Seat Ateca 2018 Manual del propietario (in Spanish)

Page 101 of 372

Autoayuda
Emergencias
Aut o
a
yuda
Herramientas de a bordo, kit antipin-
chazos* Las herramientas de a bordo y el kit antipin-
ch
az

os* se encuentran en el maletero, bajo
la cubierta de la superficie de carga.
Para acceder a las herramientas de a bordo:
– Alce la superficie de carga por el asa de
plás tic

o hasta que quede sujeto a las pes-
tañas de ambos lados.
En función del equipamiento, se encontrará
el kit antipinchazos* bajo la cubierta de la
superficie de carga.
A continuación se relacionan las herramien-
tas del vehículo:
● Gato elevador*
● Gancho para extraer los embellecedores in-
tegr
ales*/ pinza para los capuchones de los
tornillos de rueda.
● Llave de rueda*
● Argolla de remolque
● Adaptador para el seguro del tornillo de
rueda*
● Dis

positivo de enganche para remolque Algunas de las herramientas relacionadas
forman p

arte sólo de algunas versiones o son
equipamientos opcionales. Aviso
El gato no es objeto generalmente de mante-
nimiento . En c

aso de que sea necesario, debe
ser engrasado con grasa universal. Reparación de neumáticos
Kit antipinc h

azos TMS (Tyre Mobility
System)* Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a

›››
 pág. 65
Gracias al kit antipinchazos* (Tyre Mobility
System) se pueden reparar de manera fiable
daños que haya sufrido un neumático a cau-
sa de objetos extraños o perforaciones de
hasta aproximadamente 4 mm de diámetro.
No extraiga el objeto extraño, (p. ej., tornillo
o clavo) del neumático.
Tras introducir la pasta de sellar en el neumá-
tico, es imprescindible que vuelva a compro-
bar la presión de inflado del neumático apro-
ximadamente 10 minutos después de poner-
se en marcha.
¡Utilice el kit antipinchazos para llenar un
neumático únicamente después de haber es-
tacionado el vehículo en un lugar seguro, y si está familiarizado con las operaciones nece-
saria

s, normas de seguridad, y dispone del
kit antipinchazos correcto! De lo contrario,
solicite la ayuda de personal especializado.
El sellante para neumáticos no se debe utili-
zar en los siguientes casos:
● Si la llanta ha resultado dañada.
● Para temperaturas exteriores por debajo de
-20°C (-4°F).
● En ca

so de cortes o perforaciones en el
neumático que super
an los 4 mm.
● Si se ha estado circulando con una presión
de inflado mu
y baja o sin presión en el neu-
mático.
● Si se ha superado la fecha de caducidad de
la botel
la de sellante. ATENCIÓN
El uso del kit antipinchazos puede ser peli-
gro so

, sobre todo al llenar el neumático en el
arcén. Para reducir el riesgo de heridas gra-
ves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para llenar el neu-
mático.
● Asegúrese de que el suelo sea plano y fir-
me.
● Todos los ocupantes, y especialmente los
niños, deberán s
ituarse a distancia segura
del área de trabajo. » 99
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 102 of 372

Emergencias

Enciend a l
as luces de emergencia para avi-
sar a los otros usuarios de la vía.
● Utilice el kit antipinchazos sólo si está fa-
miliariz
ado con las operaciones necesarias.
De lo contrario, solicite ayuda de personal es-
pecializado.
● El kit antipinchazos sólo debe utilizarse en
caso de emer
gencia, para llegar al taller más
próximo.
● Sustituya el neumático reparado con el kit
antipinchaz
os lo antes posible.
● El sellante es perjudicial para la salud y de-
be limpiarse inmedi
atamente si entra en con-
tacto con la piel.
● Guarde el kit antipinchazos siempre fuera
del alc
ance de los niños.
● No utilice nunca un gato homologado, in-
cluso s
i ha sido homologado para su vehícu-
lo.
● Pare siempre el motor, tire de la palanca
del freno de m
ano hasta el tope e introduzca
una marcha en caso de cambio manual para
reducir el peligro de movimiento involuntario
del vehículo. ATENCIÓN
Un neumático relleno con sellante no tiene
la s

