Seat Alhambra 2011 Manual del propietario (in Spanish)

Page 271 of 396

Accesorios, cambio de piezas y modificaciones269
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos El Servicio Técnico deberá tener constancia sobre cualquier modificación en
la programación.
Lectura de la memoria de averías del vehículo
En el habitáculo se encuentra un conector de diagnóstico para leer la
memoria de averías del vehículo. La memoria de averías documenta las
anomalías y desviaciones respecto a los valores teóricos de las unidades de
control electrónicas.
El conector de diagnóstico se encuentra en la zona reposapiés del lado del
conductor, junto a la palanca para abrir el capó de motor, debajo de una tapa.
La memoria de averías se debe consultar y restablecer únicamente en un
taller especializado.
Utilización de un teléfono móvil en el vehículo sin conexión
a la antena exterior
Los teléfonos móviles emiten y reciben ondas de radio, tanto durante conver-
saciones telefónicas como en modo en espera. En publicaciones científicas
actuales se menciona que las ondas de radio que sobrepasan determinados
valores pueden ser nocivas para el cuerpo humano. Las autoridades y los
comités internacionales han establecido límites y directivas con el fin de que
la radiación electromagnética proveniente de los teléfonos móviles quede
dentro de unos límites que no sean perjudiciales para la salud humana. Sin
embargo, no existen pruebas científicas concluyentes de que los teléfonos
inalámbricos son totalmente seguros.
Por ello, algunos expertos aconsejan un uso moderado del teléfono móvil
hasta que se publiquen los resultados de las investigaciones que aún se
hallan en curso.
Si se utiliza dentro del vehículo un teléfono móvil que no esté conectado a la
antena exterior para teléfono del vehículo, la radiación electromagnética puede ser mayor que si el teléfono móvil estuviera conectado a una antena
integrada o a otra antena exterior conectada.
Si el vehículo está equipado con un dispositivo manos libres adecuado,
cumplirá con la legislación de muchos países que sólo permiten el uso del
teléfono móvil dentro del vehículo a través de un dispositivo manos libres.
El sistema manos libres montado de fábrica ha sido diseñado para su utiliza-
ción con teléfonos móviles convencionales y teléfonos móviles con tecno-
logía Bluetooth. Los teléfonos móviles deben colocarse en un soporte para
teléfono adecuado. Por otro lado, el soporte del teléfono debe permanecer
siempre debidamente encastrado en la placa base. Sólo así irá el teléfono
móvil bien fijado al tablero de instrumentos, siempre al alcance del
conductor y conectado a la antena exterior del vehículo.
Si el teléfono móvil se halla conectado a una antena integrada en el vehículo
o bien a una antena exterior conectada al mismo, se reduce la radiación elec-
tromagnética que emite y que afecta al cuerpo humano. Además, también
mejorará la calidad de la conexión.
Si utiliza el teléfono móvil dentro del vehículo sin el sistema manos libres, no
irá fijado de forma segura y no estará conectado a la antena exterior del telé-
fono del vehículo. Además, el teléfono no se cargará a través del soporte.
Asimismo, puede que las llamadas en curso se interrumpan y que la calidad
de la conexión se vea afectada.
Sólo utilice el teléfono móvil dentro del vehículo si está conectado a un
sistema de manos libres con antena exterior.
¡ATENCIÓN!
Si el teléfono móvil va suelto o no está bien fijado, puede salir despedido
por el interior del habitáculo en caso de maniobra brusca, frenada repen-
tina o accidente y causar lesiones.
xDurante la marcha, los teléfonos móviles deben ir sujetos correcta-
mente fuera del radio de alcance de los airbags, o guardados en un lugar
seguro.

