Seat Leon SC 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 281 of 328

Ruedas
Sistemas de control de neumá-
tic o
s
Intr
oducción ATENCIÓN
Un manejo inapropiado de las ruedas y los
neumático s

puede provocar pérdidas repenti-
nas de presión en los neumáticos, que se
desprenda la banda de rodadura o incluso
que reviente un neumático.
● Compruebe la presión de inflado de los
neumáticos
con regularidad y mantenga
siempre el valor de la presión de inflado indi-
cado. Si la presión del neumático es demasia-
do baja, éste podría calentarse en exceso pro-
vocando un desprendimiento de la banda de
rodadura y llegando incluso a reventar.
● Con los neumáticos en frío, deberá mante-
nerse siempr
e la presión indicada en el adhe-
sivo ››› pág. 288.
● Compruebe con regularidad la presión de
inflado c
on los neumáticos en frío. Si es nece-
sario, ajuste la presión de los neumáticos
montados con los neumáticos en frío.
● Verifique con regularidad que los neumáti-
cos
no presenten signos de desgaste o estén
dañados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitid
a para el tipo de neumáticos
de su vehículo. Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aument a el

consumo de combustible y el
desgaste de los mismos. Aviso
● Cuando se c onduc

e por primera vez con
neumáticos nuevos a una velocidad elevada,
se pueden dilatar ligeramente y con ello pue-
de que se produzca un aviso de presión del
aire.
● Sustituya los neumáticos usados sólo por
neumáticos
autorizados por SEAT para el co-
rrespondiente tipo de vehículo.
● No confíe exclusivamente en el sistema de
contro
l de los neumáticos. Controle los neu-
máticos con regularidad para asegurarse de
que la presión de inflado es la correcta y de
que los neumáticos no presentan daños como
pinchazos, cortes, desgarres y abolladuras.
Extraiga posibles objetos del neumático,
siempre y cuando no perforen el mismo. Testigo para indicar el control de los
neumátic
o
s Si se ilumina

La presión del neumático de una o
más ruedas ha disminuido claramen-
te en comparación con la presión del
neumático ajustada por el conductor
o el neumático tiene un daño estruc-
tural.
Adicionalmente se puede oír una señal acústica de avi-
so y se puede ver un mensaje de texto en la pantalla del
cuadro de instrumentos.
¡Deténgase! ¡Reduzca de inmediato la velocidad! Tan
pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
¡Evite las maniobras y frenadas bruscas! Compruebe to-
dos los neumáticos y todas las presiones de inflado.
Sustituya los neumáticos dañados. Si parpadea

Anomalía en el sistema
El testigo de control parpadea aproximadamente 1 mi-
nuto y a continuación se ilumina de forma permanente.
En caso de presión de inflado correcta, desconectar y
volver a conectar el encendido. Si el testigo de control
sigue encendido, es posible calibrar el indicador de con-
trol de los neumáticos. Encargue a un taller especializa-
do que revise el sistema.
Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no s

segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza una »
279
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 282 of 328

Consejos
verificación del funcionamiento. Se apagan
tr an
s
curridos unos segundos. ATENCIÓN
Si los neumáticos están inflados a distintas
pre s

iones, o a una presión demasiado baja,
puede estropearse algún neumático, y se
puede perder el control sobre el vehículo, lo
que podría ocasionar un accidente grave e in-
cluso mortal.
● Si se ilumina el testigo , deténga
se inme-
diatamente y compruebe los neumáticos.
● Si los neumáticos están inflados a distintas
pres
iones, o a una presión demasiado baja,
se puede incrementar el desgaste de los neu-
máticos, empeorar la estabilidad del vehículo
y prolongar la distancia de frenado.
● Si los neumáticos están inflados a distintas
pres
iones, o a una presión demasiado baja,
puede estropearse algún neumático, llegando
a reventar y haciendo que se pierda el control
sobre el vehículo.
● El conductor es responsable de que todos
los neumátic
os del vehículo estén inflados a
la presión correcta. La presión de inflado re-
comendada viene indicada en un adhesivo
››› pág. 288.
● El sistema de control de los neumáticos só-
lo func
iona correctamente si todos los neu-
máticos en frío se encuentran a la presión co-
rrecta.
● No llevar los neumáticos a la presión co-
rrecta p
uede dañarlos y ocasionar un acci-
dente. Asegúrese de que la presión de inflado de todos los neumáticos se corresponda
siempr
e c

