Seat Toledo 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 51 of 264
Lo esencial
Capuchones de tornillos de rueda Fig. 60
Retirar la tapa del tornillo de la rueda. Retirar
● Encaje la pinza de plástico (herramienta de
a bor do) so
br
e el capuchón hasta que encas-
tre ››› fig. 60.
● Extraiga el capuchón con la pinza de plásti-
co.
Mont
ar
● Encaje las tapas hasta el tope en los torni-
llos
de rueda.
Las tapas de los tornillos de rueda se en-
cuentran en una caja situada en la rueda de
repuesto o en el espacio para la rueda de re-
puesto. Tornillos de seguridad de las ruedas*
Fig. 61
Tornillo de seguridad para ruedas con
a d
apt
ador. Los tornillos de seguridad para ruedas (un
t
orni
l
lo por cada rueda) sólo pueden aflojar-
se o apretarse con ayuda de un adaptador
suministrado de fábrica.
● Retire el embellecedor protector o la tapa
del torni
llo.
● Introduzca el adaptador B
› ›
› fig. 61
con
su lado dentado hasta el tope en el dentado
interior del tornillo de seguridad para ruedas,
de tal modo A que ya sólo sobresalga el he-
xág ono e
xt
erior.
● Encaje la llave de rueda en el adaptador B hasta el tope.
●
Afloje el tornillo de rueda o apriételo firme-
ment e ›
›
› pág. 49.
● Después de retirar el adaptador, vuelva a
montar el embel
lecedor o la tapa del tornillo
de seguridad. ●
Compruebe
lo antes posible con una llave
dinamométrica el par de apriete.
Es conveniente anotar el número de código
que figura en el lado frontal del adaptador o
del tornillo de seguridad para ruedas. Con
este número podrá, si es necesario, obtener
un adaptador de recambio del programa de
accesorios originales de SEAT.
Lleve siempre el adaptador para los tornillos
de rueda entre las herramientas de a bordo
en su vehículo.
Aflojar y apretar los tornillos de rueda Fig. 62
Cambio de rueda: aflojar los tornillos
de rued a. » 49
Page 52 of 264
Lo esencial
Aflojar los tornillos de rueda
● Encaje la llave de rueda hasta el tope sobre
el t
orni
llo de rueda 1)
.
● Agarre la llave por el extremo y gire el torni-
llo apro
ximadamente una vuelta hacia la iz-
quierda ››› fig. 62.
Apretar los tornillos de rueda
● Encaje la llave de rueda hasta el tope sobre
el torni
llo de rueda 1)
.
● Agarre la llave por el extremo y gire el torni-
llo hac
ia la derecha hasta que quede fijo. ATENCIÓN
Afloje los tornillos de rueda sólo un poco
(apro x
imadamente una vuelta) cuando el ve-
hículo no esté todavía levantado con el gato
elevador – ¡Peligro de accidente! Elevar el vehículo
Fig. 63
Cambio de rueda: puntos de apoyo
del g
at
o. Fig. 64
Colocación del gato. Para aplicar el gato elevador, elija el punto
de apo
y
o en el
larguero inferior más próximo
a la rueda defectuosa ››› fig. 63. El punto de
apoyo se encuentra debajo del estampado
en el larguero inferior.
● Levante el gato, girando la manivela, deba-
jo del p
unto de apoyo hasta que su garra se 1)
Para aflojar y apretar los tornillos de rueda de se-
gurida d se nec
esita el adaptador correspondiente
››› pág. 49. 50
Page 53 of 264
Lo esencial
encuentre directamente debajo del punto de
apo y
o del
larguero inferior.
● Ajuste el gato para que su garra abarque el
punt
o de apoyo del larguero inferior ››› fig. 64
- B debajo del estampado.
● Asegúrese de que la base del gato esté
apoya
da con toda su área sobre una superfi-
cie plana y esté en posición vertical ››› fig. 64
con relación al punto donde la garra abarca
el punto de apoyo del larguero.
● Siga levantando el gato con la manivela
has
ta que la rueda se alce un poco del suelo.
Desmontar y montar una rueda Después de haber aflojado los tornillos y de
h
aber l
ev
antado el vehículo con el gato, cam-
bie la rueda.
