ECU YAMAHA MT-01 2007 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 46 of 88
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-4
6
SAU36771
NOTA:
Filtro de aire
El filtro de aire de este modelo está dotado de un elemento de papel desechable; dicho elemento está revestido de aceite y, para
no dañarlo, no se debe limpiar con aire comprimido.
El filtro de aire se debe cambiar con mayor frecuencia si se conduce en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
20*Puntos de pivote del
brazo de acoplamiento
y del brazo de relé de la
suspensión traseraComprobar funcionamiento.√√√√
21*Sistema de inyecciónAjuste de la sincronización.√√√√ √
22 Aceite de motorCambiar.
Comprobar nivel de aceite y si existen fugas.√√√√√ √
23Cartucho del filtro de
aceite del motorCambiar.√√√
24*Interruptores de freno
delantero y traseroComprobar funcionamiento.√√√√√ √
25 Piezas móviles y cablesLubricar.√√√√ √
26*Caja del puño del ace-
lerador y cableComprobar funcionamiento y juego.
Ajustar el juego del cable del acelerador si es necesario.
Lubricar la caja del puño de acelerador y el cable.√√√√ √
27*Silenciador y tubo de
escapeComprobar si la brida con tornillo está bien apretada.√√√√√
28*Luces, señales e inte-
rruptoresComprobar funcionamiento.
Ajustar la luz del faro.√√√√√ √ NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
(× 1000 km)COM-
PROBA-
CIÓN
ANUAL 1 10203040U5YUS2S0.book Page 4 Wednesday, September 13, 2006 9:50 AM
Page 49 of 88
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-7
6
SAU19642
Comprobación de las bujías Las bujías son componentes importantes
del motor; deben ser revisadas periódica-
mente, de preferencia por un concesionario
Yamaha. El calor y los depósitos de mate-
rial provocan la erosión lenta de cualquier
bujía, por lo que estas deben desmontarse
y revisar su funcionamiento de acuerdo con
el cuadro de mantenimiento periódico y en-
grase. Además, el estado de las bujías pue-
de reflejar el estado del motor.
Compruebe que el aislamiento de porcela-
na que rodea al electrodo central en cada
bujía tenga un color canela de tono entre
medio y claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza el vehículo normalmente) y que to-
das las bujías tengan el mismo color. Si al-
guna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
no funcione adecuadamente. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías. En
lugar de ello, haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.
Si una bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiarse.Antes de montar una bujía, debe medir la
distancia entre electrodos de la misma con
una galga y ajustarla al valor especificado
según sea necesario.
Limpie la superficie de la junta de la bujía y
su superficie de contacto; seguidamente
elimine toda suciedad de las roscas de la
bujía.
NOTA:Si no dispone de una llave dinamométrica
para montar la bujía, una buena estimación
del par de apriete correcto es 1/4–1/2 vuelta
después de haberla apretado a mano. No
obstante, deberá apretar la bujía con el parespecificado tan pronto como sea posible.
Bujía especificada:
NGK/DPR7EA-9
DENSO/X22EPR-U9
1. Distancia entre electrodos de la bujía
Distancia entre electrodos de la bu-
jía:
0.8–0.9 mm (0.031–0.035 in)
Par de apriete:
Bujía:
17.5 Nm (1.75 m·kgf, 12.7 ft·lbf)
U5YUS2S0.book Page 7 Wednesday, September 13, 2006 9:50 AM
Page 50 of 88
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-8
6
SAU36802
Aceite del motor y cartucho del
filtro de aceite Debe comprobar el nivel de aceite del mo-
tor antes de cada utilización. Además, debe
cambiar el aceite y el cartucho del filtro de
aceite según los intervalos que se especifi-
can en el cuadro de mantenimiento periódi-
co y engrase.
Para comprobar el nivel de aceite del
motor
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie
horizontal y manténgalo en posición
vertical.NOTA:Verifique que el vehículo se encuentre en
posición vertical para comprobar el nivel de
aceite. Si está ligeramente inclinada haciaun lado, la lectura puede resultar errónea.
