Peugeot Partner VU 2005 Manual del propietario (in Spanish)

Page 71 of 114

66 -La visibilidad
01-02-2005
67
-La visibilidad
01-02-2005
EL ORDENADOR DE A
BORDO
Cada impulso en el botón situado en
el extremo del mando del limpiapa-
rabrisas permite señalar alternativa-
mente :
Pantalla B
- la autonomía,
- la distancia recorrida,
- el consumo medio,
- el consumo instantáneo,
- la velocidad media,
-
retorno a la señalización de la fecha.
Puesta a cero
Pulse más de dos segundos en el
mando. Autonomía
Indica el número de kilómetros que
pueden aún recorrerse con el carbu-
rante que queda en el depósito.
Observación :
puede pasar que vea
la cifra aumentar a continuación de un
cambio de conducción o de relieve,
ocasionando una bajada importante
del consumo instantáneo.
Cuando la autonomía es inferior
a 30 km., salen señalados tres
segmentos. Una vez realizado el
complemento de carburante, la au-
tonomía sale señalada cuando ha
sobrepasado 100 km.
Si salen señalados segmentos hori-
zontales, mientras se circula, en lu-
gar de la cifras, consulte en un Punto
de Servicio PEUGEOT. Distancia recorrida
Indica la distancia recorrida desde la
última puesta acero del ordenador.
Consumo medio
Es la cantidad media de carburante
consumido desde la última puesta a
cero del ordenador.
Consumo instantáneo
Es la cantidad media de carburante
consumido desde hace algunos se-
gundos.
Esta función solamente sale señala-
da a partir de 30 Km./h. Velocidad media
Es la velocidad media calculada
desde la última puesta a cero del
ordenador (contacto puesto).

Page 72 of 114

66 -La visibilidad
01-02-2005
67
-La visibilidad
01-02-2005
LOS ELEVALUNAS
ELÉCTRICOS
1. Mando del elevalunas
eléctrico conductor
2. Mando del elevalunas eléctrico pasajero Retire siempre la llave de
contacto cuando salga del
vehículo, incluso por un
periodo corto.
En caso de pinzamiento durante
la manipulación de los elevalunas,
debe invertir el movimiento de la
luna. Para ello, pulse en el mando
afectado.
Cuando el conductor acciona los
mandos de los elevalunas pasajeros,
éste debe asegurarse que ninguna
persona impide el cierre correcto de
las lunas.
El conductor debe asegurarse que
los pasajeros utilizan correctamente
los elevalunas.
Tenga cuidado con los niños durante
las maniobras de las lunas.
Dispone de dos posibilidades :
-
Funcionamiento manual :
Pulse el interruptor 1. La luna se
detiene cuando suelta el interrup-
tor.
- Funcionamiento automático
(conductor) :
Efectúe un impulso largo en el interruptor 1. Un impulso abre o
cierra completamente la luna.
El cierre automático únicamente fun-
ciona estando el motor en marcha.

Page 73 of 114

68 -La visibilidad
01-02-2005
Retrovisores exteriores con
mando manual
Mueva la palanca de reglaje en las
cuatro direcciones para regularlo.
En estacionamiento, los retrovisores
exteriores se pueden abatir manual-
mente.Mando eléctrico del retrovisor
lado pasajero
Desde la plaza conductor, desplace
el mando 1 en las cuatro direcciones
para efectuar el reglaje.
Retrovisor interior manual
El retrovisor interior tiene dos posi-
ciones :
- día (normal),
- noche (antideslumbrante).
Para pasar de una posición a otra,
empuje o tire de la palanca situada
en el borde inferior del retrovisor.

Page 74 of 114

69
-La vida a bordo
01-02-2005
REGLAJE EN ALTURA DEL
VOLANTE
Parado, empuje el mando hacia ade-
lante para desbloquear el volante.
Regúlelo a la altura deseada.
Tire a fondo del mando hacia Ud.
para bloquear el volante.
EL REGLAJE DE LOS FAROS
En función de la carga de su vehí-
culo, está recomendado corregir el
haz de luz de los faros.
0. 1 ó 2 personas en las plazas
delanteras.
-. 3 personas.
1. 5 personas.
2. 5 personas + cargas máximas
autorizadas.
3. Conductor + cargas máximas
autorizadas.
Reglaje inicial en posición 0.
BOCINA
SEÑAL DE EMERGENCIA
Pulse en el botón, los indicadores de
dirección (intermitentes) parpadean.
Puede funcionar con el contacto
quitado. Pulse en uno de los radios o
en el centro del volante.

