Seat Toledo 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 191 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
Para volver a mostrar la imagen del asistente
de m ar
c
ha atrás:
● Desengrane la marcha atrás o cambie la
palanc
a selectora de posición y vuelva a en-
granar la marcha atrás o a situar la palanca
selectora en la posición R.
● O BIEN: Pulse el botón de función RVC1)
Significado de l
as líneas de orientación
››› fig. 187
Líneas laterales: prolongación del ve-
hículo (aproximadamente la anchura del
vehículo más los retrovisores) sobre la
superficie de la calzada.
Final de las líneas laterales: la zona mar-
cada en verde finaliza aproximadamente
2 m tras el vehículo sobre la superficie de
la calzada.
Línea intermedia: indica una distancia de
aproximadamente 1 m tras el vehículo
sobre la calzada.
Línea horizontal roja: indica una distan-
cia de seguridad de aproximadamente 40
cm a la parte posterior del vehículo sobre
la superficie de la calzada.
1 2
3
4 Maniobra de aparcamiento

Sitúe el vehículo delante de un hueco de
ap ar
c

amiento y engrane la marcha atrás
(cambio manual) o sitúe la palanca selectora
en posición R (cambio automático).
● Retroceda lentamente y gire el volante de
tal m
anera que las líneas de orientación late-
rales conduzcan al hueco de aparcamiento.
● Oriente el vehículo en el hueco de aparca-
miento de tal
manera que las líneas de orien-
tación laterales transcurran en paralelo al
mismo.
Velocidad de crucero (regulador
de veloc

idad)*
Introducción al tema Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a

›››
 pág. 33
El regulador de velocidad es un dispositivo
que mantiene la velocidad programada supe-
rior a 30 km/h (19 mph) de forma constante
sin tener que pisar el pedal de gas. Sin em-
bargo, la velocidad se mantiene sólo dentro del margen permitido por la potencia del mo-
tor y

el efecto del freno motor.
Si el regulador está activado se ilumina el
testigo  en el cuadro general de instrumen-
tos. ATENCIÓN
● No utilic e el

regulador de velocidad en caso
de tráfico denso, o en calzadas en mal estado
(a causa de heladas, aquaplaning, gravilla,
nieve, etc.) – ¡Peligro de accidente!
● Puede restablecer la velocidad programada
tan sólo en el c
aso de que no sea excesiva pa-
ra el estado actual de tráfico.
● Para evitar la utilización involuntaria del re-
gula
dor de velocidad, no olvide nunca desco-
nectar el sistema después de utilizarlo. CUIDADO
● Si se cir c

ula cuesta abajo el regulador de
velocidad no puede mantener una velocidad
constante. La velocidad aumenta debido al
propio peso del vehículo. Por esto engrane
una marcha más corta o frene el vehículo uti-
lizando el pedal del freno con suficiente ante-
lación. »1)
ADVERTENCIA: el botón de función RVC sólo es t
ará
habilitado y disponible cuando la marcha atrás esté
engranada o la palanca selectora se encuentre en
posición R. 189
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 192 of 264

Manejo
Aviso
● En los
vehículos con cambio automático no
se podrá conectar el sistema regulador de la
velocidad si la palanca selectora se encuen-
tra en la posición P, N o R.
● En los vehículos con cambio manual, el re-
gula
dor de velocidad no se puede conectar si
está engranada la primera marcha o marcha
atrás. Programar la velocidad
Fig. 188
La palanca de los intermitentes y de
l a s

luces de carretera: teclas del regulador de
velocidad. Programar la velocidad
– Mueva el conmutador 1
› ›
› fig. 188
a la
posición ON.
– Cuando se haya alcanzado la velocidad
que se quiere progr

amar, pulse brevemen-
te la tecla basculante 2 en posición S
ET
. A
l soltar la tecla basculante
2 en posición
S ET
se memoriz

ará la velocidad actual y se
mantendrá constante sin tener que pisar el
pedal del acelerador.
Cambiar la velocidad programada Aumentar la velocidad pisando el acelerador
– Pise el acelerador y la velocidad del vehícu-
lo aumenta.
– Suelt

