Seat Alhambra 2010 Manual del propietario (in Spanish)

Page 11 of 435

Conducción segura 10
Ajustar la posición del asiento
Introducción al tema
Número de plazas
En función del equipamiento, el vehículo dispone de cinco a siete plazas.
Cada plaza dispone de un cinturón de seguridad.
Información complementaria y advertencias:
xFunciones de los asientos Ÿpágina 143
xCinturones de seguridad Ÿpágina 23
xSistema de airbags Ÿpágina 34
xAsientos para niños (accesorios) Ÿpágina 44
¡ATENCIÓN!
Adoptar una posición incorrecta en los asientos del vehículo puede
aumentar el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales en caso de frenazos
o maniobras inesperadas, colisión o accidente o en caso de activación del
airbag.
xTodos los ocupantes deben sentarse correctamente antes de iniciar la
marcha y mantener la posición durante el viaje. Esto también incluye abro-
charse el cinturón de seguridad.
xNunca lleve a un número de personas superior al de plazas con cinturón
de seguridad del vehículo.
xAsegure siempre a los niños en el vehículo con un sistema de retención
homologado y adecuado a su tamaño y peso Ÿpágina 44, Ÿpágina 34.
xMantenga siempre los pies en la zona reposapiés durante la marcha.
Nunca coloque, por ejemplo, los pies sobre el asiento o sobre el tablero de
instrumentos y nunca los saque por la ventanilla. De lo contrario, el airbag
y el cinturón de seguridad no podrán ofrecer una protección óptima sino
que, por el contrario, aumentarán el riesgo de sufrir lesiones en caso de
accidente.
¡ATENCIÓN!
Antes de iniciar cada viaje, ajuste el asiento, el cinturón de seguridad y los
apoyacabezas y asegúrese de que todos los acompañantes lleven el
cinturón de seguridad colocado correctamente.
xDesplace hacia atrás el asiento del acompañante lo máximo posible.
xAjuste el asiento del conductor de tal forma que quede una distancia
mínima de 25 cm (10 pulgadas) entre el tórax y el centro del volante. Ajuste
el asiento del conductor de forma que se puedan pisar a fondo los pedales
con las piernas ligeramente flexionadas y que la distancia con el tablero de
instrumentos a la altura de las rodillas sea como mínimo de 10 cm
(4 pulgadas). Si debido, a su constitución física, no es posible cumplir
estos requisitos, póngase en contacto sin falta con un taller especializado
para efectuar las modificaciones necesarias.
xNunca conduzca con el respaldo inclinado en exceso hacia atrás.
Cuanto más inclinado hacia atrás esté el respaldo del asiento, mayor será
el peligro de sufrir lesiones por llevar mal puesto el cinturón e ir sentado
en una posición incorrecta.
EquipamientoPlazas en la
parte delanteraPlazas en la
segunda fila de
asientosPlazas en las
tercera fila de
asientos
5 plazas23–
6 plazas222
7 plazas232
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 12 of 435

