Peugeot Boxer 2002.5 Manual del propietario (in Spanish)

Page 151 of 182

16-09-2002
Quitar y poner un fusible Antes de sustituir un fusible, es necesario conocer la causa del incidente y haberlo solucionado. Los nœmeros de los fusibles est‡n indicados en las cajasde fusibles. ☞Utilice la pinza A.
Sustituya siempre un fusible defectuoso por otro fusible de intensidad equivalente.
CAMBIAR UN FUSIBLE Las cajas de fusibles est‡n situadas en la parte inferior del panel de ins-trumentos (en los lados izquierdo yderecho) y en el compartimento
motor. Los fusibles de recambio y las pin- zas Aest‡n fijados en el interior de
las tapas de las cajas de fusibles delpanel de instrumentos.
Fusibles panel de instrumentos ☞
Afloje los tornillos y despuŽs bas- cule la tapa para acceder a losfusibles.
Bueno
Malo
LAS INFORMACIONES PRÁCTICAS
150
Pinza
A

Page 152 of 182

16-09-2002
Fusibles compartimento motor Caja de fusiblesPara acceder a los fusibles situados en el compartimento motor : ☞suelte la tapa.
Después de cualquier interven- ción, cierre con mucho cuidado latapa.
LAS INFORMACIONES PRÁCTICAS 153
El circuito elŽctrico de su veh’culo est‡ concebidopara funcionar con losequipamientos de serie uopcionales.
Antes de instalar otros equipa-mientos o accesorios elŽctricosen su veh’culo, consulte en un
Punto de Servicio PEUGEOT. PEUGEOT declina toda respon- sabilidad en cuanto a gastos oca-sionados para la reparaci—n de suveh’culo o los disfuncionamientosque resultasen de la instalaci—nde accesorios auxiliares no sumi-nistrados y no recomendados porPEUGEOT y no instalados segœnsus prescripciones, en particularpara todo aparato cuyo consumosobrepase los 10 miliamperios.
* Los maxi fusibles son una pro- tecci—n suplementaria de los sis-
temas elŽctricos. Toda interven-ci—n debe efectuarse en un
Punto de Servicio PEUGEOT.
Fusible N° Intensidad Funciones
1* 60 A Caja de 27 fusibles habit‡culo.
2* 50 A Cajet’n de precalentamiento - Resistencia tŽr- mica (motores 2,8 litros).
3* 30 A Conmutador de arranque.
4* 50 A Sistema antibloqueo de ruedas (ABS).
5* 40 A Sistema de aire refrigerado.
6* 40 A Grupo moto-ventilador (peque–a velocidad).
7* 40/60 A Grupo moto-ventilador (gran velocidad) - RelŽgrupo moto-ventilador (gran velocidad con refri-geraci—n).

Page 153 of 182

16-09-2002
Fusible N° IntensidadFunciones
8 30 ABomba lavaparabrisas.
9 15 AFaros y luces antiniebla.
10 15 ABocina - Mando de palanca en el volante.
11 15 ACalculador control motor (secundario).
14 10 A Luz de cruce derecha.
15 10 A Luz de cruce izquierda.
16 7,5 A Alimentaci—n calculador control motor - Transpondedor.
17 10 A Calculador control motor (primario).
18 7,5 A Calculador control motor - Transpondedor.
19 7,5 A Compresor refrigeraci—n.
20 30 A PTC.
21 15 A Bomba de carburante.
22 20 A Calculador control motor (primario).
23 10 A Caja de cambios autom‡tica.
24 15 A Caja da cambios autom‡tica.
30 15 A Luces de carretera izquierda y derecha.
LAS INFORMACIONES PRÁCTICAS
154

Page 154 of 182

16-09-2002
Quitar y poner un fusible Antes de sustituir un fusible, es necesario conocer la causa del incidente y haberlo solucionado. Los nœmeros de los fusibles est‡n indicados en las cajasde fusibles. ☞Utilice la pinza A.
Sustituya siempre un fusible defectuoso por otro fusible de intensidad equivalente.
CAMBIAR UN FUSIBLE Las cajas de fusibles est‡n situadas en la parte inferior del panel de ins-trumentos (en los lados izquierdo yderecho) y en el compartimento
motor. Los fusibles de recambio y las pin- zas Aest‡n fijados en el interior de
las tapas de las cajas de fusibles delpanel de instrumentos.
Fusibles panel de instrumentos ☞
Afloje los tornillos y despuŽs bas- cule la tapa para acceder a losfusibles.
Bueno
Malo
LAS INFORMACIONES PRÁCTICAS
150
Pinza
A