mismas propiedades de marcha que un
neumático convencional.
● No conduzca nunca a más de 80 km/h
(50 mph). ●
Ev it

e pisar el acelerador a fondo, frenar
bruscamente y tomar curvas a altas velocida-
des.
● Conduzca sólo durante 10 minutos a un má-
ximo de 80 km/h (50 mph) y
compruebe a
continuación el neumático. Nota relativa al medio ambiente
Elimine la pasta sellante usada o caducada
se gún l a

s disposiciones legales al respecto. Aviso
Puede adquirir una botella de sellante de
neumático s

nueva en los concesionarios
SEAT. Aviso
Tenga en cuenta el manual de instrucciones
por separ a

do del fabricante del kit antipin-
chazos*. Contenido del kit antipinchazos*
Fig. 97
Representación estándar: contenido
del k
it

antipinchazos. El kit antipinchazos se encuentra en el com-
p
ar
timent

o del maletero bajo el revestimien-
to del suelo. Incluye los siguientes compo-
nentes ››› fig. 97:
Desmonta obuses
Adhesivo que indica la velocidad máxima
permitida “máx. 80 km/h” o
“máx. 50 mph”
Tubo de llenado con tapón
Compresor de aire
Tubo para inflado de neumáticos
Testigo del sistema de control de la pre-
sión de los neumáticos (también puede
estar integrado en el compresor).
1 2
3
4
5
6
100

Page 103 of 372

Autoayuda
Tornillo de evacuación de aire (en lugar
del mi
smo
, el compresor puede disponer
de un botón).
Conmutador ON/OFF
Conector de 12 voltios
Botella con sellante
Obús de válvula de repuesto
El desmonta obuses de válvula 1 tiene en el
e xtr
emo inf

erior una ranura para el obús de
válvula. El obús de válvula sólo se puede en-
roscar o desenroscar de esta forma. Esto tam-
bién rige para el repuesto del mismo 11 .
ATENCIÓN
Al inflar la rueda, el compresor de aire y el tu-
bo de infla do p

ueden calentarse.
● Proteja las manos y la piel de las piezas ca-
lientes.
● No c

oloque el tubo flexible inflaneumáticos
calient
e y el compresor de aire caliente sobre
materiales inflamables.
● Permita que se enfríen antes de guardar el
aparat
o.
● Si no es posible inflar el neumático hasta
2,0 bare
s (29 psi/200 kPa) como mínimo, el
daño es excesivo. El sellante no está en con-
diciones de sellar el neumático. No prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado. 7
8
9
10
11 CUIDADO
¡Apague el compresor de aire tras un máximo
de 8 minuto s

de funcionamiento para que no
se recaliente! Antes de volver a encender el
compresor de aire, déjelo enfriarse unos mi-
nutos. Comprobación transcurridos 10 minu-
to
s

de marcha Vuelva a enroscar el tubo de inflado
›› ›

fig. 97 5 y compruebe la presión en el
m anómetr
o 6 .
1,3 b ar (19 p
s

i/130 kPa) e inferior:
● ¡Deténgase! En tal c
aso, la rueda no ha
quedado bien sellada.
● Solicite la ayuda de personal especializado
›››
.
1,4 b ar (20 p
s
i/140 kPa) y superior:
● Vuelva a corregir la presión del neumático
al v
alor correcto.
● Reanude con cuidado la marcha hasta el ta-
ller e
specializado más cercano sin superar
los 80 km/h (50 mph).
● Encargue en el mismo el cambio del neu-
mático averi
ado. ATENCIÓN
La circulación con un neumático no sellado es
peligro s

a y puede provocar accidentes y le-
siones graves.
● No prosiga la marcha si la presión del neu-
mático es
1,3 bar (19 psi/130 kPa) e inferior.
● Solicite la ayuda de personal especializado. Desbloqueo/bloqueo de emer-
genc
i