Conducción segura11
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
xNunca conduzca con un respaldo inclinado hacia delante. Si un airbag
frontal se dispara, podría lanzar con violencia el respaldo hacia atrás y
lesionar a los ocupantes de los asientos traseros.
xMantenga la mayor separación posible respecto al volante y al tablero
de instrumentos.
xSiéntese siempre con la espalda erguida y bien apoyada contra el
respaldo y los asientos delanteros bien ajustados. No sitúe ningún
miembro del cuerpo justo en la ubicación del airbag o muy cerca del mismo.
xEl riesgo de sufrir lesiones graves aumenta para los ocupantes de los
asientos traseros si no están sentados con el cuerpo erguido, ya que
entonces los cinturones de seguridad no están bien puestos.
¡ATENCIÓN!
Un ajuste inadecuado de los asientos puede provocar accidentes y lesiones
graves.
xAjuste los asientos únicamente con el vehículo detenido, pues de lo
contrario los asientos podrían desplazarse inesperadamente durante la
marcha y podría perder el control sobre el vehículo. Además, mientras se
ajusta el asiento se adopta una posición incorrecta.
xAjuste el asiento en altura, inclinación y posición longitudinal única-
mente cuando no se encuentre nadie en el área de ajuste de los asientos.
xNingún objeto debe interponerse en el área de ajuste de los asientos.
xAjuste la altura, inclinación y posición longitudinal de los asientos
posteriores únicamente cuando nadie se interponga en el área de ajuste de
los mismos.
xLas áreas de ajuste y de bloqueo de los asientos no deben estar
sucias.
Peligro de lesiones por ir sentado en una posición incorrecta
No colocarse el cinturón de seguridad, o llevarlo mal puesto, incrementa el
riesgo de sufrir lesiones graves o mortales. Los cinturones de seguridad
garantizan una protección óptima sólo si se llevan colocados correctamente.
Ir sentado en una posición incorrecta repercute negativamente en la función
protectora del cinturón de seguridad. Las consecuencias pueden ser heridas
muy graves e incluso mortales. El riesgo de sufrir lesiones graves o mortales
aumenta sobre todo si al dispararse un airbag, éste golpea a un ocupante del
vehículo que no vaya sentado en una posición correcta. El conductor es
responsable de todos los ocupantes que transporte en el vehículo, especial-
mente de los niños.
La siguiente lista contempla una serie de ejemplos de qué posiciones
pueden ser peligrosas para todos los ocupantes del vehículo.
Siempre que el vehículo esté en marcha:
xNo se ponga nunca de pie en el vehículo.
xNo se ponga nunca de pie en los asientos.
xNo se ponga nunca de rodillas en los asientos.
xNo incline el respaldo del asiento excesivamente hacia atrás.
xNo se apoye en el tablero de instrumentos.
xNo se estire nunca en los asientos del habitáculo.
xNo vaya nunca sentado tan sólo en el borde delantero del asiento.
xNo se siente nunca de lado.
xNo se apoye nunca en la ventanilla.
xNo saque nunca los pies por la ventanilla.
xNo ponga nunca los pies en el tablero de instrumentos.
xNo ponga nunca los pies sobre el cojín del asiento o el respaldo.
xNo viaje nunca en la zona reposapiés.
xNo se siente nunca en los reposabrazos.
xNo viaje nunca sin llevar puesto el cinturón de seguridad.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 13 of 435

Conducción segura 12
xNo viaje nunca en el maletero.
¡ATENCIÓN!
Cualquier posición incorrecta adoptada en el vehículo aumenta el riesgo de
sufrir lesiones graves o mortales en caso de accidentes y frenazos o manio-
bras inesperadas.
xTodos los ocupantes del vehículo deben ir siempre sentados en la posi-
ción correcta durante la marcha y llevar el cinturón de seguridad correcta-
mente abrochado.
xSi los ocupantes del vehículo no están sentados correctamente, no
llevan abrochado el cinturón de seguridad o mantienen una distancia insu-
ficiente con el airbag, corren el peligro de sufrir heridas graves o mortales,
en especial si se dispara un airbag y golpea a un ocupante sentado en posi-
ción incorrecta.
Posición correcta en el asiento
A continuación se muestran las posiciones correctas en el asiento para el
conductor y los acompañantes.
Las personas que, debido a su constitución física, no puedan alcanzar la
posición correcta en el asiento deberán informarse en un taller especializado
sobre los posibles dispositivos especiales. Sólo si se adopta una posición
correcta se obtiene la protección óptima del cinturón de seguridad y del
airbag. SEAT recomienda que acuda al Servicio Técnico.
Por su propia seguridad y para evitar lesiones en caso de frenada o maniobra
brusca, o de accidente, SEAT recomienda las siguientes posiciones:
Válido para todos los ocupantes del vehículo:
xAjuste el apoyacabezas de modo que el borde superior quede, en la
medida de lo posible, a la altura de la parte superior de la cabeza, en ningún
caso por debajo de los ojos. Mantenga la nuca lo más cerca posible del
apoyacabezas Ÿfig. 1 y Ÿfig. 2.
xLas personas de estatura reducida deberán bajar completamente el
apoyacabezas, aunque la cabeza quede por debajo del borde superior del
mismo.
Fig. 1 La separación
correcta entre el
conductor y el volante
debe ser de 25 cm como
mínimo (10 pulgadas).
Fig. 2 Banda del cinturón
y apoyacabezas ajustados
correctamente.

