YAMAHA TDM 900 2007 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 11 of 92


INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-4
1
miento y la muerte de forma muy
rápida. Utilice siempre la motocicleta
en un lugar adecuadamente ventilado.

Pare siempre el motor antes de dejar
la motocicleta desatendida y quite la
llave del interruptor principal. Cuando
estacione la motocicleta, tenga en
cuenta lo siguiente:

El motor y el sistema de escape
pueden estar calientes; por tanto,
estacione la motocicleta en un lugar
en el que resulte difícil que los pea-
tones o los niños toquen dichas zo-
nas calientes.

No estacione la motocicleta en una
cuesta o sobre suelo blando, ya que
se podría caer.

No estacione la motocicleta cerca
de una fuente inflamable (p.ej., un
calefactor de queroseno o cerca de
una llama), ya que podría prender-
se fuego.

Cuando transporte la motocicleta en
otro vehículo, verifique que se man-
tenga en posición vertical. Si la moto-
cicleta se inclina, puede salirse
gasolina del depósito.

En caso de ingestión de gasolina, de
inhalación de una gran cantidad de va-
por de gasolina o de contacto de ésta
con los ojos, acuda inmediatamente aun médico. Si se derrama gasolina so-
bre la piel o la ropa, lave inmediata-
mente la zona afectada con agua y
jabón y cámbiese de ropa.

Page 12 of 92


2-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9

DESCRIPCIÓN
SAU10410
Vista izquierda
12
3456
7 7 8 9 10 11 1212
3456

1. Perno de ajuste de la precarga del muelle de la horquilla delantera
(página 3-15)
2. Tornillo de ajuste del hidráulico de la horquilla delantera
(página 3-15)
3. Filtro de aire (página 6-13)
4. Depósito de líquido refrigerante (página 6-11)
5. Batería (página 6-28)
6. Fusibles (página 6-30)7. Soporte de la correa del equipaje (página 3-18)
8. Cerradura del asiento (página 3-14)
9. Regulador hidráulico del hidráulico de extensión del conjunto
amortiguador (página 3-16)
10. Aro de ajuste de la precarga del muelle del conjunto amortiguador
(página 3-16)
11. Pedal de cambio (página 3-10)
12. Perno de drenaje del aceite del motor A (página6-9)

Page 13 of 92


DESCRIPCIÓN
2-2
2
3
4
5
6
7
8
9

SAU10420
Vista derecha
1
56
7
8 9 10 11 12
23 4

1. Asa de agarre
2. Juego de herramientas del propietario (página 6-1)
3. Compartimento porta objetos (página 3-14)
4. Regulador hidráulico del hidráulico de compresión del conjunto
amortiguador (página 3-16)
5. Tornillo de ajuste del ralentí (página 6-15)
6. Depósito de líquido del freno delantero (página 6-21)
7. Tapón del radiador (página 6-11)8. Tapón de llenado de aceite del motor (página 6-9)
9. Filtro de aceite del motor (página 6-9)
10. Perno de drenaje del aceite del motor B (página6-9)
11. Pedal de freno (página 3-11)
12. Depósito de líquido del freno trasero (página 6-21)

Page 14 of 92


DESCRIPCIÓN
2-3
1
2
3
4
5
6
7
8
9

SAU10430
Mandos e instrumentos
1 2 345 6 7 8 9

1. Maneta de embrague (página 3-10)
2. Interruptores del lado izquierdo del manillar (página 3-8)
3. Visor multifunción (página 3-7)
4. Interruptor principal/Bloqueo de la dirección (página 3-2)
5. Conjunto de tacómetro (página 3-5)
6. Medidor de la temperatura del líquido refrigerante (página 3-6)
7. Interruptores del lado derecho del manillar (página 3-8)
8. Maneta de freno (página 3-10)9. Puño del acelerador (página 6-15)

Page 15 of 92


3-1
2
34
5
6
7
8
9

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SAU10972
Sistema inmovilizador
Este vehículo está equipado con un siste-
ma inmovilizador antirrobo mediante el re-
gistro de nuevos códigos en las llaves
normales. Este sistema se compone de los
siguientes elementos.