2. Arranque el motor, caliéntelo hasta
que el aceite del motor alcance una
temperatura normal de 60 °C (140 °F),
déjelo al ralentí durante diez segundos
y seguidamente párelo.NOTA:A fin de obtener la temperatura del aceite
del motor adecuada para una lectura preci-
sa del nivel de aceite, primero el motor debeenfriarse por completo y luego calentarse
de nuevo durante varios minutos hasta la
temperatura normal de trabajo.
3. Espere unos minutos hasta que se
asiente el aceite, quite el tapón de lle-
nado, limpie la varilla de medición, in-
trodúzcala de nuevo en el orificio de
llenado (sin roscarla) y extráigala de
nuevo para comprobar el nivel de acei-
te.NOTA:El aceite del motor debe situarse entre lasmarcas de nivel máximo y mínimo.4. Si el aceite del motor se encuentra en
la marca de nivel mínimo o por debajo
de la misma, añada una cantidad sufi-
ciente de aceite del tipo recomendado
hasta que alcance el nivel correcto.
NOTA:Al añadir aceite tenga cuidado de no llenar
depósito de aceite en exceso; el nivel sube
más deprisa a partir del nivel medio de lavarilla de medición.
5. Introduzca la varilla de medición en el
orificio de llenado de aceite y seguida-
mente apriete el tapón.
1. Tapón de llenado de aceite del motor
1. Marca de nivel máximo
2. Marca de nivel mínimo
3. Varilla de medición
U5YUS2S0.book Page 8 Wednesday, September 13, 2006 9:50 AM
Page 54 of 88
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-12
6
SAU21382
Comprobación del juego libre del
cable del acelerador El juego libre del cable del acelerador debe
medir 3.0–5.0 mm (0.12–0.20 in) en el puño
del acelerador. Compruebe periódicamente
el juego libre del cable del acelerador y, si
es necesario, hágalo ajustar en un conce-
sionario Yamaha.
SAU21401
Holgura de la válvula La holgura de la válvula se altera con el uso
y, como consecuencia de ello, se desajusta
la mezcla de aire y gasolina y/o el motor
produce ruidos. Para evitarlo, un concesio-
nario Yamaha debe ajustar la holgura de la
válvula según los intervalos que se especi-
fican en el cuadro de mantenimiento perió-
dico y engrase.
SAU21771
Neumáticos Para asegurar unas prestaciones óptimas,
la durabilidad y el funcionamiento seguro
de la motocicleta, tome nota de los puntos
siguientes relativos a los neumáticos espe-
cificados.
Presión de aire de los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los
neumáticos antes de cada utilización y, si
es necesario, ajustarla.
ADVERTENCIA
SWA10500
La presión de los neumáticos debe
comprobarse y ajustarse con los
neumáticos en frío (es decir, cuan-
do la temperatura de los neumáti-
cos sea igual a la temperatura
ambiente).
La presión de los neumáticos debe
ajustarse en función de la veloci-
dad, el peso total del conductor, el
pasajero, la carga y los accesorioshomologados para este modelo.
1. Juego libre del cable del aceleradorU5YUS2S0.book Page 12 Wednesday, September 13, 2006 9:50 AM
Page 61 of 88
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-19
6
2. Para tensar la cadena de transmisión,
gire el perno de ajuste en cada extre-
mo del basculante en la dirección (a).
Para aflojar la cadena de transmisión,
gire el perno de ajuste en cada extre-
mo del basculante en la dirección (b)
y, seguidamente, empuje la rueda tra-
sera hacia adelante.NOTA:Con la ayuda de las marcas de alineación a
cada lado del basculante, verifique que am-
bos tensores de cadena queden en la mis-
ma posición para la correcta alineación dela rueda.
ATENCION:
SCA10570
Un juego incorrecto de la cadena de
transmisión sobrecargará el motor y
otros componentes vitales de la motoci-
cleta y puede provocar que la cadena se
salga o se rompa. Para evitarlo, manten-
ga el juego de la cadena de transmisióndentro de los límites especificados.
3. Apriete las contratuercas y la tuerca
del eje con el par especificado.