a
Introducción Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a

›››
 pág. 16,
›››
 pág. 17.
Las puertas, el portón trasero y el techo de-
flector panorámico eléctrico se pueden blo-
quear manualmente y desbloquear parcial-
mente, por ejemplo, si se estropea la llave o
el cierre centralizado. ATENCIÓN
Realizar una apertura o cierre de emergencia
des c

uidados puede causar graves lesiones.
● Si el vehículo se bloquea desde fuera, las
puert
as y las ventanillas ya no se podrán
abrir desde dentro.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas
en el vehículo. En caso de emergencia » 101
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 104 of 372

Emergencias
no podrían salir del vehículo ni valerse por sí
mismo
s.
● Se
gún la época del año, en un vehículo ce-
rrado p
uede haber temperaturas muy altas o
muy bajas que pueden ocasionar graves le-
siones y enfermedades o causar la muerte,
especialmente a los niños pequeños. ATENCIÓN
El recorrido de puertas y del portón trasero es
peligr oso

y puede causar lesiones.
● Abra o cierre las puertas y el portón trasero
únicamente c
uando no haya nadie en el reco-
rrido. CUIDADO
Al realizar un cierre o una apertura de emer-
genc i

a, desmonte con cuidado y vuelva a
montar correctamente los componentes para
evitar daños en el vehículo. Cambio de escobillas
C amb io de l

as escobillas limpiapara-
brisas y limpialuneta Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a

›››
 pág. 74.
Las escobillas limpiaparabrisas vienen de se-
rie con una capa de grafito. Esta capa es la responsable de que el barrido sobre el cristal
sea si

lencioso. Si la capa está dañada, au-
mentará el ruido al barrer el agua del cristal.
Compruebe el estado de las escobillas regu-
larmente. Si las escobillas rascan el cristal ,
han de cambiarse en caso de deterioro o lim-
piarlas si hay suciedad ››› .
Si l a
s

escobillas limpiaparabrisas están dete-
rioradas, se han de cambiar inmediatamente.
Pueden adquirirse en talleres especializados. ATENCIÓN
Las escobillas limpiaparabrisas gastadas o
suc i

as reducen la visibilidad y aumentan el
riesgo de sufrir accidentes y lesiones graves.
● Cambie las escobillas limpiaparabrisas
siempre que e
stén dañadas o gastadas, o
cuando ya no limpien suficientemente el pa-
rabrisas. CUIDADO
● Si la s

escobillas están deterioradas o su-
cias pueden rayar el cristal.
● Si se utilizan productos con disolventes,
esponj
as ásperas u objetos punzantes para
limpiar las escobillas, se dañará la capa de
grafito.
● No limpie nunca los cristales con combusti-
ble, quit
aesmaltes, diluyentes de pintura o
productos similares.
● En caso de helada, compruebe si las esco-
bil
las se han helado antes de poner en mar- cha el limpiaparabrisas. Si hace frío, al esta-
cion
ar el

vehículo puede ser de ayuda colocar
el limpiaparabrisas en posición de servicio
›››  pág. 73. CUIDADO
● Par a ev

itar daños en el capó del motor y en
los brazos del limpiaparabrisas, abátalos só-
lo en la posición de servicio.
● Antes de comenzar la marcha, hay que ba-
jar siempr
e los brazos del limpiaparabrisas. Arrancar por remolcado y re-
mo
lcar
Intr

oducción al tema Arrancar por remolcado e
s
poner el
motor en
marcha de un vehículo mientras otro tira de
él.
Remolcar es tirar con un vehículo de otro que
no está en condiciones de circular.
Tenga siempre en cuenta las disposiciones
legales relativas al arranque por remolcado y
al remolcado.
Por motivos técnicos no está permitido re-
molcar el vehículo si tiene la batería descar-
gada. En su lugar utilice la ayuda de arran-
que ›››
 pág. 71.
102

