Seat Alhambra 2006 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 251 of 319

Situaciones diversas249
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
¡ATENCIÓN!
•Si circula alguna vez sin la rueda de repuesto debe enrollar el cable y
fijar el soporte en el piso del maletero.
Colocación de la rueda defectuosa en el alojamiento de la
rueda de repuesto
1. Coloque la rueda detrás del vehículo.
2. Introduzca las piezas de plástico por el lado interior de la rueda
defectuosa, a través del orificio central.
3. Introduzca la rueda defectuosa debajo del vehículo, con la cara
exterior hacia abajo.4. Saque la llave de rueda Ÿpágina 248, fig. 153 y gire el
tornillo del piso del maletero varias veces a la derecha, hasta que
la rueda defectuosa quede apoyada firmemente contra el lado
inferior del piso del maletero Ÿ en “Extracción de la rueda
de repuesto”, página 248.
5. Cierre el orificio con la junta de goma Ÿpágina 248, fig. 153
y baje la tapa .
¡ATENCIÓN!
Apriete el tornillo del piso del maletero únicamente a un par de 25 Nm como
máximo.
Kit antipinchazos*
Fig. 154 Rebaje para la
rueda de repuesto en el
paragolpes
AC
AB
AA

Page 252 of 319

Situaciones diversas 250
Componentes
Componentes
El kit antipinchazos consta de los siguientes componentes:
Desmonta obuses
Adhesivo que indica la velocidad máxima permitida “max. 80 km/h” o
“max. 50 mph”
Tubo de llenado con tapón
Compresor
Tubo para inflado de neumáticos
Manómetro
Tornillo de evacuación de aire
Conmutador ON/OFF
Conector de 12 voltios
Botella con sellante Ÿ
Obús de válvula de repuesto
¡Cuidado!
•Respete la fecha de caducidad de la botella de sellante de neumáticos.
No utilice la pasta sellante con la fecha de caducidad vencida. En cualquier
Servicio Oficial SEAT podrá adquirir una botella de sellante de neumáticos.
•Deseche la pasta sellante usada o caducada según las disposiciones
legales al respecto.
•Asimismo, observe las instrucciones de uso del fabricante del kit antipin-
chazos (si se incluyen).
Nota
•En los vehículos con enganche de remolque hay que desmontar previa-
mente las herramientas para poder acceder al kit antipinchazos.
Preparación del kit antipinchazos
Con el kit antipinchazos es posible sellar pequeños
pinchazos (de hasta 4 mm de diámetro), sobre todo en la
banda de rodadura.
Si sufre un pinchazo, aparque lo más lejos posible del tráfico
rodado. Encienda los intermitentes de emergencia y coloque el
triángulo preseñalizador. Observe las disposiciones legales al
respecto.
– Saque el compresor y la botella de sellante del maletero.
– Retire el adhesivo del kit antipinchazos Ÿfig. 155y péguelo
en un lugar visible del tablero de instrumentos.
Fig. 155 Contenido kit
antipinchazos
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A2

Page 253 of 319

Situaciones diversas251
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
– No extraiga el objeto (un tornillo o un clavo, p. ej.) que se ha
clavado en el neumático.
– Extraer el capuchón de la válvula.
– Desenrosque el obús de válvula con el útil
adjuntoŸpágina 250, fig. 155 y colóquelo sobre una super-
ficie limpia.
– Agite enérgicamente la botella de sellante de
neumáticoŸpágina 250, fig. 155 durante unos segundos.
Sellado e inflado de un neumático
Inflado de un neumático
– Enrosque el tubo de infladoŸfig. 156 en la válvula.– Cerciórese de que el tornillo de evacuación de aire está
enroscado.
– Ponga en marcha el motor y deje que funcione a ralentí.
– Acople el conector a una toma de corriente de 12 voltios del
vehículo.
– Conecte el compresor mediante el interruptor ON/OFF
durante 6 minutos como máximo .
– Deje en marcha el compresor hasta que se alcance una presión
de entre 2,0 y 2,5 bares. Lo cual no deberá durar más de
6 minutos.
– Cuando la presión se sitúe entre 2,0 y 2,5 bares, desconecte el
compresor.
– Si no se alcanza la presión de inflado necesaria, desenrosque el
tubo de inflado de la válvula y guarde el compresor en el vehí-
culo.
– Mueva el vehículo unos 10 metros hacia delante o hacia atrás,
para que el sellante se reparta bien en el interior del neumático.
– Saque el compresor del vehículo, enrosque bien el tubo de
inflado en la válvula y vuelva a inflar el neumático.
– Si aún así, tampoco se alcanza la presión de inflado indicada,
significa que el neumático está muy deteriorado. En tal caso, la
rueda no podrá sellarse con el kit antipinchazos. Detenga el vehí-
culo y póngase en contacto con el taller especializado más
próximo.
A1
A10
Fig. 156 Contenido kit
antipinchazos
A5
A7
A9
A8

