Seat Ateca 2020 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 281 of 404

Sistemas de asistencia al conductor
mediante señales ópticas en los retrovisores
e xt
eriores.
El ancho del carril no se detecta individual-
mente, sino que está prefijado en el sistema.
De ahí que si se circula por carriles estrechos
o en medio de dos carriles, las indicaciones
puedan ser erróneas. Asimismo, el sistema
podría detectar vehículos que circulen por el
carril siguiente al contiguo (si lo hubiera) u
objetos fijos, como pueden ser las vallas de
protección, y mostrar una indicación errónea.
Indicación en el retrovisor exterior
El testigo de control informa en el lado co-
rrespondiente sobre la situación del tráfico
detrás del vehículo si se considera que es crí-
tica. El testigo de control izquierdo ››› fig. 188
informa sobre la situación del tráfico poste-
rior en el lado izquierdo del vehículo, y el tes-
tigo de control derecho ››› fig. 189
, sobre la
situación del tráfico en el lado derecho.
En el caso de las ventanillas tintadas o con
láminas tintadas montadas posteriormente,
puede que las indicaciones del retrovisor ex-
terior no se perciban con claridad o no co-
rrectamente.
Mantenga los retrovisores exteriores limpios,
sin nieve ni hielo, y no los cubra con adhesi-
vos o similares. Asistente de cambio de carril Plus La función Asistente de cambio de carril Plus
se consigue mediant
e l

a activación de las
funciones de Asistente de aviso de salida
de carril (Lane Assist) ››› pág. 270
y de
Asistente de cambio de carril (Side Assist).
En este caso se amplían sus funciones del
modo descrito a continuación.
En caso que el conductor inicie una maniobra
de desplazamiento de carril y ante una posi-
ble situación crítica:


Page 282 of 404

Conducción
Fig. 191
Representaci

Page 283 of 404

Sistemas de asistencia al conductor
visual en la pantalla del sistema de infotain-
ment. Est a señal se muestr
a en forma de
franja de color amarillo o rojo en la parte tra-
sera de la imagen del vehículo en la pantalla
del sistema de infotainment. La franja visuali-
za el lado de nuestro vehículo por el que se
aproxima el tráfico en sentido transversal 1)
.
Intervención automática en los frenos pa-
ra reducir daños
Si el asistente de desaparcamiento detecta
un usuario de la vía que se acerca por la par-
te trasera del vehículo sin que el conductor
pise el freno, el sistema realiza una interven-
ción automática en los frenos.
El sistema de desaparcamiento asiste al con-
ductor interviniendo automáticamente en los
frenos para reducir daños. La intervención
automática en los frenos tiene lugar si se cir-
cula marcha atrás a una velocidad de
1-12 km/h (1-7 mph) aprox. Tras detectar que
el vehículo está parado, el sistema lo mantie-
ne detenido durante aprox. 2 segundos.
Tras una intervención automática en los fre-
nos para reducir daños, tienen que transcurrir
10 segundos aprox. antes de que el sistema
pueda realizar otra intervención automática
en los frenos. La intervención automática en los frenos se
puede interrumpir pisando con fuerz
a el pe-
dal del acelerador o el pedal del freno reto-
mando así el control sobre el vehículo. ATENCI

Page 284 of 404

Conducción
El último ajuste realizado en el sistema per-
manece activ o al v
olver a conectar el encen-
dido.
Conducción con remolque
El asistente de cambio de carril y el asistente
de desaparcamiento se desactivan automá-
ticamente y no se pueden activar si el engan-
che para remolque montado de fábrica está
conectado eléctricamente con un remolque
o dispositivo similar.
En cuanto el conductor inicia la marcha con
un remolque conectado eléctricamente al
vehículo, aparece un mensaje en la pantalla
del cuadro de instrumentos indicando que el
asistente de cambio de carril y el asistente
de desaparcamiento están desactivados.
Una vez desenganchado el remolque del ve-
hículo, si se quieren utilizar el asistente de
cambio de carril y el asistente de desaparca-
miento, habrá que activarlos de nuevo en el
menú correspondiente.
Si el enganche para remolque no viene mon-
tado de fábrica, hay que desactivar manual-
mente el asistente de cambio de carril y el
asistente de desaparcamiento cuando se cir-
cule con remolque. Frenar y estacionar
Sist ema de fr
enos
Testigos de control 
Se ilumina en rojo
Nivel del l