on la carga del vehículo.
● Antes de emprender un viaje, infle siempre
los neumátic
os a la presión correcta.
● Los neumáticos con presión insuficiente se
ven sometidos
a mayor trabajo de flexión.
Con ello el neumático podría calentarse en
exceso provocando un desprendimiento de la
banda de rodadura y llegando incluso a re-
ventar.
● A alta velocidad y con el vehículo sobrecar-
gado
, los neumáticos podrían calentarse tan-
to que podrían reventar, pudiendo perder el
control sobre el vehículo.
● Una presión excesiva o demasiado baja re-
duce la
vida útil del neumático, empeorando
además el comportamiento dinámico del ve-
hículo.
● Si el neumático no se ha pinchado y no es
impres
cindible cambiarlo de inmediato, con-
duzca hacia el taller especializado más próxi-
mo a baja velocidad y haga verificar y corregir
la presión de inflado. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›

›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 114. Aviso
● Si con el enc

endido conectado se detecta
una presión de inflado demasiado baja, se oi- rá un aviso acústico. En caso de fallo del sis-
tem
a se o

ye una señal acústica.
● Conducir por vías sin asfaltar durante un
larg
o período de tiempo o conducir de forma
deportiva puede desactivar temporalmente el
TPMS. El testigo de control muestra un fallo,
pero desaparece cuando las condiciones de la
vía o la forma de conducir cambian. Indicador de control de los neumáti-
co
s Fig. 240
Cuadro de instrumentos: aviso de
pér did
a de pr

esión de los neumáticos. El indicador de control de los neumáticos
c
omp
ar

a las vueltas y, con ello, la superficie
de rodadura de cada rueda con ayuda de los
sensores del ABS. Si cambia el perímetro de
rodadura de una o más ruedas, el indicador
de control de los neumáticos lo señala en el
cuadro de instrumentos a través del testigo y
un aviso al conductor ››› fig. 240. Siempre y
280

Page 283 of 328

Ruedas
cuando esté afectado sólo un neumático, se
señal ará l
a po
sición del mismo en el vehícu-
lo.
 Pérdida presión: ¡Compr. pre-
sión neum. del. izq.!
Cambio del perímetro de rodadura
El perímetro de rodadura de un neumático
puede variar:
● Cuando la presión de inflado se cambia de
forma m
anual.
● Si la presión del neumático es insuficiente.
● Si la estructura del neumático presenta
desper
fectos.
● Si el vehículo está desnivelado por la car-
ga.
● Si la

s ruedas de un eje sufren más carga (p.
ej., con un
a carga elevada).
● Si el vehículo lleva montadas cadenas para
la nieve.
● C

uando la rueda de emergencia está mon-
tad
a.
● Si se ha cambiado una rueda de un eje.
El indica
dor de control de los neumáticos 
puede reaccionar con retraso o no indicar na-
da bajo determinadas circunstancias (p. ej., conducción deportiva, carreteras nevadas o
sin pav

imentar o conducir con cadenas).
Calibrar el indicador de control de los
neumáticos Fig. 241
Guantera: interruptor para el control
de lo s
neumátic

os. Tras cambiar la presión de inflado o cambiar
u
n
a o más

ruedas se debe volver a calibrar el
indicador de control de los neumáticos. Há-
galo también, al intercambiar, por ejemplo,
las ruedas delanteras con las traseras.
● Conecte el encendido.
● Memorice la nueva presión de inflado en el
sis
tema Easy Connect con la tecla  y la
t ec
l
a de función Setup
› ›

 pág. 29
o biena través del interruptor que se encuentra en
la guanter

a1)
››› fig. 241.
El sistema calibra por sí solo con el vehículo
en marcha la presión de inflado proporciona-
da por el conductor y los neumáticos monta-
dos. Tras un largo recorrido con diferentes ve-
locidades se recopilan y supervisan los valo-
res programados.
Bajo cargas muy pesadas de las ruedas, por
ejemplo, carga elevada, la presión de inflado
debe aumentarse a la presión de inflado de
carga total recomendada antes de la calibra-
ción ››› pág. 288. Aviso
● El indic a

dor de control de los neumáticos
no funciona cuando el ESC o el ABS tienen
una anomalía ››› pág. 189.
● Cuando se utilizan cadenas para nieve se
puede produc
ir una indicación errónea por-
que éstas aumentan el perímetro de la rueda. 1)
En vehículos sin sistema infotainment.
281
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 284 of 328