Page 155 of 182

16-09-2002
LAS INFORMACIONES PRÁCTICAS151
Fusible N° Intensidad
Funciones
12 5 A Luces de posici—n delantera derecha y trasera derecha.
13 5 A Luces de posici—n delantera izquierda y trasera izquierda.
24 5 A Luz matr’cula y enganche de remolque - Testigo de luces de posici—n Mando de luces.
25 7,5 A Autorradio.
26 7,5 A Luces de stop.
27 7,5 A Retrovisores elŽctricos - Regulador de velocidad - TelŽfono - Cronotac—grafo - Telemando -Alarma.
31 10 A Luces de marcha atr‡s - RelŽ antiniebla delantero - RelŽ climatizaci—n - RelŽ retrovisores
tŽrmicos - RelŽ luneta trasera tŽrmica - Toma 12 Voltios.
32 15 A Autorradio.
33 7,5 A Luz antiniebla trasera.
35 7,5 A ABI - Mandos de los elevalunas elŽctricos.
36 - No utilizado.
37 10 A Combinado.
39 10 A Iluminaci—n interior - Toma diagnosis EOBD.
42 7,5 A Sistema ABS.
43 20 A Bomba lavaparabrisas.
44 15 A Encendedor de cigarrillos.
46 - No utilizado.
49 20 A Bomba lavafaros.
50 7,5 A Airbags.
51 10 A PCA (Minibœs).
52 20 A Toma de corriente delantera.
53 10 A Intermitentes - Luces de emergencia - Combinado.
55 30 A Ventilador elŽctrico habit‡culo - Central Webasto - Ventilaci—n calefacci—n/refrigeraci—n -
V entilaci—n calefacci—n Webasto - Alimentaci—n Webasto.
62 - No utilizado.
Caja de fusibles lado izquierdo

Page 156 of 182

16-09-2002
LAS INFORMACIONES PRÁCTICAS
152
Fusible N° Intensidad
Funciones
34 10 A Cronotac—grafo - TelŽfono - Alarma - Telemando - Mando climatizaci—n.
38 20 A No utilizado.
40 15 A Luneta trasera tŽrmica derecha.
41 10 A Retrovisores tŽrmicos exteriores.
45 15 A Asiento tŽrmico conductor.
47 20 A Elevalunas puerta delantera izquierda (ABI).
48 20 A Elevalunas puerta derecha (ABI).
54 15 A Luneta trasera tŽrmica izquierda.
56 30 A Climatizaci—n suplementaria.
57 15 A Ventilaci—n calefacci—n suplementaria.
58 5 A Conmutador Webasto.
59 15 A Alimentaci—n refrigeraci—n.
60 10 A Alarma.
61 15 A Grupo Webasto.
63 20 A No utilizado.
64 20 A Toma de corriente trasera - Ventilaci—n aspiraci—n (versi—n Minibœs).
65 10 A Toma para equipamientos espec’ficos.
Caja de fusibles lado derecho

Page 157 of 182

16-09-2002
LAS INFORMACIONES PRÁCTICAS155
BATERÍA Para recargar la batería con un cargador de batería : -
desconecte la bater’a,
- respete las instrucciones de utilizaci—n dadas por el fabricante del cargador,
- conecte la bater’a empezando por el borne (-),
- compruebe la limpieza de los bornes y de los terminales. Si est‡n cubiertos de sulfato (dep—sito blanquecino o verdoso), desm—ntelos y l’mpielos.
Para arrancar con otra batería auxiliar : - conecte el cable rojo en los bornes (+) de las dos bater’as,
- conecte un extremo del cable verde o negro al borne (-) de la bater’a auxiliar,
- conecte el otro extremo del cable verde o negro en un punto de masa del veh’- culo averiado, lo m‡s lejos posible de la bater’a.
Accione el arranque, deje girar el motor. Espere a que vuelva al ralent’ y desconecte los cables.
- No desconecte los ter- minales estando elmotor en marcha.
- No recargue las bater’as sinhaber desconectado los termi-nales.
- DespuŽs de toda reconexi—n dela bater’a, ponga el contacto yespere 1 minuto antes de arran-
car, con el fin de permitir lainiciaci—n de los sistemas elec-tr—nicos. No obstante, si des-puŽs de esta ligera manipula-ci—n, subsisten ligeras perturba-ciones, consulte en un Punto de
Servicio PEUGEOT.
Se aconseja, cuando deje estacionado el vehículo más de un mes, desconectar la batería.