Desmontaje de una rueda
● Desenrosque los tornillos con la llave de
rueda y
deposítelos sobre una superficie lim-
pia.
● Retire la rueda.
Montaje de u
na rueda
Cuando monte neumáticos con sentido de gi-
ro obligatorio, respete las indicaciones en
››› pág. 51.
● Coloque la rueda. ●
Enros
que los tornillos de rueda y apriételos
un poco con la llave de rueda.
● Haga descender con precaución el vehículo
con el
gato*.
● Apriete en cruz los tornillos con la llave de
rueda.
Lo
s tornillos de rueda deben estar limpios y
poderse enroscar con facilidad. Examine las
superficies de apoyo de la rueda y del cubo
de la rueda. Si estas superficies están sucias,
deberán limpiarse antes de montar la rueda.
Neumáticos con sentido de giro obli-
gatorio Un neumático sujeto a rodadura unidireccio-
n
al
p
uede reconocerse por las flechas en el
flanco que indican la dirección de marcha. Es
imprescindible respetar el sentido de roda-
dura prescrito al montar las ruedas para ga-
rantizar las propiedades óptimas del neumá-
tico en lo que se refiere a adherencia, ruidos,
desgaste y aquaplaning.
Si, excepcionalmente, debe montar la rueda
de repuesto* en sentido contrario al de giro,
conduzca con prudencia, ya que así el neu-
mático no posee las propiedades óptimas de
marcha. Esto es muy importante si el suelo
está mojado.
Sustituya el neumático pinchado cuanto an-
tes y restablezca el sentido obligatorio de gi- ro de todos los neumáticos en la dirección
correct
a.
Trabajos posteriores ●
Ruedas de aleación: coloque de nuev
o los
capuchones de los tornillos de rueda.
● Ruedas de chapa: coloque de nuev
o el ta-
pacubo integral de rueda ››› pág. 48.
● Guarde las herramientas en su lugar.
● Si la rueda sustituida no cabe en la cavidad
de la rued a de r
epuesto, guárdela de modo
seguro en el maletero ›››
pág. 150.
● Compruebe la presión de inflado de la rue-
da que ha mont
ado tan pronto como sea po-
sible.
● En vehículos con indicador de la presión de
los neumátic
os, modifique la presión y me-
morícela ›››
pág. 235.
● Verifique, lo antes posible, que el par de
apriete de los
tornillos de la rueda sea de
120 Nm con una llave dinamométrica. Hasta
entonces, conduzca con precaución.
● Sustituya la rueda pinchada cuanto antes. 51
Page 54 of 264
Lo esencial
Cadenas para nieve Uti liz
ac
iónLas cadenas para la nieve son solo para las
rueda
s
delanteras.
En condiciones invernales de la calzada, las
cadenas para nieve no sólo mejoran la trac-
ción, sino también el comportamiento de fre-
nado.
Por razones técnicas, el uso de cadenas para
la nieve está permitido sólo con las siguien-
tes combinaciones de llantas/neumáticos.
Tamaño de llantaProfundidadde caladoTamaño deneumático
5J x 14 a)35 mm175/70
6J x 15b)38 mm185/60
6J x 15b)38 mm195/55
a)
Utilice únicamente cadenas para la nieve cuyos eslabones y
cerraduras no sean superiores a 9 mm.
b) Utilice únicamente cadenas para la nieve cuyos eslabones y
cerraduras no sean superiores a 13 mm.
Antes de montar las cadenas para nieve, reti-
re los embellecedores de ruedas.CUIDADO
En caso de conducir por tramos sin nieve, de-
berá retir ar l
as cadenas. En esos trayectos,
las cadenas reducen las propiedades de mar- cha, dañan los neumáticos y se rompen rápi-
dament
e. Remolque de emergencia del
vehíc
u
lo
Remolcado Fig. 65
Parte derecha del parachoques delan-
t er
o: ar
golla de remolque enroscada. Fig. 66
Parte derecha del parachoques trase-
ro: ar g
olla de remolque. Argollas de remolque
● Fije la barra o el cable a las argollas.
Se enc uentr
a c
on las herramientas del vehí-
culo ›››
pág. 79.
