sensor Seat Tarraco 2020 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 8 of 436

Índice
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Arranque y conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Arrancar y parar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Selección del modo de funcionamiento . . . . 243
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Cambio automático/cambio automático
DSG* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Recomendación de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Asistente de descenso de pendientes
(HDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Perfiles de conducción SEAT (SEAT Drive
Pr ofil
e)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Consejos para la conducción . . . . . . . . . . . . . . 258
Sistemas de asistencia al conductor . . . . . 262
Observaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Sensores y cámaras de asistencia a la con-
ducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Regulador de velocidad (GRA)* . . . . . . . . . . . . 266
Limitador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Sistema de asistencia a la frenada de
emergencia (Fr
ont Assist)* . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Control adaptativo de velocidad (ACC -
Adaptive Cruise Contr
ol)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Regulación anticipativa de la velocidad . . . . 280
Sistema de aviso de salida del carril (Lane
Assist)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Asistente de conducción (Travel Assist) . . . . . 285
Asistente para emergencias (Emergency
Assist) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Asistente de cambio de carril (Side Assist)
con asistent
e de desaparcamiento
(RCTA)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Frenar y estacionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Sistema de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Sistemas de estabilización y asistencia a la
frenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Est

acionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Ayudas para aparcar y maniobrar . . . . . . . 304
Sistema de aparcamiento asistido (Park
Assist)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
Sistemas de ayuda al aparcar y maniobrar
(Park Pil
ot) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Ayuda de aparcamiento Plus* . . . . . . . . . . . . . 313
Ayuda de aparcamiento posterior* . . . . . . . . . 317
Asistente para maniobras con remolque
(Tr
ailer Assist) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
Sistema de visión periférica (Top View Ca-
mera)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Asist

ente de marcha atrás (Rear View Ca-
mera)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
Dispositiv

o de enganche para remolque
y remol
que* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Gancho de remolque de desbloqueo eléc-
trico* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
Montaje posterior de un dispositivo de re-
molque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Conse

jos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Batería de alto voltaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Conservación de la batería de alto volta-
je . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
Ajustes de carga en el infotainment . . . . . . . . 345
Cargar la batería de alto voltaje . . . . . . . . . . . 346
Cable de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 Verificación y reposición de niveles . . . . . . 356
Repostado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
Tipos de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
AdBlue® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
360
Gestión del motor y sistema de depuración
de gases de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
Depósito limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
Batería de 12 voltios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
Gestión de la energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
Sistema de control de presión de los neu-
máticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
Rueda de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
Programa de mantenimiento SEAT . . . . . . . 393
Intervalos de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
Ofertas de servicio adicionales . . . . . . . . . . . . . 395
Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Conservación del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . 397
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
Accesorios y modificaciones técnicas . . . 403
Accesorios, piezas de repuesto y trabajos
de repar
ación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
6

Page 110 of 436

Manejo
Qué ocurre al bloquear el vehículo con
una segunda ll av
e
Si se encuentra una llave del vehículo en el
interior del mismo y se bloquea el vehículo
desde fuera con una segunda llave, la llave
que se encuentra en el interior del vehículo
queda bloqueada para el arranque del mo-
tor ››› pág. 234
. Para habilitar el arranque
del motor hay que pulsar la tecla  de la lla-
ve que se encuentra en el interior del vehícu-
lo.
Desactivación automática de los sensores
Si no se desbloquea ni bloquea el vehículo
durante un largo periodo de tiempo, los sen-
sores de proximidad de las puertas se desac-
tivan automáticamente.
Si con el vehículo bloqueado se activa inu-
sualmente a menudo una de las superficies
sensoras de las manecillas de las puertas
(por ejemplo, por el roce de las ramas de un
arbusto), se desactivan todos los sensores de
proximidad durante algún tiempo.
Los sensores se volverán a activar:


Page 133 of 436

Luces
Luz de bienvenida* 1)
L a luz de bienv
enida es una iluminación situa-
da en los espejos exteriores enfocada hacia
el suelo que se activa o desactiva si el mando
de luces está en posición  y se conecta o desconecta la función “Coming Home” o
“Leaving Home”. Aviso
Para activar la función “Coming Home” y
“L eaving Home”, el r

otativo de luces debe
estar en posición  y el sensor de luz de-
be detectar oscuridad. Intermitentes de emergencia 
Fig. 95
Tablero de instrumentos: conmutador
de l os int

ermitentes de emergencia. En caso de peligro, los intermitentes de emer-
gencia sirv
en par

a llamar la atención de los
demás conductores sobre su vehículo.
Si su vehículo se queda parado:
1. Aparque el vehículo a una distancia pru- dencial del tráfico r
odado.
2. Pulse el conmutador para encender los in- termit
entes de emergencia ››› .
3. Pare el motor.
4. Conecte el freno de estacionamiento electr

ónico.
5. Engrane la 1.ª marcha en los vehículos con cambio manual o coloque l
a palanca se-
lectora en P si se trata de un vehículo con
cambio automático.
6. Utilice el triángulo de preseñalización para indicar la posición de su v
ehículo de ma-
nera que no represente un peligro para
otros usuarios de la vía.
7. Lleve siempre consigo la llave al abando- nar el vehícul
o.
Cuando los intermitentes de emergencia es-
tán conectados, todos los intermitentes del
vehículo parpadean de forma simultánea. Es
decir, que tanto los testigos de los intermiten-
tes   como el testigo del conmutador  parpadean de forma simultánea. Los intermi-
tent

es simultáneos de emergencia funcionan
también con el encendido desconectado.
Aviso de frenada de emergencia
Si frena bruscamente y de manera continua
a una velocidad superior de aproximada-
mente 80 km/h (50 mph), parpadean las lu-
ces de freno varias veces por segundo con el
fin de avisar a los vehículos que circulan por
detrás. Si se continúa frenando, los intermi-
tentes de emergencia se encienden automá-
ticamente cuando el vehículo se detiene. Es-
tos se desconectan automáticamente cuan-
do el vehículo inicia de nuevo la marcha. ATENCI

Page 138 of 436

Manejo
limpiaparabrisas está en la posición 1 y se
cir cul
a a más de 16 km/h (10 mph).
Comportamiento modificado del sensor
de lluvia
Las posibles causas de anomalías e interpre-
taciones erróneas en la zona de la superficie
sensible ››› fig. 99
del sensor de lluvia son,
entre otras:


Page 222 of 436

Sistema de infotainment
misma. Las siguientes locuciones de la nave-
gación emitidas se r epr
oducirán con el volu-
men ajustado.
Limitaciones durante la navegación
Si el infotainment no puede recibir datos de
satélites GPS, por ejemplo, en un túnel o en
un garaje subterráneo, la navegación conti-
núa por medio de los sensores del vehículo.
En zonas que no están digitalizadas o con di-
gitalización incompleta en la memoria del in-
fotainment, el infotainment sigue intentando
hacer posible la guía al destino.
En el caso de que falten o estén incompletos
los datos de navegación, es posible que no
se pueda determinar con exactitud la posi-
ción del vehículo. Esto puede provocar que la
navegación no sea tan exacta como de cos-
tumbre.
El trazado de las vías está sujeto a continuas
modificaciones, por ejemplo, calles nuevas,
obras, cierre de vías al tráfico, cambios en los
nombres de las calles y de los números de
los edificios. Si los datos de navegación están
obsoletos, pueden dar lugar a errores o im-
precisiones durante la guía al destino.
Manejar el mapa de navegación
Para permitir una vista óptima, también pue-
de manejar el mapa de navegación con mo-
vimientos adicionales de los dedos. Mover el mapa (consejo: utilice el d
edo

Page 268 of 436

Conducción
destinado a la matrícula o una matrícula
que se encuentr
e curv
ada o deformada
puede provocar que se generen falsas de-
tecciones o los sensores pierdan visibili-
dad. Aviso


