ESP Seat Alhambra 2020 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 199 of 416

Introducción
seleccionar una dirección de destino o intro-
ducir un t érmino par
a la búsqueda en listas
extensas.
En la barra superior de la pantalla se en-
cuentra la línea de entrada con el cursor.
Aquí se mostrarán las entradas que se vayan
realizando.
Máscaras de entrada de “texto libre”
En las máscaras de entrada de texto libre se
pueden introducir letras, cifras y caracteres
en cualquier combinación.
Máscaras de entrada para seleccionar
una entrada almacenada (por ejemplo,
una dirección de destino)
Solo se pueden introducir letras, cifras y ca-
racteres que correctamente combinados co-
rrespondan a una entrada almacenada.
En la línea de entrada se van proponiendo las
coincidencias. En el caso de los nombres
compuestos se tiene que introducir también
el espacio en blanco. Cuadro general de los botones de fun-
ción* Bot

Page 203 of 416

Introducción
aviso correspondiente en la pantalla al inten-
t ar activ
arlo.
El manejo por voz se utilizará en el idioma en
el que esté ajustado el sistema de infotain-
ment.


Page 217 of 416

Modos de funcionamiento
Para el seguimiento automático de emisoras
se puede permitir en l os
Ajustes DAB un
cambio a la banda de frecuencias FM
››› pág. 221.
Si la emisora DAB que se está escuchando ya
no se puede sintonizar (p. ej., ya no hay co-
bertura DAB), el sistema de infotainment in-
tenta encontrar y sintonizar esa emisora en la
banda de frecuencias FM.
Para poder realizar el seguimiento de una
emisora por todas las frecuencias, es nece-
sario que la emisora DAB y la FM emitan la
misma identificación.
O BIEN: A través de DAB se indica a qué emi-
sora FM corresponde la emisora DAB, y la
emisora FM en cuestión se puede sintonizar
sin problemas.
Cuando se haya encontrado la emisora FM
correspondiente, se muestra (FM) detrás del
nombre de la emisora. Si vuelve a estar dis-
ponible la emisora DAB correspondiente, se
vuelve al modo DAB después de un tiempo.
La indicación (FM) se oculta.
Si la señal es demasiado débil y no se puede
encontrar la emisora DAB en cuestión de
nuevo en la banda FM, se suprime el sonido
de la radio. Menu Pantalla
Los bot
ones de función se refieren al menú
que aparece cuando se pulsa el botón Vista 
› ›

› fig. 195
. Bot

Page 231 of 416

Modos de funcionamiento
Si no extrae el CD, transcurridos 10 segundos
se insert a de nue
vo automáticamente por
motivos de seguridad sin pasar al modo CD.
CD ilegible o defectuoso
Si no se pueden leer los datos de un CD in-
troducido o se introduce un CD defectuoso
se muestra un aviso correspondiente en la
pantalla.
En función del equipo los CD ilegibles se ex-
pulsan 3 veces automáticamente y se vuel-
ven a insertar para iniciar otros tres intentos
de lectura antes de que se muestre dicha in-
dicación. Aviso


Page 232 of 416

Sistema de infotainment
Tarjeta SD ilegible
Si no se pueden l eer l
os datos de una tarjeta
SD, en la pantalla del sistema de infotain-
ment aparecerá un aviso correspondiente.
El sistema de infotainment pasa a la última
fuente seleccionada. Aviso
La tarjeta SD con los datos de navegación
no se puede utiliz ar como memoria par

a
otros archivos, el sistema de infotainment
no reconocerá los archivos guardados en
ella. Soporte de datos externo conecta-
do al puer
t

o USB En función del equipamiento y del país el ve-
hícul
o puede disponer de una o dos cone

xio-
nes USB ››› pág. 261
.
La ubicación de los puertos USB  depende del vehículo en cuestión.
Cuando se habla de soportes de datos exter-
nos en este manual se refiere a memorias
USB que almacenan archivos reproducibles,
como por ejemplo reproductores MP3,
iPods™ y memorias USB.
Se muestran y reproducen solo los archivos
de audio reproducibles. El resto de archivos
se ignoran. La reproducción se inicia automáticamente si
hay archiv

os de audio almacenados y legi-
bles en el soporte de datos.
Para el resto de operaciones con el soporte
de datos externo (cambio de pista, selección
de pista y modos de reproducción) proceda
como se describe en los capítulos correspon-
dientes ››› pág. 222
.
Indicaciones y limitaciones
La compatibilidad con los dispositivos
Apple™ y otros reproductores de Media de-
pende del equipamiento.
A través del puerto USB  se dispone de la
tensión convencional de 5 voltios de una co-
nexión USB.
Debido al gran número de soportes de datos
diferentes y de generaciones de iPod™,
iPad™ e iPhone™ no se puede garantizar que
todas las funciones descritas se ejecuten en
todos ellos sin problemas.
Tenga en cuenta otras restricciones e indica-
ciones relativas a los requisitos para las fuen-
tes de Media.
iPod™, iPad™ y iPhone™
En función del país y del equipamiento pue-
den conectarse iPods™, iPads™ o iPhones™ a
través del cable USB propio del dispositivo al
puerto USB  del vehículo y utilizarse como fuentes de audio. Tras conectar un iPod™, iPad™ o iPhone™ se
repr
esentan en el nivel de selección superior
las vistas de listas específicas del iPod™
( Listas de reproducci

Page 250 of 416

Sistema de infotainment
CUIDADO
En los lugares donde rigen normas espe-
cial es o est
á prohibido el uso de teléfonos
móviles tendrán que permanecer siempre
apagados tanto el teléfono como el siste-
ma de gestión del teléfono. Es posible pro-
vocar interferencias en equipos técnicos y
médicos sensibles, pudiendo incluso pro-
vocar un funcionamiento anómalo o una
avería de los mismos. Bluetooth