Page 14 of 435

Conducción segura13
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
xLas personas de elevada estatura deberán subir completamente el apoya-
cabezas.
xColoque el respaldo del asiento en posición vertical, de modo que la
espalda se apoye completamente sobre el respaldo.
xMantenga siempre los pies en la zona reposapiés durante la marcha.
xAjuste y abróchese correctamente el cinturón de seguridad Ÿpágina 23.
Válido adicionalmente para el conductor:
xAjuste el volante de tal modo que quede como mínimo a 25 cm (10
pulgadas) del tórax Ÿpágina 12, fig. 1 y que pueda asir el volante lateral-
mente por la parte exterior con las dos manos y los brazos ligeramente flexio-
nados.
xEl volante ajustado siempre debe apuntar en dirección al tórax y no en
dirección al rostro.
xAjuste el asiento del conductor longitudinalmente de forma que pueda
pisar a fondo los pedales con las piernas ligeramente flexionadas y que las
rodillas queden, como mínimo, a 10 cm (4 pulgadas) del tablero de instru-
mentos Ÿpágina 12, fig. 1.
xAjuste la altura del asiento del conductor de modo que llegue con faci-
lidad al punto más alto del volante.
xMantenga siempre los dos pies en la zona reposapiés para tener en todo
momento el control sobre el vehículo.
Válido adicionalmente para el acompañante del conductor:
xDesplace el asiento del acompañante hacia atrás lo máximo posible para
lograr una protección óptima en caso de que se dispare el airbag.
Transporte de objetos
Introducción al tema
Transporte siempre las cargas pesadas en el maletero y procure que los
respaldos estén encastrados en posición vertical. Utilice siempre las argollas
con una cuerda adecuada para asegurar objetos pesados. No sobrecargue
nunca el vehículo. Tanto la carga útil como la distribución de la carga en el
vehículo tienen repercusiones en el comportamiento de marcha y la capa-
cidad de frenado Ÿ.
Información complementaria y advertencias:
xPortón trasero Ÿpágina 101
xAbatir el respaldo del asiento del acompañante Ÿpágina 143
xLuz Ÿpágina 118
xMaletero Ÿpágina 153
xPortaequipajes de techo Ÿpágina 167
xConducción con remolque Ÿpágina 270
xRuedas y neumáticos Ÿpágina 339
¡ATENCIÓN!
Los objetos no asegurados o mal asegurados pueden causar lesiones
graves en una maniobra brusca, un frenazo repentino o en caso de acci-
dente. Esto pasa especialmente cuando los objetos son golpeados por el
airbag al dispararse y salen despedidos por el interior del vehículo. Para
reducir cualquier riesgo tenga en cuenta lo siguiente:
xGuarde todos los objetos en el vehículo de forma segura. Guarde
siempre el equipaje y los objetos pesados en el maletero.
xFije siempre los objetos con cuerdas o cintas de sujeción adecuadas
para que no puedan desplazarse a la zona de los airbags frontales o late-
rales en caso de frenazo repentino o de accidente.