Consejos
Rueda de emergencia Gener a
lid
adesFig. 242
Rueda de emergencia: piso de carga
alz a
do

. La rueda de emergencia se ha concebido pa-
r
a ser uti
liz

ada durante un período corto de
tiempo. Acuda tan pronto como le sea posi-
ble a un servicio oficial SEAT o a un taller es-
pecializado a que revisen y, si es preciso,
sustituyan la rueda.
La utilización de la rueda de emergencia im-
plica ciertas restricciones. La rueda de emer-
gencia ha sido diseñada especialmente para
su tipo de vehículo. Por ello no se debe inter-
cambiar por la rueda de repuesto de otros ti-
pos de vehículo. Extracción de la rueda de emergencia
– Alce el piso de carga y manténgalo en posi-
ción elev

ada para poder sacar la rueda de
emergencia ››› fig. 242.
– Gire la ruedecilla en sentido contrario a las
agujas

del reloj.
– Saque la rueda de emergencia.
Caden
as
Por motivos técnicos, no se permite colocar
cadenas para la nieve en la rueda de emer-
gencia.
Si debe circular con cadenas para la nieve y
ha pinchado una rueda delantera, monte la
rueda de emergencia en lugar de una de las
ruedas traseras. Coloque las cadenas para la
nieve en la rueda trasera que desmonte y
que sustituirá a la rueda delantera pinchada. ATENCIÓN
● Tra

s montar la rueda de emergencia, debe
verificar la presión de los neumáticos tan
pronto como sea posible. De lo contrario exis-
te el riesgo de sufrir un accidente. Encontrará
la presión de inflado en la parte interior de la
tapa del depósito de combustible.
● No circule con la rueda de emergencia a
más de 80 km/h: ¡riesg
o de sufrir un acciden-
te!
● Evite pisar el acelerador a fondo, frenar
brusc
amente y tomar las curvas a gran veloci-
dad: ¡riesgo de sufrir un accidente! ●
No conduz c

a nunca con más de una rueda
de emergencia, ya que existe el peligro de ac-
cidente.
● En la llanta de la rueda de emergencia no
se deben montar neumátic
os normales, ni de
invierno.
● En caso de circular con rueda de emergen-
cia, el
sistema ACC podría llegar a desconec-
tarse automáticamente durante el recorrido.
Desconecte el sistema al iniciar la marcha. Extracción de la rueda de emergencia
en
v
ehíc

ulos con sistema SEAT
SOUND 10 altavoces (con subwoofer)* –
Desmonte el piso de carga (alfombra) del
sub
woofer

de la siguiente manera:
– Modelo LEON/LEON SC: primero tire de l
a
alfombra en dirección al respaldo del
asiento y posteriormente tírela hacia arriba
para su extracción. Modelo LEON ST: suba y
fije el piso maletero como se explica en
››› pág. 165.
– Desconecte el cable del altavoz subwoofer
.
– Gire la ruedecilla de fijación en sentido
contrario a l

as agujas del reloj.
– Saque el altavoz subwoofer
y la rueda de
recambio.
282

Page 285 of 328

Ruedas
– Al
mont
ar otra ver la rueda de recambio, co-
locar el altavoz subwoofer siguiendo la di-
rección de la flecha y con la indicación
“FRONT” enfocada hacia delante.
– Vuelva a conectar el cable del altavoz y gire
con fuer

za la ruedecilla en el sentido de las
agujas del reloj para que el conjunto sub-
woofer y rueda quede bien fijado.
Servicio de invierno Neumáticos
de invierno–
Los neumáticos de invierno deberán mon-
tar
se

en las cuatro ruedas.
– Utilice exclusivamente los neumáticos de
invierno que e

stén homologados para su
vehículo.
– Es muy posible que la velocidad máxima
permitida sea inf

erior si se utilizan neumá-
ticos de invierno.
– Asegúrese de que los neumáticos de invier-
no tienen un per

fil suficiente.
– Controle la presión de los neumáticos des-
pués de mont

ar las ruedas. Al hacerlo, ten-
ga en cuenta los valores indicados en la
parte interior de la tapa del depósito de
combustible ››› pág. 275. En condiciones invernales en las carreteras,
el uso de neumátic