Page 272 of 396

Accesorios, cambio de piezas y modificaciones 270
¡ATENCIÓN!
Al utilizar un teléfono móvil o radioteléfono sin conexión a una antena exte-
rior, podría superarse el nivel máximo de radiación electromagnética en el
vehículo. Lo mismo ocurre si la antena exterior está mal instalada.
xMantenga entre las antenas del teléfono móvil y el marcapasos una
distancia de al menos 20 centímetros, pues los teléfonos móviles pueden
alterar el buen funcionamiento de los marcapasos.
xNo guarde el teléfono móvil encendido en ningún bolsillo que quede a
la altura del pecho, directamente por encima del marcapasos.
xApague inmediatamente el teléfono móvil si sospecha que hay
interferencias.
Puntos de apoyo para la elevación el vehículoPara levantar el vehículo deberá servirse únicamente de los puntos indicados
en las figuras Ÿfig. 157 y Ÿfig. 158. Si no se eleva el vehículo por los
puntos indicados, éste podría sufrir desperfectos Ÿ y causar lesiones
graves Ÿ.
Él vehículo no deberá elevarse con plataformas elevadoras con acolcha-
mientos que contengan líquido.
Para elevar un vehículo con una plataforma o con un gato hay que tomar una
serie de precauciones. No eleve el vehículo nunca con una plataforma o un
gato si no dispone de la formación, los conocimientos y la experiencia nece-
sarios para levantar el vehículo con seguridad.
Información para alzar el vehículo con un gato Ÿpágina 321.
¡ATENCIÓN!
Si no se usa correctamente la plataforma elevadora o el gato, al elevar el
vehículo pueden producirse accidentes y heridas graves.
Fig. 157 Puntos de apoyo
delanteros para elevar el
vehículo con la plataforma
elevadora o con el gato.
Fig. 158 Puntos de apoyo
traseros para elevar el
vehículo con la plataforma
elevadora o con el gato.

Page 273 of 396

Accesorios, cambio de piezas y modificaciones271
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
xAntes de elevar el vehículo, tenga en cuenta las instrucciones del fabri-
cante de la plataforma elevadora o del gato y, en su caso, también las
disposiciones legales.
xAl elevar el vehículo, o una vez elevado, ninguna persona deberá encon-
trarse en el interior del vehículo.
xElevar el vehículo sirviéndose únicamente de los puntos indicados en
las figuras Ÿpágina 270, fig. 157 y Ÿpágina 270, fig. 158. Si no se eleva
el vehículo por los puntos indicados, podría caerse de la plataforma eleva-
dora al desmontar, por ejemplo, el motor o la caja de cambios.
xLos puntos de apoyo del vehículo deben quedar lo más centrados y
planos posible sobre los platos de apoyo de la plataforma.
x¡Nunca arranque el motor con el vehículo alzado! El vehículo podría
caerse de la plataforma por las vibraciones del motor.
xSi se tuviera que trabajar debajo del vehículo con éste alzado, habrá
que asegurarlo con caballetes adecuados que tengan una capacidad de
carga suficiente.
xNo suba nunca por la plataforma elevadora.
xAsegúrese siempre de que el peso del vehículo no supera la capacidad
de carga de la plataforma elevadora.
¡Cuidado!
xNo eleve nunca el vehículo por el cárter de aceite del motor, por la caja de
cambios, por el eje trasero ni por el eje delantero.
xPara evitar dañar los bajos del vehículo al alzarlo, utilice siempre un
soporte intermedio de goma. Asegúrese además que los brazos de la plata-
forma elevadora puedan moverse libremente.
xLos brazos no deben entrar en contacto con los estribos laterales, ni con
otras piezas del vehículo.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 274 of 396

Verificación y reposición de niveles 272
Verificación y reposición de niveles
Repostar
Introducción al tema
La tapa del depósito se encuentra en el lado derecho de la parte trasera del
vehículo.
Información complementaria y advertencias:
xCombustible Ÿpágina 276
xReducción Catalítica Selectiva (AdBlue) Ÿpágina 280
xPreparativos para trabajar en el vano motor Ÿpágina 284
¡ATENCIÓN!
Repostar o manejar combustible con negligencia puede provocar una
explosión o un incendio que ocasione graves quemaduras y lesiones.
xAsegúrese siempre de cerrar correctamente el tapón del depósito para
evitar la evaporación y el derrame de combustible.
xLos combustibles son sustancias altamente explosivas e inflamables, y
pueden provocar quemaduras y otras lesiones graves.
xSi al repostar el motor no está apagado o la pistola del surtidor no está
completamente introducida en la boca de llenado del combustible, podría
salirse o derramarse combustible. Esto puede ocasionar incendios, explo-
siones, quemaduras y heridas graves.
xAl repostar, se deberá apagar el motor, la calefacción independiente
(Ÿpágina 172) y desconectar el encendido por motivos de seguridad.
xApague siempre el teléfono móvil y los aparatos de radio u otros
equipos emisores antes de repostar. Las ondas electromagnéticas pueden
producir chispas y causar un incendio.
xNunca entre en el vehículo mientras esté repostando. Si necesita entrar
excepcionalmente en el vehículo, cierre la puerta y toque una superficie
metálica antes de sujetar nuevamente la pistola del surtidor. De esta forma
evitará que se produzcan chispas por descarga electrostática. Al repostar,
las chispas pueden provocar un incendio.
xNunca reposte o llene un bidón cerca de llamas abiertas, chispas u
objetos de combustión lenta (por ejemplo, cigarrillos).
xAl repostar evite las descargas electrostáticas y las radiaciones electro-
magnéticas.
xRespete las normas de seguridad de la estación de servicio.
xNunca derrame combustible sobre el vehículo o en el maletero.
¡ATENCIÓN!
SEAT recomienda no llevar en el vehículo ningún bidón de reserva por
motivos de seguridad. Podría salir combustible e inflamarse, sobre todo en
caso de accidente, tanto con el bidón lleno, como con los restos de un
bidón vacío. Esto puede ocasionar explosiones, incendios y lesiones.
xSi, excepcionalmente, debiera transportar combustible en un bidón,
tenga en cuenta lo siguiente:
Nunca coloque el bidón para llenarlo dentro del vehículo o sobre el
mismo (por ejemplo, en el maletero o sobre el portón). Mientras se
llena, podría generarse una carga electrostática que inflamaran los
gases del combustible.
Coloque el bidón siempre en el suelo.
Introduzca la pistola en la boca de llenado del bidón en la medida de
lo posible.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 275 of 396