● Atornille la argolla delantera en la rosca
›››
fig. 65 y apriétela con la llave de rueda.
La argolla de remolque trasera se encuentra
en el lado derecho debajo del paragolpes tra-
sero ››› fig. 66.
Cable o barra de remolcado
La barra de remolcado ofrece mayor seguri-
dad y menor riesgo de daños.
El cable de remolcado se aconseja en caso
de no tener barra. Debe ser elástico para no
producir daños en el vehículo. 52
Page 55 of 264
Lo esencial
Conductor del vehículo tractor
● Póngase en marcha lentamente hasta que
se h a
y
a tensado el cable.
● Utilice el embrague con extrema precau-
ción al poner en m
archa el vehículo (con
cambio manual) o bien acelere con suavidad
(con cambio automático).
Modo de conducir
Se requiere práctica para remolcar un vehícu-
lo, sobre todo con el cable de remolcado.
Ambos conductores deben conocer lo difícil
que es remolcar un vehículo. Los inexpertos
deben abstenerse.
Asegúrese, al conducir, de que no se gene-
ren fuerzas de tracción inadmisibles ni sacu-
didas. En las maniobras de remolcado por
carreteras sin asfaltar, existe el riesgo de so-
brecargar las piezas de fijación.
Las argollas de remolque se encuentran en el
maletero, bajo la cubierta de la superficie de
carga.
Conecte el encendido para que puedan fun-
cionar intermitentes, limpiaparabrisas y lava-
parabrisas. Compruebe que el volante se
desbloquea y puede moverse.
En vehículos con cambio manual, ponga la
palanca en punto muerto. Con cambio auto-
mático, la palanca en N.
Para frenar, pise el freno con fuerza. Con el
motor parado, el servofreno no funciona. La dirección asistida solo funciona con el en-
cendido conect
ado y el vehículo rodando,
siempre que la batería esté suficientemente
cargada. De lo contrario, deberá hacer más
fuerza.
Asegúrese de que el cable se mantenga ten-
sado en todo momento.
››› pág. 83 Arranque por remolcado
Si el motor no arranca, intente arrancarlo pri-
mer
o medi
ant
e la batería de otro vehículo
››› pág. 53. Sólo se deberá arrancar el mo-
tor por remolcado si la carga de la batería no
funciona. Esto se consigue aprovechando el
movimiento de las ruedas.
Si se desea arrancar un vehículo con motor
de gasolina, sólo debe remolcarse una dis-
tancia corta, ya que de lo contrario puede lle-
gar combustible sin quemar al catalizador.
● Ponga la 2.ª o la 3.ª marcha estando el ve-
hículo p
arado.
● Pise el pedal de embrague y manténgalo
pisa
do.
● Conecte el encendido.
● Quite el pie del pedal del embrague cuan-
do los do
s vehículos estén en movimiento. ●
En cuanto h
aya arrancado el motor, pise el
pedal del embrague y saque la marcha.
Ayuda de arranque Cabl
es de emergencia Los cables de emergencia deben tener una
secc
ión s
uficientemente ancha.
Si el motor no arranca porque se ha descar-
gado la batería, puede utilizar la batería de
otro vehículo para poner el suyo en marcha.
Ambas baterías tienen que tener la tensión
nominal de 12 V. La capacidad (Ah) de la ba-
tería auxiliar no debe ser notablemente infe-
rior a la de la batería descargada.
Para realizar el arranque necesita cables se-
gún la norma DIN 72553 (véase las indicacio-
nes del fabricante de cables). La sección del
cable en los vehículos con motor de gasolina
debe ser de 25 mm 2
, como mínimo, y en los
vehículos con motor diésel de 35 mm 2
, como
mínimo.
Cable de ayuda de arranque
Cable de polo positivo – color rojo en la ma-
yoría de casos.
Cable de polo negativo – color negro en la
mayoría de casos. » 53
Page 56 of 264
Lo esencial
ATENCIÓN
● Una b at
ería descargada puede congelarse
incluso a temperaturas un poco por debajo de
0 °C (+32 °F). Con la batería helada, no reali-
ce ninguna ayuda de arranque – ¡Peligro de
explosión!
● Debe tener en cuenta las indicaciones de
adver
tencia al realizar trabajos en el vano
motor ›››
pág. 218.