Page 254 of 319

Situaciones diversas 252
– Vuelva a desconectar el compresor y desenrosque el tubo
flexible del compresor de la válvula del neumático.
– Si la presión de inflado alcanza entre 2,0 y 2,5 bares, continúe la
marcha a 80 km/h como máximo.
– Controle la presión de inflado tras 10 minutos de recorrido.
¡ATENCIÓN!
•El sellante no debe entrar en contacto con la piel o los ojos ni ingerirse,
pues podría provocar lesiones.
•Mantenga el sellante fuera del alcance de los niños.
Cambio de rueda
Preparación
Antes de cambiar la rueda, aparque el vehículo correcta-
mente.
– En el caso de que tenga un pinchazo, aparque el vehículo en un
lugar llano, lo más lejos posible del tráfico rodado.
– Pare el motor y encienda los intermitentes de emergencia.
– Accione el freno de mano y engrane una marcha o coloque la
palanca selectora en la posición P (automático).
– Bloquee la rueda opuesta con una piedra u objeto similar.
– Si circula con remolque, sepárelo de su vehículo.– Extraiga la rueda de repuesto y las herramientas de a bordo del
maletero.
– Haga bajar a todos los ocupantes del vehículo. Éstos deben
permanecer alejados de la zona de peligro (p. ej., detrás del
quitamiedos).
¡ATENCIÓN!
•Si sufre un pinchazo, aparque lo más lejos posible del tráfico rodado.
Encienda los intermitentes de emergencia y coloque el triángulo preseña-
lizador. Observe las disposiciones legales al respecto.
•Haga bajar a todos los ocupantes del vehículo.
•Accione el freno de mano, engrane una marcha o coloque la palanca
selectora en la posición "P" (automático) y bloquee la rueda opuesta con
una piedra u objeto similar.
•Si circula con remolque, desenganche el remolque antes de cambiar la
rueda.
•Utilice únicamente los gatos que están homologados por SEAT para su
vehículo.
•No debe utilizar ningún otro gato, ni siquiera los de otros modelosSEAT.
El gato podría desprenderse, con el consiguiente riesgo de lesión.
•No arranque nunca el motor con el vehículo alzado. Existe peligro de
accidente.
•Estando el vehículo únicamente sujeto por el gato, no introduzca
ningún miembro del cuerpo (brazo o pierna, por ejemplo) debajo de éste.
Podría lesionarse.
•Si se ve obligado a realizar trabajos bajo el vehículo, asegúrelo con
caballetes adecuados a fin de evitar posibles lesiones.

Page 255 of 319

Situaciones diversas253
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Desmontar el tapacubos de la rueda
Desmonte el tapacubos para poder acceder a los tornillos de
rueda.
– Saque el gancho de alambre de las herramientas de a bordo.
– Enganche el alambre en un orificio del embellecedor Ÿfig. 157.
– Extraiga el tapacubos.
Extracción de los capuchones de los tornillos de rueda
Hay que quitar los capuchones de los tornillos de rueda para
desenroscarlos.
– Saque el gancho de alambre de las herramientas de a bordo.
– Introduzca el gancho en el orificio central del capuchón
Ÿfig. 158.
– Extraiga los capuchones con el gancho de alambre.
Los capuchones protegen los tornillos de rueda y deben montarse nueva-
mente después de cambiar la rueda.
Asegúrese de que los capuchones queden debidamente fijados. De lo
contrario, podrían desprenderse durante la marcha.
Fig. 157 Desmontaje del
tapacubosFig. 158 Extracción de
los capuchones con el
alambre