Page 277 of 436

Sistemas de asistencia al conductor
Rango de velocidades
El ACC r egul
a a velocidades comprendidas
entre 30 km/h (20 mph) y 210 km/h (130
mph). 1)
Si su vehículo va equipado con cambio auto-
mático, el ACC puede llegar a frenar su ve-
hículo por completo ante un vehículo que se
detiene.
Si su vehículo equipa cambio manual, deberá
prestar atención a la velocidad y a los cam-
bios de marcha. El ACC se desactiva si la ve-
locidad es demasiado baja (menor de 30
km/h) o al llegar a un régimen de revolucio-
nes demasiado bajo o alto.
Solicitud de intervención del conductor El ACC está sujeto a determinadas limi-
taciones propias del sistema, es decir, en
ciertas circunstancias el conductor ten-
drá que regular la velocidad y la distan-
cia respecto otros vehículos. En este ca-
so, en la pantalla del cuadro de instru-
mentos se le indicará que intervenga
pisando el freno y sonará una adverten-
cia acústica.
 Sensor de radar
El ACC utiliza l
a tecnología del radar delan-
tero. Lea las indicaciones de mantenimiento y
limitaciones del mismo ››› pág. 262
. ATENCI

Page 290 of 436

Conducción
El asistente para emergencias utiliza los mis-
mos sensor es que el contr
ol de crucero
adaptativo (ACC) y el asistente de aviso de
salida del carril (Lane Assist). Por ello, lea de-
tenidamente la información sobre el ACC
››› pág. 274 y el Lane Assist
››› pág. 282
y
tenga en cuenta las limitaciones de los siste-
mas y las indicaciones que allí figuran.
Si el asistente para emergencias (Emergency
Assist) detecta que el conductor no realiza
ninguna actividad, le solicita que tome el
control del vehículo. Para ello, emite adver-
tencias ópticas y acústicas y provoca tirones
de frenado. Se tensa el cinturón de seguridad
(en función del equipamiento). El sistema fre-
na el vehículo y lo mantiene en su carril.
Usted puede anular la regulación en todo
momento moviendo el volante, acelerando
mucho o frenando.
Mientras el asistente para emergencias está
regulando, se advierte a los demás usuarios
de la vía como sigue:


Page 293 of 436

Sistemas de asistencia al conductor
Asistente de cambio de carril (Side
Assist) El asistente de cambio de carril vigila la zona
sit
uada detr
ás del vehículo mediante unos
sensores de radar ››› pág. 9
. Para ello, el sis-
tema mide la distancia y la diferencia de ve-
locidad con respecto a otros vehículos. El
asistente de cambio de carril no funciona a
velocidades inferiores a aprox. 15 km/h (9
mph). El sistema informa al conductor me-
diante señales ópticas en los retrovisores ex-
teriores.
El ancho del carril no se detecta individual-
mente, sino que está prefijado en el sistema.
De ahí que si se circula por carriles estrechos
o en medio de dos carriles, las indicaciones
puedan ser erróneas. Asimismo, el sistema
podría detectar vehículos que circulen por el
carril siguiente al contiguo (si lo hubiera) u
objetos fijos, como pueden ser las vallas de
protección, y mostrar una indicación errónea.
Indicación en el retrovisor exterior
El testigo de control informa en el lado co-
rrespondiente sobre la situación del tráfico
detrás del vehículo si se considera que es crí-
tica. El testigo de control izquierdo ››› fig. 194
informa sobre la situación del tráfico poste-
rior en el lado izquierdo del vehículo, y el tes-
tigo de control derecho ››› fig. 195
, sobre la
situación del tráfico en el lado derecho. En el caso de las ventanillas tintadas o con
l
áminas tint

adas montadas posteriormente,
puede que las indicaciones del retrovisor ex-
terior no se perciban con claridad o no co-
rrectamente.
Mantenga los retrovisores exteriores limpios,
sin nieve ni hielo, y no los cubra con adhesi-
vos o similares.
Asistente de cambio de carril Plus La función Asistente de cambio de carril Plus
se consigue mediant
e l

a activación de las
funciones de Asistente de aviso de salida
de carril (Lane Assist) ››› pág. 282
y de
Asistente de cambio de carril (Side Assist) .
En este caso se amplían sus funciones del
modo descrito a continuación.
En caso que el conductor inicie una maniobra
de desplazamiento de carril y ante una posi-
ble situación crítica:


Page 302 of 436

Conducción
electrónico del diferencial (EDS), la gestión
el ectr
ónica del par motriz (XDS) y el estabili-
zador del conjunto tractor-remolque*.
Adicionalmente, el ESC contribuye a estabili-
zar el vehículo modificando el par de giro.
El ASR se puede desactivar en aquellos ca-
sos en los que se desee que patinen las rue-
das ››› pág. 302
.
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS impide el bloqueo de las ruedas al fre-
nar hasta poco antes de que el vehículo se
detenga. Esta intervención permite controlar
el vehículo incluso cuando se frena a fondo.
Mantenga pisado el pedal de freno sin inte-
rrupciones (no pisar y soltar varias veces).
Notará que el ABS está actuando por una vi-
bración en el pedal de freno.
Si se efectúan modificaciones en el tren de
rodaje o en el sistema de frenos, se podría
ver afectado seriamente el funcionamiento
del ABS.
Asistente de frenada (HBA)
El asistente de frenada puede reducir la dis-
tancia de frenado. Este dispositivo aumenta
la fuerza que el conductor ejerce sobre el pe-
dal de freno cuando lo pisa de golpe en si-
tuaciones de emergencia. Al hacerlo, el pe-
dal de freno debe mantenerse pisado hasta
que la situación de peligro haya pasado. Regulación antipatinaje (ASR)
El ASR reduce l
a fuerza motriz del motor
cuando las ruedas patinan, adaptándola a
las condiciones de la calzada. Gracias a esta
intervención resulta más fácil poner el ve-
hículo en marcha, acelerar y subir pendien-
tes.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El EDS se encarga de frenar una rueda que
patina y transmitir la fuerza motriz a la otra
rueda motriz. Esta función está disponible
hasta una velocidad de aproximadamente
100 km/h (62 mph).
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se caliente excesivamente, el EDS se
desconecta de manera automática si se so-
mete a un esfuerzo extremo. El vehículo sigue
estando en condiciones de funcionamiento.
El EDS se vuelve a conectar automáticamen-
te en cuanto el freno se ha enfriado.
Estabilización del conjunto tractor-remol-
que*
Si conduce el vehículo con remolque, regirá
lo siguiente: el conjunto tractor-remolque
tiende, por lo general, a oscilar. Cuando el
remolque transfiere sus oscilaciones al ve-
hículo y el ESC las detecta, actuará automá-
ticamente frenando el vehículo tractor dentro
de los límites del sistema y estabilizando el
conjunto. La estabilización del conjunto trac- tor-remolque no está disponible en todos los
países
››
› pág. 337
.
Gestión electrónica del par motriz (XDS)
En el momento de trazar una curva, el dife-
rencial del eje motriz permite que la rueda
exterior gire a mayor velocidad que la inte-
rior. De esta forma, la rueda que está girando
a mayor velocidad (exterior) recibe menor
par motriz que la interior. Esto puede provo-
car que en determinadas situaciones el par
entregado a la rueda interior sea excesivo,
provocando su patinaje. En cambio, la rueda
exterior está recibiendo menor par motriz del
que podría transmitir. Esto puede provocar
una pérdida de adherencia en el eje motriz,
en este caso del eje delantero, que se tradu-
ce en un subviraje o “alargamiento” de la tra-
yectoria.
El XDS es capaz, a través de los sensores y
señales del ESC, de detectar y corregir este
efecto.
El XDS, a través del ESC frenará las ruedas
interiores y contrarrestará el exceso de par
motriz de la rueda motriz interior. Esto hará
que la trayectoria solicitada se realice con
más precisión.
El XDS funciona en combinación con el ESC
y permanece siempre activo, aunque el ASR
esté desconectado, o el ESC en modo Sport
o desconectado.
300

Page:   1-10 11-20 next >