunas
y las juntas de las puertas.

Cuando alguna puerta no se ha cerrado bien:
Tenga cuidado porque existe ries-
go de pinzamiento durante la subi-
da automática de la luna al cerrar
la puerta.
La guantera y el compartimento del
reposabrazos delantero no se blo-
quean para permitir su uso.

Page 83 of 292

4
!
81
APERTURA Y CIERRE

Activación


)
Pulse este botón durante más de
dos segundos.
Un mensaje de confi rmación aparecerá
en la pantalla multifunción.

Neutralización


)
Pulse de nuevo este botón durante
más de dos segundos.
Un mensaje de confi rmación aparecerá
en la pantalla multifunción.










Cierre de emergencia

Permite bloquear y desbloquear mecá-
nicamente las puertas en caso de fallo
del sistema de cierre centralizado o de
descarga de la batería.


)

Sirviéndose de la llave, retire el tapón
negro situado en el canto de la puerta.

)
Introduzca la llave sin forzarla en el hue-
co y, sin girarla, desplace lateralmente
el cerrojo hacia el interior de la puerta.

)
Retire la llave y vuelva a colocar el
tapón.

Bloqueo de la puerta del conductor


)
Introduzca la llave en la cerradura y
gírela hacia la derecha.


Desbloqueo de la puerta del
conductor


)
Introduzca la llave en la cerradura y
gírela hacia la izquierda.



Bloqueo de la puerta del acompañante


Desbloqueo de la puerta del acompañante



)
Tire del mando interior de apertura
de la puerta.

Si hay alguna puerta abierta, el
cierre centralizado automático no
se efectúa.
Si el maletero está abierto, el cierre
centralizado automático de las puer-
tas está activo.


Seguro antiagresión

Sistema que permite bloquear o des-
bloquear las puertas y el maletero au-
tomáticamente y por completo durante
la circulación.
Esta función puede activarse o neutra-
lizarse.

Desbloqueo


)
A velocidad superior a 10 km/h,
pulse este botón para desbloquear
momentáneamente las puertas y el
maletero.

Bloqueo
A velocidad superior a 10 km/h, las
puertas y el maletero se bloquean
automáticamente.

Page 84 of 292

4
ii
82
APERTURA Y CIERRE

Desbloqueo y apertura parcial
del maletero

















MALETERO

Protección antirrobo del maletero

El maletero ha sido diseñado para evi-
tar el robo, incluso en confi guración
"cabriolet", si se ha bloqueado previa-
mente el vehículo.
De este modo, con el vehículo bloquea-
do y el techo abierto, el maletero no se
puede desbloquear:


- accionando el mando de apertura
interior de la puerta;

- pulsando el mando centralizado
manual A
, si la llave no está en el
contactor.



Apertura



)
Después de desbloquear el malete-
ro o el vehículo con el mando a dis-
tancia o con la llave, pulse el mando
de apertura y a continuación levante
el portón del maletero.
Estando activado el desbloqueo
selectivo, será necesario pulsar
dos veces el botón de desbloqueo
del mando a distancia para poder
abrir el maletero.

)
Pulse este botón duran-
te más de dos segundos
para desbloquear el ma-
letero. El portón se abrirá
ligeramente.
Ésta acción también desbloquea las
puertas.
Si se agotase la batería, el male-
tero quedará bloqueado. Consulte
con la Red PEUGEOT o con un ta-
ller cualifi cado.


Cierre



)
Baje el portón del maletero con la
empuñadura interior.

)
Empuje el portón del maletero para
cerrarlo completamente.
Cuando el portón de maletero no se ha
cerrado bien:


- Si el motor está en marcha
,
este testigo se enciende,
acompañado de un mensaje
en la pantalla durante unos
segundos.

- Si el vehículo está en circulación

(a velocidad superior a 10 km/h), este
testigo se enciende, acompañado de
una señal sonora y un mensaje en la
pantalla durante unos segundos.

Page 85 of 292

4
i
!
83
APERTURA Y CIERRE

La llave no puede extraerse de la ce-
rradura hasta que se haya colocado
el tapón del depósito.
La apertura del tapón puede generar
un ruido de aspiración de aire, que es
totalmente normal y se debe a la de-
presión provocada por la estanquei-
dad del circuito de carburante.



























DEPÓSITO DE CARBURANTE


Capacidad del depósito: 60 litros
aproximadamente.
Para llenar el depósito con total segu-
ridad:


)
Apague obligatoriamente el motor.

)
Abra la tapa de carburante.