Verificación y reposición de niveles273
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos Si utiliza un bidón de metal, la pistola siempre debe tocar el bidón
mientras se esté llenando para evitar cargas electrostáticas.
Observe las prescripciones legales sobre el uso, almacenamiento y
transporte de bidones de reserva.
Asegúrese de que el bidón cumple con los estándares de fabricación,
por ejemplo, ANSI o bien ASTM F852-86.
¡Cuidado!
xElimine inmediatamente el combustible que se derrame sobre la pintura
del vehículo para no dañar el paso de rueda, el neumático y la pintura del
vehículo.
xRepostar gasolina en un vehículo con motor diésel o gasoil en un motor
de gasolina puede dañar gravemente el motor y el sistema de combustible,
averías éstas excluidas de la Garantía SEAT. Si reposta por error otro tipo de
combustible, en ningún caso ponga el motor en marcha. Incluso aunque haya
repostado una cantidad pequeña del combustible equivocado. Solicite la
ayuda de personal especializado. Con el motor en marcha, la composición de
un combustible erróneo puede dañar considerablemente el sistema de
combustible y el propio motor.
xEn vehículos con motor diésel no se deberá repostar ni conducir en
ningún caso con gasolina, queroseno, fuel-oil o cualquier otro tipo de
combustible no homologado expresamente para motores diésel. Otros tipos
de combustibles podrían ocasionar daños muy graves en el motor, así como
en el circuito de alimentación de combustible, en cuyo caso la Garantía SEAT
no se haría responsable.
Nota relativa al medio ambiente
Los combustibles pueden contaminar el medio ambiente. Recoja los líquidos
operativos derramados y deséchelos profesionalmente.
Nota
No se dispone de ningún mecanismo de emergencia para desbloquear la
tapa del depósito. Si fuera preciso, solicite la ayuda de personal
especializado.
Testigos de control e indicador del nivel de combustible
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 159 En el cuadro de
instrumentos: indicador
del nivel de combustible
para gasolina y diésel.

