ESP Seat Toledo 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 171 of 216

Emergencias
– Retir
e el
embellecedor protector o la tapa
del tornillo.
– Introduzca el adaptador B
› ››
fig. 127
c
on
su lado dentado hasta el tope en el denta-
do interior del tornillo de seguridad para
ruedas, de tal modo A que ya sólo sobre-
s al
g

a el hexágono exterior.
– Cale la llave de rueda hasta el tope en el
adapt

ador B .
– Afloje el tornillo de rueda o apriételo firme-
ment e



› pág. 167.
– Después de retirar el adaptador, vuelva a
montar el embel

lecedor o la tapa del torni-
llo de seguridad.
– Haga comprobar lo antes posible con una
ll
ave dinamométrica el par de apriete.
Es conveniente anotar el número de código
que figura en el lado frontal del adaptador o
en el lado frontal del tornillo de seguridad
para ruedas. Mediante este número podrá, si
es necesario, obtener del programa de acce-
sorios originales de SEAT un adaptador de re-
cambio.
Recomendamos llevar el adaptador para los
tornillos de rueda siempre consigo en el ve-
hículo. Se debería guardar entre las herra-
mientas de a bordo. Reparación de neumáticos
Kit antipinch
azos TMS (Tyre Mobility
System)* El kit antipinchazos (Tyre Mobility System) se
encuentr
a en u

na caja, debajo de la moqueta
del maletero.
Con ayuda del kit antipinchazos se pueden
reparar de forma fiable daños en los neumá-
ticos causados por un cuerpo extraño o por
una punción con un diámetro de hasta 4 mm.
¡No deben quitarse los cuerpos extraños, por
ejemplo, tornillos o clavos, del neumático!
La reparación se puede efectuar de inmedia-
to en el vehículo.
La reparación con el kit antipinchazos no
sustituye en ningún caso a la reparación per-
manente de los neumáticos; sólo sirve para
alcanzar el servicio oficial más próximo.
El kit antipinchazos no debe utilizarse:
● cuando la llanta esté dañada,
● cuando la temperatura exterior está por de-
baj o de -20 °C

(-4 °F),
● cuando los cortes o punciones sean supe-
riores
a 4 mm,
● cuando el flanco del neumático esté daña-
do, ●
cuando se conduc
e con una presión de
neumático muy baja o con un neumático sin
aire,
● cuando haya pasado la fecha de caducidad
que figura en la bot
ella de aire. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias de se-
gurida d ›

›› en Introducción al tema de la
pág. 164.
● Un neumático llenado con agente sellante
no tiene la s

mismas cualidades de marcha
que un neumático convencional.
● No conduzca a una velocidad superior a los
80 km/h (50 mph).
● Evite las aceleraciones a todo gas, frenazos
brusc
os y recorridos a gran velocidad por cur-
vas.
● ¡Controle la presión de inflado de los neu-
máticos
después de 10 minutos de viaje!
● El agente sellante es perjudicial para la sa-
lud y tiene que elimin
arse de inmediato en
caso de contacto con la piel. Nota relativa al medio ambiente
El agente sellante usado o caducado tiene
que desec h

arse considerando las normas de
protección medioambiental. » 169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad

Page 173 of 216

Emergencias
Sellar el neumático e inflarlo Sellar el neumático
– Agite la botella con agente sellante 10›››
fig. 128 ››› pág. 170 f uertemente varias
veces.
– Fije el tubo flexible de inflado 3 en la bo-
tel l

a 10 . La lámina en el cierre se perforará
automátic ament
e.
– Retire el tapón de cierre del tubo flexible de
inflado 3 e inserte el extremo abierto
comp l

etamente en la válvula del neumáti-
co.
– Mantenga la botella 10 boca abajo y llene
el neumátic
o c

on todo el agente sellante
de la botella de inflado de neumáticos.
– Retire la botella de inflado vacía del neu-
mático.
– Enr

osque nuevamente el vástago de la vál-
vul
a en la válvula del neumático, utilizando
el extractor de válvulas 1 .
Infl ar el
neumátic

o
– Enrosque el tubo para inflar el neumático
5
› ›


fig. 128 ›››
pág. 170 fijamente en la
válvula del neumático.
– Asegúrese de que el tornillo de purga 7esté cerrado.
– Arranque el motor del vehículo y déjelo en
mar
c

