YAMAHA MAJESTY 400 2005 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 21 of 98


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
2
34
5
6
7
8
9

SAU11872
Tacómetro
El tacómetro eléctrico permite al con-
ductor vigilar el régimen del motor y
mantenerlo dentro de los márgenes de
potencia adecuados.
Al girar la llave a la posición “ON”, la
aguja del tacómetro recorre una vez
toda la escala de r/min y luego vuelve a
cero r/min a fin de probar el circuito
eléctrico.
ATENCION:

SCA10031
No utilice el motor en la zona roja del
tacómetro.
Zona roja: a partir de 8250 rpm
SAU34135
Visor multifunción
ADVERTENCIA

SWA12311
Asegúrese de parar el vehículo an-
tes de hacer cualquier cambio en las
posiciones de ajuste del visor multi-
función.
El visor multifunción está provisto de
los elementos siguientes:

un indicador de gasolina

un indicador de temperatura del lí-
quido refrigerante

un cuentakilómetros (que indica la
distancia total recorrida)

dos cuentakilómetros parciales
(que indican la distancia recorrida
desde que se pusieron a cero por
última vez)
1. Tacómetro
2. Zona roja del tacómetro
12

1. Reloj/indicador de la temperatura
ambiente
2. Medidor de la temperatura del líquido
refrigerante
3. Indicador de gasolina
4. Cuentakilómetros/cuentakilómetros
parciales
5. Botón “SELECT” (seleccionar)
6. Botón “RESET” (reposición)1
2
3
4
5
6
1. Indicador de cambio de la correa
trapezoidal “V-BELT”
2. Indicador de aviso del nivel de gasolina
“ ”
3. Luz de aviso de la temperatura del líquido
refrigerante “ ”
4. Indicador de cambio de aceite “OIL”
123
4

Page 22 of 98


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
1
2
3
4
5
6
7
8
9


un cuentakilómetros parcial en re-
serva (que indica la distancia reco-
rrida desde que el segmento
inferior del indicador de gasolina y
el indicador de aviso del nivel de
gasolina empezó a parpadear)

un dispositivo de autodiagnóstico

un reloj

un indicador de la temperatura
ambiente

Un indicador de cambio de aceite

un indicador de cambio de la co-
rrea trapezoidal
NOTA:


Asegúrese de girar la llave a la po-
sición “ON” antes de utilizar los bo-
tones “SELECT” y “RESET”.

Al girar la llave a la posición “ON”,
para comprobar los circuitos eléc-
tricos todos los segmentos del vi-
sor multifunción aparecen uno
después de otro y luego desapare-
cen.
Modos cuentakilómetros y
cuentakilómetros parcial
Pulsando el botón “SELECT” la indica-ción cambia entre cuentakilómetros
“ODO” y cuentakilómetros parcial
“TRIP” en el orden siguiente:
ODO

TRIP (arriba)

TRIP (abajo)

ODO
Cuando quedan aproximadamente
2.8 L (0.74 US gal) (0.62 Imp.gal) de
gasolina en el depósito, el segmento
inferior del indicador de gasolina y el
indicador de aviso del nivel de gasoli-
na comienzan a parpadear; la indica-
ción cambiará automáticamente a
cuentakilómetros parcial en reserva
“TRIP F” y comienza a contar la dis-
tancia recorrida a partir de ese punto.
En ese caso, al pulsar el botón “SE-
LECT” la indicación entre los diferen-
tes modos de cuentakilómetros parcial
y cuentakilómetros cambia en el orden
siguiente:
TRIP F

TRIP (arriba)

TRIP (aba-
jo)

ODO

TRIP FPara poner a cero un cuentakiló-
metros parcial, selecciónelo pulsando
el botón “SELECT” hasta que “TRIP” o
“TRIP F” comiencen a parpadear
(“TRIP” o “TRIP F” parpadearán solo
durante cinco segundos). Mientras
“TRIP” o “TRIP F” estén parpadeando,
pulse el botón “RESET” durante al me-
nos un segundo. Si no pone a cero de
forma manual el cuentakilómetros par-
cial en reserva de gasolina, este se
pondrá a cero automáticamente y se
restablecerá la visualización del modo
anterior después de repostar y de re-
correr 5 km (3 mi).