Page 15 of 435

Conducción segura 14
xGuarde los objetos en el interior del vehículo de modo que durante la
marcha no puedan desplazarse a la zona de los airbags.
xDurante la marcha mantenga siempre los compartimentos portaobjetos
cerrados.
xTodos los objetos deben sacarse del cojín del asiento del acompañante
cuando éste se encuentre abatido. El respaldo del acompañante abatido
presiona los objetos pequeños y ligeros, siendo reconocidos por el sensor
de peso de la banqueta, el cual transmite falsa información al dispositivo
de control del airbag.
xMientras el respaldo del asiento del acompañante esté abatido, el
airbag frontal debe permanecer desconectado y el testigo PASSENGER
AIRBAG OFF
 iluminado.
xLos objetos sujetos nunca deben hacer que los ocupantes tomen una
posición de asiento incorrecta.
xSi los objetos sujetos bloquean un asiento, éste no debe ser ocupado ni
utilizado por ninguna persona.
¡ATENCIÓN!
El comportamiento de la marcha y la capacidad de frenado cambian al
transportar objetos pesados y de gran volumen.
xAdecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de visi-
bilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología.
xAcelere con suavidad y con especial cuidado.
xEvite las frenadas bruscas y las maniobras repentinas.
xFrene con algo más de antelación.
Transporte de la carga
Guarde todos los objetos en el vehículo de forma segura
xDistribuya las cargas en el vehículo, en el techo y en el remolque de la
manera más uniforme posible.
xTransporte los objetos pesados lo más adelante posible en el maletero y
encastre los respaldos del asiento en posición vertical.
xAsegure los objetos que transporta en el maletero fijándolos con cintas
adecuadas a las anillas de amarre Ÿpágina 153.
xAdecue el alcance de los faros Ÿpágina 118.
xAdapte la presión de inflado en función de la carga. Observe el adhesivo
de la presión de inflado Ÿpágina 339.
xEn vehículos con indicador de la presión de neumáticos ajuste el nuevo
estado de carga Ÿpágina 256.
¡Cuidado!
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica pueden deteriorarse por el roce
de objetos transportados sobre la bandeja.
Nota
Tenga en cuenta la información para la carga de un remolque Ÿpágina 270
y el portaequipajes de techo Ÿpágina 167.
Conducir con el portón trasero abierto
Conducir con el portón trasero abierto encierra un peligro especial. Fije todos
los objetos y el portón trasero abierto correctamente y tome las medidas
adecuadas para reducir la entrada de gases tóxicos.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 16 of 435

Conducción segura15
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
¡ATENCIÓN!
Conducir con el portón trasero desbloqueado o abierto puede causar
graves lesiones.
xConduzca siempre con el portón trasero cerrado.
xFije todos los objetos en el vehículo de forma segura. Los objetos que
vayan sueltos podrían caer del vehículo y dañar a otros vehículos.
xConduzca con cuidado y aumente las precauciones.
xEvite maniobras y frenazos bruscos, puesto que pueden causar un
movimiento descontrolado del portón trasero abierto.
xEn caso de transportar objetos que sobresalgan del maletero, señalí-
celos de forma adecuada. Tenga en cuenta las disposiciones legales a este
respecto.
xSi los objetos deben sobresalir del maletero, el portón trasero nunca
debe utilizarse para “aprisionar” o “fijar” objetos.
xSi lleva un portaequipajes montado en el portón trasero, desmóntelo
junto con su carga cuando tenga que viajar con el portón abierto.
¡ATENCIÓN!
Los gases tóxicos pueden entrar en el interior del habitáculo cuando el
portón trasero está abierto. Esto puede causar la pérdida de conocimiento,
intoxicación por monóxido de carbono, lesiones graves y accidentes.
xPare evitar la entrada de gases tóxicos conduzca siempre con el portón
trasero cerrado.
xSi excepcionalmente debe conducir con el portón trasero abierto, haga
lo siguiente para reducir la entrada de gases tóxicos en el interior del vehí-
culo:
Cierre todas las ventanillas y el techo corredizo.
Desconecte la recirculación de aire de la calefacción y el climati-
zador.
Abra todos los difusores del tablero de instrumentos.Conecte la turbina de la calefacción y el calefactor al nivel más alto.
¡Cuidado!
Con el portón trasero abierto cambia la longitud y la altura del vehículo.
Conducir con el vehículo cargado
Para una buena dinámica con el vehículo cargado tenga en cuenta lo
siguiente:
xFije de forma segura todos los objetos Ÿpágina 14.
xAcelere con suavidad y con especial cuidado.
xEvite las frenadas bruscas y las maniobras repentinas.
xFrene con algo más de antelación.
xSi es necesario, tenga en cuenta las indicaciones para conducir con
remolque Ÿpágina 270.
xSi es necesario, tenga en cuenta las indicaciones para el portaequipajes
de techo Ÿpágina 167.
¡ATENCIÓN!
Una carga deslizante puede influir considerablemente en la estabilidad y la
seguridad del vehículo y ocasionar un accidente de graves consecuencias.
xAsegure la carga correctamente para que no se deslice.
xEn caso de objetos pesados utilice cuerdas o cintas adecuadas.
xEncastre los respaldos del asiento en posición vertical.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 17 of 435