Page 158 of 182

16-09-2002
LAS INFORMACIONES PRÁCTICAS
156
MONTAR UN AUTORRADIO En su veh’culo dispone de origen de un pre-equipo de radio situadodebajo del cajet’n porta-monedas : Ð
antena de techo,
Ð cable coaxial de antena,
Ð antiparasitario de base,
Ð alimentaci—n de los altavoces delanteros (panel de instrumen-tos),
Ð alimentaci—n de los altavoces delas puertas,
Ð alimentaci—n de los altavoces tra-seros (Minibœs),
Ð2 conectores 8 v’as. MONTAR LOS ALTAVOCES El pre-equipamiento permite montar : Delante : Ð
altavoces de 165 mm de di‡metro en las puertas delanteras,
Ð altavoces de 100 mm de di‡metroen el panel de instrumentos.
Detrás (minibús) : Ð altavoces de 165 mm de di‡metro en los costados traseros (2» fila deasientos),
Ð altavoces de 100 mm de di‡metroen los montantes traseros.
Consulte en un Punto de Servicio
PEUGEOT. A1 : -
A2 : -
A3 : -
A4 : (+) Accesorios
A5 : -
A6 : (+) Luz
A7 : (+) Permanente
A8 : Masa
B1 : -
B2 : -
B3 : (+) Altavoz delantero derecho
B4 : (-) Altavoz delantero derecho
B5 : (+) Altavoz delantero izquierdo
B6 : (-) Altavoz delantero izquierdo
B7 : -
B8 : -

Page 159 of 182

16-09-2002
REMOLCAR SU VEHÍCULO Sin elevación (las cuatro ruedas en el suelo) Siempre debe utilizar una barra de remolcado. Los anillos de remolcado est‡n situados delante y detr‡s debajo de los para- golpes del veh’culo. Con elevación (2 ruedas en el suelo solamente) Es preferible levantar el veh’culo con la ayuda de un œtil de elevaci—n profesional.Particularidades de la caja de cambios automática Cuando se remolca con las cuatro ruedas en el suelo, es imperativorespetar las reglas siguientes : -
palanca selectora en posici—n N,
- remolque el veh’culo a una veloci- dad inferior a 50 km/h en un recor-rido limitado a 50 Km. m‡ximo,
- no a–ada aceite en la caja de cam-bios.
LAS INFORMACIONES PRÁCTICAS 157
En un remolcado motor parado, no hay asistenciade frenos ni de direcci—n.

Page 160 of 182

16-09-2002
ENGANCHAR UN REMOLQUE, UNA
CARAVANA, UN BARCO... Utilice exclusivamente los enganches originales PEUGEOTque han sido probados y homologa-dos a la concepci—n de su veh’culo. El montaje de este dispositivo debe efectuarse en un Punto de Servicio
PEUGEOT. Su veh’culo est‡, esencialmente, concebido para el transporte de per-sonas y maletas pero tambiŽn puederemolcar un remolque. La conducci—n con remolque somete al veh’culo a circular con solicitudesm‡s importantes y exige a suconductor prestar una atenci—nespecial. La densidad del aire disminuye con la altitud, reduciendo as’ las presta-
ciones del motor. Por encima de los 1000 metros de altura reduzca la carga m‡ximaremolcable en un 10 % y as’ sucesi-vamente cada 1000 metros de alti-tud.Consejos de conducción Reparto de las cargas :
reparta la
carga en el remolque para que los objetos m‡s pesados se encuentrenlo m‡s pr—ximo posible al eje y queel peso en la flecha sea lo m‡spr—ximo posible al autorizado, sin,no obstante sobrepasarlo. Refrigeración : remolcar un
remolque en cuesta aumenta la temperatura del l’quido de refrigera-ci—n. Al estar accionada elŽctricamente la ventilaci—n, su capacidad de refrige-raci—n no depende del rŽgimen
motor. Al contrario, utilice una velocidad de caja de cambio elevada para bajarel rŽgimen motor y reduzca su velo-cidad. La carga m‡xima remolcable en pendiente prolongada depende dela inclinaci—n de la pendiente y de la
temperatura exterior. En todos los casos, estŽ atento a la temperatura del l’quido de refrigera-ci—n. En caso de encenderse el testigo de alerta, detenga el veh’culo y pare elmotor lo antes posible. Neumáticos:
verifique la presi—n de
los neum‡ticos del veh’culo queremolca y del remolque, respetandolas presiones de inflado recomenda-das. Frenos: remolcar aumenta la distan-
cia de frenada. Iluminación: verifique la se–aliza-
ci—n elŽctrica del remolque.V iento lateral: tenga en cuenta el
aumento de la sensibilidad con el viento.
LAS INFORMACIONES PRÁCTICAS
158

Page:   < prev 1-10 ... 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 190 next >