Page 274 of 416

Conducción
Para poner la palanca en P o sacarl a de
P,
deberá mantenerse apretada la tecla de blo-
queo y pisar simultáneamente el pedal del
freno.
 – Marcha atrás
La marcha atrás sólo debe engranar con el
vehículo detenido y el motor al ralentí ››› .
P ar

a poner la palanca en la posición R, de-
berá mantener pulsado el botón de bloqueo
y pisar simultáneamente el pedal de freno.
Con el encendido conectado, las luces de
marcha atrás se encenderán cuando la pa-
lanca se encuentre en la posición R.
 – Punto muerto
Con la palanca en esta posición, el cambio
está en punto muerto.
Pise el pedal del freno para mover la palanca
de N a D/S a velocidades inferiores a 3 km/h
(2 mph) o bien con el vehículo parado ››› .
 - P
osición permanent

e de avance (pro-
grama normal)
Se cambia de marcha (tanto aumentando
como reduciendo) automáticamente. Se
cambia de marcha en función de la carga
del motor, del estilo individual de conducción
y de la velocidad. 
- Posición permanent
e de avance (pro-
grama deportivo)
Se retrasa automáticamente el cambio a una
marcha superior y se reduce anticipadamen-
te respecto a la gama de marchas D, para
aprovechar al máximo la potencia del motor.
Se cambia de marcha en función de la carga
del motor, del estilo individual de conducción
y de la velocidad.
Bloqueo de la palanca selectora
El bloqueo de la palanca impide que, estan-
do en P o en N, se pueda engranar por des-
cuido una relación de marchas y, con ello,
que el vehículo se ponga en movimiento ac-
cidentalmente.
Para soltar el bloqueo de la palanca, pise el
pedal de freno con el encendido conectado
y manténgalo pisado. Pulse simultáneamente
el bloqueo de la palanca en el sentido de la
flecha ››› fig. 238
.
Si se cambia rápidamente pasando por la
posición N (p. ej., de R a D), la palanca no se
bloquea. Esto permite, por ejemplo, ayudar a
un vehículo que se haya quedado atascado
“columpiándolo”. La palanca se bloquea si
permanece más de un segundo en la posi-
ción N y a una velocidad inferior a unos
5 km/h (3 mph), sin que se esté pisando el
pedal del freno.
En raros casos puede ocurrir, en vehículos
con cambio automático DSG®, que el blo- queo de la palanca no encastre. En este ca-
so, l
a transmisión se bloquea para evitar que
el vehículo se ponga en movimiento de forma
involuntaria. El testigo verde de control  parpadea y, adicionalmente, se visualizará
un texto informativo. Proceda del modo si-
guiente para enclavar el bloqueo de la pa-
lanca:


Page 277 of 416

Arranque y conducción
Protección contra sobrecarga del cambio
aut omático de 6 mar
chas DSG®
Cuando el embrague se sobrecarga, el ve-
hículo da sacudidas y el indicador de la posi-
ción de la palanca selectora empieza a par-
padear. Para no averiar el embrague, este in-
terrumpe la transmisión de fuerza entre mo-
tor y cambio. Ya no hay más tracción y no es
posible acelerar. Si se abre el embrague au-
tomáticamente por sobrecarga, pise el pedal
del freno. Espere algunos instantes antes de
reanudar la marcha.
Kick-down
El dispositivo kick-down permite la máxima
aceleración con la palanca en las posicio-
nes D, S o bien en la posición Tiptronic.
Pisando el acelerador a fondo, el cambio au-
tomático cambia a una marcha más corta en
función de la velocidad y del régimen del
motor. De este modo se aprovecha la máxi-
ma aceleración del vehículo ››› .
El cambio a l a pr

óxima marcha más larga no
se efectuará hasta el momento de alcanzar
el régimen de revoluciones máximo predeter-
minado. ATENCI

Page 290 of 416

Conducción
GRA desconectado temporalmente. La
v el
ocidad programada aparece en cifras
pequeñas u oscurecidas.
Error del sistema. Acuda a un taller espe-
cializado.
GRA conectado. La memoria de veloci-
dad está vacía.
El GRA está activo. La velocidad progra-
mada aparece en cifras grandes.
Cambiar de marcha en modo GRA
El GRA desacelera tan pronto como se pisa el
embrague, volviendo a intervenir automática-
mente tras cambiar de marcha.
Descender pendientes con el GRA
Si el GRA no puede mantener constante la
velocidad del vehículo cuesta abajo, frene y
reduzca de marcha en caso necesario. Al pi-
sar el freno el GRA se desactiva temporal-
mente.
Desconexión automática
El GRA se desconecta automáticamente o se
interrumpe de forma temporal:


Page 297 of 416

Sistemas de asistencia al conductor
Vehículo precedente detectado. El ACC
no est á activ
o y no regula la velocidad.
Distancia respecto al vehículo preceden-
te. El ACC no está activo y no regula dis-
tancia.
Vehículo precedente detectado. El ACC
está activo y regula la velocidad.
Nivel de distancia 2 programado por el
conductor.
El ACC está activo y regula la distancia
en función de la velocidad.
Velocidad programada con el ACC Aviso
Cuando el ACC está conectado, las indica-
ciones de l a pant

alla del cuadro de instru-
mentos pueden quedar ocultas por avisos
de otras funciones, por ejemplo, una llama-
da entrante. 1
2
3
4
5
6 Manejo del ACC
Fig. 256
A la izquierda de la columna de la di-
r ecci

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 60 next >