Conducción segura 16
Información específica del peso del vehículo
Las indicaciones en la documentación oficial del vehículo tienen siempre
primacía. Todos los datos técnicos facilitados en esta documentación rigen
para el modelo básico. En el portadatos incluido en el Programa de Manteni-
miento o en la documentación del vehículo figura el motor con el que ha sido
equipado.
Estos valores pueden ser diferentes en los vehículos especiales en función
del equipamiento o de la versión.
¡ATENCIÓN!
Sobrepasar el peso máximo permitido y la carga sobre los ejes puede
causar daños al vehículo, accidentes y lesiones graves.
xLa carga real sobre los ejes nunca debe sobrepasar la carga permitida
sobre los mismos.
xLa carga y la distribución de la misma en el vehículo repercuten sobre
las propiedades dinámicas y la capacidad de frenado. Adecue la velocidad
de forma correspondiente.
¡Cuidado!
Distribuya la carga de la manera más uniforme y lo más al fondo posible del
vehículo. Al transportar objetos pesados en el maletero deben ubicarse
delante o sobre del eje trasero para influir al mínimo el comportamiento de
marcha.

Page 18 of 435

Cinturones de seguridad17
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Cinturones de seguridad
Breve introducción
Introducción al tema
Compruebe con regularidad el estado de todos los cinturones de seguridad.
En caso de descubrir desperfectos en el tejido del cinturón, en sus uniones,
en el enrollador automático o en el cierre, acuda de inmediato a un taller
especializado para sustituir el cinturón de seguridad afectado Ÿ. El taller
especializado debe utilizar los recambios adecuados correspondientes al
vehículo, al equipamiento y al año de modelo. SEAT recomienda que acuda
al Servicio Técnico.
Información complementaria y advertencias:
xAjustar la posición del asiento Ÿpágina 10
xSistema de airbags Ÿpágina 34
xAsientos para niños (accesorios) Ÿpágina 44
xAsientos integrados para niños Ÿpágina 54
xAccesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
Ÿpágina 296
¡ATENCIÓN!
Los cinturones de seguridad sin abrochar o mal abrochados aumentan el
riesgo de sufrir lesiones graves o incluso mortales. Los cinturones de segu-
ridad ofrecen la máxima protección sólo si se abrochan y utilizan del modo
correcto.
xLos cinturones de seguridad son los medios más eficaces para reducir
el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales en caso de accidente. Para
proteger al conductor y a todos los ocupantes, los cinturones de seguridad siempre deben estar correctamente colocados con el vehículo en movi-
miento.
xTodos los ocupantes del vehículo deben adoptar una posición correcta
en el asiento antes de cada viaje, abrocharse correctamente el cinturón de
seguridad correspondiente a su plaza y mantenerlo abrochado durante la
marcha. Esto también es válido para todos los ocupantes en trayectos
urbanos.
xLos niños deben viajar protegidos por un sistema de retención para
niños adecuado a su peso y altura, y con los cinturones de seguridad abro-
chados correctamente Ÿpágina 44.
xNo inicie la marcha hasta que todos los ocupantes se hayan abrochado
correctamente el cinturón de seguridad.
xInserte siempre la lengüeta de cierre en el cierre del asiento correspon-
diente y asegúrese de que se encastra. El uso de un cierre del cinturón que
no corresponda al asiento reduce la protección y puede provocar lesiones
graves.
xEvite que entren líquidos o cuerpos extraños en el elemento de encastre
de los cierres. Esto puede perjudicar el funcionamiento de los cierres y de
los cinturones de seguridad.
xNunca se desabroche el cinturón de seguridad durante la marcha.
xAsegure siempre con el cinturón únicamente a una persona.
xNunca lleve niños o bebés sentados en el regazo y abrochados con el
mismo cinturón.
xNo viaje con prendas de vestir gruesas y sueltas, por ejemplo, abrigos
sobre una chaqueta, ya que dificultan el ajuste y el funcionamiento
correcto del cinturón de seguridad.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 19 of 435