Page 75 of 114

70 -La vida a bordo
01-02-2005
71
-La vida a bordo
01-02-2005

Page 76 of 114

70 -La vida a bordo
01-02-2005
71
-La vida a bordo
01-02-2005
LOS ACONDICIONAMIENTOS
DELANTEROS
1. Acondicionamientos en las
puertas
A. Porta-botellas.
B. Porta-latas.
C. Porta-objetos.
2. Bandeja de techo con lector de mapas
Carga máxima de la bandeja de
techo : 5 kg.
3. Luz de techo
4. Parasol
5. Guantera
6. Encendedor de cigarrillos
7. Cenicero amovible
Tire de la tapa para abrirlo.
Para vaciarlo, una vez abierto,
sáquelo tirando hacia arriba. 8. Toma accesorios 12 V
Está situada en la parte baja de la
consola central.
Permite conectar un cargador de
teléfono, un calienta biberón, ...
9. Cajón de colocación
Para abrirlo, levántelo ligeramente y
tire de él hacia adelante.

Page 77 of 114

72 -La vida a bordo
01-02-2005
LOS ANILLOS DE AMARRE
Utilice los 6 anillos de amarre situa-
dos en el piso del maletero para ijar
sus cargas.
Puede utilizar topes de cargas ade-
cuados (panel media-altura, rejilla,
etc.) suministrados por su Punto de
Servicio PEUGEOT.Para más seguridad, com-
pruebe que siempre sujeta
correctamente las cargas
transportadas.

Page 78 of 114

73
-
La conducción
01-02-2005
EL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Bloqueo
Al inal de su maniobra de estaciona-
miento, tire del freno de estaciona-
miento para inmovilizar el vehículo.
La iluminación de este
testigo y del testigo STOP,
acompañada de una señal
sonora (vehículo en marcha),
indica que éste está echado o mal
quitado.
El freno de estacionamiento
no debe utilizarse para pa-
rar o frenar el vehículo en
marcha.
EL SISTEMA ANTIBLOQUEO
DE LAS RUEDAS (ABS) Y EL
REPARTIDOR ELECTRÓNICO
DE FRENADA (REF)
El sistema ABS, asociado al repartidor
electrónico de frenada, acrecienta
la estabilidad y manejabilidad de
su vehículo durante la frenada, en
particular en carreteras defectuosas
o deslizantes.
Observación : en caso de cambio
de las ruedas (neumáticos y llantas),
monte aquellas que estén homolo-
gadas.
El dispositivo de antibloqueo inter-
viene automáticamente cuando hay
riesgo de bloqueo de las ruedas.
La iluminación de este tes-
tigo, acoplado a los testigos
STOP y ABS , indica un
disfuncionamiento del repar-
tidor electrónico de frenada que pue-
de provocar una pérdida de control
del vehículo al frenar. Es imperativo pararse.
En los dos casos, consulte en un
Punto de Servicio PEUGEOT.
La iluminación de este tes-
tigo, acompañado de una
señal sonora, indica un dis-
funcionamiento del sistema
ABS que puede provocar una pérdi-
da de control del vehículo al frenar. El funcionamiento normal del
sistema ABS puede manifestarse
por ligeras vibraciones en el pedal
de freno.
En caso de frenada de urgencia,
pise muy fuerte sin relajar nunca
el esfuerzo.
Desbloqueo
Tire de la empuñadura y presione
el botón para quitar el freno de
estacionamiento.