Page 285 of 404

Frenar y estacionar
Desgaste
El desgast e de l
as pastillas de freno depen-
de en gran medida de las condiciones de uso
y de la forma en que se conduce. Esto se pro-
duce especialmente en tráfico urbano y tra-
mos cortos, o bien con una conducción muy
deportiva.
En función de la velocidad, la fuerza de fre-
nado y las condiciones ambientales (p. ej.,
temperatura, humedad del aire) pueden pro-
ducirse ruidos al frenar.
Humedad o sales antihielo
En determinadas situaciones (por ejemplo, al
vadear zonas inundadas, en caso de fuertes
aguaceros o después de lavar el vehículo) la
acción de frenado podría retrasarse debido
a que los discos y las pastillas están húme-
dos y, en invierno, congelados. En este caso,
habrá que frenar repetidas veces hasta que
los frenos se “sequen”.
A gran velocidad y con el limpiaparabrisas
conectado, las pastillas de freno contactarán
brevemente con los discos del freno. Esto se
produce, de forma imperceptible para el
conductor, a intervalos regulares para mejo-
rar el tiempo de respuesta de los frenos
cuando están mojados.
También cuando se conduce por carreteras
tratadas con sales antihielo y se lleva mucho
tiempo sin frenar puede verse disminuida la
función de frenado. Primero hay que eliminar, frenando, la capa de sal formada en los dis-
cos y en las pastill
as de los frenos.
Corrosión
Tanto un uso poco frecuente del automóvil
como la poca utilización de los frenos propi-
cian la corrosión de los discos y el ensucia-
miento de las pastillas de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco
frecuente o de existir corrosión se aconseja
frenar repetidas veces de forma brusca y a
alta velocidad para limpiar así los discos y
las pastillas de los frenos ››› .
Av ería del sist

ema de frenos
Si observa que el recorrido del pedal ha au-
mentado repentinamente, uno de los dos cir-
cuitos del sistema de frenado puede que ha-
ya dejado de funcionar. En este caso, diríjase
inmediatamente al taller especializado más
cercano para que reparen la avería. Conduz-
ca hasta el mismo a baja velocidad y tenga
en cuenta que para frenar habrá que pisar
con más fuerza el pedal y el recorrido de fre-
nado será más largo.
Nivel bajo del líquido de frenos
Si el nivel de líquido de frenos es demasiado
bajo pueden presentarse averías en el siste-
ma de frenos. El nivel de líquido se vigila elec-
trónicamente. Servofreno
El servofr

eno aumenta la presión que usted
ejerce al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha. ATENCI

Page 286 of 404

Conducción
otros usuarios de la vía: hay riesgo de oca-
sionar un accident
e
.


Page 287 of 404

Frenar y estacionar
Desconexión automática del freno de es-
t acionamient
o electrónico al iniciar la
marcha
El freno de estacionamiento electrónico se
desconecta automáticamente al iniciar la
marcha si, estando la puerta del conductor
cerrada y llevando el conductor el cinturón
de seguridad abrochado, se da alguna de
las siguientes situaciones:


Page 288 of 404

Conducción


Page 289 of 404

Frenar y estacionar
El motor gira “correctamente”.
L a función Aut
o Hold se desconecta auto-
máticamente si se cumplen las siguientes
condiciones:
Si deja de cumplirse alguna de las con-
diciones citadas en la ››› pág. 286,
Condiciones para mantener el ve-
hículo detenido con la función Au-
to Hold.
Si el motor marcha de manera irregular
o presenta alguna anomalía.
Si se apaga o se cala el motor.
Cambio manual: Si se embraga y se pi-
sa el acelerador al mismo tiempo.
Cambio autom