ha. –
Insert
e el enchufe 9 en la toma de corrien-
t e de 12 V
.
– C
onecte el compresor de aire mediante el
interruptor 8 .
– Deje que el compresor de aire funcione
ha
s

ta alcanzar una presión de 2,0-2,5 bar
(29-36 psi/200-250 kPa). ¡El tiempo de ser-
vicio máx. del compresor es de 8 minutos
››› !
– Desconecte el compresor.
– Cuando no se pueda alcanzar una presión
de air e de 2,0-2,5 b
ar
(29-36 p

si/200-250 kPa), desenrosque el
tubo flexible 5 de la válvula del neumáti-
c o
.
– M

ueva el vehículo unos 10 metros hacia
delante o h
acia atrás, para que “se distri-
buya” el agente sellante en el neumático.
– Enrosque nuevamente el tubo flexible del
compre

sor de aire 5 en la válvula del neu-
mátic o
y
repita el proceso de inflado.
– Si ni así se pudiera alcanzar la presión de
inflado nec

esaria, el neumático está fuerte-
mente dañado. El neumático no se puede
sellar con el juego de averías ››› .
– Desconecte el compresor.
– Desenrosque el tubo flexible 5 de la vál-
v u
l

a del neumático. Cuando se alcance una presión de inflado de
2,0-2,5 bar (29-36 ps

i/200-250 kPa), podrá
continuar el viaje a una velocidad máx. de 80
km/h (50 mph).
Controle la presión de inflado de los neumá-
ticos después de 10 minutos de viaje
››› pág. 172. ATENCIÓN
● El t ubo fl

exible de inflado de neumáticos y
el compresor de aire se pueden calentar en el
proceso de inflado. ¡Peligro de lesiones!
● No depositar el tubo flexible de inflado de
neumáticos
caliente ni el compresor de aire
caliente sobre materiales inflamables. ¡Peli-
gro de incendio!
● Si el neumático no se puede inflar a una
pres
ión mínima de 2,0 bar (29 psi/200 kPa),
el daño es demasiado grande. El agente se-
llante no es capaz de sellar el neumático .
No continúe el viaje y pida ayuda especializa-
da. CUIDADO
Desconectar el compresor de aire después de
un tiempo de f u

ncionamiento máximo de 8
minutos. ¡Peligro de sobrecalentamiento! An-
tes de conectar nuevamente el compresor de
aire, deje que se enfríe durante unos minu-
tos. 171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad

Page 174 of 216

Consejos
Control después de 10 minutos de
v i
aj
e ¡Chequee la presión de inflado de los neumá-
tico
s

después de 10 minutos de viaje!
Si la presión de inflado del neumático es de
1,3 bar (18,8 psi/130 kPa) o inferior: –  ¡No continúe en marcha! El neumático
no se puede sel
lar suficientemente con el
juego de averías.
– Busque ayuda especializada.
Si la pr e

sión de inflado del neumático es de
1,3 bar (18,8 psi/130 kPa) o superior:
– Corregir la presión de inflado del neumáti-
co nuevament

e al valor correcto (véase la
parte interior de la tapa del depósito de
combustible).
– Con sumo cuidado, continúe el viaje hasta
el tal

ler especializado más cercano a una
velocidad máxima de 80 km/h (50 mph).
Ayuda de arranque Introducc
ión al temaSi el motor no arranca porque la batería del
v
ehíc
u

lo está descargada, se podrá utilizar la
batería de otro vehículo para el arranque del motor. Para ello se necesita un cable de ayu-
da de arranque.
Amb

as baterías tienen que tener la tensión
nominal de 12 V. La capacidad (Ah) de la ba-
tería auxiliar no debe ser notablemente infe-
rior a la de la batería descargada.
Cable de ayuda de arranque
Utilizar sólo cables de ayuda de arranque
que tengan una sección lo suficientemente
grande y con pinzas de polo aisladas. Tener
en cuenta las indicaciones del fabricante.
Cable de polo positivo – color rojo en la ma-
yoría de casos.
Cable de polo negativo – color negro en la
mayoría de casos. ATENCIÓN
● Una b at