● Las partes sin aislar de las pinzas de polo
no deben entrar en c
ontacto entre sí en nin-
gún caso. Además, el cable de ayuda de
arranque conectado al polo positivo de la ba-
tería no debe entrar en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad –
¡Peligro de cortocircuito!
● No conectar el cable de ayuda de arranque
al po
lo negativo de la batería descargada. De-
bido a que se producen chispas al arrancar el
motor, podría inflamarse el gas detonante
que emana de la batería.
● Tender los cables de ayuda de arranque de
tal
modo que no puedan ser alcanzados por
piezas giratorias del vano motor.
● No inclinarse sobre la batería – ¡Peligro de
caus
ticación!
● Los tornillos de cierre de los elementos de
la bat
ería han de estar firmemente enrosca-
dos.
● Mantener alejadas de la batería las fuentes
con fue
go (luz de llama, cigarrillos encendi-
dos, etc.) – ¡Peligro de explosión! ●
No utilic e nu
nca la ayuda de arranque con
baterías con un nivel de electrolito demasia-
do bajo, ya que hay peligro de explosión y
causticación. Aviso
● Entr e ambo s
vehículos no debe haber con-
tacto, ya que podría producirse corriente des-
de el momento en que se unen los polos posi-
tivos.
● La batería descargada ha de estar debida-
mente conect
ada a la red de a bordo.
● Se recomienda comprar el cable de ayuda
de arranque en un
a tienda especializada en
baterías para vehículos. Ayuda de arranque: descripción
Fig. 67
Esquema de conexión para vehículos
s in s i
stema Start Stop. Fig. 68
Esquema de conexión para vehículos
con s i
stema Start Stop. Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos vehí-
cu
lo
s ››› .
2. Emborne un extremo del cable rojo
de
emer
gencia al polo positivo + del vehícu-
lo c on l
a b
atería descargada A
› ›
› fig. 67 .
3. Emborne el otro extremo del cable rojo de
emer
gencia al polo positivo + del vehícu-
lo que s umini
s
tra la corriente B .
4. En los vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr
emo del cable negro de
emergencia al polo negativo – del vehí-
c u
lo que s
uministra la corriente B ›››
fig. 67.
– En los vehículos con sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr
emo del cable negro de
emergencia X a un terminal de masa ade-
c ua
do
, a una pieza de metal maciza que 54
Page 57 of 264
Lo esencial
vaya atornillada al bloque motor o al
mi smo b
loque mot
or ››› fig. 68.
5. Emborne el otro extremo del cable negr
o
de emergencia X , en el vehículo con la
b at
ería de
scargada, a una pieza de metal
maciza que vaya atornillada al bloque mo-
tor o al mismo bloque motor pero lo más
alejado posible de la batería A .
6. Coloque los cables de manera que no pue- dan qued
ar atr
apados por ninguna pieza
giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
7. Arranque el motor del vehículo que sumi- nistr
a corriente y deje que funcione al ra-
lentí.
8. Arranque el motor del vehículo con la ba- tería des
cargada y espere 2 o 3 minutos,
hasta que el motor ruede.
Desconexión de los cables de emergencia
9. Antes de desembornar los cables de emer- genci
a apague la luz de cruce si está en-
cendida.
10.Active la turbina de la calefacción y la lu- neta térmica del
vehículo con la batería
descargada para que se reduzcan los pi-
cos de tensión que se producen al desem-
bornar. 11.Mientras los motores siguen en marcha,
desemborne los
cables en el orden inver-
so a como se embornaron.
Asegúrese de que las pinzas tengan suficien-
te contacto metálico al conectarlos a los po-
los.
Si el motor no arranca, después de 10 segun-
dos, vuelva a intentarlo pasado 1 minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Ob ser
ve las advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ›››
pág. 218.
● La batería que suministra la corriente debe
tener la mi
sma tensión (12V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que
la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de explosión.
