YAMAHA MT-125 2021 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 31 of 94

Funciones de los instrumentos y man dos
3-16
3
Para cerrar el tapón del depósito de ga-
solina
Con la llave introducida, empuje hacia aba-
jo el tapón del depósito de gasolina. Gire la
llave 1/4 de vuelta en el sentido contrario al
de las agujas del reloj, extráigala y cierre la
tapa de la cerradura.NOTANo se puede cerrar el tapón del depósito
de gasolina si la llave no se encuentra en la
cerradura. Además, la llave no se puede
extraer si el tapón no está correctamente
cerrado y bloqueado.
ADVERTENCIA
SWA11092
Después de repostar, verifique que el ta-
pón del depósito de gasolina que de co-
rrectamente cerra do. Una fuga de
gasolina significa peligro d e incendio.
SAU13222
GasolinaVerifique que haya suficiente gasolina en el
depósito.
ADVERTENCIA
SWA10882
La gasolina y los vapores de gasolina
son muy inflamables. Para evitar incen-
d ios y explosiones y re ducir el riesgo de
d años personales al repostar combusti-
ble, siga estas instrucciones.1. Antes de poner gasolina, pare el mo- tor y compruebe que no haya nadie
sentado en el vehículo. No ponga
nunca gasolina mientras fuma o en
proximidad de chispas, llamas vivas u
otras fuentes de ignición como los pi-
lotos luminosos de calentadores de
agua o secadoras de ropa.
2. No llene en exceso el depósito de ga- solina. Para repostar, introduzca la to-
bera del surtidor en el orificio de
llenado del depósito. Deje de llenar
cuando la gasolina llegue a la parte in-
ferior del tubo de llenado. La gasolina
se expande con el calor y, por tanto, el
calor del motor o del sol puede provo-
car que la gasolina se desborde del
depósito. 3. Limpie inmediatamente la gasolina
que se haya vertido. ATENCIÓN: Eli-
mine inme diatamente la gasolina
d erramad a con un trapo limpio,
seco y suave, ya que la gasolina
pue de dañar las superficies pinta-
d as o las piezas d e plástico.
[SCA10072]
4. Cierre bien el tapón del depósito de
gasolina.
ADVERTENCIA
SWA15152
La gasolina es tóxica y pue de provocar
lesiones o la muerte. Manipule la gasoli-
na con cui dad o. No trasvase nunca ga-
solina haciend o sifón con la boca. En
caso de ingestión de gasolina, inhala-
ción de vapores de gasolina o contacto
d e gasolina con los ojos, acu da inme dia-1. Tubo de llenado del depósito de gasolina
2. Nivel de combustible máximo
1
2
UB6GS1S0.book Page 16 Wednesday, July 15, 2020 10:35 AM

Page 32 of 94

Funciones de los instrumentos y man dos
3-17
3
tamente al mé dico. Si le cae gasolina so-
bre la piel, lávese con agua y jabón. Si le
cae gasolina sobre la ropa, cámbiese.
SAU86072
El motor Yamaha está diseñado para funcio-
nar con gasolina sin pl omo de 95 octanos o
superior. Si se produce autoencendido, utili-
ce gasolina de otra marca o de mayor octa-
naje.
NOTA Esta marca identifica el combustible
recomendado para este vehículo se-
gún especifica la reglamentación eu-
ropea (EN228).
 Verifique que la tobera del surtidor de
gasolina tenga la misma marca de
identificación del combustible.Gasohol
Existen dos tipos de gasohol: gasohol con
etanol y gasohol con metanol. El gasohol
con etanol se puede utilizar si el contenido
de etanol no es superior al 10% (E10).
Yamaha no recomienda el uso de gasohol con metanol porque puede dañar el siste-
ma de combustible o provocar una dismi-
nución de las prestaciones del vehículo.ATENCIÓN
SCA11401
Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provocará
graves averías en piezas internas del
motor tales como las válvulas, los aros
d el pistón, así como el sistema de esca-
pe.
SAU86240
Tubo respira dero del depósito de
gasolina y tubo de desbor da-
mientoEl tubo respiradero impide que se cree un
vacío en el interior del depósito.
El tubo de desbordamiento vacía el exceso
de gasolina y lo expulsa lejos del vehículo
de forma segura.
Antes de utilizar el vehículo:
 Comprobar las conexiones de todos
los tubos.
 Comprobar uno a uno que los tubos
no estén agrietados o dañados y cam-
biarlos según sea necesario.
Gasolina recomen
dad a:
Gasolina sin plomo (E10 aceptable)
Octanaje (RON):
95
Capaci dad d el depósito de gasoli-
na:
10 L (2.6 US gal, 2.2 Imp.gal)
Reserva del depósito d e gasolina:
3.0 L (0.79 US gal, 0.66 Imp.gal)
E5
E10
1. Guía
2. Tubo de desbordamiento del depósito de
gasolina
3. Tubo respiradero del filtro de gasesZAUM1801
1
32
UB6GS1S0.book Page 17 Wednesday, July 15, 2020 10:35 AM