Page 105 of 372

Autoayuda
¡Si el vehículo cuenta con el sistema Keyless
A c
c
ess, solo está permitido remolcarlo con el
encendido conectado!
La batería del vehículo se va descargando si
se remolca el vehículo con el motor apagado
y el encendido conectado. Dependiendo del
estado de carga de la batería, la caída de la
tensión puede ser tan grande, aun habiendo
transcurrido solo unos pocos minutos, que
no funcione ningún consumidor eléctrico del
vehículo como, p. ej., los intermitentes de
emergencia. En los vehículos con el sistema
Keyless Access, el volante podría bloquear-
se ››› .
ATENCIÓN
No se deberá remolcar nunca un vehículo que
no ten g

a corriente.
● Durante el remolcado, no desconecte nunca
el encendido c
on el pulsador de arranque. De
lo contrario, el bloqueo electrónico de la co-
lumna de dirección se podría encastrar repen-
tinamente y sería imposible dirigir el vehícu-
lo. Esto podría provocar un accidente, lesio-
nes graves y la pérdida del control del vehícu-
lo.
● Si durante el remolcado el vehículo se que-
dara s
in corriente, interrumpa el remolcado
inmediatamente y solicite la ayuda de perso-
nal especializado. ATENCIÓN
Durante el remolcado de un vehículo cambian
con s

iderablemente el comportamiento de
marcha y la capacidad de frenado. Para redu-
cir el riesgo de que se produzca un accidente
o lesiones graves, tenga en cuenta lo siguien-
te:
● Como conductor del vehículo remolcado:
– Deberá pi

sar el freno con mucha más
fuerza, ya que el servofreno no funciona.
Esté siempre atento para no colisionar
con el vehículo tractor.
– Necesitará más fuerza al volante, ya que
la dirección asistida no funciona con el
motor apagado.
● Como conductor del vehículo tractor:
– Acel

ere con especial cuidado y cautela.
– Evite frenazos y maniobras bruscas.
– Frene con más antelación de lo habitual y
con más suavidad. CUIDADO
● Par a no d

añar el vehículo, por ejemplo, la
pintura, desmonte y monte la tapa y la argo-
lla de remolque con cuidado.
● Puede llegar combustible sin quemar al ca-
taliz
ador y dañarlo durante el remolcado. Indicaciones para el arranque por re-
mo
lc
a

do Por lo general no se debería arrancar un ve-
hícu
lo por r

emolcado. En su lugar utilice la
ayuda de arranque ›››
 pág. 71.
Por motivos técnicos, no está permitido
arrancar por remolcado los siguientes ve-
hículos:
● Vehículos con cambio automático.
● Si la batería del vehículo está descargada,
porque en v
ehículos con sistema de cierre y
arranque Keyless Access la dirección perma-
nece bloqueada y no se puede desconectar
el freno de estacionamiento electrónico ni
soltar el bloqueo electrónico de la columna
de dirección en caso de que estuvieran co-
nectados.
● Cuando la batería está descargada es posi-
bl e que l

as unidades de control del motor no
funcionen correctamente.
Si a pesar de todo fuera necesario arrancar el
vehículo por remolcado (solo en caso de
cambio manual):
● Engrane la 2ª o la 3ª marcha.
● Mantenga pisado el embrague.
● Conecte el encendido y los intermitentes
de emergenc
ia.
● Cuando los dos vehículos estén en movi-
miento, s
uelte el embrague. »
103
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 106 of 372