una llave de registro de nuevo código
(llave roja)

dos llaves normales (llaves negras) en
las que se pueden registrar nuevos
códigos

un transpondedor (que está instalado
en la llave de registro de código)

una unidad inmovilizadora

una ECU (unidad de control electróni-
co)

una luz indicadora del sistema inmovi-
lizador (Vease la página 3-3.)
La llave roja se utiliza para registrar códigos
en cada una de las llaves normales. Puesto
que el registro es un proceso difícil, lleve el
vehículo y las tres llaves a un concesionario
Yamaha para que lo realice. No utilice la lla-
ve roja para conducir. Sólo se debe utilizar
para volver a registrar las llaves normales.
Para conducir utilice siempre una de las lla-
ves normales.
ATENCION:

SCA11820

¡NO PIERDA LA LLAVE DE REGIS-
TRO PARA NUEVOS CÓDIGOS! ¡SI
LA PIERDE, PÓNGASE INMEDIA-
TAMENTE EN CONTACTO CON SU
CONCESIONARIO! Si pierde la llave
de registro de nuevo código será
imposible registrar nuevos códigos
en las llaves normales. Podrá utili-
zar las llaves normales para arran-
car el vehículo; no obstante, si es
necesario registrar un nuevo có-
digo (es decir, si se hace una nueva
llave normal o si se pierden todas
las llaves) se deberá cambiar todo
el sistema inmovilizador. Por lo tan-
to, se recomienda encarecidamente
utilizar una de las llaves normales y
guardar la llave de registro en un lu-gar seguro.

No sumerja ninguna de las llaves en
agua.

No exponga ninguna de las llaves a
temperaturas excesivamente eleva-
das.

No sitúe ninguna de las llaves cerca
de imanes (esto incluye, aunque sin
limitarse a ello, productos tales
como altavoces, etc.).

No coloque objetos pesados enci-
ma de las llaves.

No rectifique ni altere la forma de
las llaves.

No separe la parte de plástico de las
llaves.

No coloque dos llaves de ningún
sistema inmovilizador en un mismo
llavero.

Mantenga las llaves normales, así
como las llaves de otros sistemas
inmovilizadores, alejadas de la llave
de registro de código de este vehí-
culo.

Mantenga las llaves de otros siste-
mas inmovilizadores alejadas del
interruptor principal, ya que pueden
crear interferencias de señal.
1. Llave de registro de nuevo código (llave
roja)
2. Llaves normales (llave negra)

Page 16 of 92


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-2
1
2
3
4
5
6
7
8
9

SAU10471
Interruptor principal/Bloqueo de
la dirección
El interruptor principal/bloqueo de la direc-
ción controla los sistemas de encendido y
luces y se utiliza para bloquear la dirección.
NOTA:

Para la conducción normal del vehículo uti-
lice una de las llaves normales (llave ne-
gra). A fin de reducir el riesgo de perder la
llave de registro de código (llave roja), guár-
dela en un lugar seguro y utilícela única-
mente para registrar el nuevo código.
SAU10570
ABIERTO (ON)
Todos los circuitos eléctricos reciben co-
rriente; la luz de los instrumentos, el piloto
trasero y la luz de posición se encienden yse puede arrancar el motor. La llave no se
puede extraer.
NOTA:

El faro se enciende automáticamente cuan-
do se arranca el motor y permanece encen-
dido hasta que se gira la llave a la posición
“OFF”.
SAU10660
CERRADO (OFF)
Todos los sistemas eléctricos están desac-
tivados. Se puede extraer la llave.
SAU10690
CERRADO (LOCK)
La dirección está bloqueada y todos los sis-
temas eléctricos están desactivados. Se
puede extraer la llave.Bloqueo de la dirección
1. Gire el manillar completamente a la iz-
quierda o a la derecha.
2. Empuje la llave hacia dentro desde la
posición “OFF” y luego gírela a la posi-
ción “LOCK” sin dejar de empujarla.
3. Extraiga la llave.
OFF ON
LOCK
P

1. Empujar.
2. Girar.

Page 17 of 92


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-3
2
34
5
6
7
8
9

Desbloqueo de la dirección
Empuje la llave en el interruptor principal y
luego gírela a la posición “OFF” sin dejar de
empujarla.
ADVERTENCIA