SAU23022
Limpieza y engrase de la cadena
de transmisión La cadena de transmisión debe limpiarse y
engrasarse según los intervalos especifica-
dos en el cuadro de mantenimiento periódi-
co y engrase, ya que de lo contrario se
desgastará rápidamente, especialmente
cuando conduzca en condiciones altamen-
te húmedas o polvorosas. Realice el mante-
nimiento de la cadena de transmisión del
modo siguiente.ATENCION:
SCA10581
La cadena de transmisión debe engra-
sarse después de lavar la motocicleta outilizarla con lluvia.
1. Limpie la cadena de transmisión con
queroseno y un cepillo blando peque-
ño.ATENCION:
SCA11120
Para evitar que las juntas tóricas se es-
tropeen, no limpie la cadena de transmi-
sión con limpiadores de vapor, de altapresión o disolventes inadecuados.
2. Seque la cadena de transmisión.
3. Engrase completamente la cadena de
transmisión con un lubricante especial
para juntas tóricas.
1. Tuerca del eje
2. Perno de ajuste del juego de la cadena de
transmisión
3. Contratuerca
4. Marcas de alineación
Pares de apriete:
Contratuerca:
16 Nm (1.6 m·kgf, 11 ft·lbf)
Tuerca del eje:
150 Nm (15.0 m·kgf, 110 ft·lbf)
U5YUS2S0.book Page 19 Wednesday, September 13, 2006 9:50 AM
Page 67 of 88
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-25
6
SAU23624
Cambio de fusibles
El fusible principal y la caja de fusibles que
contiene los fusibles para cada circuito es-
tán situados debajo del asiento. (Véase la
página 3-14.)
Si un fusible está fundido, cámbielo del
modo siguiente.
1. Gire la llave a la posición “OFF” y des-
active el circuito eléctrico en cuestión.2. Extraiga el fusible fundido e instale
uno nuevo del amperaje especificado.
1. Fusible principal
2. Fusible del sistema de inyección de gasolina
3. Fusible de repuesto del sistema de inyección
4. Caja de fusibles
1. Caja de fusibles
2. Fusible del faro
3. Fusible del sistema de intermitencia
4. Fusible del encendido
5. Fusible del ventilador de la cubierta del si-
lenciador
6. Fusible de repuesto (para el cuentakilóme-
tros, reloj y el sistema inmovilizador)
7. Fusible de la descompresión automática
8. Fusible de la ECU (unidad de control electró-
nico)
9. Fusible de la luz de estacionamiento
10.Fusible de reserva
Fusibles especificados:
Fusible principal:
50.0 A
Fusible del faro:
15.0 A
Fusible de encendido:
25.0 A
Fusible del sistema de intermitencia:
10.0 A
Fusible de luz de estacionamiento:
10.0 A
Fusible del ventilador de la cubierta
del silenciador:
15.0 A
Fusible ECU:
10.0 A
Fusible de repuesto:
10.0 A
Fusible de la descompresión auto-
mática:
15.0 A
Fusible del sistema de inyección de
gasolina:
15.0 A
U5YUS2S0.book Page 25 Wednesday, September 13, 2006 9:50 AM
Page 76 of 88
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7-1
7
SAU37833
Precaución relativa al color mate ATENCION:
SCA15192
Algunos modelos están provistos de
piezas acabadas en colores mate. Antes
de limpiar el vehículo, pregunte en un
concesionario Yamaha qué productos
se pueden utilizar. Si utiliza un cepillo,
productos químicos o detergentes fuer-
tes para limpiar estas piezas rayará o da-
ñará la superficie. Asimismo, evite
aplicar cera a las piezas con acabado encolor mate.
SAU36901
Cuidados Si bien el diseño abierto de una motocicleta
revela el atractivo de la tecnología, también
la hace más vulnerable. El óxido y la corro-
sión pueden desarrollarse incluso cuando
se utilizan componentes de alta tecnología.
Un tubo de escape oxidado puede pasar
desapercibido en un coche, pero afea el as-
pecto general de una motocicleta. El cuida-
do frecuente y adecuado no sólo se ajusta
a los términos de la garantía, sino que ade-
más mantiene la buena imagen de la moto-
cicleta, prolonga su vida útil y optimiza sus
prestaciones.
Antes de limpiarlo
1. Cubra las salidas del silenciador con
una bolsa de plástico cuando el motor
se haya enfriado.