e el acelerador y el sistema establece-
rá de nuevo l a

velocidad programada ante-
riormente.
Cuando, pisando el acelerador, se sobrepasa
la velocidad memorizada en más de 10 km/h
(6 mph) durante más de 3 minutos, la veloci-
dad memorizada se borra. Debe memorizarse
de nuevo la velocidad.
Aumentar la velocidad pulsando la tecla 2 –
Pulse la tecla basculante 2
› ›


fig. 188
››› pág. 190 en posición RES.
– Si se mantiene pulsada la tecla en posición
RES, l

a velocidad aumenta continuamente.
Al alcanzar la velocidad deseada, suelte la
tecla. La velocidad se guarda en la memo-
ria. Reducir la velocidad
– La velocidad programada se puede reducir
p
ulsando la tecla 2
› ››
fig. 188
››› pág. 190
en posición SET.
– Si se mantiene pulsada la tecla en posición
SET, l

a velocidad se reduce continuamente.
Al alcanzar la velocidad deseada, suelte la
tecla. La velocidad se guarda en la memo-
ria.
– Al soltar la tecla a una velocidad inferior a
30 km/h (19 mph), no se program

ará nin-
guna velocidad, borrándose a la vez la me-
moria. Para programarla se tiene que al-
canzar una velocidad superior a 30 km/h
(19 mph) y volver a pulsar la tecla 2 en
po s
ic

ión SET.
Se puede reducir la velocidad pisando el pe-
dal de freno, así se desconecta temporal-
mente el regulador.
Desconexión temporal del regulador
de veloc
idad El regulador de velocidad
se des
c
onecta tem-
poralmente desplazando el conmutador 1 ›››
fig. 188 ›››
pág. 190 a l

a posición CANCEL,
o bien pisando el pedal de freno o embra-
gue.
La velocidad programada se conserva en la
memoria.
190

Page 193 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
Para r ecuperar la velocidad programada pul-
se br ev
emente la tecla 2 en posición RE
S
u n
a vez soltado el pedal de freno.
Desconexión total del regulador de
velocid
ad –
Mueva el conmutador 1
››› fig. 188
› ›

› pág. 190 a la posición OFF.
Sistema de asistencia a la fre-
na d

a de emergencia (Front As-
sist)*
Introducción al tema Fig. 189
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic

aciones de preaviso. El objetivo del sistema de asistencia a la fre-
n
a
d

a de emergencia es evitar colisiones fron-
tales contra determinados objetos que se en-
cuentren en la trayectoria del vehículo, o mi-
nimizar sus consecuencias.
Dentro de las limitaciones impuestas por las
condiciones del entorno y por el propio siste-
ma, la función actúa de forma escalonada de-
pendiendo de lo crítica que sea la situación.
Avisa en primera instancia al conductor, y en
caso de que su reacción no se produzca o
sea insuficiente, activa una frenada autóno-
ma de emergencia.
La función está orientada a evitar colisiones
contra vehículos estacionados o circulando
en el mismo carril y sentido. Puede no acti-
varse en otras situaciones de peligro.
La función Front Assist está activa en un ran-
go de velocidades entre 4 km/h (2,5 mph) y
250 km/h (156 mph). En función de la veloci-
dad, las condiciones de circulación y el com-
portamiento del conductor, algunas de las
subfunciones descritas a continuación, se
omiten para optimizar el comportamiento ge-
neral del sistema.
El Front Assist es una función de asistencia a
la conducción que en ningún caso puede
reemplazar la atención del conductor.
Advertencia de la distancia de seguridad
Si el sistema detecta que existe una situa-
ción de peligro por circular demasiado cerca del vehículo precedente, avisará al conductor
mediante u
na indicación en la pantalla del
cuadro de instrumentos .
El momento de la advertencia varía en fun-
ción del comportamiento del conductor y la
situación de circulación .
Preaviso (advertencia previa)
Si el sistema detecta una posible colisión con
el vehículo precedente, puede advertir al
conductor mediante una señal acústica y una
indicación en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos ››› fig. 189.
El momento de la advertencia varía en fun-
ción de la situación del tráfico y del compor-
tamiento del conductor. Al mismo tiempo se
prepara al vehículo para una posible frenada
de emergencia ››› .
Adv er
t

