Seat Alhambra 2006 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 271 of 319
Situaciones diversas269
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Nota
Entre ambos vehículos no deberá haber contacto alguno, pues de lo contrario
podría pasar corriente al unir los polos positivos.
Page 272 of 319
Situaciones diversas 270
Remolcado o arranque por remolcado
Arranque por remolcado*
Es preferible arrancar con los cables de emergencia a hacerlo
por remolcado.
Por regla general, le recomendamos que no recurra al arranque por
remolcado de su vehículo. En su lugar, pruebe el arranque con los
cables de emergencia Ÿpágina 267.
Si a pesar de ello es necesario arrancar su vehículo por remolcado:
– Engrane la 2
a o la 3a marcha.
– Mantenga pisado el embrague.
– Conecte el encendido.
– Retire el pie del pedal del embrague cuando los dos vehículos
estén en movimiento.
– En cuanto arranque el motor, pise el embrague y quite la marcha
para evitar un choque con el vehículo tractor.
¡ATENCIÓN!
Arrancando por remolcado hay mayor riesgo de provocar un accidente,
por ejemplo, el de chocar con el vehículo tractor.
¡Cuidado!
Al efectuar un arranque por remolcado puede llegar combustible sin quemar
a los catalizadores y dañarlos.
Argolla de remolque delantera
La argolla de remolque se encuentra en la parte derecha del para-
golpes delantero Ÿfig. 174. Para acceder al alojamiento hay que
desmontar la cubierta.
Desmontaje de la cubierta de la argolla de remolque delantera
– Gire el tornillo de cabeza ranurada Ÿfig. 174 un cuarto de
vuelta hacia la izquierda o la derecha.
– Retire la cubierta de plástico y guárdela en el vehículo.
Montaje de la cubierta de la argolla de remolque delantera
– Coloque la cubierta por encima de la argolla de remolque.
– Gire el tornillo de cabeza ranurada Ÿfig. 174 un cuarto de
vuelta hacia la izquierda o la derecha, hasta que la cubierta
quede bien sujeta.
Fig. 174 Argolla de
remolque delantera
Page 273 of 319
Situaciones diversas271
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
– Compruebe que la cubierta está bien colocada.
La argolla de remolque tiene que ir siempre en el vehículo. Tenga en cuenta
las indicaciones para el remolcado o arranque por
remolcado Ÿpágina 272.
Argolla de remolque trasera
En la parte inferior trasera del vehículo, en el lado derecho, se encuentra una
argolla de remolque fija Ÿfig. 175 (flecha).
Dispositivo de remolque
Si el vehículo incorpora de fábrica un enganche para remolque, se podrá
utilizar para remolcar otros vehículos.
Arranque por remolcado
Es preferible arrancar con los cables de emergencia a hacerlo
por remolcado.
Por regla general, le recomendamos que no recurra al arranque por
remolcado de su vehículo. En su lugar, intente arrancar con los
cables de emergencia Ÿpágina 267.
Si a pesar de ello es necesario arrancar el vehículo por remolcado:
– Engrane la 2ª o la 3ª marcha.
– Mantenga pisado el embrague.
– Conecte el encendido y encienda los intermitentes de emer-
gencia.
– Retire el pie del pedal del embrague cuando los dos vehículos
estén en movimiento.
– En cuanto arranque el motor, pise el embrague y quite la marcha
para evitar un choque con el vehículo tractor.
¡ATENCIÓN!
Arrancando por remolcado hay mayor riesgo de provocar un accidente,
por ejemplo, chocando con el vehículo tractor.
¡Cuidado!
Al efectuar un arranque por remolcado puede llegar combustible sin quemar
a los catalizadores y dañarlos.
Fig. 175 Argolla de
remolque trasera
Page 274 of 319
Situaciones diversas 272
Nota
•Tenga en cuenta las prescripciones legales relacionadas con el remol-
cado.
•Encienda los intermitentes de emergencia en ambos vehículos. Tenga
también en cuenta otras normativas existentes al respecto.
•Por razones técnicas no es posible arrancar un vehículo con cambio auto-
mático por remolcado.
Indicaciones para el arranque por remolcado o remolcado
Si utiliza un cable para remolcar el vehículo, tenga en cuenta lo
siguiente:
Como conductor del vehículo tractor
– Ponga los intermitentes de emergencia. Tenga también en
cuenta otras normativas existentes al respecto.