Page 33 of 94

Funciones de los instrumentos y man dos
3-18
3
 Verificar que el extremo de cada tubo
no esté obstruido y limpiarlo si fuese
necesario.
 Verifique que los tubos queden situa-
dos como se muestra.
SAU13435
Cataliza dorEl sistema de escape contiene uno o varios
catalizadores para reducir las emisiones
tóxicas del escape.
ADVERTENCIA
SWA10863
El sistema de escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Para
prevenir el riesgo de incen dio o quema-
d uras:
 No estacione el vehículo en lugares
en los que se pue da pro ducir un in-
cen dio, como por ejemplo cerca de
rastrojos u otros materiales que ar-
d en con facili dad .
 Estacione el vehículo en un lugar en
que resulte d ifícil que los peatones
o niños toquen el sistema de esca-
pe cuan do esté caliente.
 Verifique que el sistema de escape
se haya enfria do antes d e realizar
cualquier operación de manteni-
miento.
 No deje el motor al ralentí más de
unos pocos minutos. Un tiempo
prolonga do al ralentí pue de provo-
car la acumulación de calor.
SAU57992
AsientoPara desmontar el asiento
1. Abra la tapa de la cerradura del asien- to, introduzca la llave en la cerradura
y, a continuación, gire la llave en el
sentido contrario al de las agujas del
reloj.
2. Mientras sujeta la llave en esa posi- ción, desplace el asiento hacia atrás y
levante la parte trasera del asiento, a
continuación, desmonte este.
Para montar el asiento 1. Introduzca los salientes en los sopor- tes de éste, como se muestra.1. Tapa de la cerradura del asiento
2. Cerradura del asiento
3. Girar.
1 2 3
UB6GS1S0.book Page 18 Wednesday, July 15, 2020 10:35 AM

Page 34 of 94

Funciones de los instrumentos y man dos
3-19
3
2. Empuje hacia abajo la parte trasera
del asiento para encajarlo en su sitio.
3. Extraiga la llave.NOTAVerifique que el asiento esté bien sujeto an-
tes de conducir.
SAU14302
PortacascosEl portacascos está situado debajo del
asiento.
Para sujetar un casco en el portacascos 1. Abra el asiento. (Véase la página
3-18).
2. Sujete el casco al portacascos y cierre bien el asiento. ¡ADVERTENCIA! No
con duzca nunca con un casco su-
jeto al portacascos, ya que el casco
pue de golpear objetos provocan do
la pér did a del control y un posible
acci dente.
[SWA10162]
Para soltar el casco del portacascos
Abra el asiento, extraiga el casco del porta-
cascos y cierre el asiento.
SAU15306
Caballete lateralEl caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballete
lateral o bájelo con el pie mientras sujeta el
vehículo en posición vertical.NOTAEl interruptor incorporado del caballete la-
teral forma parte del sistema de corte del
circuito de encendido, que corta el encen-
dido en determinadas situaciones. (Véase
la siguiente sección para una explicación
del sistema de corte del circuito de encen-
dido).
ADVERTENCIA
SWA10242
No se debe con ducir el vehículo con el
caballete lateral baja do o si éste no pue-
d e subirse correctamente (o no se man-
tiene arriba); de lo contrario, el caballete
lateral pue de tocar el suelo y distraer al
con ductor, con el consiguiente riesgo
d e que éste pier da el control. El sistema
Yamaha de corte del circuito de encen-
d id o ha si do diseña do para ayu dar al
con ductor a cumplir con la responsabili-
d ad d e subir el caballete lateral antes d e
iniciar la marcha. Por tanto, compruebe
1. Portacascos
1
UB6GS1S0.book Page 19 Wednesday, July 15, 2020 10:35 AM