encia crítica
Si el conductor no reacciona ante el preaviso
(advertencia previa), el sistema puede inter-
venir de forma activa en los frenos, y provo-
car una breve frenada para avisar al conduc-
tor del inminente peligro de colisión.
Frenada automática
Si el conductor tampoco reacciona ante la
advertencia crítica, el sistema puede iniciar »
191
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 194 of 264

Manejo
una frenada autónoma de emergencia, me-
di ant
e el
aumento progresivo de la intensi-
dad de frenado en función de lo crítica que
sea la situación.
Asistencia a la frenada de emergencia del
conductor
El sistema puede detectar que, ante una coli-
sión inminente, el conductor no está accio-
nando el freno con la fuerza suficiente para
evitar la colisión. En este caso, se incremen-
tará automáticamente la intensidad de la fre-
nada.
Debido a determinadas circunstancias de la
conducción y a las limitaciones de funciona-
miento, el sistema no puede impedir la coli-
sión en algunos casos, aunque sí minimizar
significativamente sus consecuencias me-
diante una reducción de la velocidad y de la
energía en el impacto. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›

›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 107. ATENCIÓN
El sistema Front Assist no puede salvar los lí-
mite s

impuestos por las leyes físicas ni susti-
tuir al conductor a la hora de mantener el
control del vehículo y reaccionar ante una po-
sible situación de emergencia. ATENCIÓN
Tras un aviso de emergencia de Front Assist
pre s

te inmediantamente atención a la situa-
ción e intente evitar la colisión frenando o es-
quivando el obstáculo según proceda.
● Si el Front Assist no funciona como se des-
cribe en es
te capítulo (p. ej., si interviene va-
rias veces de forma innecesaria), desconécte-
lo.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico.
● El Front Assist no puede evitar por sí mismo
accident
es y lesiones graves.
● En situaciones de marcha complejas, el
Front As
sist puede excepcionalmente advertir
e intervenir en los frenos sin que sea necesa-
rio como, por ejemplo, en el caso de las isle-
tas.
● Si el funcionamiento del Front Assist se ha-
lla merm
ado, por ejemplo, a causa de sucie-
dad o desajuste del sensor radar, puede que
el sistema emita advertencias innecesarias e
intervenga en los frenos inoportunamente.
● El Front Assist no reacciona ante animales,
ni vehíc
ulos que se crucen o se aproximen en
dirección contraria por el mismo carril.
● El Front Assist no reacciona ante peatones
que circ
ulen en la misma dirección o se apro-
ximen en dirección contraria por el mismo ca-
rril. ●
Como c onduct

or ha de estar siempre prepa-
rado para retomar el control del vehículo.
● Cuando el Front Assist provoca una frenada,
el peda
l del freno está “más duro”.
● Las intervenciones automáticas en los fre-
nos del
Front Assist pueden interrumpirse pi-
sando el embrague, el acelerador o moviendo
el volante. Aviso
● Cuando el Fr

ont Assist está conectado, las
indicaciones de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos de otras funciones podrían quedar
ocultas, por ejemplo, una llamada entrante.
● Cuando el Front Assist provoca una frenada,
el peda
l del freno está “más duro”.
● Las intervenciones automáticas en los fre-
nos del
Front Assist pueden interrumpirse pi-
sando el embrague, el acelerador o moviendo
el volante.
● El Front Assist puede desacelerar el vehícu-
lo has
ta detenerlo por completo. Sin embar-
go, el sistema de frenos no detiene el vehícu-
lo de forma permanente. ¡Pise el pedal de fre-
no!
● Si el Front Assist no funciona como se des-
cribe en es
te capítulo (p. ej., si interviene va-
rias veces de forma innecesaria), desconécte-
lo. Acuda a un taller especializado para que
revisen el sistema. SEAT recomienda acudir a
un concesionario SEAT. 192