os de invierno mejora cla-
ramente las propiedades de marcha de su ve-
hículo. Los neumáticos de verano tienen me-
nor adherencia sobre hielo y nieve debido a
su diseño (anchura, mezcla de caucho, tipo
de perfil). Lo anterior es de especial impor-
tancia para vehículos que van equipados con
ruedas anchas o con neumáticos para altas
velocidades (letra distintiva H, V o bien Y en
el flanco del neumático).
Sólo se deberán montar los neumáticos de
invierno que estén homologados para su ve-
hículo. Las dimensiones de estos neumáticos
están especificadas en la documentación
adicional del vehículo (p. ej., certificado de
conformidad CEE o COC 1)
). La documentación
adicional del vehículo es la propia de cada
país. Ver también ››› pág. 277.
Los neumáticos de invierno pierden muchas
de sus cualidades si se han desgastado has-
ta una profundidad del dibujo de 4 mm.
Otro factor que implica una pérdida de cuali-
dades de los neumáticos de invierno es el
envejecimiento, aunque la profundidad del
dibujo siga siendo claramente superior a 4
mm.
Para los neumáticos de invierno son válidas,
dependiendo de la sigla de velocidad, las si-
guientes limitaciones de la velocidad : ››› Letra distintiva
de la velocidad
››› pág. 277Velocidad máxima permitida
Q160 km/h
S180 km/h
T190 km/h
H210 km/h
V240 km/h
(se deben tener en cuenta las li-
mitaciones)
W270 km/h
Y300 km/h En los vehículos que tienen la potencia nece-
s
ari
a p

ara sobrepasar la velocidad máxima,
se debe pegar un adhesivo en el campo vi-
sual del conductor. Estos adhesivos pueden
adquirirse en su Servicio Oficial SEAT y en un
taller especializado. Tenga en cuenta que se-
gún el país pueden existir normativas dife-
rentes.
En lugar de neumáticos de invierno se pue-
den utilizar también “neumáticos todo tiem-
po”.
Utilización de neumáticos de invierno con le-
tra V »1)
COC = certificate of conformity.
283
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 286 of 328

Consejos
Tenga en cuenta que al utilizar neumáticos
de in v
ierno c
on letra V, la velocidad máxima
general de 240 km/h no siempre es admisi-
ble desde el punto de vista técnico y que, en
el caso de su vehículo, puede verse bastante
limitada. La velocidad máxima de estos neu-
máticos depende directamente de las cargas
máximas permitidas sobre los ejes y de la
fuerza de tracción indicada de los neumáti-
cos montados.
Le recomendamos que se ponga en contacto
con su Servicio Oficial SEAT para aclarar cuál
es la velocidad máxima a la que puede ir con
sus neumáticos con letra V en base a los da-
tos del vehículo y de los neumáticos. ATENCIÓN
No deberá sobrepasar en ningún caso la velo-
cid a

d máxima permitida para sus neumáticos
de invierno, ya que podrían dañarse los neu-
máticos y perderse el control sobre el vehícu-
lo, con el consiguiente peligro de accidente. Nota relativa al medio ambiente
Monte los neumáticos de verano en cuanto
ha y

a pasado el período de invierno, ya que
éstos poseen mejores propiedades de marcha
si ya no hay nieve ni hielo en las carreteras.
De este modo se reduce el ruido producido
por las ruedas, el desgaste de los neumáticos
y, sobre todo, el consumo de combustible. 284

Page 287 of 328

Características técnicas
Datos técnicos
C ar
act
erísticas técnicas
Importante Los datos en los documentos oficiales de su
vehíc
u

lo tienen siempre primacía respecto a
los datos del presente manual de instruccio-
nes.
Todos los datos técnicos facilitados en esta
documentación rigen para vehículos equipa-
dos de serie en España. En la tarjeta portada-
tos incluida en el Programa de mantenimien-
to o en la documentación del vehículo figura
el motor con el que ha sido equipado su ve-
hículo.
Estos valores pueden ser diferentes en los
vehículos especiales o destinados a otros
países en función del equipamiento o de la
versión. Abreviaturas empleadas en este apartado de
Dato
s

técnicos
kWKilovatio, unidad de medida de la poten-
cia del motor.
CVCaballo de vapor (en desuso), unidad de
medida de la potencia del motor.
rpm, 1/minRevoluciones por minuto (número de
vueltas).
NmNewton-metro, unidad de medida del par
motor.
l/100 kmConsumo de combustible por 100 kiló-
metros.
g/kmCantidad de dióxido de carbono produci-
da en gramos por kilómetro recorrido.
CO2Dióxido de carbono.
CZCetan-Zahl (índice de cetano), medida de
la potencia de combustión del gasóleo.
ROZResearch-Oktan-Zahl, unidad para deter-
minar la resistencia antidetonante de la
gasolina. Datos distintivos del vehículo
Fig. 243
Portadatos del vehículo (maletero). Fig. 244
Número de bastidor. » 285
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 288 of 328