)
Introduzca la llave en el tapón y gí-
rela hacia la izquierda.
Una vez terminado el llenado:


)

Vuelva a colocar el tapón del depósito.


)
Gire la llave hacia la derecha y ex-
tráigala del tapón.

)
Cierre la tapa.

)
Retire el tapón y engánchelo en el
soporte situado en la cara interior
de la tapa.

)
Llene el depósito, pero no insista
más allá del tercer corte de la pis-
tola
, ya que ello podría ocasionar
fallos de funcionamiento.


Reserva de carburante

Llenado

Una etiqueta pegada en la cara interior
de la tapa recuerda el tipo de carburan-
te que debe utilizarse en función de la
motorización.
Los repostajes de carburante deben ser
superiores a 5 litros para que el indica-
dor de nivel los tenga en cuenta. Cuando se alcanza la reserva de
carburante, este testigo se en-
ciende en el cuadro de a bordo,
acompañado de una señal so-
nora y un mensaje de alerta. Cuando se
enciende por primera vez, quedan aproxi-madamente 6 litros
de carburante.
El testigo se encenderá, acompañado de
una señal sonora y un mensaje, cada vez
que se ponga el contacto hasta que se
reposte sufi ciente carburante. Durante la
circulación, la señal sonora y el mensaje
de alerta se repiten a intervalos cada vez
menores a medida que el nivel de carbu-
rante se aproxima a "0"
.
Reposte enseguida para evitar quedarse
sin carburante.
En caso de agotar la reserva (diésel), con-
sulte el capítulo "Revisiones".


Anomalía de funcionamiento

Si se produce un fallo de funcionamien-
to del indicador de nivel de carburante,
la aguja se sitúa en el cero.
Lleve a revisar el vehículo a la Red
PEUGEOT o a un taller cualifi cado.





Con el Stop & Start, nunca efectúe
un repostaje de carburante cuan-
do el motor esté en modo STOP.
Corte imperativamente el contacto
con la llave.

Page 86 of 292

4
i
i
84
APERTURA Y CIERRE










Calidad del carburante utilizado
para los motores gasolina

Los motores gasolina son perfectamen-
te compatibles con los biocarburantes
gasolina de tipo E10 (que contienen un
10% de etanol) conformes a las normas
europeas EN 228 y EN 15376.
Los carburantes del tipo E85 (que con-
tienen hasta un 85% de etanol) están
estrictamente reservados a los vehícu-
los comercializados para la utilización
exclusiva de este tipo de carburante
(vehículos BioFlex). La calidad del eta-
nol debe respetar la norma europea
EN 15293.
Sólo en Brasil, se comercializan vehícu-
los específi cos que funcionan con car-
burantes que contienen hasta un 100%
de etanol (tipo E100).














Calidad del carburante utilizado
para los motores diésel

Los motores diésel son perfectamente
compatibles con los biocarburantes con-
formes con los estándares actuales y
futuros europeos (gasoil que respete la
norma EN 590 mezclado con un biocar-
burante que respete la norma EN 14214)
que se pueden distribuir en gasolineras
(incorporación posible de un 0% a un 7%
de Éster Metílico de Ácidos Grasos).
Es posible utilizar el biocarburante B30
en determinados motores diésel. No obs-
tante, esta utilización está condicionada
a la aplicación estricta de las condiciones
particulares de mantenimiento. Consulte
en la Red PEUGEOT o en un taller cua-
lifi cado.

















SISTEMA ANTICONFUSIÓN DE
CARBURANTE *

Dispositivo mecánico que impide repostar
gasolina en un vehículo que funcione con
gasoil, evitando así los daños que este
tipo de incidente ocasiona en el motor.
El sistema anticonfusión, situado en la en-
trada del depósito, puede verse al quitar
el tapón.

Funcionamiento

Es posible utilizar una garrafa para
llenar el depósito.
Para garantizar un correcto re-
postaje, acerque la boquilla de la
garrafa sin ponerla en contacto di-
recto con la trampilla del sistema
anticonfusión.
Al introducir la pistola de gasolina en un
depósito diésel, ésta hace tope con la
trampilla. El sistema se bloquea e impi-
de el llenado.

No insista e introduzca una pistola
de diésel.



Desplazamientos al extranjero
Debido a que las pistolas de repos-
taje de diésel pueden ser diferen-
tes en algunos países, la presencia
del sistema anticonfusión de car-
burante puede imposibilitar el lle-
nado del depósito.
Antes de realizar un desplaza-
miento al extranjero, se aconseja
verifi car en la Red PEUGEOT si el
vehículo se adecúa a los equipos
de distribución del país al que se
dirige.
El uso de cualquier otro tipo de
(bio)carburante (aceites vegetales o
animales puros o diluidos, fuel-oil do-
méstico...), está terminantemente pro-
hibido ya que podría dañar el motor y el
circuito de carburante.