SWA10060
No gire nunca la llave a las posiciones
“OFF” o “LOCK” con el vehículo en mo-
vimiento; de lo contrario los sistemas
eléctricos se desconectarán, lo que pue-
de provocar la pérdida de control o un
accidente. Asegúrese de que el vehículo
esté parado antes de girar la llave a las
posiciones “OFF” o “LOCK”.
SAU33001
(Estacionamiento)
La dirección está bloqueada y el piloto tra-
sero y la luz de posición están encendidas.
Las luces de emergencia y los intermitentes
se pueden encender, pero el resto de los
sistemas eléctricos están desconectados.
Se puede extraer la llave.
La dirección debe estar bloqueada para po-
der girar la llave a la posición “ ”.
ATENCION:

SCA11020
No utilice la posición de estacionamien-
to durante un periodo de tiempo prolon-
gado; de lo contrario puede descargarse
la batería.
SAU11003
Testigos y luces de advertencia
SAU11020
Luz indicadora de intermitencia “”
Esta luz indicadora parpadea cuando se
empuja el interruptor de intermitencia hacia
la izquierda o hacia la derecha.
1. Empujar.
2. Girar.
1. Indicador de aviso del nivel de gasolina
“ ”
2. Luz indicadora de intermitencia “ ”
3. Luz indicadora de la luz de carretera “ ”
4. Luz indicadora de punto muerto “ ”
5. Luz de aviso de avería del motor “ ”
6. Luz indicadora del sistema antibloqueo de
frenos (ABS) “ ”
7. Luz de aviso del nivel de aceite
8. Luz indicadora del sistema inmovilizador
1234567
8
ABS

Page 18 of 92


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-4
1
2
3
4
5
6
7
8
9

SAU11060
Luz indicadora de punto muerto “”
Esta luz indicadora se enciende cuando la
transmisión se encuentra en posición de
punto muerto.
SAU11080
Testigo de luces de carretera “”
Este testigo se enciende cuando están co-
nectadas las luces de carretera.
SAU38600
Luz de aviso del nivel de aceite
Esta luz de aviso se enciende cuando el ni-
vel de aceite del motor está bajo.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”.
Si la luz de aviso no se enciende durante
unos segundos y luego se apaga, haga re-
visar el circuito eléctrico en un concesiona-
rio Yamaha.
NOTA:

Incluso si el nivel de aceite es suficiente, la
luz de aviso puede parpadear al conducir
por una cuesta o durante las aceleraciones
o desaceleraciones bruscas, pero esto no
es un fallo.
SAU11371
Indicador de aviso del nivel de gasolina
“”
Este indicador de aviso comienza a parpa-
dear cuando el nivel de gasolina desciende
aproximadamente por debajo de 3.5 L (0.92
US gal) (0.77 Imp.gal).
SAU11500
Luz de aviso de avería del motor “”
Esta luz de aviso se enciende o parpadea
cuando un circuito eléctrico de control del
motor está averiado. Cuando ocurra esto,
haga revisar el sistema de autodiagnóstico
en un concesionario Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. Si la luz de aviso no se enciende
durante unos segundos y luego se apaga,
haga revisar el circuito eléctrico en un con-
cesionario Yamaha.
SAU39500
Luz de aviso del sistema ABS “”
Si esta luz de aviso se enciende o parpadea
durante la marcha, el ABS puede estar ave-
riado. Cuando ocurra esto, haga revisar el
sistema lo antes posible en un concesiona-
rio Yamaha. (Vease la página 3-11.)
ADVERTENCIA

SWA10081
Si la luz de aviso del ABS se enciende oparpadea durante la marcha, el sistema
de frenos pasa a freno convencional.
Por lo tanto, tenga cuidado de no hacer
que las ruedas se bloqueen en las frena-
das de emergencia. Si la luz de aviso se
enciende o parpadea durante la marcha,
haga revisar el sistema de frenos lo an-
tes posible en un concesionario
Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”.
Si la luz de aviso no se enciende o perma-
nece encendida, haga comprobar el circuito
eléctrico en un concesionario Yamaha.
SAU38610
Luz indicadora del sistema
inmovilizador
El circuito eléctrico de la luz indicadora se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”.
Si la luz indicadora no se enciende durante
unos segundos y luego se apaga, haga re-
visar el circuito eléctrico en un concesiona-
rio Yamaha.
Cuando se ha girado la llave a la posición
“OFF” y han transcurrido 30 segundos, la
luz indicadora empieza a parpadear para
indicar que el sistema inmovilizador está
activado. Después de 24 horas, la luz indi-
ABS