Datos técnicos
Número de bastidor en el Easy Connect – Seleccione: tecla de función CAR > tecla de
c ontr
o
l (Car) * Sistemas > Service &
Control > Número de bastidor .
Número de bastidor
El número de bastidor se encuentra en el
Easy Connect, en el portadatos del vehículo y
bajo el parabrisas, en el lado del conductor
››› fig. 244. Además, el número de bastidor
se encuentra en el compartimento del motor,
en el lado derecho. El número está gravado
en el larguero superior, estando parcialmen-
te cubierto.
Placa de modelo
La placa de modelo se encuentra en el mon-
tante de la puerta del lado derecho. Los vehí-
culos destinados a determinados países no
llevan placa de modelo.
Portadatos del vehículo
El portadatos del vehículo se encuentra de-
bajo de la moqueta del maletero, en la cavi-
dad de la rueda de repuesto. Un adhesivo
con los datos del vehículo se pega en la par-
te interior de la portada del Programa de
mantenimiento.
En el portadatos figuran los siguientes datos:
››› fig. 243
Número de identificación de vehículo
(número de bastidor)
1 Tipo de vehículo, modelo, cilindrada, tipo
de mot
or
, ac

abado, potencia del motor y
tipo de cambio
Código de motor, código de cambio, có-
digo de pintura exterior y código de equi-
pamiento interior
Equipamientos opcionales y números de
PR
Valores de consumo (l/100 km) y emisio-
nes de CO 2 (g/km)
A Consumo urbano
B Consumo por carretera
C Consumo mixto y emisiones de CO
2
mi xt
a

s
Letras distintivas
La letra distintiva del motor puede consultar-
se en el cuadro de instrumentos cuando el
motor está desconectado y el contacto en-
cendido.
● Mantenga pulsada la tecla 0.0/SET
4 ›››
fig. 124 durant e más
de 15 segundos.
2 3
4
5 Datos sobre el consumo de
c
omb
u

stible
Consumo de combustible Los valores de consumo y de emisiones que
figuran en el
por

tadatos son diferentes para
cada vehículo.
El consumo de combustible y las emisiones
de CO 2 del vehículo se pueden consultar en
el portadatos del vehículo pegado en el hue-
co de la rueda de repuesto, en el interior del
maletero y en la contraportada del Programa
de mantenimiento.
Los valores de consumo de combustible y de
emisiones de CO 2 se refieren a la categoría
de peso que se le ha asignado a su vehículo
en función de la combinación de motor y
cambio de marchas, así como del equipa-
miento específico, y sólo sirven para compa-
rar entre los distintos modelos.
El consumo de combustible y las emisiones
de CO 2 no sólo dependen del rendimiento
del vehículo, si no que en función de otros
factores como el estilo de conducción, las
condiciones de la calzada, el estado del tráfi-
co, las condiciones medioambientales, la
carga o el número de pasajeros, puede pro-
ducirse una variación de los valores estable-
cidos.
286

Page 289 of 328

Características técnicas
Cálculo del consumo de combustible
L o
s
valores de consumo se han calculado en
base a mediciones realizadas o supervisadas
por laboratorios certificados de la CE confor-
me a la versión más reciente de las directivas
CE 715/2007 y 80/1268/CEE (para más in-
formación, consultar la Oficina de Publicacio-
nes de la Unión Europea en el sitio EUR-Lex:
© Unión Europea, http://eur-lex.euro-
pa.eu/es/index.htm) y rigen para el peso en
vacío indicado del vehículo. Aviso
En la práctica, y considerando todos los fac-
tor e

s aquí mencionados, pueden darse valo-
res de consumo que difieran de los calcula-
dos conforme a las directivas europeas vigen-
tes. Pesos
El valor del peso en vacío rige para el modelo
b
a
se c

on el 90% del tanque lleno y sin equi-
pos opcionales. En los valores indicados se
incluyen 75 kg equivalentes al peso del con-
ductor.
En el caso de versiones especiales y equipa-
miento opcional, o por montaje posterior de
accesorios, puede aumentar el peso en vacío
››› . ATENCIÓN
● Hay que t