*
Según destino.

Page 87 of 292

5
85
VISIBILIDAD














MANDOS DEL ALUMBRADO
EXTERIOR
Dispositivo de selección y de mando de las
distintas luces delanteras y traseras que lle-
van a cabo el alumbrado del vehículo.

Alumbrado principal

Las diferentes luces delanteras y trase-
ras del vehículo han sido concebidas
para adaptar progresivamente la visi-
bilidad del conductor en función de las
condiciones meteorológicas:


- Luces de posición, para ser visto.

- Luces de cruce, para ver sin des-
lumbrar a los demás conductores.

- Luces de carretera, para ver bien
cuando la carretera esté despejada.



Alumbrado adicional

Otras luces del vehículo permiten adap-
tar el alumbrado a condiciones particu-
lares de conducción:


- Una luz antiniebla trasera, para ser
visto desde lejos.

- Faros antiniebla delanteros, para
ver aún mejor.

- Faros direccionales, para ver mejor
en las curvas.

- Luces diurnas, para ser visto de día.



Programación

Existen también distintos modos de man-
do automático del alumbrado, disponibles
según las siguientes opciones:


- Alumbrado de acompañamiento.

- Encendido automático.

- Alumbrado direccional.


Modelo sin encendido AUTO



Modelo con encendido AUTO





Encendido automático de
las luces

Mandos manuales

El conductor acciona directamente el
encendido de las luces mediante el ani-
llo A
y la palanca B
.

A.
Anillo de selección del modo de
alumbrado principal: gírelo para que
el símbolo deseado quede frente a
la marca de referencia.
Luces apagadas
Sólo luces de posición

B.
Palanca de inversión de las luces:
tire de ella hacia el volante para
conmutar el encendido de las luces
de cruce/carretera.
En los modos de luces apagadas y lu-
ces de posición, el conductor puede
encender directamente las luces de
carretera ("ráfagas"), que permanecen
encendidas mientras tire de la palanca.
Luces de cruce o carretera


Indicaciones en el cuadro de a bordo

El encendido del testigo correspondien-
te en el cuadro de a bordo confi rma la
activación del alumbrado seleccionado.

Page 88 of 292

5
!i
i
86
VISIBILIDAD


Faros y luz antiniebla.
Efectúe un impulso girando el anillo C
:


)
hacia delante una 1ª vez para encen-
der los faros antiniebla delanteros,

)
hacia delante una 2ª vez para en-
cender la luz antiniebla trasera,

)
hacia atrás una 1ª vez para apagar
la luz antiniebla trasera,

)
hacia a trás una 2ª vez para apagar
los faros antiniebla delanteros.
A la hora de un corte automático de las
luces (con modelo AUTO) o a la hora de
un corte manual de las luces de cruce,
las luces antiniebla y las luces de posi-
ción se quedarán encendidas.


)
Gire el anillo hacia atrás para apa-
gar las luces antiniebla, las luces de
posición se apagarán entonces.






Con tiempo claro o con lluvia, tanto
de día como de noche, está pro-
hibido circular con los faros anti-
niebla y la luz antiniebla trasera
encendidos. En estas situaciones,
la potencia del haz de luz puede
deslumbrar a los demás conducto-
res. Por ello, sólo deben utilizarse
con niebla o nieve.
En estas condiciones climatológicas,
es necesario encender manualmen-
te las luces antiniebla y las luces de
cruce, ya que el sensor solar puede
detectar sufi ciente luminosidad.
No olvide apagar los faros antinie-
bla y la luz antiniebla trasera en
cuanto dejen de ser necesarios.
Apagado de las luces al cortar
el contacto
Al cortar el contacto, todas las luces
se apagan automáticamente salvo
las luces de cruce si el alumbrado
de acompañamiento automático
está activado.








C.
Anillo de selección de las luces anti-
niebla.
Funcionan junto con las luces de cruce
o de carretera.
Con determinadas condiciones me-
teorológicas (bajas temperaturas,
humedad), es normal la aparición
de vaho en la cara interior del cristal
de los faros y de las luces traseras,
que desaparece unos minutos des-
pués de encender las luces.