2. Verifique que todas las tapas y cubier-
tas, así como todos los acopladores y
conectores eléctricos, incluidas las ta-
pas de bujía, estén bien apretados.
3. Elimine la suciedad incrustada, como
pueden ser los restos de aceite que-
mado sobre el cárter, con un desen-
grasador y un cepillo, pero no aplique
nunca tales productos sobre los sellos,
las juntas, las ruedas dentadas, la ca-dena de transmisión y los ejes de las
ruedas. Enjuague siempre la suciedad
y el desengrasador con agua.
Limpieza
ATENCION:
SCA15090
No utilice limpiadores de ruedas
con alto contenido de ácido, espe-
cialmente para las ruedas de ra-
dios. Si utiliza tales productos para
la suciedad difícil de eliminar, no
deje el limpiador sobre la zona afec-
tada durante más tiempo del que fi-
gure en las instrucciones.
Asimismo, enjuague completamen-
te la zona con agua, séquela inme-
diatamente y a continuación
aplique un protector en aerosol
contra la corrosión.
Una limpieza inadecuada puede da-
ñar parabrisas, carenados, paneles,
otras piezas de plástico y silencia-
dores. Para limpiar el plástico utili-
ce únicamente un trapo suave y
limpio o un esponja con un deter-
gente suave y agua. No obstante, si
no consigue limpiar completamen-
te los silenciadores con un deter-
U5YUS2S0.book Page 1 Wednesday, September 13, 2006 9:50 AM
Page 78 of 88
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7-3
7
silenciadores con un detergente sua-
ve, puede utilizar productos alcalinos y
un cepillo blando.
No utilice nunca compuestos u otros
tratamientos especiales para limpiar
los silenciadores de titanio, ya que
pueden eliminar el acabado de la su-
perficie exterior de los silenciadores.
Incluso una cantidad mínima de grasa,
por ejemplo de toallas grasas o mar-
cas de los dedos, dejará manchas so-
bre los silenciadores de titanio que
pueden eliminarse con un detergente
suave.
La decoloración térmica de la parte del
tubo de escape que lleva a los silen-
ciadores de titanio es normal y no pue-
de eliminarse.
Después de la limpieza
1. Seque la motocicleta con una gamuza
o un trapo absorbente.
2. Seque inmediatamente la cadena de
transmisión para evitar que se oxide.
3. Utilice un abrillantador de cromo para
dar brillo a las piezas de cromo, alumi-
nio y acero inoxidable.
4. Se recomienda aplicar un protector
contra la corrosión en aerosol sobre
todas las superficies de metal, inclui-das las superficies cromadas y chapa-
das con níquel, para prevenir la
corrosión.
5. Utilice aceite en aerosol como limpia-
dor universal para eliminar todo resto
de suciedad.
6. Retoque los pequeños daños en la
pintura provocados por piedras, etc.
7. Aplique cera a todas las superficies
pintadas.
8. Deje que la motocicleta se seque por
completo antes de guardarla o cubrir-
la.
ADVERTENCIA
SWA11130
Verifique que no haya aceite o cera
en los frenos o en los neumáticos.
Si es preciso, limpie los discos y los
forros de freno con un limpiador
normal de frenos de disco o aceto-
na, y lave los neumáticos con agua
tibia y un detergente suave. Antes
de conducir a velocidades altas,
pruebe la capacidad de frenado y el
comportamiento en curvas de lamotocicleta.
ATENCION:
SCA10800
Aplique aceite en aerosol y cera de
forma moderada, eliminando los
excesos.
No aplique nunca aceite o cera so-
bre piezas de goma o de plástico;
trátelas con un producto adecuado
para su mantenimiento.
Evite el uso de compuestos abri-
llantadores abrasivos que puedendesgastar la pintura.
NOTA:Solicite consejo a un concesionario
Yamaha acerca de los productos que pue-de utilizar.
