ESP YAMAHA MT-03 2006 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 24 of 99

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
concesionario Yamaha. No obstante, si
la luz indicadora parpadea lentamente
cinco veces y luego parpadea rápida-
mente dos veces de forma repetida,
este error podría deberse a interferen-
cias en la señal. En ese caso, intente lo
siguiente.
1. Utilice la llave de registro de códi-
go para arrancar el motor.
NOTA:
¡Compruebe que no haya otras llaves
del sistema inmovilizador cerca del in-
terruptor principal y no lleve más de
una en el mismo llavero! Las llaves del
sistema inmovilizador pueden crear
interferencias de señal, lo cual puede
impedir que arranque el motor.
2. Si el motor arranca, párelo e in-
tente arrancarlo con las llaves
normales.
3. Si el motor no arranca con una de
las llaves normales o con ninguna
de ellas, lleve el vehículo, la llave
de registro de código y las dos lla-
ves normales a un concesionario
Yamaha para volver a registrar
las llaves normales.Si la luz indicadora del sistema inmo-
vilizador parpadea indicando un códi-
go de error, haga revisar el vehículo
en un concesionario Yamaha.
SCA11590
ATENCION:
Si el visor indica un código de error,
se debe revisar el vehículo lo antes
posible para evitar que se averíe el
motor.
Función de control de brillo de la
luz indicadora
Brillo de la luz indicadora:
Esta función le permite ajustar el
brillo de las luces indicadoras se-
gún las condiciones de luz exterior.
Para ajustar el brillo de las luces
indicadoras
1. Gire la llave a la posición “ON”.
2. Pulse el botón “SELECT” para
seleccionar el cuentakilómetros y
luego pulse el botón “RESET” du-
rante al menos cinco segundos.
3. Después de haber soltado el bo-
tón “RESET”, seleccione el nivel
de brillo que desee pulsando el
mismo botón “RESET”.
SAU12331
Alarma antirrobo (opcional)
Este modelo puede equiparse con una
alarma antirrobo opcional en un conce-
sionario Yamaha. Para más informa-
ción, póngase en contacto con un con-
cesionario Yamaha.
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:11 Pagina 3-8

Page 29 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
SAUB1300
Tubo respiradero/rebose
del depósito de combustible
1. Tubo respiradero/rebose del depósito de
combustible
2. Brida
Antes de utilizar la motocicleta:
Compruebe la conexión del tubo
respiradero/rebose del depósito
de gasolina.
Compruebe si el tubo respirade-
ro/rebose del depósito de gasoli-
na presenta fisuras o daños y, si
es así, cámbielo.
Verifique que el extremo del tubo
respiradero/rebose del depósito
de gasolina no esté obstruido y
límpielo si es necesario.
SCA11400
ATENCION:
Utilice únicamente gasolina sin plo-
mo. El uso de gasolina con plomo
provocará graves averías en piezas
internas del motor tales como las
válvulas, los aros del pistón, así co-
mo el sistema de escape.
El motor Yamaha ha sido diseñado
para funcionar con gasolina super sin
plomo de 95 octanos o más. Si se pro-
ducen detonaciones (o autoencendi-
do), utilice gasolina de otra marca. El
uso de de gasolina sin plomo prolonga
la vida útil de la bujía y reduce los cos-
tes de mantenimiento.
Verifique que el extremo del tubo
respiradero/rebose del depósito
de gasolina esté situado dentro
de la brida.
SAU13431
Catalizador
Este modelo está equipado con un ca-
talizador en el sistema de escape.
SWA10860
ADVERTENCIA0
El sistema de escape permanece
caliente después del funcionamien-
to. Verifique que el sistema de esca-
pe se haya enfriado antes de realizar
cualquier operación de manteni-
miento.
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:11 Pagina 3-13

Page 32 of 99

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
A. Distancia (precarga del muelle)
Ajuste la precarga del muelle del mo-
do siguiente.
1. Afloje la contratuerca.
2. Para incrementar la precarga del
muelle y endurecer la suspen-
sión, gire la tuerca de ajuste en la
dirección (a). Para reducir la pre-
carga del muelle y ablandar la
suspensión, gire la tuerca de
ajuste en la dirección (b).
NOTA:
Utilice la llave especial incluida
en el juego de herramientas del
propietario para realizar el ajuste.
La posición de ajuste de la precar-
ga del muelle se determina midien-
do la distancia A que se muestra en
la figura. Cuanto menor sea la dis-
tancia A, menor será la precarga
del muelle; cuanto mayor sea la
distancia A, mayor será la precarga
del muelle. Con cada vuelta com-
pleta de la tuerca de ajuste, la dis-
tancia A cambia 1,5 mm (0,059 in).
Para medir la distancia A, la rueda
trasera debe estar levantada del
suelo. (Consulte la página 6-36.)
SAUB1330
Ajuste del conjunto
amortiguador
1. Tuerca de ajuste de la precarga del muelle
2. Contratuerca
(a) Para incrementar la precarga del muelle
(b) Para reducir la precarga del muelle
Este conjunto amortiguador está equi-
pado con una tuerca de ajuste de la
precarga del muelle.
SCA10100
ADVERTENCIA0
No gire nunca un mecanismo de
ajuste más allá de las posiciones
máxima o mínima.
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:11 Pagina 3-16