Page 276 of 396

Verificación y reposición de niveles 274
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos
testigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la
función. Se apagan transcurridos unos segundos.
Cuando se enciende el testigo de control
z o  se apagan automáticamente
la calefacción adicional y el calefactor adicional que funciona con gasolina.
¡ATENCIÓN!
Si se conduce con la reserva de combustible demasiado baja, el vehículo
podría quedarse detenido en medio del tráfico, pudiéndose producir un
accidente de graves consecuencias.
xSi el nivel de combustible es demasiado bajo, la alimentación del motor
podría producirse con irregularidad, especialmente al inclinarse el vehí-
culo en cuestas o pendientes.
xSi el motor “se estrangula” o se cala por falta de combustible, o porque
le llegue con irregularidad, la dirección, todos los sistemas de asistencia
para el conductor y los de asistencia al frenado dejarán de funcionar.
xReposte siempre que quede tan sólo 1/4 de depósito para evitar
quedarse parado por falta de combustible.
¡Cuidado!
xTenga siempre en cuenta los testigos de control encendidos y las descrip-
ciones e indicaciones correspondientes para no ocasionar daños en el vehí-
culo.
xNunca apure al máximo el depósito de combustible. Si la alimentación de
combustible es irregular, se pueden dar fallos de encendido y el combustible
sin quemar puede acceder al sistema de escape. ¡Con ello se podrían dañar
el filtro del catalizador o el de partículas diésel!
Nota
La flechita situada junto al símbolo del surtidor en el cuadro de instrumentos
Ÿpágina 273, fig. 159 indica en qué lado del vehículo se encuentra la tapa
del depósito.
Repostar gasolina o diésel
se
enciendePosición del
indicador
Ÿfig. 159
Causa posible ŸSolución
Marca roja (fle-
cha)
El depósito de combus-
tible está casi vacío.
Se consume la reserva
del depósito
Ÿpágina 374.
Reposte en cuanto
sea posible Ÿ.
§El depósito de gasolina
no está bien cerrado.Detenga el vehículo y
cierre el tapón del
depósito correcta-
mente.
Fig. 160 Tapa del depó-
sito abierta con el tapón
enganchado en ella.

Page 277 of 396

Verificación y reposición de niveles275
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos Antes de repostar deberá apagarse el motor, el encendido, el teléfono móvil,
la calefacción independiente, y mantenerlos apagados mientras se reposta.
Abrir el tapón del depósito de combustible
xLa tapa del depósito se encuentra en el lateral derecho de la parte trasera
del vehículo.
xPresione la zona posterior de la tapa del depósito y ábrala.
xExtraiga el tapón del depósito desenroscándolo hacia la izquierda e intro-
dúzcalo en el orificio previsto en la bisagra de la tapa del depósito
Ÿfig. 160.
Repostar
En la parte interior de la tapa del depósito de combustible hay un adhesivo
en el cual se indica el tipo de combustible adecuado para el vehículo
Ÿpágina 276.
xEn cuanto la pistola automática del surtidor, manejada debidamente,
corte el suministro de combustible, se puede considerar que el depósito de
combustible está lleno Ÿ.
x¡No siga repostando después de desconectarse! De lo contrario se
ocupará el espacio del depósito previsto para la dilatación y el combustible
puede derramarse, también debido al calentamiento.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
xEnrosque el tapón del depósito hacia la derecha en la boca de llenado
hasta que encastre de manera audible.
xCierre la tapa presionándola hasta que encastre. La tapa del depósito
debe quedar al ras con la carrocería.
¡ATENCIÓN!
Una vez que la pistola corte el suministro, no siga repostando. El depósito
de combustible podría llenarse demasiado. Por consiguiente, el combus-
tible podría salir con violencia y derramarse. Esto puede ocasionar incen-
dios, explosiones y heridas graves.
¡Cuidado!
xElimine inmediatamente el combustible que se derrame sobre la pintura
del vehículo para no dañar el paso de rueda, el neumático y la pintura del
vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
El combustible derramado puede contaminar el medio ambiente.
Controles al repostar
Información sobre la sustitución de lámparas Ÿpágina 339.
Lista de comprobación
¡Nunca trabaje en el motor ni en el compartimento del motor si no conoce las
operaciones necesarias a realizar, las normas generales de seguridad
válidas, y no dispone de los medios de trabajo, líquidos y herramientas nece-
sarios Ÿpágina 284, “Preparativos para trabajar en el vano motor”!. De lo
contrario, acuda a un taller especializado para que realicen todos los
trabajos. Asegúrese de controlar con regularidad, preferiblemente al
repostar:
xNivel del agua del lavacristales Ÿpágina 113
xNivel del aceite del motor Ÿpágina 288
xNivel del líquido refrigerante del motor Ÿpágina 293
xNivel del líquido de frenos Ÿpágina 193
xPresión de los neumáticos Ÿpágina 304
xIluminación del vehículo necesaria para garantizar la seguridad vial:
– Intermitentes
– Luz de posición, luz de cruce y luz de carretera
– Luces traseras