● Si una de las baterías está helada, no in-
tente j
amás arrancar con los cables de emer-
gencia, puede provocar una explosión. Inclu-
so una vez descongelada, puede sufrir que-
maduras al derramarse electrólito. Sustituya
la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de igni-
ción (ll
amas, cigarrillos, etc.) lo suficiente-
mente alejado de las baterías. De lo contra-
rio, puede provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabri-
cante de lo
s cables de emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable ne-
gativo dir
ectamente al polo negativo de la ba- tería descargada. Si llegaran a saltar chispas
podría inflam
ar
se el gas detonante que salie-
ra de la batería y podría producirse una ex-
plosión.
● El cable negativo no se deberá conectar ja-
más en el otr
o vehículo a componentes del
sistema de combustible ni a las tuberías de
freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de
las
pinzas de polos. Además, el cable que va
embornado al polo positivo de la batería no
deberá entrar nunca en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad, ya
que existe peligro de que se produzca un cor-
tocircuito.
● Los cables de emergencia se colocarán de
modo que no puedan ser pi
llados por alguna
pieza giratoria del vano motor.
● No apoye su cuerpo sobre las baterías,
pues
podría sufrir quemaduras. Aviso
Entre ambos vehículos no deberá haber con-
tact o a
lguno, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los polos positivos. 55
Page 58 of 264
Lo esencial
Cambio de escobillas C amb
i
ar las escobillas de los limpia-
parabrisas Fig. 69
Las escobillas de los limpiaparabri-
s a
s. Antes de cambiar las escobillas ponga los
br
az
o
s de los limpiaparabrisas en la posición
de servicio.
Posición de servicio
● Cierre el capó del motor.
● Encienda y apague el encendido.
● Presione la palanca hasta la posición 4›››
fig. 140
›››
pág. 138 para que los
brazos de los limpiaparabrisas se coloquen
en la posición de servicio. Retirar la escobilla
● Retire el brazo del limpiaparabrisas desde
el c ri
stal moviendo ligeramente la escobilla
en el sentido del brazo – flecha A
› ››
fig. 69
.
● C
oja con una mano el brazo del limpiapara-
brisa
s en su parte superior.
● Con la otra mano desbloquee el seguro 1 y saque la escobilla en el sentido de la flecha
B .
Mont ar l
a e
scobilla
● Encaje la escobilla hasta el tope hasta que
encas
tre.
● Compruebe que la escobilla esté fijada co-
rrectament
e.
● Abata el brazo del limpiacristales sobre el
cris
tal.
● Conecte el encendido y presione la palanca
has
ta la posición 4
› ›
›
fig. 140
›
›› pág. 138 para que los brazos de los
limpiaparabrisas se coloquen en la posición
básica. Cambio de la escobilla del limpialune-
ta* Fig. 70
Escobilla del limpialuneta. Retirar la escobilla
●
Retire el brazo del limpialuneta desde el
c ri
s
tal moviendo ligeramente la escobilla en
el sentido del brazo – flecha A
› ›
› fig. 70
.
● Coja con una mano el brazo del limpialune-
tas
en su parte superior.
● Con la otra mano desbloquee el seguro 1 y saque la escobilla en el sentido de la flecha
B .
Mont ar l
a e
scobilla
● Encaje la escobilla hasta el tope hasta que
encas
tre.
● Compruebe que la escobilla esté fijada co-
rrectament
e.
● Abata el brazo del limpialuneta sobre el
cris
tal. 56
Page 59 of 264
Conducción segura
Seguridad
C onduc
c
ión segura
¡La seguridad es lo primero! Este capítulo contiene información, consejos,
sug
er
encias y advertencias importantes que
le recomendamos lea y tenga en cuenta tanto
por su propia seguridad como por la de sus
acompañantes. ATENCIÓN
● Es t
e capítulo contiene informaciones de in-
terés sobre el manejo del vehículo, tanto para
el conductor como para sus acompañantes.
En los otros capítulos de la documentación de
a bordo aparecen otras informaciones impor-
tantes de las que el conductor y sus acompa-
ñantes también deberían estar informados
por su propia seguridad.
● Asegúrese de que toda la documentación
de a bordo se encuentr
e siempre en el vehícu-
lo. Esto último es especialmente importante
cuando se preste o venda el vehículo a otra
persona. Consejos de conducción
Ant e
s
de iniciar la marcha Le recomendamos, tanto por su propia segu-
rida
d c
omo por la de sus acompañantes, ten-
ga en cuenta los siguientes aspectos antes
de emprender la marcha:
– Asegúrese de que el alumbrado y los inter-
mitente
s estén en perfecto estado.