Page 290 of 404

Conducción
electrónico del diferencial (EDS), la gestión
el ectr
ónica del par motriz (XDS) y el estabili-
zador del conjunto tractor-remolque*.
Adicionalmente, el ESC contribuye a estabili-
zar el vehículo modificando el par de giro.
El ASR se puede desactivar en aquellos ca-
sos en los que se desee que patinen las rue-
das ››› pág. 289
.
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS impide el bloqueo de las ruedas al fre-
nar hasta poco antes de que el vehículo se
detenga. Esta intervención permite controlar
el vehículo incluso cuando se frena a fondo.
Mantenga pisado el pedal de freno sin inte-
rrupciones (no pisar y soltar varias veces).
Notará que el ABS está actuando por una vi-
bración en el pedal de freno.
Si se efectúan modificaciones en el tren de
rodaje o en el sistema de frenos, se podría
ver afectado seriamente el funcionamiento
del ABS.
Asistente de frenada (HBA)
El asistente de frenada puede reducir la dis-
tancia de frenado. Este dispositivo aumenta
la fuerza que el conductor ejerce sobre el pe-
dal de freno cuando lo pisa de golpe en si-
tuaciones de emergencia. Al hacerlo, el pe-
dal de freno debe mantenerse pisado hasta
que la situación de peligro haya pasado. Regulación antipatinaje (ASR)
El ASR reduce l
a fuerza motriz del motor
cuando las ruedas patinan, adaptándola a
las condiciones de la calzada. Gracias a esta
intervención resulta más fácil poner el ve-
hículo en marcha, acelerar y subir pendien-
tes.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El EDS se encarga de frenar una rueda que
patina y transmitir la fuerza motriz a la otra
rueda motriz. Esta función está disponible
hasta una velocidad de aproximadamente
100 km/h (62 mph).
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se caliente excesivamente, el EDS se
desconecta de manera automática si se so-
mete a un esfuerzo extremo. El vehículo sigue
estando en condiciones de funcionamiento.
El EDS se vuelve a conectar automáticamen-
te en cuanto el freno se ha enfriado.
Estabilización del conjunto tractor-remol-
que*
Si conduce el vehículo con remolque, regirá
lo siguiente: el conjunto tractor-remolque
tiende, por lo general, a oscilar. Cuando el
remolque transfiere sus oscilaciones al ve-
hículo y el ESC las detecta, actuará automá-
ticamente frenando el vehículo tractor dentro
de los límites del sistema y estabilizando el
conjunto. La estabilización del conjunto trac- tor-remolque no está disponible en todos los
países
››
› pág. 323
.
Gestión electrónica del par motriz (XDS)
En el momento de trazar una curva, el dife-
rencial del eje motriz permite que la rueda
exterior gire a mayor velocidad que la inte-
rior. De esta forma, la rueda que está girando
a mayor velocidad (exterior) recibe menor
par motriz que la interior. Esto puede provo-
car que en determinadas situaciones el par
entregado a la rueda interior sea excesivo,
provocando su patinaje. En cambio, la rueda
exterior está recibiendo menor par motriz del
que podría transmitir. Esto puede provocar
una pérdida de adherencia en el eje motriz,
en este caso del eje delantero, que se tradu-
ce en un subviraje o “alargamiento” de la tra-
yectoria.
El XDS es capaz, a través de los sensores y
señales del ESC, de detectar y corregir este
efecto.
El XDS, a través del ESC frenará las ruedas
interiores y contrarrestará el exceso de par
motriz de la rueda motriz interior. Esto hará
que la trayectoria solicitada se realice con
más precisión.
El XDS funciona en combinación con el ESC
y permanece siempre activo, aunque el ASR
esté desconectado, o el ESC en modo Sport
o desconectado.
288

Page:   < prev 1-10 ... 241-250 251-260 261-270 271-280 281-290 291-300 301-310 311-320 321-330 ... 410 next >