Encendido de las luces después
de cortar el contacto
Para reactivar el mando de luces, gire
el anillo A
hasta colocarlo en la posi-
ción "0"
(luces apagadas), y, a conti-
nuación, en la posición que desee.
Al abrir la puerta del conductor, una
señal sonora temporal recuerda al
conductor que ha olvidado apagar
las luces.
Las luces, con excepción de las
de posición, se apagarán automá-
ticamente al cabo de un tiempo
máximo de treinta minutos para no
descargar la batería.

Page 89 of 292

5
87
VISIBILIDAD






Alumbrado de acompañamiento
manual
El mantenimiento temporal de las luces
de cruce encendidas después de haber
cortado el contacto facilita la salida del
vehículo cuando la luminosidad es re-
ducida.

Activación


)
Con el contacto cortado, haga una
"ráfaga" con el mando de luces.

)
Una nueva "ráfaga" interrumpe la
función.


Interrupción
El alumbrado de acompañamiento ma-
nual se corta automáticamente al cabo
de un tiempo.








Luces diurnas

Sistema de alumbrado para el día, obli-
gatorio en algunos países, que se activa
automáticamente al arrancar el motor,
permitiendo una mejor visibilidad del ve-
hículo por los demás usuarios de la vía.

Esta función consiste en:


- En los países donde la reglamenta-
ción lo exige,
el encendido de las luces de cruce
asociado al encendido de las luces
de posición y de matrícula. Esta fun-
ción no puede neutralizarse.

- En los demás países de comerciali-
zación,
el encendido de las luces de dio-
dos electroluminiscentes específi -
cas. Esta función se puede activar o
neutralizar desde el menú de confi -
guración del vehículo.
El mando de luces debe estar situado
en posición "0"
o "AUTO"
(modo día).
La neutralización de las luces diurnas
es efectiva después de manipular el
mando de luces o de volver a arran-
car el motor. La activación se tiene en
cuenta inmediatamente.

El puesto de conducción (cuadro de a
bordo, pantalla multifunción, frontal de
aire acondicionado...) no se ilumina,
excepto al entrar en modo noche o al
encenderse las luces automáticamente
o accionar el encendido manual.











Luces de diodos
electroluminiscentes
Con luces de diodos electroluminis-
centes, las lámparas incandescentes
de las luces diurnas/de posición de los
bloques ópticos delanteros están inac-
tivas. Se encienden al arrancar el motor.
Según el país de destino, las luces de
diodos funcionan como:


- Luces diurnas * en modo día y luces
de posición en modo noche (como
luces diurnas, la intensidad lumino-
sa es mayor).
o


- Luces de posición en los modos día
y noche.

*
Función confi gurable en el menú de
confi guración del vehículo.

Page 90 of 292

5
!
AUTO
88
VISIBILIDAD












Encendido automático

Las luces de posición y de cruce se
encienden automáticamente, sin que
intervenga el conductor, en caso de de-
tectar poca luminosidad exterior o en
determinadas condiciones de activa-
ción de los limpiaparabrisas.
En cuanto la luminosidad vuelve a ser
sufi ciente o después de parar los lim-
piaparabrisas, las luces se apagan au-
tomáticamente.

Activación


)
Gire el anillo hasta la posición
"AUTO"
. La activación del encen-
dido automático va acompañada de
un mensaje en pantalla.


Neutralización


)
Ponga el anillo en otra posición. La
neutralización va acompañada de
un mensaje en pantalla.
Con niebla o nieve, el sensor pue-
de detectar sufi ciente luminosidad,
por lo que las luces no se encende-
rán automáticamente.
No cubra el sensor de luminosi-
dad, asociado al sensor de lluvia y
situado en el centro del parabrisas
detrás del retrovisor interior; las
funciones asociadas dejarían de
funcionar.

Asociación con el alumbrado de
acompañamiento automático
La asociación con el encendido auto-
mático aporta al alumbrado de acompa-
ñamiento las siguientes posibilidades
suplementarias:


- Elección de la duración de mante-
nimiento del alumbrado durante 15,
30 ó 60 segundos en las funciones
parametrables del menú de confi gu-
ración del vehículo.

- Activación automática del alumbra-
do de acompañamiento cuando las
luces están encendidas en modo de
encendido automático.


Anomalía de funcionamiento

Si se produce un fallo de funciona-
miento del sensor de luminosidad,
las luces se encienden, este testi-
go se enciende en el cuadro de a
bordo y/o aparece un mensaje en la panta-
lla, acompañado de una señal sonora.
Consulte en la Red PEUGEOT o en un
taller cualifi cado.

Page:   < prev 1-10 ... 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 ... 300 next >