– Eche a andar lentamente hasta que se haya tensado el cable.
Acelere a continuación con especial cuidado.
– Deberá arrancar y cambiar de marchas con prudencia. Si su vehí-
culo dispone de cambio automático, acelere con prudencia.
– Observe que al tirar del vehículo no funcionan ni el servofreno, ni
la dirección asistida. Frene a tiempo y pisando suavemente el
pedal.
Como conductor del vehículo remolcado
– Ponga los intermitentes de emergencia. Tenga también en
cuenta otras normativas existentes al respecto.– Coloque la palanca de cambio en punto muerto o en la posición
N.
– Asegúrese de que el cable se mantenga tensado en todo
momento.
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos peligrosa a la hora de evitar que
se produzcan daños en el vehículo. El cable de remolcado sólo se debe
utilizar si no se dispone de una barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para que no se produzcan daños en
los vehículos. Utilice un cable de fibra sintética o de un material elástico
similar.
Fije el cable o la barra de remolque sólo en las argollas previstas para ello, o,
en su caso, en el dispositivo para remolque.
Consejos para la conducción
Para remolcar vehículos se requiere cierta pericia y experiencia, sobre todo si
se utiliza el cable de remolcado. Ambos conductores deben conocer bien las
dificultades que conlleva el remolcar un vehículo. Los conductores inex-
pertos deben abstenerse.
Asegúrese al conducir de que no se generen fuerzas de tracción inadmisibles
ni sacudidas. En las maniobras de remolcado por carreteras sin asfaltar,
existe siempre el riesgo de sobrecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo remolcado, a fin de que no se
bloquee la dirección y funcionen los intermitentes, la bocina, los limpiacris-
tales y los lavacristales.
Si su vehículo es remolcado, con los intermitentes de emergencia encen-
didos y el encendido conectado, puede encender el intermitente para indicar
que va a cambiar de dirección. Para ello accione correspondientemente la
palanca de los intermitentes. Durante este tiempo, los intermitentes de emer-
gencia se apagarán. En cuanto coloque la palanca de los intermitentes en
Page 275 of 319
Situaciones diversas273
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos posición neutral, los intermitentes de emergencia se conectarán de nuevo
automáticamente.
El servofreno sólo funciona si el motor está en marcha. De no ser así, tendrá
que pisar con más fuerza el pedal.
De igual manera, si el motor está parado, la servodirección no funciona y
tiene que emplear más fuerza para girar el volante.
Remolcado de vehículos con cambio automático
•Coloque la palanca selectora en la posición "N".
•No circule a más de 50 km/h.
•No recorra distancias de más de 50 km.
•Si el remolcado lo realiza una grúa, las ruedas delanteras del vehículo
remolcado deben permanecer suspendidas.
¡ATENCIÓN!
El comportamiento y la capacidad de frenado de un vehículo cambian al
remolcarlo o intentar arrancarlo tirando de él. Tenga en cuenta las
siguientes indicaciones a fin de evitar lesiones y accidentes:
•Los conductores inexpertos deben abstenerse para evitar cualquier
accidente.
•Conductor del vehículo remolcado:
−Debe pisarse el freno con mucha más fuerza, ya que el servofreno no
funciona. Modere las precauciones para evitar chocar contra el vehículo
tractor.
−Se necesita más fuerza al volante, ya que la dirección asistida no
funciona con el motor parado.
•Conductor del vehículo tractor:
−Acelere con suavidad y evite cualquier maniobra brusca.
−Frene con algo más de antelación de lo habitual y pisando suave-
mente el freno.
¡Cuidado!
Al efectuar un arranque por remolcado puede llegar combustible a los catali-
zadores y causar daños Ÿpágina 270.
Nota
•Tenga en cuenta las prescripciones legales relacionadas con el remol-
cado y el arranque por remolcado.
•Por razones técnicas no es posible arrancar un vehículo con cambio auto-
mático por remolcado.
•Si a causa de una avería la caja de cambios de su vehículo no tiene lubri-
cante, ha de ser remolcado con las ruedas motrices suspendidas.
•Si es necesario remolcar el vehículo con cambio automático durante un
trayecto de más de 50 km, tendrá que ser remolcado por personal experto y
con las ruedas delanteras suspendidas.