1. Cuentakilómetros parcial de reserva de
gasolina
1

Page 23 of 98


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
2
34
5
6
7
8
9
NOTA:
La indicación no se puede volver a
cambiar a “TRIP F” después de haber

pulsado el botón “RESET”.
Indicador de gasolina
Con la llave en la posición “ON”, el indi-
cador de gasolina indica la cantidad de
gasolina que queda en el depósito. Los
segmentos del indicador desaparecen
hacia la “E” (Vacío) a medida que dis-
minuye el nivel de gasolina. Cuando el
nivel de gasolina llega al segmento in-
ferior junto a la “E”, el indicador de avi-
so del nivel de gasolina y el propio
segmento inferior parpadean. Ponga
gasolina lo antes posible.
Indicador de temperatura del líqui-
do refrigerante
Con la llave en la posición “ON”, el indi-
cador de temperatura del refrigerante
indica la temperature de éste. La tem-
peratura del refrigerante varía con los
cambios de tiempo y con la carga del
motor. Si el segmento superior y la luz
de aviso de la temperatura del líquido
refrigerante parpadean, pare el vehícu-lo y deje que el motor se enfríe. (Vease
la pagina 6-38.)
ATENCION:

SCA10020
No utilice el motor si está sobreca-
lentado.
Indicador de cambio de aceite
“OIL”
Este indicador parpadea a los prime-
ros 1000 km (600 mi), luego a los
5000 km (3000 mi) y posteriormente
cada 5000 km (3000 mi) para indicar
que se debe cambiar el aceite del mo-
tor.
Después de cambiar el aceite, reponga
el indicador de cambio de aceite. (Vea-
se la pagina 6-12.)Si cambia el aceite del motor antes de
que se encienda el indicador de cam-
bio (es decir, antes de que se cumpla el
intervalo del cambio periódico de acei-
te), después de cambiar el aceite debe-
rá reponer el indicador para que este
pueda indicar en el momento correcto
el siguiente cambio periódico. (Vease
la pagina 6-12.)
El circuito eléctrico del indicador se
puede comprobar según el procedi-
miento siguiente.
1. Sitúe el interruptor de paro del mo-
tor en posición “ ” y gire la llave a
la posición “ON”.
2. Verifique que el indicador se en-
cienda durante unos segundos y
luego se apague.
3. Si el indicador no se enciende,
haga revisar el circuito eléctrico en
un concesionario Yamaha.
NOTA:
El indicador de cambio de aceite puede
parpadear cuando se acelera el motor
con el scooter sobre el caballete; esto

no indica una avería.

Page 24 of 98


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
1
2
3
4
5
6
7
8
9Indicador de cambio de la correa
trapezoidal “V-BELT”
Este indicador parpadea cada 20000 km
(12500 mi), cuando es necesario cam-
biar la correa trapezoidal.
El circuito eléctrico del indicador se
puede comprobar según el procedi-
miento siguiente.
1. Gire la llave a la posición “ON” y
verifique que el interruptor de paro
del motor se encuentre en “ ”.
2. Si el indicador no se enciende,
haga revisar el circuito eléctrico en
un concesionario Yamaha.
Dispositivo de autodiagnóstico
Este modelo está equipado con un dis-
positivo de autodiagnóstico para varios
circuitos eléctricos.
Si cualquiera de estos circuitos está
averiado, el visor multifunción indicará
un código de error de dos dígitos (p.ej.
12, 13, 14).
Si el visor multifunción indica dicho có-
digo de error, anote el código y haga
revisar el vehículo en un concesionario
Yamaha.
ATENCION:

SCA11790
Si el visor multifunción indica un có-
digo de error, se debe revisar el ve-
hículo lo antes posible para evitar
que se averíe el motor.
Este modelo está asimismo equipado
con un dispositivo de autodiagnóstico
del sistema inmovilizador.
Si cualquiera de los circuitos del siste-
ma inmovilizador está averiado, la luz
indicadora de dicho sistema parpadea
y el visor multifunción indica un código
de error de dos dígitos (p.ej. 51, 52, 53)
cuando se gira la llave a la posición
“ON”.
NOTA:
Si el visor multifunción indica el código
de error 52, el problema puede deber-
se a interferencias del transpondedor.
Si se produce este error, intente lo si-

guiente.
1. Utilice la llave de registro de có-
digo para arrancar el motor.
NOTA:
¡Compruebe que no haya otras llaves
del sistema inmovilizador cerca del in-
terruptor principal y no lleve más de
una en el mismo llavero! Las llaves del
sistema inmovilizador pueden crear in-
terferencias de señal, lo cual puede im-

pedir que arranque el motor.
2. Si el motor arranca, párelo e inten-
te arrancarlo con las llaves norma-
les.
3. Si el motor no arranca con una de
las llaves normales o con ninguna
de ellas, lleve el vehículo, la llave
de registro de código y las dos lla-
ves normales a un concesionario
Yamaha para volver a registrar las
llaves normales.
Si el visor multifunción indica algún có-
digo de error, anote el código y haga
revisar el vehículo en un concesionario
Yamaha.
Modo reloj
Para poner el reloj en hora:
1. Pulse los botones “SELECT” y
“RESET” simultáneamente duran-