Page 256 of 319

Situaciones diversas 254
Aflojar los tornillos de rueda
Para aflojar los tornillos antirrobo es necesario un adaptador
especial que se incluye en las herramientas de a bordo.Aflojar los tornillos de rueda
– Introduzca la llave de rueda hasta el tope en el tornillo
Ÿfig. 159.
– Sujete la llave por el extremo y gire el tornillo aprox. una vuelta
hacia la izquierda Ÿ.
Aflojar los tornillos antirrobo
– Utilice el adaptador de los tornillos antirrobo
45) de las herra-
mientas de a bordo.
– Introduzca el adaptador
45) hasta el tope en el tornillo antirrobo
Ÿfig. 160.
– Encaje la llave de rueda hasta el tope en el adaptador.
– Sujete la llave por el extremo y gire el tornillo aprox. una vuelta
hacia la izquierda Ÿ.
Aflojar los tornillos de rueda
Si no es posible aflojar el tornillo, puede hacer fuerza cuidadosamente con el
pie sobre el extremo de la llave de rueda. Para hacerlo, apóyese en el vehí-
culo y procure no perder el equilibrio.
¡ATENCIÓN!
•Antes de alzar el vehículo con el gato, afloje los tornillos de rueda una
vuelta aproximadamente.
•En el caso de las llantas con aro exterior atornillado, no deberán aflo-
jarse nunca los tornillos de cabeza estriada de las llantas. Podrían produ-
cirse infiltraciones, con el consiguiente peligro de accidente.
Fig. 159 Cambio de
rueda: aflojar los tornillos
de rueda
Fig. 160 Cambio de
rueda: tornillo de rueda
antirrobo y adaptador
45)Equipamiento opcional

Page 257 of 319

Situaciones diversas255
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Elevar el vehículo
El vehículo se debe elevar únicamente por los puntos de
apoyo previstos para el gato.Antes de elevar el vehículo, afloje los tornillos de la rueda que se ha
de cambiar Ÿpágina 254.
Alzar el vehículo
1. Busque el punto de apoyo Ÿfig. 161 (flecha ) pa ra e l gato Ÿ
que se encuentre más próximo a la rueda que quiere cambiar.
2. Ajuste la altura del gato hasta que pueda introducirlo bajo el
vehículo.
3. Asegúrese de que la base del gato descansa firmemente sobre el
suelo.
4. A la vez que coloca el gato, gire la manivela hasta que la garra
encaje en el alojamiento Ÿfig. 162 (flecha) de los bajos del
vehículo Ÿ.
5. Suba el gato hasta que la rueda se despegue un poco del suelo.
El gato sólo se debe colocar en los alojamientos indicados Ÿfig. 161. El
alojamiento delantero se encuentra a unos 11 cm del casco pasarruedas; el
trasero, a unos 14 cm. Unas muescas en los estribos indican la ubicación del
alojamiento en los bajos del vehículo.
¡ATENCIÓN!
•Si no tiene en cuenta los puntos indicados para la fijación del gato,
podría sufrir alguna lesión y provocar daños en el vehículo.
•Si no se monta el gato sobre una superficie firme es muy probable que
resbale. Por esta razón, el gato siempre se debe utilizar sobre un piso
firme. Utilice una base amplia y sólida, si fuera necesario. Si el piso es
resbaladizo (p. ej. baldosas) tendrá que colocarlo sobre una base antides-
lizante (p. ej., una alfombrilla de goma).
Fig. 161 Puntos de apoyo
del gato
Fig. 162 Posición del
gato en la parte trasera
derecha

Page 258 of 319

Situaciones diversas 256
•La garra del gato debe encajar en el alojamiento de los bajos para evitar
que se desplace al elevar el vehículo Ÿpágina 255, fig. 162 .
Nota
Utilice el hexágono interior del mango del destornillador únicamente para
girar los tornillos de rueda, y no para aflojarlos o apretarlos.
Cambio de rueda
Desmontaje de la rueda
– Desenrosque por completo el tornillo de rueda aflojado con el
hexágono interior del mango del destornillador y colóquelo
sobre una superficie limpia .
– Retire la rueda.
– Guarde la rueda defectuosa tal y como se describe en
Ÿpágina 249.
Montaje de la rueda de repuesto
– Monte la rueda de repuesto.
– Enrosque los tornillos de rueda y apriételos ligeramente utili-
zando el hexágono interior.
– Baje el vehículo con ayuda del gato.– Apriete los tornillos con la llave de rueda. Al apretarlos no
proceda en círculo, sino pase siempre al tornillo opuesto (hágalo
en cruz).
Neumáticos sujetos a rodadura unidireccional
Los neumáticos sujetos a rodadura unidireccional deberán montarse en el
sentido correcto.
Un neumático sujeto a rodadura unidireccional se puede reconocer por las
flechas en el flanco, que indican la dirección de marcha. Es imprescindible
respetar el sentido de rodadura prescrito al montar las ruedas. De esta forma
quedan garantizadas propiedades óptimas de este tipo de neumáticos en lo
que se refiere a adherencia, ruidos, desgaste y aquaplaning.
En caso de tener que montar una rueda en la dirección contraria al sentido de
marcha, le recomendamos que conduzca con prudencia, ya que en tal situa-
ción no se dispone de las óptimas propiedades de marcha del neumático.
Esto es de especial importancia en el caso de que el piso esté mojado. Para
aprovechar al máximo las ventajas del principio de los neumáticos sujetos a
rodadura unidireccional debería sustituir o cambiar el neumático lo antes
posible para mantener la correcta dirección de marcha.
¡Cuidado!
•Los tornillos de rueda deben estar limpios y poderse enroscar con faci-
lidad. No debe aplicárseles grasa ni aceite.
•Utilice el hexágono interior del mango del destornillador únicamente para
girar los tornillos de rueda, y no para aflojarlos o apretarlos.
Después del cambio de rueda
– Coloque la rueda que se ha sustituido en el soporte de la rueda
de repuesto Ÿpágina 249.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 259 of 319