Page 195 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
Sensor de radar Fig. 190
En el paragolpes delantero: sensor
de r a
d
ar. En el paragolpes delantero va montado un
sen
sor de r
a

dar para captar la situación del
tráfico ››› fig. 190 1 .
La v
i

sibilidad del sensor de radar se puede
ver mermada por suciedad, como puede ser
barro o nieve, o por influencias medioam-
bientales, como lluvia o neblina. En este caso
el Front Assist no funciona. En la pantalla del
cuadro de instrumentos aparece el siguiente
mensaje: Front Assist: ¡Sensor sin
visibilidad! Si fuera necesario, limpie el
sensor de radar ››› .
C uando el
sen

sor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el Front Assist volverá a estar
disponible automáticamente. El mensaje de-
saparecerá de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos. El funcionamiento del Front Assist se puede
ver afect

ado en caso de fuerte reflexión inver-
sa de la señal de radar. Esto puede ocurrir,
por ejemplo, en un aparcamiento cerrado o
debido a la presencia de objetos metálicos
(p. ej., raíles en la calzada o placas utilizadas
en las obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del Front Assist.
En caso de reparación inadecuada del frontal
de vehículo o en caso de realizar modificacio-
nes estructurales, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión, el funcionamiento del Front As-
sist se puede ver afectado. Por esta razón,
SEAT recomienda acudir a un concesionario
SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s

tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el Front Assist. De este modo evitará
posibles situaciones de peligro causadas por
un funcionamiento inadecuado del sistema.
En este caso, encargue que lo ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ej
emplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión. ●
Par a l

a reparación del sensor de radar se
requieren conocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Una matrícula o porta-matrículas en la par-
te delant
era con unas dimensiones que exce-
dan el hueco destinado a la matrícula, o una
matrícula mal posicionada puede provocar un
mal funcionamiento del radar.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del sistema de asistencia a la
fr
en
a

da de emergencia (Front Assist) Fig. 191
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic

ación de Front Assist desactiva-
do. El Front Assist está activo siempre que se co-
nect
a el
enc

endido. »
193
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 196 of 264

Manejo
Cuando el Front Assist está desactivado, tam-
b ién lo e
s
tán la función de preaviso (adver-
tencia previa) y la advertencia de la distan-
cia.
SEAT recomienda dejar el Front Assist siem-
pre activado. Excepciones ››› pág. 194, De-
sactivar el Front Assist temporalmente en las
siguientes situaciones .
Activar y desactivar el Front Assist
Con el encendido conectado, el Front Assist
se puede activar y desactivar como sigue: ● Seleccione la opción de menú correspon-
diente con l
a tecla de los sistemas de asis-
tencia al conductor ›››
 pág. 25.
● O BIEN: active o des
active el sistema en el
sistema Easy Connect mediante la tecla  y
lo s
bot
ones de función AJUSTES y
As i
s
tencia al conductor
› ›

 pág. 22
.
Cuando el Front Assist está desactivado, el
cuadro de instrumentos informará de su des-
conexión con el siguiente indicador 
››› fig. 191.
Activar o desactivar el preaviso (advertencia
previa)
El preaviso (advertencia previa) se puede ac-
tivar o desactivar en el sistema Easy Connect
mediante la tecla  y los botones de fun-
c ión AJUS
TE

S y
As
i
s tencia al conductor ›››
 pág. 22. El sistema mantiene el ajuste realizado la
próx
im
a

vez que se conecte el encendido.
SEAT recomienda tener la advertencia de
preaviso siempre activada.
En función del sistema de infotainment mon-
tado en el vehículo puede adaptarse la fun-
ción de preaviso de la manera siguiente:
● Anticipado
● Medio
● Retardado
● Desactivado
SEAT r
ecomienda circular con la función en
modo “Medio”.
Activar o desactivar la advertencia de la dis-
tancia
Si se sobrepasa la distancia de seguridad al
vehículo precedente, en la pantalla del cua-
dro de instrumentos aparece una advertencia
al respecto . En tal caso, aumente la
distancia de seguridad.
La advertencia de la distancia se puede acti-
var o desactivar en el sistema Easy Connect
mediante la tecla  y los botones de fun-
c ión AJUS
TE