Page 35 of 94

Funciones de los instrumentos y man dos
3-20
3
regularmente este sistema y hágalo re-
parar en un concesionario Yamaha si no
funciona correctamente.
SAU44895
Sistema de corte d el circuito de
encen did oEste sistema impide que el motor arranque
con una marcha puesta, salvo que esté ac-
cionada la maneta de embrague y el caba-
llete lateral esté levantado. Asimismo, el
motor se parará si se baja el caballete late-
ral con una marcha puesta.
Compruebe periódicamente el sistema me-
diante el procedimiento siguiente.NOTA Esta comprobación resulta más fiable
si se realiza con el motor en caliente.
 Ver en las páginas 3-1 y 3-12 la infor-
mación relativa al funcionamiento del
interruptor.
UB6GS1S0.book Page 20 Wednesday, July 15, 2020 10:35 AM

Page 36 of 94

Funciones de los instrumentos y man dos
3-21
3
Sí NO Sí NO Sí NO
ADVERTENCIA
Con el motor parado:
1. Baje el caballete lateral.
2. Sitúe el interruptor de paro del motor en la posición yde marcha.
3. Gire el interruptor principal a la posición de contacto.
4. Ponga punto muerto.
5. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Es posible que el interruptor de punto muerto no
funcione.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
Con el motor todavía en marcha:
6. Suba el caballete lateral.
7. Apriete la maneta de embrague.
8. Ponga una marcha.
9. Baje el caballete lateral.
¿Se cala el motor?
Es posible que el interruptor del caballete lateral
no funcione.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
Cuando el motor se haya calado:
10. Suba el caballete lateral.
11. Apriete la maneta de embrague.
12. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Es posible que el interruptor del embrague no
funcione.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
El sistema está correcto. Se puede utilizar la motocicleta. Si observa un fallo, haga revisar el vehículo
antes de utilizarlo.
UB6GS1S0.book Page 21 Wednesday, July 15, 2020 10:35 AM

Page 37 of 94

Para su seguridad – comprobaciones previas
4-1
4
SAU1559B
Revise el vehículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condiciones de funcionamiento seguras. Obse rve
siempre los procedimientos y programas de revisión y mantenimiento que se describen en el manual.
ADVERTENCIA
SWA11152
Si no revisa o mantiene el vehículo correctamente aumentarán las posibili dad es de acci dente o d años materiales. No utilice el
vehículo si observa cualquier anomalía. Si una anomalía no pued e resolverse mediante los procedimientos que se facilitan en
este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.Antes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina • Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
• Poner gasolina si es necesario.
• Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.
• Verificar que el tubo respiradero y el tubo de rebose del depósito de gasolina no
estén obstruidos, agrietados o dañados y comprobar las conexiones de los tu-
bos. 3-16, 3-17
Aceite de motor • Comprobar nivel de aceite en el motor.
• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas. 6-11
Líqui do refrigerante • Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
• Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración. 6-13
UB6GS1S0.book Page 1 Wednesday, July 15, 2020 10:35 AM