Emergencias
● En c uant
o se pon
ga el motor en marcha, pi-
se el embrague y desengrane la marcha para
evitar colisionar con el vehículo tractor. CUIDADO
Al efectuar un arranque por remolcado puede
ll e

gar combustible sin quemar al catalizador
y provocar daños. Aviso
Solo se podrá efectuar un arranque por re-
molc a

do si el freno de estacionamiento elec-
trónico y, dado el caso, el bloqueo electróni-
co de la columna de dirección están desco-
nectados. Si el vehículo se queda sin corrien-
te o se produce una avería en el sistema eléc-
trico, dado el caso habrá que poner el motor
en marcha con la ayuda de arranque para sol-
tar el freno de estacionamiento electrónico y
el bloqueo electrónico de la columna de di-
rección. Indicaciones para el remolcado
Cable de remolque o barra de remolque
La b
arr
a de r

emolque es más segura para el
remolcado y evita que se produzcan daños
en el vehículo. El cable de remolque solo se
deberá utilizar si no se dispone de una barra
de remolque.
El cable de remolque deberá ser elástico para
que no se produzcan daños en los vehículos. Utilice un cable de fibra sintética o de un ma-
terial

elástico similar.
Fije el cable o la barra de remolque única-
mente en las argollas previstas para ello o en
el dispositivo de remolque.
Si el vehículo va equipado de fábrica con un
dispositivo de remolque solo está permitido
que remolque con una barra de remolque si
esta ha sido diseñada especialmente para su
montaje en un enganche de bola
››› pág. 295.
Cuando se tenga que remolcar el vehículo:
Compruebe si el vehículo se puede remolcar
››› pág. 104, Casos en los que no está permi-
tido remolcar el vehículo .
● Conecte el encendido.
● Sitúe la palanca de cambios en punto
muerto o b
ien la palanca selectora en la posi-
ción N ››› pág. 205.
● No permita que el vehículo sea remolcado
a una
velocidad superior a 50 km/h
(30 mph).
● No permita que el vehículo sea remolcado
más de 50 km.
● Si se uti

liza una grúa, en el caso de los ve-
hículo
s con cambio automático solo está per-
mitido remolcarlos con las ruedas delanteras
suspendidas. Remolcar vehículos de tracción total (4Drive)
Los

vehículos de tracción total (4Drive) pue-
den remolcarse con una barra o un cable de
remolque. Si se remolca el vehículo con el
eje delantero o trasero suspendido, hay que
apagar el motor, pues de lo contrario podría
dañarse la transmisión.
Casos en los que no está permitido remolcar
el vehículo
● Si, debido a una avería, la caja de cambios
se ha queda
do sin lubricante.
● Si la batería está descargada, ya que la di-
recc
ión permanece bloqueada y, dado el ca-
so, no se podrá desconectar el freno de esta-
cionamiento electrónico ni se podrá soltar el
bloqueo electrónico de la columna de direc-
ción.
● Si se han de recorrer más de 50 km.
● Cuando, por ejemplo, tras un accidente, no
se pueda g
arantizar el giro sin problemas de
las ruedas o el funcionamiento de la direc-
ción.
Cuando el vehículo vaya a remolcar otro ve-
hículo:
● Tenga en cuenta las disposiciones legales
a est
e respecto.
● Tenga en cuenta las indicaciones del ma-
nual de in s

trucciones sobre el remolcado de
vehículos.
104

Page 107 of 372

Autoayuda
Aviso
El vehículo solo se podrá remolcar si el freno
de es t
acionamiento electrónico y el bloqueo
electrónico de la columna de dirección están
desconectados. Si el vehículo se queda sin
corriente o se produce una avería en el siste-
ma eléctrico, dado el caso hay que poner el
motor en marcha con la ayuda de arranque
›››  pág. 71 para desconectar el freno de
estacionamiento electrónico y soltar el blo-
queo electrónico de la columna de dirección. Montar la argolla de remolque delan-
t
er
a Fig. 98
En el lado derecho del paragolpes de-
l ant
er

o: retirar la tapa. Fig. 99
En el lado derecho del paragolpes de-
lant er

o: argolla de remolque enroscada. El alojamiento de la argolla de remolque en-
r
o
s