Page 19 of 92


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
2
34
5
6
7
8
9

cadora deja de parpadear; no obstante, el
sistema inmovilizador sigue activado.
NOTA:

Este modelo está asimismo equipado con
un dispositivo de autodiagnóstico del siste-
ma inmovilizador. Si el sistema inmoviliza-
dor está averiado, cuando se gira la llave a
la posición “ON” la luz indicadora empieza
a parpadear en una secuencia determinada
y el cuentakilómetros/cuentakilómetros par-
cial muestra un código de 2 dígitos. Cuando
ocurra esto, haga revisar el sistema de
autodiagnóstico en un concesionario
Yamaha. Sin embargo, si la luz indicadora
parpadea lentamente cinco veces y a conti-
nuación más deprisa durante dos veces,
aparecerá el código de error 52. Este error
puede deberse a una interferencia de la se-
ñal. En ese caso, intente lo siguiente.
1. Utilice la llave de registro de código
para arrancar el motor.
NOTA:

¡Compruebe que no haya otras llaves del
sistema inmovilizador cerca del interruptor
principal y no lleve más de una en el mismo
llavero! Las llaves del sistema inmovilizador
pueden crear interferencias de señal, lo
cual puede impedir que arranque el motor.
2. Si el motor arranca, párelo e intentearrancarlo con las llaves normales.
3. Si el motor no arranca con una de las
llaves normales o con ninguna de
ellas, lleve el vehículo, la llave de re-
gistro de código y las dos llaves nor-
males a un concesionario Yamaha
para volver a registrar las llaves nor-
males.
SAU11911
Tacómetro
El tacómetro eléctrico permite al conductor
vigilar el régimen del motor y mantenerlo
dentro de los márgenes de potencia ade-
cuados.
Al girar la llave a la posición “ON”, la aguja
del tacómetro recorre una vez toda la esca-
la de r/min y luego vuelve a cero; se trata de
una verificación del circuito eléctrico.
ATENCION:

SCA10031
No utilice el motor en la zona roja del ta-
cómetro.
Zona roja: a partir de 8000 r/min
El tacómetro está provisto de un reloj.
1. Tacómetro
2. Zona roja del tacómetro
3. Reloj
1
2
3

Page 20 of 92


FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Para poner el reloj en hora:
1. Pulse los dos botones “SELECT” y
“RESET” durante al menos dos se-
gundos.
2. Cuando los dígitos de las horas em-
piecen a parpadear, pulse el botón
“RESET” para ajustar las horas.
3. Pulse el botón “SELECT” para cam-
biar los minutos.
4. Cuando los dígitos de los minutos em-
piecen a parpadear, pulse el botón
“RESET” para ajustar los minutos.
5. Pulse el botón “SELECT” para iniciar
el reloj.
NOTA:


Después de poner en hora el reloj, no
olvide pulsar el botón “SELECT” antes
de girar la llave a la posición “OFF”; de
lo contrario el reloj no se pondrá en ho-
ra.

Al girar la llave a la posición “OFF”, la
indicación del reloj permanecerá en-
cendida durante 48 horas y luego se
apagará para evitar que se descargue
la batería.
SAU12181
Medidor de la temperatura del
refrigerante
Con la llave en la posición “ON”, el indica-
dor de temperatura del refrigerante indica la
temperatura de este. Al girar la llave a la po-
sición “ON”, la aguja del indicador de tem-
peratura del refrigerante recorre una vez
toda la escala de temperaturas y luego
vuelve a “C” a fin de comprobar el circuito
eléctrico. La temperatura del refrigerante
varía con los cambios de tiempo y con la
carga del motor. Si la aguja llega a la zona
roja o entra en ella, pare el vehículo y deje
que se enfríe el motor. (Vease la
página 6-35.)
ATENCION:

SCA10020
No utilice el motor si está sobrecalenta-
do.
1. Medidor de la temperatura del líquido
refrigerante
2. Zona roja del medidor de la temperatura
del líquido refrigerante12

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 ... 100 next >