Page 278 of 396

Verificación y reposición de niveles 276
–Luces de freno
– Luz trasera antiniebla Ÿpágina 105
¡ATENCIÓN!
Si no respeta la lista de comprobación, elaborada para su propia segu-
ridad, podrían producirse accidentes y heridas graves.
xTenga en cuenta la lista de comprobación y realice las operaciones
necesarias.
Combustible
Introducción al tema
En el lado interior de la tapa del depósito encontrará un adhesivo original de
fábrica con información sobre el tipo de combustible correcto para el vehí-
culo en cuestión.
Información complementaria y advertencias:
xŸcuaderno “Programa de Mantenimiento”
xRepostar Ÿpágina 272
xGestión del motor y sistema de escape Ÿpágina 234
¡ATENCIÓN!
El manejo inadecuado del combustible podría provocar una explosión o un
incendio que ocasionara quemaduras y lesiones graves.
xEl combustible es altamente explosivo y fácilmente inflamable.
xTenga en cuenta las instrucciones de seguridad vigentes y las normas
locales relativas al manejo de combustible.
Tipos de combustible
El tipo de combustible a repostar dependerá de la motorización del vehículo.
En el lado interior de la tapa del depósito encontrará un adhesivo original de
fábrica con información sobre el tipo de combustible para el vehículo respec-
tivo.
SEAT recomienda repostar siempre combustible sin azufre o con poca
cantidad para reducir el consumo y prevenir daños en el motor.
Gasolina
Tipos de gasolina
En vehículos con motor de gasolina debe repostarse gasolina sin plomo
según la normativa europea EN 228 Ÿ.
Los tipos de gasolina se diferencian por su octanaje (por ejemplo, 91, 95, 98,
o bien 99 ROZ (ROZ = “índice para determinar la resistencia antidetonante”).
Se puede repostar gasolina de un octanaje superior al que necesita el motor
Tipos de combusti-
ble posiblesDenominaciones alternativasInformación adicional
91a)octanos
a)ROZ = RON (octanaje)
Gasolina normal, normal sin
plomo
Ÿpágina 27695a)octanosGasolina súper, Premium, sin
plomo de 95
98a)octanosGasolina súper plus, sin plomo
de 98
DiéselŸpágina 277

Page 279 of 396

Verificación y reposición de niveles277
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos de su vehículo. Sin embargo, no mejorará el consumo ni la potencia del
motor.
En motores de gasolina, SEAT recomienda repostar combustible sin azufre o
con poca cantidad para reducir el consumo.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil del motor dependen de manera
decisiva de la calidad del combustible. Por ello se recomienda repostar gaso-
lina de calidad con una mezcla de aditivos. Estos aditivos protegen contra la
corrosión, limpian el sistema de combustible y evitan las sedimentaciones en
el motor.
Si no se halla gasolina de calidad con aditivos o surgen anomalías en el
motor, habrá que añadir los aditivos necesarios al repostar.
No todos los aditivos para la gasolina han demostrado ser eficaces. La utili-
zación de aditivos para la gasolina inapropiados puede dañar el motor. En los
Servicios Técnicos le proporcionarán dichos aditivos y le informarán sobre su
aplicación.
¡Cuidado!
xReposte únicamente combustible de suficiente octanaje que se ajuste a
la normativa EN 228. De lo contrario pueden producirse daños considerables
en el motor y en el sistema de combustible. Además, podría producirse una
pérdida de potencia, con la avería del motor como consecuencia.
xLa utilización de aditivos para la gasolina inapropiados puede dañar el
motor.
xSi, en caso de emergencia, tuviera que repostar gasolina con un octanaje
inferior al debido, el motor sólo podrá funcionar a medio régimen y sin some-
terlo a esfuerzos. Evite revolucionar el motor y sobrecargarlo. Pues podría
provocar daños en el motor. Procure repostar combustible de octanaje
adecuado tan pronto como sea posible.
xNo reposte si en el surtidor se indica que el combustible contiene metal.
Los combustibles LRP (lead replacement petrol) también contienen aditivos
metálicos en altas concentraciones. ¡Existe el riesgo de dañar el motor!
xBasta con llenar una vez el depósito de combustible con plomo, para
reducir el rendimiento del catalizador y dañarlo considerablemente.
Gasóleo
Combustible diésel
El gasóleo deberá cumplir la normativa europea EN 590 (en Alemania, la
normativa EN 590 o DIN 51628).
Si utiliza combustible diésel con un alto porcentaje de azufre, rigen los inter-
valos de servicio más cortos Ÿcuaderno “Programa de Mantenimiento”
Ÿ. Consulte en su Servicio Técnico en qué países el gasóleo contiene un
elevado índice de azufre.
Al diésel no se le deben añadir aditivos, los llamados fluidificantes, ni
productos similares.
Gasóleo de invierno
Si se utiliza “gasóleo de verano” y las temperaturas descienden por debajo
de los 0° C (+32 °F), pueden producirse anomalías en el funcionamiento del
vehículo, ya que el combustible se vuelve demasiado espeso debido a la
disgregación de la parafina. Por este motivo, en Alemania, por ejemplo, hay
un “gasóleo de invierno” pensado para la época fría del año, que conserva
sus cualidades incluso hasta por debajo de -20 °C (-4 °F).
En países con otras condiciones climáticas se ofrece otros tipos de gasóleo
adecuados a las temperaturas locales. En los Servicios Técnicos y las esta-
ciones de servicio del país en cuestión le informarán sobre los tipos de
gasóleo habituales del país.
Es normal que el motor diésel en frío haga más ruido a temperaturas inver-
nales que a temperaturas estivales. Asimismo, al arrancar y durante el calen-