cable se encuentra en el lado derecho del
paragolpes delantero detrás de una tapa
››› fig. 98.
La argolla de remolque tiene que llevarse
siempre en el vehículo.
Tenga en cuenta las indicaciones para el re-
molcado ››› pág. 104.
Montar la argolla de remolque delantera ● Saque la argolla de remolque de entre las
herramienta
s de a bordo del maletero
››› pág. 99.
● Extraiga la tapa para argolla utilizando, a
falta de u
na herramienta especifica de dota-
ción, el espadín de la llave del vehículo, pre-
sionando en el lateral y haciendo una leve
palanca de izquierda a derecha. ●
Retire l
a tapa y déjela colgando del vehícu-
lo.
● Enrosque la argolla de remolque en el alo-
jamiento girándo
la al máximo en el sentido
contrario al de las agujas del reloj ››› . Utili-
c e u
n o

bjeto adecuado con el que pueda en-
roscar completa y firmemente la argolla de
remolque en su alojamiento.
● Tras el remolcado desenrosque la argolla
en el sentido de la
s agujas del reloj con un
objeto apropiado.
● Introduzca la pestaña lateral de la tapa en
la abert
ura del parachoques y presione hasta
que la pestaña encastre en el parachoques.
● Limpie si es preciso la argolla y vuelva a
guardarl
a en el maletero junto a las demás
herramientas de a bordo. CUIDADO
La argolla de remolque ha de estar siempre
enro s

cada completa y firmemente. De lo con-
trario podría salirse del alojamiento durante
el arranque por remolcado o el remolcado. 105
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 108 of 372

Emergencias
Montar la argolla de remolque trasera Fig. 100
En el lado derecho del paragolpes
tr a
ser
o: retirar la tapa. Fig. 101
En el lado derecho del paragolpes
tr aser

o: argolla de remolque enroscada. El alojamiento de la argolla de remolque en-
r
o
s

cable se encuentra en el lado derecho del
paragolpes trasero detrás de una tapa
››› fig. 100. Los vehículos equipados de serie
con un dispositivo de remolque no disponen
de un alojamiento para la argolla de remol- que enroscable detrás de la tapa. En este ca-
so hay

que extraer o montar el enganche de
bola y utilizarlo para el remolcado
››› pág. 292, ››› .
T en
g

a en cuenta las indicaciones para el re-
molcado ››› pág. 104.
Montar la argolla de remolque trasera (ve-
hículos sin dispositivo de remolque de fábri-
ca)
● Saque la argolla de remolque de entre las
herramienta
s de a bordo del maletero
››› pág. 99.
● Presione sobre la zona superior de la tapa
›››
fig. 100 para desencastrarla.
● Retire la tapa y déjela colgando del vehícu-
lo.
● Enro

sque la argolla de remolque en el alo-
jamiento girándo
la al máximo en el sentido
contrario al de las agujas del reloj
››› fig. 101 ››› . Utilice un objeto adecuado
c on el
que p

ueda enroscar completa y firme-
mente la argolla de remolque en su aloja-
miento.
● Tras el remolcado desenrosque la argolla
en el sentido de la
s agujas del reloj con un
objeto apropiado.
● Introduzca la pestaña superior de la tapa
en la abert
ura del paragolpes y presione so-
bre la zona inferior de la tapa hasta que la
pestaña superior encastre en el paragolpes. ●
Limpie si es
preciso la argolla y vuelva a
guardarla en el maletero junto a las demás
herramientas de a bordo. CUIDADO
● La arg o

lla de remolque ha de estar siempre
enroscada completa y firmemente. De lo con-
trario podría salirse del alojamiento durante
el arranque por remolcado o el remolcado.
● Si el vehículo va equipado de fábrica con un
dispo
sitivo de remolque solo está permitido
que remolque con una barra de remolque si
esta ha sido diseñada especialmente para su
montaje en un enganche de bola. Si se utiliza
una barra de remolque inadecuada, tanto el
enganche de bola como el vehículo podrían
resultar dañados. En su lugar habrá que utili-
zar un cable de remolque. Consejos de conducción para el remol-
c
a
do Para remolcar un vehículo se requiere cierta
peric
i
a

y experiencia, sobre todo si se utiliza
un cable de remolque. Ambos conductores
deberían conocer bien las dificultades que
conlleva el remolcado. Por este motivo, los
conductores inexpertos deberían abstenerse
de remolcar.
Durante el remolcado habrá que asegurarse
de que no se generen fuerzas de tracción
inadmisibles ni sacudidas. En las maniobras
de remolcado por carreteras sin asfaltar
106