Page 25 of 98


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-9
2
34
5
6
7
8
9
te al menos dos segundos.
2. Cuando los dígitos de las horas
empiecen a parpadear, pulse el
botón “RESET” para ajustar las
horas.
3. Pulse el botón “SELECT” y los dí-
gitos de los minutos empezarán a
parpadear.
4. Pulse el botón “RESET” para ajus-
tar los minutos.
5. Pulse el botón “SELECT” y luego
suéltelo para iniciar el reloj. Si pul-
sa el botón “SELECT” durante al
menos dos segundos, el reloj indi-
cará la temperatura ambiente.
Indicador de la temperatura am-
biente
El visor muestra la temperatura am-
biente, entre –10 °C y 50 °C, en incre-
mentos de 1 °C. La temperatura
visualizada puede variar con respecto
a la temperatura ambiente. Si pulsa el
botón “SELECT” durante al menos dos
segundos, el reloj vuelve a indicar la
hora.
NOTA:


Si la temperatura ambiente está
por debajo de los –10 °C, no se vi-
sualizará una temperatura inferior
a los –10 °C.

Si la temperatura ambiente está
por encima de los 50 °C, no se vi-
sualizará una temperatura supe-
rior a los 50 °C.

La precisión de la indicación de la
temperatura puede resultar afec-
tada cuando se conduce despa-
cio (aproximadamente a menos
de 20 km/h (12.5 mi/h) o al parar-
se en señales de tráfico, pasos a
nivel, etc.
SAU12330
Alarma antirrobo (opcional)
Este modelo puede equiparse con una
alarma antirrobo opcional en un conce-
sionario Yamaha. Para más informa-
ción, póngase en contacto con un
concesionario Yamaha.

Page 26 of 98


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-10
1
2
3
4
5
6
7
8
9

SAU12343
Interruptores del manillar
IzquerdaDerecha
SAU12360
Interruptor de ráfagas “PASS”
Pulse este interruptor para hacer ráfa-
gas.
SAU12400
Conmutador de la luz de “/”
Sitúe este interruptor en “ ” para po-
ner la luz de carretera y en “ ” para
poner la luz de cruce.
SAU12460
Interruptor de intermitencia “/”
Para señalar un giro a la derecha pulseeste interruptor hacia la posición “ ”.
Para señalar un giro a la izquierda pul-
se este interruptor hacia la posición
“ ”. Cuando lo suelte, el interruptor
volverá a su posición central. Para apa-
gar los intermitentes pulse el interruptor
una vez éste haya regresado a su posi-
ción central.
SAU12500
Interruptor de la bocina “”
Pulse este interruptor para hacer sonar
la bocina.
SAU12660
Interruptor de paro del motor
“/”
Sitúe este interruptor en “ ” antes de
arrancar el motor. Sitúe este interruptor
en “ ” para parar el motor en caso de
emergencia, por ejemplo si el vehículo
vuelca o se atasca el cable del acelera-
dor.
SAU12720
Interruptor de arranque “”
Con el caballete lateral arriba, pulse
este interruptor mientras aplica el freno
1. Interruptor de ráfagas “PASS”
2. Conmutador de la luz de “ / ”
3. Interruptor de intermitencia “ / ”
4. Interruptor de la bocina “ ”
1
2
3
4

1. Interruptor de paro del motor “ / ”
2. Interruptor de luces de emergencia “ ”
3. Interruptor de arranque “ ”
1
2
3

Page 27 of 98


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-11
2
34
5
6
7
8
9
delantero o trasero, para poner en mar-
cha el motor con el arranque eléctrico.
ATENCION:

SCA10050
Véanse las instrucciones de arran-
que en la página 5-1 antes de arran-
car el motor.
SAU12731
Interruptor de luces de emergencia
“”
Con la llave en la posición “ON” o “ ”,
utilice este interruptor para encender
las luces de emergencia (todos los in-
termitentes parpadeando simultánea-
mente).
Utilice las luces de emergencia en caso
de emergencia o para avisar a otros
conductores cuando detenga su vehí-
culo en un lugar en el que pueda repre-
sentar un peligro para el tráfico.
ATENCION:

SCA10060
No utilice las luces de emergencia
durante un periodo de tiempo pro-
longado; de lo contrario puede des-
cargarse la batería.
SAU12900
Maneta del freno delantero
La maneta del freno delantero está si-
tuada en el puño derecho del manillar.
Para aplicar el freno delantero, tire de
esta maneta hacia el puño del manillar.
1. Maneta del freno delantero
1

Page 28 of 98


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-12
1
2
3
4
5
6
7
8
9

SAU12950
Maneta del freno trasero
La maneta del freno trasero está situa-
da en el puño izquierdo del manillar.
Para aplicar el freno trasero tire de esta
maneta hacia el puño del manillar.
SAU12962
Palanca de bloqueo del freno
trasero
Este vehículo está provisto de una pa-
lanca de bloqueo del freno trasero que
impide que la rueda trasera se mueva
cuando el vehículo está parado en un
semáforo, paso a nivel, etc.
Para bloquear la rueda trasera
Empuje la palanca de bloqueo del fre-
no trasero hacia la izquierda hasta que
encaje con un chasquido.
Para desbloquear la rueda trasera
Empuje la palanca de bloqueo del fre-
no trasero a su posición original.
NOTA:


Verifique que la rueda trasera no
se mueva cuando esté accionada
la palanca de bloqueo.

Para que la rueda trasera se blo-
quee con toda seguridad, accione
primero la maneta del freno trase-
ro antes de desplazar la palanca
de bloqueo hacia la izquierda.
ADVERTENCIA

SWA12361
Nunca mueva la palanca de bloqueo
del freno trasero hacia la izquierda
mientras el vehículo está en movi-
miento, ya que podría perder el con-
trol y sufrir un accidente. Asegúrese
de que el vehículo no está en movi-
miento antes de mover la palanca de
bloqueo del freno trasero hacia la iz-
quierda.
1. Maneta del freno trasero
1

1. Palanca de bloqueo del freno trasero
1

Page 29 of 98


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
2
34
5
6
7
8
9

SAU13161
Tapón del depósito de
gasolina
Para abrir el tapón del depósito de
gasolina
1. Abra la tapa desplazando la palan-
ca hacia delante y luego tire de
ésta hacia arriba.
2. Introduzca la llave en la cerradura
y gírela en el sentido de las agujas
del reloj. La cerradura se desblo-
quea y puede extraerse el tapón
del depósito de gasolina.
Para colocar el tapón del depósito
de gasolina
1. Alinee las marcas, introduzca el
tapón del depósito de gasolina en
la abertura de éste y luego presio-
ne el tapón hacia abajo.2. Gire la llave en el sentido contrario
al de las agujas del reloj hasta su
posición original y luego extráiga-
la.
3. Cierre la tapa.
ADVERTENCIA

SWA11120
Verifique que el tapón del depósito
de gasolina esté correctamente co-
locado y cerrado antes de utilizar el
scooter.
1. Tapa
2. Palanca de apertura
2 1

1. Tapón del depósito de gasolina
1. Marcas de coincidencia
1
1

Page 30 of 98


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-14
1
2
3
4
5
6
7
8
9

SAU13210
Gasolina
Asegúrese de que haya suficiente ga-
solina en el depósito. Llene el depósito
de gasolina hasta la parte inferior del
tubo de llenado, como se muestra.
ADVERTENCIA

SWA10880

No llene en exceso el depósito
de gasolina, ya que de lo contra-
rio puede rebosar cuando la ga-
solina se caliente y se expanda.

Evite derramar gasolina sobre
el motor caliente.
ATENCION:

SCA10070
Elimine inmediatamente la gasolina
derramada con un trapo limpio, seco
y suave, ya que la gasolina puede
dañar las superficies pintadas o las
piezas de plástico.
SAU33520
ATENCION:

SCA11400
Utilice únicamente gasolina sin plo-
mo. El uso de gasolina con plomo
provocará graves averías en piezas
internas del motor tales como las
válvulas, los aros del pistón, así
como el sistema de escape.
Ell motor Yamaha ha sido diseñado
para funcionar con gasolina normal sin
plomo de 91 octanos o más. Si se pro-
ducen detonaciones (o autoencendi-do), utilice gasolina de otra marca o
super sin plomo. El uso de gasolina sin
plomo prolonga la vida útil de la bujía y
reduce los costes de mantenimiento.
1. Tubo de llenado del depósito de gasolina
2. Nivel de gasolina
21

Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA
NORMAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de gasolina:
14.0 L (3.70 US gal) (3.08 Imp.gal)

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 ... 100 next >