Page 34 of 99

SAU15301
Caballete lateral
1. Caballete lateral
El caballete lateral se encuentra en el
lado izquierdo del bastidor. Levante el
caballete lateral o bájelo con el pie
mientras sujeta el vehículo en posi-
ción vertical.
NOTA:
El interruptor incorporado del caballe-
te lateral forma parte del sistema de
corte del circuito de encendido, que
corta el encendido en determinadas
situaciones. (Véase más adelante una
explicación del sistema de corte del
circuito de encendido.)
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-18
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3. Apriete la contratuerca con el par
especificado.
SCA11240
ATENCION:
Apriete siempre la contratuerca
contra la tuerca de ajuste y luego
apriete la contratuerca con el par
especificado.
SWA10220
ADVERTENCIA0
Este amortiguador contiene gas ni-
trógeno a alta presión. Para mani-
pular correctamente el amortigua-
dor, primero lea y entienda la
información siguiente. El fabricante
declina toda responsabilidad por
los daños materiales o personales
que puedan derivarse de una mani-
pulación incorrecta.
No manipule ni trate de abrir el
cilindro neumático.
No someta el amortiguador a
una llama abierta u otras fuen-
tes de calor, ya que de lo con-
trario puede explotar debido a
un exceso de la presión del
gas.
No deforme ni dañe de ninguna
manera el cilindro neumático,
ya que puede reducirse el ren-
dimiento del amortiguador.
Encargue siempre a un conce-
sionario Yamaha el manteni-
miento del amortiguador.
Par de apriete:
Contratuerca:
45 Nm (4,5 m·kgf, 32,5 ft·lbf)
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:11 Pagina 3-18

Page 35 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SWA10240
ADVERTENCIA0
No se debe conducir el vehículo
con el caballete lateral bajado o si
éste no puede subirse correcta-
mente (o no se mantiene arriba); de
lo contrario, el caballete lateral
puede tocar el suelo y distraer al
conductor, con el consiguiente
riesgo de que éste pierda el control.
El sistema de corte del circuito de
encendido de Yamaha ha sido de-
señado para ayudar al conductor a
cumplir con la responsabilidad de
subir el caballete lateral antes de
ponerse en marcha. Por lo tanto,
revise regularmente este sistema
tal como se describe más abajo y
hágalo reparar en un concesionario
Yamaha si no funciona correcta-
mente.
3-19
SAU15311
Sistema de corte del
circuito de encendido
El sistema de corte del circuito de en-
cendido (formado por el interruptor del
caballete lateral, el interruptor del em-
brague y el interruptor de punto muer-
to) tiene las funciones siguientes.
Impide el arranque cuando hay
una marcha puesta y el caballete
lateral está levantado, pero la
maneta de embrague no está ac-
cionada.
Impide el arranque cuando hay
una marcha puesta y la maneta
de embrague está accionada, pe-
ro el caballete lateral permanece
bajado.
Interrumpe el funcionamiento del
motor cuando hay una marcha
puesta y se baja el caballete late-
ral.
Compruebe periódicamente el funcio-
namiento del sistema de corte del cir-
cuito de encendido conforme al proce-
dimiento siguiente.
SWA10250
ADVERTENCIA0
Si observa alguna anomalía, haga
revisar el sistema en un concesio-
nario Yamaha antes de utilizar la
motocicleta.
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:12 Pagina 3-19

Page 37 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-1
SAU15591
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse
rápidamente incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cual-
quier avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy
importante, además de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.
NOTA:
Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehículo. Esta revisión puede efectuarse en
muy poco tiempo, el cual queda ampliamente compensado en términos de seguridad.
SWA11150
ADVERTENCIA0
Si cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas no funciona correctamente, hágalo revisar
y reparar antes de utilizar el vehículo.
MY03 04-06 SPA 24-10-2005 15:08 Pagina 1

Page 38 of 99

COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ELEMENTO
Gasolina
Aceite de motor
Líquido refrigerante
Freno delantero
Freno trasero
SAU15603
Lista de comprobaciones previas
COMPROBACIONES
• Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
• Poner gasolina si es necesario.
• Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.
• Comprobar nivel en el depósito de aceite.
• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si existen fugas.
• Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
• Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado
hasta el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración.
• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un
concesionario Yamaha que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta
el nivel especificad.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.
• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un
concesionario Yamaha que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta
el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.PÁGINA
3-12
6-8
6-12
3-11, 6-20, 6-21, 6-26
3-11, 6-20, 6-21, 6-26
MY03 04-06 SPA 24-10-2005 15:08 Pagina 2