Page 109 of 372

Fusibles y lámparas
existe siempre el peligro de sobrecargar las
piez a
s
de fijación.
Durante el remolcado, en el vehículo remol-
cado se puede señalizar el cambio de direc-
ción aunque estén encendidos los intermi-
tentes de emergencia. Para ello hay que ac-
cionar correspondientemente la palanca de
los intermitentes con el encendido conecta-
do. Durante este tiempo los intermitentes de
emergencia permanecen apagados. En cuan-
to se sitúa la palanca de los intermitentes en
la posición básica, los intermitentes de emer-
gencia se conectan de nuevo automática-
mente.
Conductor del vehículo remolcado:
● Deje el encendido conectado para que no
se bloquee la dir
ección, para que pueda des-
conectarse el freno de estacionamiento elec-
trónico y funcionen los intermitentes y el lim-
pialavacristales.
● Necesitará más fuerza al volante, ya que la
direcc
ión asistida no funciona con el motor
parado.
● Deberá pisar el freno con mucha más fuer-
za, y
a que el servofreno no funciona. Procure
no chocar contra el vehículo tractor.
● Tenga en cuenta la información y las indi-
cacione
s del manual de instrucciones del ve-
hículo que se vaya a remolcar. Conductor del vehículo tractor:

Acelere con especial cuidado y cautela. Evi-
te manio
bras bruscas.
● Frene con más antelación de lo habitual y
con suav
idad.
● Tenga en cuenta la información y las indi-
cacione
s del manual de instrucciones del ve-
hículo remolcado. Fusibles y lámparas
F u
s

ibles
Introducción al tema En principio, un fusible puede estar asignado
a v
ario

s dispositivos. Por el contrario, es po-
sible que a un dispositivo le correspondan
varios fusibles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha soluciona-
do la causa del error. Si se vuelve a fundir un
fusible poco después de cambiarlo, habrá
que verificar el sistema eléctrico en un taller
especializado. ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden r ec

ibir descargas y graves quemadu-
ras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del
sis
tema de encendido.
● Evite provocar un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico
. ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusi-
bl e

s y puentear un circuito de corriente sin fu-
sibles puede ocasionar un incendio y graves
lesiones. » 107
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 110 of 372

Emergencias

Nunc a uti
lice fusibles de mayor valor. Susti-
tuya los fusibles únicamente por fusibles del
mismo amperaje (mismo color y grabado) y
tamaño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira
metálica, un
a grapa o similar. CUIDADO
● Par a no d

añar el sistema eléctrico del ve-
hículo, antes de sustituir un fusible deberán
apagarse siempre el encendido, las luces y el
resto de dispositivos eléctricos, y extraer la
llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor
amperaje, podría d
añar también algún otro
punto del sistema eléctrico.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que entr
e suciedad o humedad, ya que
pueden originar daños en el sistema eléctri-
co. Aviso
● A un di s

positivo le pueden corresponder
varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a va-
rios di
spositivos. Fusibles en el interior del vehículo
Fig. 102
En el tablero de instrumentos del la-
do del c
onduct

or (guía izquierda): tapa de la
caja de fusibles. Fig. 103
Guantera (guía derecha): acceso a la
c aj
a de f

usibles. Abrir y cerrar la caja de fusibles situada de-
b
aj
o del

tablero de instrumentos (guía iz-
quierda)
● Abrir: abata la cubierta hacia abajo
››

› fig. 102.
● Cerrar: abata la cubierta hacia arriba hasta
que enca
stre.
Fusibles detrás de la guantera (guía derecha)
Para acceder a la caja de fusibles:
108

Page:   < prev 1-10 ... 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 ... 380 next >