Page 79 of 114

74 -La conducción
01-02-2005
75
-La conducción
01-02-2005
EL REGULADOR DE
VELOCIDAD
El regulador de velocidad permite
mantener, de forma constante, la
velocidad del vehículo programada
por el conductor.
Para memorizarla, la velocidad del ve-
hículo debe ser superior a 40 km./h.,
y por lo menos tener metida la cuarta
velocidad.
Puesta en acción
F Ponga la moleta 1 en la posición
ON .
Puede memorizar una velocidad.
F Ponga la moleta 1 en posición
OFF para desactivar
el sistema.
Modiicación de una
velocidad memorizada
Para memorizar una velocidad supe-
rior a la anterior :
F pulse la tecla 3 ;
F suéltela cuando haya alcanzado
la velocidad deseada.
Para memorizar una velocidad infe-
rior a la anterior :
F pulse la tecla 2 ;
F suéltela cuando haya alcanzado
la velocidad deseada.
En caso de fuerte descenso,
el regulador de velocidad no
podrá impedir que el vehí-
culo sobrepase la velocidad
programada.
El regulador no puede en ningún
caso, sustituir el respeto de las
limitaciones de velocidad, ni la vi-
gilancia, ni la responsabilidad del
conductor.
No utilice el regulador de velocidad
en carretera deslizante o en circula-
ción densa.
Memorización de una
velocidad
Cuando alcance la velocidad desea-
da, pulse la tecla 2 ó 3. La velocidad
se memoriza.
Observación : es posible acelerar
y circular momentáneamente a una
velocidad superior a la velocidad
memorizada. Cuando se suelta el
pedal de acelerador, el vehículo
retoma la velocidad memorizada.
Neutralización de la velocidad
memorizada
Si desea neutralizar la velocidad
memorizada :
F pulse la tecla 4 ó pise el pedal de
freno
o de embrague.
Recuperar la velocidad
memorizada
Después de la neutralización, pulse
la tecla 4. Su vehículo recupera la
última velocidad memorizada.
Anulación de la velocidad
memorizada
F Ponga la moleta 1 en posición
OFF o quite el contacto.

Page 80 of 114

74 -La conducción
01-02-2005
75
-La conducción
01-02-2005
LOS AIRBAGS FRONTALES
Están integrados en el centro del
volante para el conductor y en
el panel de instrumentos para el
pasajero delantero. Se disparan
simultáneamente, salvo si el airbag
pasajero está neutralizado.
LOS AIRBAGS
Los airbags han sido concebidos
para optimizar la seguridad de los
ocupantes en caso de colisiones
violentas; complementan la acción
de los cinturones de seguridad con
pretensión pirotécnica.
En este caso, los detectores elec-
trónicos registran y analizan la de-
celeración brusca del vehículo: si
se alcanza el umbral de disparo, los
airbags se despliegan instantánea-
mente y protegen a los ocupantes
del vehículo.
Inmediatamente después del cho-
que, los airbags se desinlan rápi-
damente con el in de no impedir ni
la visibilidad, ni la salida eventual de
los ocupantes del vehículo.
Los airbags no se dispararán en caso
de choques poco importantes, para
los cuales el cinturón de seguridad
es suiciente para asegurar una
protección óptima; la importancia de
un choque depende de la naturaleza
del obstáculo y de la velocidad
del vehículo en el momento de la
colisión.
Los airbags únicamente funcionan
con el contacto puesto.
Observación : el gas que se escapa
de los airbags puede ser ligeramente
irritante. Si este testigo se enciende
en el combinado, acompa-
ñado de una señal sonora,
consulte en un Punto de
Servicio PEUGEOT para revisión del
sistema.
Anomalía airbag frontal Neutralización del airbag
pasajero*
Para asegurar la seguridad de su
hijo, neutralice imperativamente
el airbag pasajero cuando instale,
en el asiento delantero pasajero,
un asiento para niño de espaldas
al sentido de la circulación. Si no,
el niño correrá riesgos de lesiones
graves o incluso de muerte duran-
te el despliegue del airbag.
F
Contacto quitado , introduzca la
llave en el mando de neutraliza-
ción del airbag pasajero 1, gírela
hasta la posición "OFF" y retírela
manteniendo esta posición.
El testigo airbag del combi-
nado se enciende durante
toda la duración de la neu-
tralización.
* Según destino.

Page:   < prev 1-10 ... 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 ... 120 next >