Situaciones diversas257
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
– Sustituya la rueda averiada cuanto antes.
– Compruebe cuanto antes el par de apriete de los tornillos de
rueda con una llave dinamométrica Ÿpágina 256.
– Compruebe cuanto antes la presión de los neumáticos.
– Procure no efectuar maniobras bruscas.
¡ATENCIÓN!
•Si aprieta los tornillos con un par menor al prescrito, pueden salirse las
ruedas durante la marcha, con el consiguiente peligro de accidente. Por el
contrario, un par de apriete excesivo puede dañar los tornillos o la rosca.
¡Cuidado!
Hay que aplicar un par de 170 Nm (tolerancia ±10 Nm) para apretar los torni-
llos de rueda de las llantas de acero y de aleación ligera. Debería acudir lo
antes posible a un taller especializado para que lo comprueben con una llave
dinamométrica.
Nota
•Los tornillos de rueda deben estar limpios y poderse enroscar con faci-
lidad. No debe aplicárseles grasa ni aceite.
•Utilice el hexágono interior del mango del destornillador únicamente para
desenroscar los tornillos de rueda que hayan sido aflojados, y no para aflo-
jarlos o apretarlos.
•Si al cambiar una rueda detecta que los tornillos de la rueda están
oxidados y que cuesta enroscarlos, cambie los tornillos antes de comprobar
el par de apriete.
•Si el tipo de la rueda de repuesto es diferente a las que lleva el vehículo
montadas (p. ej., en el caso de neumáticos de invierno), sólo se deberá utilizar brevemente, en caso de un pinchazo y conduciendo con la debida
precaución. Se deberá sustituir cuanto antes por la rueda normal.
•Sustituya la rueda averiada cuanto antes.
Fusibles eléctricos
Cambio de fusibles
– Para averiguar que fusible está fundido, consulte en la tabla de
fusibles en qué posición se encuentra Ÿpágina 259.
– Desconecte el encendido y el consumidor eléctrico afectado.
– Desmonte la tapa de la caja de fusibles Ÿfig. 163.
– Extraiga el fusible afectado de la caja con las tenazas de plástico.
Fig. 163 Lado izquierdo
del tablero de instru-
mentos: caja de fusibles

Page 260 of 319

Situaciones diversas 258
– Sustituya el fusible fundido (se puede reconocer por la tira de
metal fundida) por uno nuevo de idéntico amperaje (de igual
color y grabado) y tamaño.
Los circuitos de corriente van protegidos por fusibles. Es aconsejable llevar
siempre algunos fusibles de recambio.
Color de los fusibles
¡ATENCIÓN!
No “repare” los fusibles ni los sustituya por otros de mayor amperaje, ya
que podría provocar un incendio.
Nota
•Si se vuelve a fundir un fusible poco después de cambiarlo, habrá que
verificar el sistema eléctrico en un taller especializado.
•Si se sustituye un fusible por otro de mayor amperaje, podrían producirse
daños en algún otro punto del sistema eléctrico.
ColorIntensidad de la corriente en ampe-
rios
violeta3
marrón claro5
marrón7,5
rojo10
azul15
amarillo20
transparente25
verde30

Page:   < prev 1-10 ... 211-220 221-230 231-240 241-250 251-260 261-270 271-280 281-290 291-300 ... 320 next >