ería descargada puede congelarse
incluso a temperaturas un poco por debajo de
0 °C (+32 °F). Con la batería helada, no reali-
ce ninguna ayuda de arranque – ¡Peligro de
explosión!
● Debe tener en cuenta las indicaciones de
adver
tencia al realizar trabajos en el vano
motor ››› pág. 144.
● Las partes sin aislar de las pinzas de polo
no deben entrar en c
ontacto entre sí en nin-
gún caso. Además, el cable de ayuda de
arranque conectado al polo positivo de la ba-
tería no debe entrar en contacto con piezas del vehículo conductoras de electricidad –
¡Peligr
o de c

ortocircuito!
● No conectar el cable de ayuda de arranque
al po
lo negativo de la batería descargada. De-
bido a que se producen chispas al arrancar el
motor, podría inflamarse el gas detonante
que emana de la batería.
● Tender los cables de ayuda de arranque de
tal
modo que no puedan ser alcanzados por
piezas giratorias del vano motor.
● No inclinarse sobre la batería – ¡Peligro de
caus
ticación!
● Los tornillos de cierre de los elementos de
la bat
ería han de estar firmemente enrosca-
dos.
● Mantener alejadas de la batería las fuentes
con fue
go (luz de llama, cigarrillos encendi-
dos, etc.) – ¡Peligro de explosión!
● No utilice nunca la ayuda de arranque con
batería
s con un nivel de electrolito demasia-
do bajo, ya que hay peligro de explosión y
causticación. Aviso
● Entre ambo s

vehículos no debe haber con-
tacto, ya que podría producirse corriente des-
de el momento en que se unen los polos posi-
tivos.
● La batería descargada ha de estar debida-
mente conect
ada a la red de a bordo.
● Se recomienda comprar el cable de ayuda
de arranque en un
a tienda especializada en
baterías para vehículos. 172

Page 175 of 216

Emergencias
Ayuda de arranque: descripción Fig. 129
Esquema de conexión para vehículos
s in s
i
stema Start Stop. Fig. 130
Esquema de conexión para vehículos
c on s
i

stema Start Stop. Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos vehí-
cu
lo

s ››› .
2. Emborne un extremo del cable rojo
de
emer
gencia al polo positivo + del vehícu-lo con la batería descargada
A ›››
fig. 129.
3. Emborne el otro extremo del cable rojo
de
emer
gencia al polo positivo + del vehícu-
lo que s umini
s
tra la corriente B .
4. En los vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr

emo del cable negro de
emergencia al polo negativo – del vehí-
c u
lo que s

uministra la corriente B ›››
fig. 129.
– En los vehículos con sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr

emo del cable negro de
emergencia X a un terminal de masa ade-
c ua
do

, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mis-
mo bloque motor ››› fig. 130.
5. Emborne el otro extremo del cable negr
o
de emergencia X , en el vehículo con la
b at
ería de
scargada, a una pieza de metal
maciza que vaya atornillada al bloque mo-
tor o al mismo bloque motor pero lo más
alejado posible de la batería A .
6. Los cables se colocarán de manera que no pued
an qued

ar atrapados por ninguna
pieza giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
7. Arranque el motor del vehículo que sumi- nistr
a corriente y deje que funcione al ra-
lentí. 8. Arranque el motor del vehículo con la ba-
tería des
cargada y espere 2 o 3 minutos,
hasta que el motor “ruede”.
Desconexión de los cables de emergencia
9. Antes de desembornar los cables de emer- genci
a apague la luz de cruce, si estuviese
encendida.
10. Active la turbina de la calefacción y la lu- neta térmica del
vehículo con la batería
descargada para que se reduzcan los pi-
cos de tensión que se producen al desem-
bornar.
11. Mientras los motores siguen en marcha, desemborne lo
s cables en el orden inver-
so a como se embornaron.
Asegúrese de que al conectar las pinzas a los
polos tengan suficiente contacto metálico.
Si el motor no arranca, después de 10 segun-
dos, vuelva a intentarlo pasado 1 minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Ob ser

ve las advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ››› pág. 144.
● La batería que suministra la corriente debe
tener la mi
sma tensión (12V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que
la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de explosión. » 173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad

Page 177 of 216

Emergencias

En ca so de que, por r
azón de un defecto, el
cambio del vehículo ya no contenga aceite, el
remolcado del mismo sólo se deberá efectuar
con las ruedas motrices levantadas y median-
te un vehículo especial o remolque.
● Si no es posible efectuar un remolcado nor-
mal, o s
i la distancia de remolcado es mayor
de 50 km, habrá que transportar el vehículo
en un vehículo o remolque especial.
● Para que durante del remolcado los dos ve-
hículo
s no estén sujetos a esfuerzos innece-
sarios, el cable de remolque debería estar fa-
bricado por un material elástico. Por tanto, se
deberán utilizar sólo cables de fibra artificial
o cables de unas propiedades similares.
● Preste siempre atención a que no se pro-
duzcan f
uerzas de tracción inadmisibles ni
cargas de choque. En maniobras de remolca-
do fuera de carreteras asfaltadas existe siem-
pre el peligro de sobrecargar y dañar las pie-
zas de fijación.
● Fije el cable o la barra de remolque sólo a
las
argollas de remolque o al brazo de remol-
que desmontable del dispositivo de remolque
››› pág. 125, o ››› pág. 176. Aviso
● Le r ec

omendamos utilizar el cable o la ba-
rra de remolque del programa de accesorios
originales de SEAT disponibles en los conce-
sionarios autorizados SEAT.
● Para remolcar un vehículo se requiere cierta
pericia. Ambo
s conductores deben conocer bien las dificultades que presenta remolcar
un
v

ehículo. Los conductores inexpertos de-
ben abstenerse tanto de remolcar otro vehí-
culo como de ser remolcados.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
relac
ionadas con el remolcado, especialmen-
te en relación a la señalización del vehículo
remolcado y remolcador.
● El cable de remolque no debe estar retorci-
do, y
a que, en determinadas circunstancias,
se podría desenroscar la argolla de remolque
delantera. Argolla de remolque delantera
Fig. 131
Paragolpes delantero: tapa/montaje
de l a ar
g

olla de remolque. Montaje y desmontaje de la tapa
– Haga presión en la zona izquierda de la ta-
pa en el
lug

ar de la flecha ››› fig. 131  .
– Retire la tapa del paragolpes delantero, ti-
rando hac

ia sí mismo.
– Para volver a montar la tapa, después de
desenro

scar la argolla de remolque, colo-
que la tapa y apriete en su lado derecho. La »
175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad

Page 179 of 216

Emergencias
desbloquear tirando de la manilla interior de
aper t
ur
a.
Desbloqueo de emergencia del portón
del ma
letero Fig. 134
Desbloqueo de emergencia del por-
tón del m
al

etero. Al producirse una avería en el sistema del
c
ierr
e c

entralizado, puede desbloquear el
portón del maletero manualmente.
Desbloquear
– Abata el respaldo trasero del asiento trase-
ro ››

› pág. 83.
– Introduzca la llave del coche en la apertura
de la alfombri

lla.
– Moviéndola en el sentido de la flecha des-
bloquea el

portón.
– Abra la tapa del maletero. Desbloqueo de emergencia de la
pal

anca selectora Fig. 135
Desbloqueo de emergencia de la pa-
l anc
a sel

ectora. Al producirse una avería en el sistema de ali-
ment
ac
ión del

sistema electrónico de blo-
queo de la palanca selectora (batería descar-
gada, fusible fundido) o bien al averiarse el
sistema en sí, no se puede sacar la palanca
selectora desde la posición P de forma habi-
tual, lo que impide el movimiento del vehícu-
lo. Es necesario desbloquear la palanca se-
lectora a través del desbloqueo de emergen-
cia.
– Ponga el freno de mano.
– Tire suavemente por ambos lados de la cu-
biert

a de la palanca selectora en su parte
delantera.
– Suelte la cubierta también en su parte tra-
sera. –
Pul
se con un dedo la pieza de plástico
amarilla en el sentido de la flecha
››› fig. 135.
– Simultáneamente, pulse la tecla bloquea-
dora en el pomo de l

a palanca selectora
trasladando la palanca a la posición N (al
volver la palanca otra vez en posición P, es-
ta se volvería a bloquear).
Cambiar las escobillas Cambi
ar las escobillas de los
limpiaparabrisas Fig. 136
Las escobillas de los limpiaparabri-
s a s. Antes de cambiar las escobillas ponga los
br
az
o

s de los limpiaparabrisas en la posición
de servicio. »
177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad

Page 181 of 216

Fusibles y lámparas
Fusibles y lámparas F u
s
ibles
Introducción al tema A causa del desarrollo constante del vehícu-
lo, de l
a

s asignaciones de los fusibles en fun-
ción del equipamiento y de utilizar un mismo
fusible para varios dispositivos eléctricos, en
el momento de la impresión no ha sido posi-
ble ofrecer un resumen actualizado de las po-
siciones de los fusibles del consumo eléctri-
co. Para obtener información detallada sobre
la ubicación de los fusibles, acuda a un servi-
cio técnico.
En principio, un fusible puede estar asignado
a varios dispositivos. Por el contrario, es po-
sible que a un dispositivo le correspondan
varios fusibles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha soluciona-
do la causa del error. Si se vuelve a fundir un
fusible poco después de cambiarlo, habrá
que verificar el sistema eléctrico en un taller
especializado.
Información complementaria y advertencias:
● Preparativos para trabajar en el vano motor
›› ›

pág. 144. ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden r ec

ibir descargas y graves quemadu-
ras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del
sis
tema de encendido.
● Evite provocar un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico
. ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusi-
bl e

s y puentear un circuito de corriente sin fu-
sibles puede ocasionar un incendio y graves
lesiones.
● Nunca utilice fusibles de mayor valor. Susti-
tuy
a los fusibles únicamente por fusibles del
mismo amperaje (mismo color y grabado) y
tamaño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira
metálica, un
a grapa o similar. CUIDADO
● Par a no d

añar el sistema eléctrico del vehí-
culo, antes de sustituir un fusible deberán
apagarse siempre el encendido, las luces y el
resto de dispositivos eléctricos, y extraer la
llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor
amperaje, podría d
añar también algún otro
punto del sistema eléctrico. ●
Prot ej

a las cajas de fusibles abiertas para
evitar que entre suciedad o humedad, ya que
pueden originar daños en el sistema eléctri-
co. Aviso
● A u n di s

positivo le pueden corresponder
varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a va-
rios di
spositivos. 179
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad

Page 182 of 216

Consejos
Fusibles en el tablero de instrumentos Fig. 138
Parte inferior del tablero de instru-
ment o
s: t
apa de fusibles. Fig. 139
Vista esquemática de la caja de fusi-
b l
e

s a la izquierda/derecha del volante. Sustituya los fusibles únicamente por fusi-
b
l
e

s del mismo amperaje (mismo color y gra-
bado) y tamaño. Distinción mediante colores de los fusibles
situa

dos bajo el tablero de instrumentos
ColorIntensidad de la corriente en amperios
Lila3
Marrón claro5
Marrón7,5
Rojo10
Azul15
Amarillo20
Blanco o trans-parente25
Verde30
Naranja40 Abrir y cerrar la caja de fusibles

Incline con cuidado la cubierta en la direc-
c ión de l
a fl

echa y quítela ››› fig. 138.
● Tras cambiar el fusible, vuelva a colocar la
cubier
ta en el tablero de instrumentos en di-
rección opuesta a la de la flecha de tal modo
que las lengüetas de la cubierta encajen en
las aberturas del tablero de instrumentos.
Cierre la tapa presionándola posteriormente. CUIDADO
● De smont

e las tapas de las cajas de fusibles
y vuelva a montarlas correctamente para evi-
tar desperfectos en el vehículo.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que penetr
e suciedad o humedad. La
suciedad y la humedad en las cajas de fusi-
bles pueden originar daños en el sistema
eléctrico. Aviso
En el vehículo hay más fusibles de los indica-
dos en e

ste capítulo. Estos deben sustituirse
exclusivamente en un taller especializado. 180