– Controle la presión de inflado de los neu-
máticos.
– Ase
gúrese de que todos los cristales ofrez-
can u n
a buena visibilidad.
– Asegúrese de que el equipaje vaya bien su-
jeto ›
›› pág. 150.
– Asegúrese de que ningún objeto impida el
func
ionamiento de los pedales.
– Ajuste los retrovisores, el asiento delantero
y el apo
yacabezas según su estatura.
– Asegúrese que los acompañantes de los
asient
os traseros tienen el apoyacabezas
en posición de uso ›››
pág. 62.
– Aconseje a sus acompañantes que regulen
los apo
yacabezas según su estatura.
– Proteja a los niños utilizando un asiento
para niño
s apropiado y el cinturón de segu-
ridad puesto correctamente ›››
pág. 76. –
Siéntese c
orrectamente. Aconseje también
a sus acompañantes que se sienten correc-
tamente ››› pág. 58.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad.
Acon
seje también a sus acompañantes que
se abrochen correctamente el cinturón de
seguridad ››› pág. 63.
Factores que influyen en la seguridad Usted, como conductor, es el responsable de
su pr
opi
a seguridad y de la de sus acompa-
ñantes. Si se distrae o sus facultades están
alteradas por alguna circunstancia, estará
poniendo en peligro su seguridad y la de
otros usuarios de la vía ››› , por este moti-
v o:
– Perm
anezca siempre atento al tráfico y no
se distr
aiga con sus acompañantes o con
llamadas telefónicas.
– No conduzca nunca cuando sus facultades
estén alt
eradas (p. ej., a causa de medica-
mentos, alcohol, drogas).
– Cumpla con las normas de circulación y
res
pete los límites de velocidad.
– Adapte siempre su velocidad a las caracte-
rística
s de la vía, así como a las condicio-
nes climatológicas y a las circunstancias
del tráfico. »
57
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 60 of 264
Seguridad
– En lo s
viajes largos, pare siempre con regu-
laridad para descansar, como mínimo cada
dos horas.
– Siempre que sea posible, evite conducir
cuando es
té cansado o en tensión. ATENCIÓN
Si se distrae durante la conducción o sus fa-
cu lt
ades están alteradas por alguna circuns-
tancia, aumentará el riesgo de accidente o de
sufrir lesiones. Equipos de seguridad
No ponga en juego ni su seguridad ni la de
s
u
s
acompañantes. Los equipos de seguri-
dad pueden reducir el riesgo de sufrir lesio-
nes en caso de accidente. La siguiente enu-
meración incluye una parte de los equipos de
seguridad de su SEAT:
● cinturones de seguridad de tres puntos,
● limitadores de la tensión del cinturón en
los a
sientos delanteros, y traseros laterales,
● pretensores del cinturón en los asientos
delanter
os,
● ajuste de la altura del cinturón en los
asient
os delanteros,
● airbags delanteros,
● airbags laterales en los respaldos de los
asient
os delanteros, ●
airbags
laterales en los respaldos de los
asientos traseros*,
● airbags para la cabeza,
● apoyacabezas delanteros activos*,
● puntos de anclaje “ISOFIX” en los asientos
later
ales para los asientos para niños con el
sistema “ISOFIX”,
● apoyacabezas delanteros regulables en al-
tura,
● apo
yacabezas traseros con posición uso y
no uso,
● c
olumna de dirección regulable.
Los
equipos de seguridad anteriormente
mencionados tienen como objetivo proteger-
le a usted y a sus acompañantes de la mejor
forma posible en caso de accidente. Estos
sistemas de seguridad no le servirán de nada
ni a usted ni a sus acompañantes si se sien-
tan en una posición incorrecta o no utilizan
dichos sistemas de forma adecuada.
La seguridad nos afecta a todos Posición correcta de los ocu-
pante
s del vehículo
Posición correcta del conductor Fig. 71
Distancia correcta entre el conductor y
el
v
olante. Fig. 72
Posición correcta del apoyacabezas
del c
onduct
or.58