U5YUS2S0.book Page 3 Wednesday, September 13, 2006 9:50 AM
Page 80 of 88
ESPECIFICACIONES
8-1
8
Dimensiones:Longitud total:
2185 mm (86.0 in)
Anchura total:
800 mm (31.5 in)
Altura total:
1105 mm (43.5 in)
Altura del asiento:
825 mm (32.5 in)
Distancia entre ejes:
1525 mm (60.0 in)
Holgura mínima al suelo:
145 mm (5.71 in)
Radio de giro mínimo:
3200 mm (126.0 in)Peso:Con aceite y combustible:
262.0 kg (578 lb)Motor:Tipo de motor:
4 tiempos, refrigerado por aire, OHV
Disposición de cilindros:
2 cilindros en V
Cilindrada:
1670.0 cm³
Calibre × Carrera:
97.0 × 113.0 mm (3.82 × 4.45 in)
Relación de compresión:
8.40 :1
Sistema de arranque:
Arranque eléctrico
Sistema de lubricación:
Cárter seco
Aceite de motor:Tipo:
SAE20W40
Calidad de aceite de motor recomendado:
Servicio API tipo SG o superior/JASO MA
Cantidad de aceite de motor:
Sin cartucho de repuesto del filtro de
aceite:
3.70 L (3.91 US qt) (3.26 Imp.qt)
Con cartucho de repuesto del filtro de
aceite:
4.10 L (4.33 US qt) (3.61 Imp.qt)Filtro de aire:Filtro de aire:
Elemento de papel revestido con aceiteCombustible:Combustible recomendado:
Únicamente gasolina normal sin plomo
Capacidad del depósito de combustible:
15.0 L (3.96 US gal) (3.30 Imp.gal)
Cantidad de reserva de combustible:
3.0 L (0.79 US gal) (0.66 Imp.gal)Inyector de combustible:Fabricante:
NIPPON INJECTOR
Modelo/cantidad:
INP-101/2Bujía(s):Fabricante/modelo:
NGK/DPR7EA-9
Fabricante/modelo:
DENSO/X22EPR-U9
Distancia entre electrodos de la bujía:
0.8–0.9 mm (0.031–0.035 in)
Embrague:Tipo de embrague:
Multidisco en baño de aceiteTransmisión:Sistema de reducción primaria:
Engranaje recto
Relación de reducción primaria:
71/48 (1.479)
Sistema de reducción secundaria:
Impulsión por cadena
Relación de reducción secundaria:
39/17 (2.294)
Tipo de transmisión:
Velocidad 5, engrane constante
Operación:
Operación con pie izquierdo
Relación de engranajes:
1a:
38/16 (2.375)
2a:
30/19 (1.579)
3a:
29/25 (1.160)
4a:
24/25 (0.960)
5a:
24/30 (0.800)Chasis:Tipo de bastidor:
Doble cuna
Ángulo del eje delantero:
25.00 °
Base del ángulo de inclinación:
103.0 mm (4.06 in)
U5YUS2S0.book Page 1 Wednesday, September 13, 2006 9:50 AM
Page 82 of 88
ESPECIFICACIONES
8-3
8
Faro de luz de carretera:
12 V, 55.0 W × 1
Luz de freno y posterior:
LED
Luz de intermitencia delantera:
12 V, 10.0 W × 2
Luz de intermitencia trasera:
12 V, 10.0 W × 2
Luz auxiliar:
12 V, 5.0 W × 3
Luz de la matrícula:
12 V, 5.0 W × 1
Luz de instrumentos:
LED
Luz indicadora de punto muerto:
LED
Testigo de luz de carretera:
LED
Luz indicadora de intermitencia:
LED
Luz de aviso del nivel de gasolina:
LED
Luz de aviso de avería en el motor:
LED
Luz indicadora del sistema inmovilizador:
LEDFusibles:Fusible principal:
50.0 A
Fusible del faro:
15.0 A
Fusible del sistema de intermitencia:
10.0 AFusible de encendido:
25.0 A
Fusible de luz de estacionamiento:
10.0 A
Fusible del ventilador de la cubierta del
silenciador:
15.0 A
Fusible ECU:
10.0 A
Fusible del sistema de inyección de gasolina:
15.0 A
Fusible de repuesto:
10.0 A
Fusible de la descompresión automática:
15.0 A
U5YUS2S0.book Page 3 Wednesday, September 13, 2006 9:50 AM