Page 41 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU15950
SWA10270
ADVERTENCIA0
Familiarícese bien con todos
los mandos y sus funciones an-
tes de utilizar la motocicleta.
Consulte a un concesionario
Yamaha si tiene alguna duda
acerca de alguno de los man-
dos o funciones.
No arranque nunca el motor ni
lo utilice en un lugar cerrado.
Los gases del escape son tóxi-
cos y su inhalación puede pro-
vocar rápidamente la pérdida
del conocimiento y la muerte.
Asegúrese siempre de que la
ventilación sea adecuada.
Antes de emprender la marcha
verifique que el caballete late-
ral esté subido. Si el caballete
lateral no está completamente
subido puede tocar el suelo y
distraer al conductor, con el
consiguiente riesgo de que és-
te pierda el control.
SAUB1340
Arranque del motor
Para que el sistema de corte del cir-
cuito de encendido permita el arran-
que, deben cumplirse una de las con-
diciones siguientes:
La transmisión esté en la posición
de punto muerto.
Haya una marcha puesta, con la
maneta de embrague accionada
y el caballete lateral subido.
SWA10290
ADVERTENCIA0
Antes de arrancar el motor,
compruebe el funcionamiento
del sistema de corte del circui-
to de encendido conforme al
procedimiento descrito en la
página 3-20.
No conduzca nunca con el ca-
ballete lateral bajado.
1. Gire la llave a la posición "ON" y
verifique que el interruptor de pa-
ro del motor se encuentre en “
I”.
SCAB0040
ATENCION:
Las luces de aviso e indicadoras
siguientes deben encenderse du-
rante unos segundos y luego apa-
garse.
Luz indicadora de punto muerto
Luz indicadora de intermitencia
Luz indicadora de la luz de
carretera
Luz de aviso de avería del motor
Luz de aviso de la temperatura
del líquido refrigerante
Luz de aviso del nivel de
gasolina
Luz indicadora del sistema
inmovilizador
Si una de las luces de aviso o indica-
dora no se apaga, consulte en la pá-
gina 3-3 las instrucciones para com-
probar el correspondiente circuito.
2. Ponga la transmisión en la posi-
ción de punto muerto.
5-1
MY03 04-06 SPA 24-10-2005 15:08 Pagina 5-1

Page 42 of 99

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
NOTA:
Cuando la transmisión esté en la posi-
ción de punto muerto, la luz indicado-
ra de punto muerto debe estar encen-
dida; si no es así, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el in-
terruptor de arranque.
NOTA:
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos se-
gundos e inténtelo de nuevo. Cada in-
tento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la ba-
tería. No accione el arranque durante
más de 10 segundos seguidos.
GCA11040
ATENCION:
Para prolongar al máximo la vida
útil del motor, ¡nunca acelere mu-
cho con el motor frío!
NOTA:
El motor está caliente cuando respon-
de rápidamente al acelerador.
SAU16671
Cambio
1. Pedal de cambio
N. Posición de punto muerto
El cambio de marchas le permite con-
trolar la cantidad de potencia de motor
disponible para iniciar la marcha, ace-
lerar, subir pendientes, etc. En la figu-
ra se muestran las posiciones del
cambio de marchas.
NOTA:
Para poner la transmisión en la posi-
ción de punto muerto, pise el pedal de
cambio repetidamente hasta que lle-
gue al final de su recorrido y, a conti-
nuación, levántelo ligeramente.
5-2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MY03 04-06 SPA 24-10-2005 15:08 Pagina 5-2

Page 46 of 99

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SAU17705
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos
NOTA:
Las comprobaciones anuales deben efectuarse cada año, salvo si en su lugar se realiza un mantenimiento
basado en el kilometraje.
A partir de los 50000 km, repita los intervalos de mantenimiento desde el de los 10000 km.
Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha, ya que requieren herra-
mientas y datos especiales, así como cualificación técnica.
6-2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
N. ELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS (x 1000 km)
110203040
ANUAL COMPROBAR
√√√√ √
√√
√√
√√
√√
√√√√√
√√√√√ √1✻
2
3

4
5
6

• Comprobar si los tubos de gasolina están agrietados o dañados.
• Comprobar estado.
• Limpiar y ajustar la distancia entre electrodos.
• Cambiar.
• Comprobar holgura de la válvula.
• Ajustar.
• Cambiar.
• Comprobar funcionamiento.• Ajustar.
• Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si
existe alguna fuga.
• Cambiar pastillas de freno. Línea de
combustible
Bujía
Válvulas
Filtro de aire
Embrague
Freno delantero
Siempre que lleguen al límite de desgaste
MY03 04-06 SPA 24-10-2005 15:08 Pagina 6-2

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 ... 70 next >