ener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
ello, adapte siempre su forma de conducir y
la velocidad a estas circunstancias.
● En ningún caso se excederá el peso esta-
blec
ido por eje ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si estos se exceden las propie-
dades de marcha del vehículo se pueden mo-
dificar, lo que podría ocasionar un accidente
y causar lesiones a los ocupantes y daños en
el vehículo. Conducción con remolque
C ar
g

as de remolque Cargas de remolque
La
s
c

argas de apoyo y remolque autorizadas
han sido establecidas conforme a los ensa-
yos realizados con criterios estipulados. Las
cargas de remolque autorizadas están vigen-
tes para vehículos en la UE y, por lo general,
para un límite máximo de velocidad de 80
km/h (en casos excepcionales incluidos los
100 km/h). Estos valores podrán diferir en el
caso de vehículos destinados a otros países.
Los datos de la documentación del vehículo
tienen siempre primacía ››› .Cargas de apoyo
La c
ar
g

a de apoyo máxima autorizada de la
lanza sobre el cabezal esférico del dispositi-
vo de remolque no debe superar los 80 kg.
Se recomienda aprovechar al máximo la car-
ga de apoyo autorizada para mayor seguri-
dad en la marcha. Una carga de apoyo insufi-
ciente influye de forma negativa en el com-
portamiento de marcha del conjunto vehículo
tractor/remolque.
Si no se alcanza la carga máxima de apoyo
autorizada (p. ej., en el caso de los remol-
ques pequeños de un eje, ligeros y sin carga,
o en el caso de los remolques de eje tándem
con una batalla inferior a 1,0 m), es obligato-
rio como carga de apoyo mínimo el 4% del
peso del remolque. ATENCIÓN
● Por motiv o

s de seguridad se recomienda no
rebasar el límite de 80 km/h. Esto también es
válido para aquellos países en los que se per-
mite circular a más velocidad.
● En ningún caso se excederán las cargas de
remol
que y de apoyo autorizadas. Si se supe-
ra el peso autorizado, se modifican las pro-
piedades de marcha del vehículo, lo que po-
dría ocasionar un accidente, y causar lesio-
nes a los ocupantes y daños en el vehículo. 287
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 290 of 328

Datos técnicos
Ruedas Pr e
s
ión de inflado, cadenas para nie-
ve y tornillos de rueda Presión de inflado de los neumáticos
El a
dhe

sivo con los valores de las presiones
de inflado se encuentra en la parte interior
de la tapa del depósito de combustible. Es-
tas presiones de inflado rigen para los neu-
máticos fríos. No reduzca el exceso de pre-
sión que presentan los neumáticos en calien-
te. ››› La presión de los
neumátic
o
s de invierno es
como la de los de verano más 0,2 bar
(2,9 psi/20 kPa).
Cadenas para nieve
El montaje de las cadenas para nieve sólo es-
tá permitido en las ruedas delanteras y para
los siguientes neumáticos:
195/65 R15Cadenas de eslabón de máximo 15 mm
205/55 R16Cadenas de eslabón de máximo 15 mm
205/50 R17Cadenas de eslabón de máximo 15 mm
225/45 R17Cadenas de eslabón de máximo 9 mm
225/40 R18Cadenas de eslabón de máximo 9 mm
225/35 R19Cadenas de eslabón de máximo 7 mm
205/55 R17No permite cadenas
225/45 R18No permite cadenas Tornillos de rueda
Un
a
v

ez realizado el cambio de una rueda,
compruebe cuanto antes el par de apriete de
los tornillos con una llave dinamométrica
››› . El par de apriete en las llantas de acero
y de al
e

ación ligera es de 120 Nm. ATENCIÓN
● Comprue be l

a presión de los neumáticos
por lo menos una vez al mes. Los valores de
la presión de inflado de los neumáticos son
de suma importancia. Si dichos valores no
son los correctos, aumenta el riesgo de acci-
dente, sobre todo a grandes velocidades.
● Si se aprietan los tornillos con un par de
apriete ins
uficiente, pueden salirse las rue-
das durante la marcha, con el consiguiente
peligro de accidente. Por el contrario, un par
de apriete excesivo puede dañar los tornillos
o la rosca. Aviso
Le recomendamos consultar las dimensiones
corr e

spondientes de las llantas, neumáticos
y cadenas para nieve en un servicio técnico. 288

Page:   < prev 1-10 ... 241-250 251-260 261-270 271-280 281-290 291-300 301-310 311-320 321-330 ... 330 next >