Cinturones de seguridad 18
¡ATENCIÓN!
Los cinturones de seguridad dañados constituyen un gran peligro y pueden
provocar lesiones graves o mortales.
xEvite dañar el cinturón de seguridad aprisionándolo con la puerta o en
el mecanismo del asiento.
xSi el tejido u otras partes del cinturón de seguridad están dañados, los
cinturones de seguridad se podrían romper en caso de accidente o de
frenada brusca.
xEncargue inmediatamente que sustituyan los cinturones de seguridad
por cinturones homologados para el vehículo en cuestión por SEAT.
Después de un accidente, acuda a un taller especializado para que le
cambien los cinturones de seguridad que se hayan distendido en exceso a
causa del esfuerzo al que han sido sometidos. Puede que sea necesario
cambiarlos incluso cuando no haya daños visibles. Además, se deben
comprobar los puntos de anclaje del cinturón.
xNunca intente reparar, modificar o desmontar los cinturones de segu-
ridad por su cuenta. Todas las reparaciones en cinturones de seguridad,
enrolladores automáticos y cierres deben realizarse en un taller
especializado.
Testigo de advertencia
Fig. 3 Testigo de adver-
tencia en el cuadro de
instrumentos
Fig. 4 Ejemplo de indica-
ción del estado del
cinturón en las plazas
traseras (aquí, en un vehí-
culo de 7 plazas) en el
cuadro de instrumentos:
arriba, la segunda hilera;
abajo, la tercera hilera de
asientos.

Page 20 of 435

Cinturones de seguridad19
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos Al conectar el encendido se encienden durante poco tiempo algunos testigos
de control y advertencia en el cuadro de instrumentos para comprobar
algunas funciones. Se apagan transcurridos unos segundos.
Si al iniciar la marcha no se llevan puestos los cinturones de seguridad y se
circula a una velocidad superior a 25 km/h o, si estando el vehículo en
marcha, se desabrochan los cinturones de seguridad, se escuchará una señal
acústica durante 90 segundos, como máximo. Además parpadeará el testigo
de advertencia del cinturón
h.
El testigo del cinturón
h se apagará cuando, estando el encendido conec-
tado, el conductor y el acompañante se abrochen los cinturones de segu-
ridad.
Indicación del estado del cinturón en las plazas traseras
La indicación del estado del cinturón muestra al conductor en la pantalla del
cuadro de instrumentos cuando conecta el encendido si los posibles
ocupantes de las plazas traseras se han abrochado sus cinturones de segu-
ridad. El símbolo
h indica que el acompañante en esa plaza ha abrochado
“su” cinturón de seguridadŸpágina 18, fig. 4.Cuando se abrocha o desabrocha un cinturón de seguridad en las plazas
traseras, el estado del cinturón se indica durante unos 30 segundos. La indi-
cación se puede ocultar pulsando la tecla .
Si durante la marcha se desabrocha un cinturón de seguridad en las plazas
traseras, la indicación del estado del cinturón parpadea durante
30 segundos como máximo. Si la velocidad es superior a 25 km/h, además
suena una señal acústica.
Puede activar o desactivar la indicación de los cinturones traseros en un
Servicio Técnico.
¡ATENCIÓN!
Los cinturones de seguridad sin abrochar o mal abrochados aumentan el
riesgo de sufrir lesiones graves o incluso mortales. Los cinturones de segu-
ridad ofrecen la máxima protección sólo si utilizan del modo correcto.
Se ilu-
mina o
parpadeaPosible causaSolución
h
Cinturón de seguridad no
abrochado del conductor, o
del acompañante si el
asiento del acompañante
está ocupado.
¡Abróchese el cinturón de segu-
ridad!
hObjetos sobre el asiento del
acompañante.Retire los objetos del asiento del
acompañante y guárdelos de
forma segura.
0.0 / SET

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 ... 440 next >