S y
As
i
s tencia al conductor ›››
 pág. 22.
El s i
stema mantiene el ajuste realizado la
próxima vez que se conecte el encendido. SEAT recomienda tener la advertencia de la
dis
t

ancia siempre activada.
Desactivar el Front Assist temporal-
mente en la
s siguientes situaciones En las siguientes situaciones es recomenda-
bl
e de

sactivar el Front Assist a causa de las
limitaciones de este sistema:
● Cuando se remolque el vehículo.
● Cuando el vehículo se encuentre en un
banc o de prue

bas de rodillos.
● Cuando el sensor de radar esté averiado.
● Si el sensor de radar recibe algún golpe
viol
ento, por ejemplo, en un accidente por al-
cance.
● Si interviene varias veces innecesariamen-
te.
● Si se tap

a el sensor de radar temporalmen-
te con al
gún accesorio como, por ejemplo, un
faro adicional o algo similar.
● Cuando se vaya a cargar el vehículo en un
camión, en un tr
ansbordador o en un tren.
194

Page 197 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
Limitaciones del sistema El Front Assist cuenta con ciertas limitaciones
físic
a
s inherentes al sistema. Así, por ejem-
plo, bajo determinadas circunstancias algu-
nas reacciones del sistema pueden resultar
inoportunas desde el punto de vista del con-
ductor. Por ello, se ha de estar siempre aten-
to para intervenir si fuera preciso.
Las siguientes condiciones pueden provocar
que el Front Assist no reaccione o lo haga de-
masiado tarde:
● Durante los primeros instantes de conduc-
ción tr a

s conectar el encendido, a causa de la
autocalibración inicial del sistema.
● Al tomar curvas cerradas o trayectorias
compl
ejas.
● Si se pisa el acelerador a fondo.
● Si el Front Assist está desactivado o averia-
do.
● Si se ha de

sconectado el ASR o se ha acti-
vado el
ESC en modo Sport manualmente
››› pág. 168.
● Si el ESC está regulando.
● Si varias luces de freno del vehículo o del
remol
que enganchado eléctricamente están
averiadas.
● Si el sensor de radar está sucio o tapado. ●
Si hay
objetos de metal como, por ejemplo,
raíles en la calzada o placas utilizadas en las
obras.
● Si el vehículo circula marcha atrás.
● Si se acelera mucho el vehículo.
● En caso de nevada o lluvia fuerte.
● En caso de vehículos estrechos como, por
ejemplo
, las motocicletas.
● En caso de vehículos que circulen desali-
neado
s.
● En caso de vehículos que se crucen.
● En caso de vehículos que se aproximen en
sentido contrario
.
● La carga y los accesorios especiales de
otros
vehículos que sobresalgan por los la-
dos, hacia atrás o hacia arriba de los mis-
mos. Sistema Start-Stop*
Func
ionamiento Fig. 192
Cuadro de instrumentos: tecla del
s i
s

tema Start-Stop. El sistema Start-Stop ayuda a ahorrar com-
b
u
s

tible, así como a reducir las emisiones
dañinas y de CO 2.
Cada vez que se conecta el encendido el sis-
tema se activa automáticamente.
El sistema desconecta automáticamente el
motor cuando el vehículo se para, por ejem-
plo, esperando en el semáforo.
En la pantalla del cuadro general de instru-
mentos se indica el estado actual del siste-
ma Start-Stop. »
195
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 198 of 264