Page 38 of 94

Para su seguridad – comprobaciones previas
4-2
4
Freno delantero • Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es- pecifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-23, 6-24
Freno trasero • Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es- pecifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-23, 6-24
Embrague • Comprobar funcionamiento.
• Lubricar el cable si es necesario.
• Comprobar el juego de la maneta.
• Ajustar si es necesario. 6-20
Puño del acelerad or • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Compruebe el juego libre del puño del acelerador.
• Si es necesario, solicite a un concesionario Yamaha que ajuste el juego libre del
puño del acelerador y lubrique el cable y la caja del puño. 6-17, 6-28
Cables de man do • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar si es necesario.
6-27
Ca dena de transmisión • Comprobar el juego de la cadena.
• Ajustar si es necesario.
• Comprobar estado de la cadena.
• Lubricar si es necesario.
6-25, 6-27
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
UB6GS1S0.book Page 2 Wednesday, July 15, 2020 10:35 AM

Page 39 of 94

Para su seguridad – comprobaciones previas
4-3
4
Rue das y neumáticos • Comprobar si están dañados.
• Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
• Comprobar la presión.
• Corregir si es necesario. 6-18, 6-20
Pe dales de freno y cambio • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote de los pedales si es necesario.
6-28
Manetas de freno y embra-
gue • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote
de las manetas si es necesario. 6-29
Caballete lateral • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar el pivote si es necesario. 6-29
Fijaciones del basti dor • Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos estén correctamente apre-
tados.
• Apretar si es necesario. —
Instrumentos, luces, señales
e interruptores • Comprobar funcionamiento.
• Corregir si es necesario.

Interruptor del caballete late-
ral • Comprobar funcionamiento del sistema de corte del circuito de encendido.
• Si el sistema no funciona correctamente, solicitar a un concesionario Yamaha
que revise el vehículo. 3-19
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
UB6GS1S0.book Page 3 Wednesday, July 15, 2020 10:35 AM

Page 40 of 94

Utilización y puntos importantes para la conducción
5-1
5
SAU15952
Lea atentamente el manual para familiari-
zarse con todos los mandos. Si tiene dudas
sobre algún mando o función, consulte a su
concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA10272
Si no se familiariza con los man dos pue-
d e per der el control, con el consiguiente
riesgo de acci dente o d años personales.
SAU16831
Rodaje del motorNo existe un periodo más importante para
la vida del motor que el comprendido entre
0 y 1000 km (600 mi). Por esta razón, debe
leer atentamente el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce
excesivamente durante los primeros 1000
km (600 mi). Las diferentes piezas del mo-
tor se desgastan y pulen hasta sus holgu-
ras correctas de trabajo. Durante este
periodo debe evitar el funcionamiento pro-
longado a todo gas o cualquier condición
que pueda provocar el sobrecalentamiento
del motor.
SAU16983
0–500 km (0–300 mi)
Evite un funcionamiento prolongado a más
de 5000 r/min.
Después de cada hora de funcionamiento,
pare el motor y déjelo enfriar entre cinco y
diez minutos.
Varíe el régimen del motor periódicamente.
No mantenga una posición fija del acelera-
dor.
500–1000 km (300–600 mi)
Evite un funcionamiento prolongado a más
de 7500 r/min. Revolucione el motor libremente en todas
las marchas, pero no lo ponga a todo gas
en ningún momento.
ATENCIÓN: A los
1000 km (600 mi) d e funcionamiento se
d ebe cambiar el aceite del motor, susti-
tuir el cartucho o elemento del filtro y
limpiar el tamiz.
[SCA10322]
A partir de 1000 km (600 mi)
Ya puede utilizar el vehículo normalmente.ATENCIÓN
SCA10311
 Mantenga el régimen del motor fue-
ra de la zona roja del tacómetro.
 Si surge algún problema durante el
ro daje del motor lleve inme diata-
mente el vehículo a un concesiona-
rio Yamaha para que lo revise.
UB6GS1S0.book Page 1 Wednesday, July 15, 2020 10:35 AM

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 ... 100 next >