Page 183 of 216

Fusibles y lámparas
Cambio de fusibles en el vano motor Fig. 140
Batería: tapa de fusibles (variante 1). Fig. 141
Batería: tapa de fusibles (variante 2). ●
Presione simultáneamente las lengüetas
fl e
x
ibles de la cubierta de fusibles en la di-
rección de las flechas 1
› ›


fig. 140.
● Saque la tapa deslizándola en el sentido
de la flec
ha 2 .
● Con un destornillador plano, desbloquee
lo s
se

guros en los orificios 3 .
● Abra la tapa en el sentido de la flecha 4 .Sustituir un fusible fundido
Fig. 142
Representación de un fusible fundi-
do . Preparativos
● Desconectar el encendido, las luces y to-
do s
lo

s dispositivos eléctricos.
● Abra la caja de fusibles correspondiente
›››
pág. 180.
Reconocer un fusible fundido
Reconocerá un fusible fundido si la tira de
metal está fundida ››› fig. 142.
Ilumine el fusible con una linterna. De este
modo será más fácil reconocer si el fusible
está fundido.
Sustituir un fusible
● Extraer el fusible. »
181
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad

Page 184 of 216

Consejos
● Su
s
tituya el fusible fundido por uno nuevo
de idéntico amperaje (de igual color y graba-
do) e idéntico tamaño ››› .
● Vuelva a colocar la cubierta o cierre la tapa
de l a c
aj

a de fusibles. CUIDADO
Si sustituye un fusible por otro de mayor am-
peraj e, podría d

añar algún otro punto del sis-
tema eléctrico. Cambio de lámparas
Intr oduc
c

ión al temaPara cambiar las lámparas se requiere cierta
peric
i
a.

Si no se está seguro de poder efec-
tuar el cambio, le recomendamos que acuda
a un servicio especializado o, en caso de
emergencia, recurra a una ayuda especializa-
da.
● Antes de cambiar una lámpara hay que
desc
onectar el encendido y todas las luces.
● No tocar con la mano el cristal de las lám-
para
s, ya que las huellas digitales se evapo-
rarían por efecto del calor generado, provo-
cando la reducción de la vida de las lámpa-
ras y la condensación en la superficie del re-
flector, reduciendo así su eficacia.
● Una lámpara sólo debe ser sustituida por
otra de iguale
s características. La designa- ción figura en el casquillo o en el cristal de la
lámpara.

P

ara la caja de lámparas de recambio hay
un áre
a de almacenamiento en la zona de la
rueda de repuesto o debajo de la alfombra
del maletero.
A continuación se desglosa la fuente lumino-
sa utilizada para cada función:
Faro doble
H7 Long LifeH7
W5W Long Life PY21W NA
P21W Super Long Life ATENCIÓN
● Lo s

trabajos en el compartimento del motor
deben realizarse con un especial cuidado -
Existe peligro de quemaduras.
● Las lámparas de incandescencia están bajo
pres
ión y pueden explotar al cambiarlas, por
lo que existe peligro de resultar herido al
cambiarlas.
● En el caso de las lámparas de descarga de
gas* (luz
xenón), hay que trabajar con gran
prudencia y profesionalidad al manejar el
componente de alta tensión. De no hacerlo
así existe peligro de muerte. Cruce:
Carretera:
Posición:
Intermitente:
Luz día: ●
Al c

ambiar las lámparas, asegúrese de no
herirse con las piezas de cantos agudos que
hay en la carcasa de los faros. CUIDADO
● Ant es

de trabajar en el sistema eléctrico
hay que extraer la llave del contacto. De lo
contrario puede producirse un cortocircuito.
● Apague las luces y la luz de aparcamiento
antes
de cambiar una lámpara de incandes-
cencia. Nota relativa al medio ambiente
En las tiendas especializadas podrá informar-
se de cómo desec h

ar lámparas de incandes-
cencia defectuosas. Aviso
● Según l a

s condiciones meteorológicas (frío,
humedad), podrían empañarse temporalmen-
te los faros delanteros y los antinieblas, los
pilotos traseros y los intermitentes. Esto no
afecta a la vida útil del sistema de ilumina-
ción. Encendiendo las luces, la zona por don-
de se proyecta el haz de luz se desempaña en
poco tiempo. Sin embargo, puede que por
dentro los bordes sigan empañados. 182

Page:   < prev 1-10 ... 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 next >