Manejo
Desconexión automática del motor (fase
St op)
– Par
e el vehículo (si es necesario, active el
freno de mano).
– Saque l

a marcha.
– Suelte el pedal de embrague.
Conex
ión automática del motor (fase Start)
– Pise el pedal de embrague.
Activar
y desactivar el sistema Start-Stop
El sistema Start-Stop se puede activar y de-
sactivar pulsando la tecla  ››› fig. 192.
Al desactivar el sistema se ilumina el testigo
en la tecla.
Si al pulsar la tecla, el vehículo se encuentra
en la fase Stop, el motor arranca inmediata-
mente.
El sistema Start-Stop funciona bajo unas con-
diciones de conducción complejas, difíciles
de detectar sin disponer de una tecnología
especializada de servicio. A continuación se
indica el marco de condiciones necesarias
para un funcionamiento correcto del sistema
Start-Stop.
Condiciones para la desconexión automática
del motor (fase Stop)
● La palanca selectora en el punto muerto.
● El pedal de embrague sin pisar. ●
Conductor c
on el cinturón de seguridad
abrochado.
● Puerta del conductor cerrada.
● El capó del motor cerrado.
● Vehículo parado.
● El sistema de remolque instalado en fábri-
ca no es
tá eléctricamente conectado con un
remolque.
● Motor a temperatura de servicio.
● La batería del vehículo cargada suficiente-
mente.
● El

vehículo no se encuentra parado en una
fuert
e pendiente.
● Régimen del motor inferior a 1.200 rpm.
● La temperatura de la batería del vehículo
no es dem
asiado baja o alta.
● La presión en el sistema de frenos es sufi-
ciente.
● La dif

erencia entre la temperatura exterior y
la temper
atura programada en el habitáculo
no es demasiado grande.
● La velocidad del vehículo desde la última
vez que se c
onectó el motor fue superior a 3
km/h (2 mph).
● No está en marcha la limpieza del filtro de
partíc
ulas ››› pág. 179.
● Las ruedas delanteras no están giradas ex-
ces
ivamente (el volante girado menos de tres
cuartos de vuelta). Condiciones que hacen arrancar el motor (fa-
se Star

t)
● Pedal de embrague pisado.
● La temperatura máx./min. está ajustada.
● La función deshielo del parabrisas está co-
nectad
a.
● Alta velocidad del ventilador.
● La tecla Start-Stop pulsada.
Condicione
s que hacen arrancar el motor au-
tomáticamente sin intervención del conduc-
tor
● El vehículo se mueve a una velocidad supe-
rior a 3 km/h (2 mph).
● La diferencia entre la temperatura exterior y
la temper
atura en el habitáculo es demasia-
do grande.
● La batería del vehículo cargada insuficien-
temente.
● La pr

esión en el sistema de frenos es insu-
ficiente.
Si en l

a fase Stop se desabrocha el cinturón
de seguridad del conductor durante más de
30 segundos, es necesario hacer arrancar el
motor utilizando la llave. Preste atención a
las indicaciones en la pantalla del cuadro ge-
neral de instrumentos.
196

Page 199 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
Avisos en la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s
(válido para vehículos sin pantalla
informativa)
AVERÍA: Start-StopAvería en el sistema Start-
Stop
START STOP IMPOSI- BLENo es posible la descone-
xión automática del motor
START STOP ACTIVODesconexión automática
del motor (fase Stop)
DESCONECTE ENCENDI-
DODesconecte el encendido
ARRANQUE MANUALArranque el motor manual-
mente ATENCIÓN
● Si el mot or e

stá parado, no funciona el ser-
vofreno y tampoco la servodirección.
● No ponga el vehículo en marcha con el mo-
tor apag
ado. CUIDADO
Antes de atravesar una capa de agua en la
ca lz

ada desactive el sistema Start-Stop
››› pág. 180. Aviso
● La temper at

ura de la batería puede reflejar
los cambios en la temperatura del ambiente
con un retraso de varias horas. Si, por ejem-
plo, el vehículo ha estado parado fuera a tem- peraturas bajo cero o bajo el sol directo, la
temper
at