Page 280 of 396

Verificación y reposición de niveles 278
tamiento del motor los gases de escape pueden adquirir un tono ligeramente
azulado. La cantidad de gases de escape dependerá de la temperatura exte-
rior.
Precalentamiento del filtro
Los vehículos con motor diésel van equipados con un sistema de precalenta-
miento del filtro. Su función es garantizar el funcionamiento del sistema de
combustible hasta temperaturas de unos -24 °C (-11,2 °F), si utiliza gasóleo
de invierno que, de por sí, está preparado para soportar temperaturas de
hasta -15 °C (+5,0 °F).
Si, a temperaturas inferiores a -24 °C (-11,2 °F), el combustible se hubiese
vuelto tan espeso que no arrancara el motor, deje el vehículo durante algún
tiempo dentro de un garaje o taller con calefacción para que se caliente.
Calefactor adicional
Los vehículos con motor diésel pueden ir equipados con un calefactor
adicional. Este calefactor funciona con el combustible procedente del depó-
sito del vehículo, Al hacerlo, se puede generar en el exterior del vehículo
olores y condensación de vapor durante un breve período. Esto es normal y
no es indicio de ninguna avería o merma en el funcionamiento.
Cuando queda poco combustible en el depósito (reserva), el calefactor
adicional se desconecta automáticamente.
¡ATENCIÓN!
Nunca utilice un aerosol para arrancar en frío. Un aerosol para el arranque
en frío podría explotar o causar un aumento repentino del régimen del
motor, lo que podría ocasionar averías en el motor y lesiones de gravedad.
¡Cuidado!
xEl vehículo no está preparado para la utilización de biodiésel. No debe
repostar dicho combustible bajo ningún concepto. ¡De lo contrario puede
dañarse el sistema de combustible y averiar el motor como consecuencia!
xLa adición de biodiésel al gasóleo por parte del productor de gasóleo de
acuerdo con la normativa EN 590 u otra equivalente (en Alemania, por
ejemplo, la DIN 51628) está autorizada y no provoca ningún tipo de daños en
el motor o en el sistema de combustible.
xEl motor diésel ha sido concebido para el consumo exclusivo de gasóleo.
Por ello no utilice nunca gasolina, fueloil, ni otros combustibles inade-
cuados. La composición de dichos combustibles puede perjudicar considera-
blemente el sistema de combustible y el motor.
xSi se utilizan gasóleos con un alto porcentaje de azufre, se puede reducir
considerablemente la duración del filtro de partículas diésel. Consulte en su
Servicio Técnico en qué países el gasóleo contiene un elevado índice de
azufre.
Información sobre el consumo de combustible
Los valores de consumo y de emisiones indicados no hacen referencia a un
vehículo en particular. Únicamente sirven para comparar los valores entre las
diferentes versiones del vehículo. El consumo y las emisiones de CO
2 de un
vehículo no sólo dependen del aprovechamiento efectivo del combustible.
También dependen del estilo de conducción y de otros factores no técnicos.
Cálculo del consumo de combustible
Los valores de consumo y emisiones se han determinado en base a la edición
vigente actual de la normativa 715/2007/CE o 80/1268/CEE, y son válidos
con el vehículo sin cargar. Los datos no se refieren a un vehículo en particular.
Para calcular el consumo de combustible se simulan dos ciclos de marcha
sobre el banco de pruebas. Esta prueba se realiza con los siguientes paráme-
tros:

Page:   < prev 1-10 ... 231-240 241-250 251-260 261-270 271-280 281-290 291-300 301-310 311-320 ... 400 next >