ura de la batería puede tardar varias
horas en alcanzar los valores precisos para el
funcionamiento correcto del sistema Start-
Stop.
● Si el sistema Climatronic funciona en régi-
men automático
, en ciertas condiciones pue-
de impedir la parada automática del motor. Detección de cansancio (reco-
mendac
ión de p

ausa)*
Introducción La detección de cansancio informa al conduc-
t
or c
uando s

u comportamiento de conduc-
ción muestra cansancio. ATENCIÓN
El mayor confort proporcionado por la detec-
ción de c an

sancio no deberá inducir a correr
ningún riesgo. En caso de viajes largos, haga
pausas regulares y suficientemente largas.
● El conductor siempre tiene la responsabili-
dad de c
onducir con plenas capacidades.
● Nunca conduzca si está cansado.
● El sistema no detecta el cansancio del con-
ductor en tod
as las circunstancias. Consulte
la información en el apartado ››› pág. 198,
Restricciones del funcionamiento . ●
En al gu

nas situaciones, el sistema puede
interpretar erróneamente una maniobra de
conducción intencionada como cansancio del
conductor.
● ¡No se produce ningún aviso en caso del de-
nominado mic
rosueño!
● Observe las indicaciones del cuadro de ins-
trumentos
y actúe según los requerimientos. Aviso
● La det ecc

ión de cansancio sólo se ha desa-
rrollado para conducir en autopistas y vías
bien pavimentadas.
● En caso de avería del sistema, acuda a un
tal
ler especializado para que lo revisen. Funcionamiento y manejo
Fig. 193
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: símbo

lo de detección de cansancio. » 197
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 200 of 264

Manejo
La detección de cansancio determina el com-
por t
amient
o de conducción del conductor al
empezar un viaje y hace entonces un cálculo
del cansancio. Éste se compara constante-
mente con el comportamiento de conducción
actual. Si el sistema detecta cansancio en el
conductor, avisa acústicamente con un soni-
do y ópticamente con un símbolo en la pan-
talla del cuadro de instrumentos ››› fig. 193
relacionado con un mensaje de texto comple-
mentario. El mensaje en la pantalla del cua-
dro de instrumentos se muestra aproximada-
mente durante 5 segundos y dado el caso se
repite de nuevo. El sistema memoriza el últi-
mo mensaje mostrado.
El mensaje de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos se puede desconectar pulsando la
tecla  en la palanca del limpiaparabri-
s a
s

o la tecla  del volante multifunción
› ›

 pág. 24.
Mediante el indicador multifunción
›››  pág. 24 se puede volver a recuperar el
mensaje en la pantalla del cuadro de instru-
mentos.
Condiciones de funcionamiento
El comportamiento de conducción sólo se
calculará en velocidades superiores a unos
65 km/h (40 mph) hasta unos 200 km/h
(125 mph). Activar y desactivar
La detecc

ión de cansancio se puede activar o
desactivar en el sistema Easy Connect con la
tecla  y la tecla de función
AJUS
TE
S ›››
pág. 108. Un a m
ar
ca indica que el ajuste
está activado.
Restricciones del funcionamiento
La detección de cansancio cuenta con ciertas
limitaciones inherentes al sistema. Las si-
guientes condiciones pueden hacer que la
detección de cansancio esté limitada o no
funcione:
● En velocidades inferiores a 65 km/h (40
mph).
● En velocidades superiores a 200 km/h
(125 mph).
● En trayectos con curvas.
● En vías en mal estado.
● En condiciones climatológicas desfavora-
ble
s.
● Con un estilo de conducción deportivo.
● En caso de grave distracción del conductor.
La detecc
ión de cansancio se restablecerá
cuando el vehículo se encuentre más de 15
minutos parado, se desconecte el encendido
o el conductor se haya desabrochado el cin-
turón y haya abierto la puerta.
En caso de conducción lenta durante largo
tiempo (inferior a 65 km/h, 40 mph) el siste- ma restablecerá el cálculo del cansancio au-
tomáticament

e. Al conducir más rápido, el
comportamiento de conducción se volverá a
calcular. 198

Page:   < prev 1-10 ... 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 231-240 ... 270 next >