YAMAHA TDM 900 2008 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 21 of 92
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
2
34
5
6
7
8
9
SAU36611
Visor multifunción
ADVERTENCIA
SWA12311
Asegúrese de parar el vehículo antes de
hacer cualquier cambio en las posicio-
nes de ajuste del visor multifunción.
El visor multifunción está provisto de los
elementos siguientes:
un velocímetro digital (que indica la
velocidad de desplazamiento)
un cuentakilómetros (que indica la dis-
tancia total recorrida)
dos cuentakilómetros parciales (queindican la distancia recorrida desde
que se pusieron a cero por última vez)
un cuentakilómetros parcial en reser-
va (que indica la distancia recorrida en
reserva)
un medidor de gasolina
un dispositivo de autodiagnóstico
NOTA:
Asegúrese de girar la llave a la posi-
ción “ON” antes de utilizar los botones
“SELECT” y “RESET”.
Sólo para el Reino Unido: Para cam-
biar la indicación del velocímetro y del
cuentakilómetros/cuentakilómetros
parcial entre kilómetros y millas, pulse
el botón “SELECT” durante al menos
un segundo.
Modos cuentakilómetros y cuentakiló-
metros parcial
Pulsando el botón “SELECT” la indicación
cambia entre cuentakilómetros “ODO” y
cuentakilómetros parcial “TRIP 1” y “TRIP
2” en el orden siguiente:
ODO
→
TRIP 1
→
TRIP 2
→
ODO
Si el indicador de aviso del nivel de gasolina
(véase la página 3-3) parpadea, la indica-
ción del cuentakilómetros cambia automáti-
camente al modo de cuentakilómetros
parcial en reserva de gasolina “TRIP F” yempieza a contar la distancia recorrida des-
de ese punto. En ese caso, al pulsar el bo-
tón “SELECT” la indicación entre los
diferentes modos de cuentakilómetros par-
cial y cuentakilómetros cambia en el orden
siguiente:
TRIP F
→
TRIP 1
→
TRIP 2
→
ODO
→
TRIP F
Para poner un cuentakilómetros parcial a
cero, selecciónelo pulsando el botón “SE-
LECT” y seguidamente pulse el botón “RE-
SET” durante al menos un segundo. Si no
pone a cero de forma manual el cuentakiló-
metros parcial en reserva de gasolina, este
se pondrá a cero automáticamente y se res-
tablecerá la visualización del modo anterior
después de repostar y de recorrer 5 km (3
mi).
NOTA:
La indicación no se puede volver a cambiar
a “TRIP F” después de haber pulsado el bo-
tón “RESET”.
Medidor de gasolina
El medidor de gasolina indica la cantidad de
gasolina que contiene el depósito. Los seg-
mentos del medidor de gasolina desapare-
cen hacia la “E” (vacío) a medida que
disminuye el nivel. Cuando solo queda un
segmento junto a la “E”, el indicador de avi-
1. Velocímetro
2. Cuentakilómetros/cuentakilómetros parcial
3. Botón “SELECT” (seleccionar)
4. Botón “RESET” (reposición)
5. Medidor de gasolina
1
2
3
4
5
Page 22 of 92
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
so y este último segmento parpadean. Pon-
ga gasolina lo antes posible.
Dispositivo de autodiagnóstico
Este modelo está equipado con un disposi-
tivo de autodiagnóstico para varios circuitos
eléctricos.
Si cualquiera de estos circuitos está averia-
do, el cuentakilómetros/cuentakilómetros
parcial indicará un código de error de dos
dígitos.
Si el cuentakilómetros/cuentakilómetros
parcial indica dicho código de error, anote el
código y haga revisar el vehículo en un con-
cesionario Yamaha.
ATENCION:
SCA11520
Si el cuentakilómetros/cuentakilómetros
parcial indica un código de error, se
debe revisar el vehículo lo antes posible
para evitar que se averíe el motor.
SAU12331
Alarma antirrobo (opcional)
Este modelo puede equiparse con una alar-
ma antirrobo opcional en un concesionario
Yamaha. Para más información, póngase
en contacto con un concesionario Yamaha.
SAU12347
Interruptores del manillar
Izquierda
1. Interruptor de ráfagas “”
2. Interruptor de luces de emergencia “”
3. Conmutador de la luz de “/”
4. Interruptor de intermitencia “/”
5. Interruptor de la bocina “”
1
2
3
4
5
Page 23 of 92
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-9
2
34
5
6
7
8
9
Derecha
SAU12350
Interruptor de ráfagas “”
Pulse este interruptor para hacer ráfagas.
SAU12400
Conmutador de la luz de “/”
Sitúe este interruptor en “” para poner la
luz de carretera y en “” para poner la luz
de cruce.
SAU12460
Interruptor de intermitencia “/”
Para señalar un giro a la derecha pulse este
interruptor hacia la posición “”. Para se-
ñalar un giro a la izquierda pulse este inte-
rruptor hacia la posición “”. Cuando lo
suelte, el interruptor volverá a su posicióncentral. Para apagar los intermitentes pulse
el interruptor una vez éste haya regresado
a su posición central.
SAU12500
Interruptor de la bocina “”
Pulse este interruptor para hacer sonar la
bocina.
SAU12660
Interruptor de paro del motor “/”
Sitúe este interruptor en “” antes de
arrancar el motor. Sitúe este interruptor en
“” para parar el motor en caso de emer-
gencia, por ejemplo si el vehículo vuelca o
se atasca el cable del acelerador.
SAU12710
Interruptor de arranque “”
Pulse este interruptor para poner en mar-
cha el motor con el arranque eléctrico.
ATENCION:
SCA10050
Véanse las instrucciones de arranque en
la página 5-1 antes de arrancar el motor.
SAU42340
La luz de aviso de avería del motor y la del
ABS se encienden cuando se gira la llave a
la posición “ON” y se pulsa el interruptor dearranque, pero no indica un fallo.
SAU12733
Interruptor de luces de emergencia “”
Con la llave en la posición “ON” o “”, uti-
lice este interruptor para encender las luces
de emergencia (todos los intermitentes par-
padeando simultáneamente).
Las luces de emergencia se utilizan en
caso de emergencia o para avisar a otros
conductores cuando detenga su vehículo
en un lugar en el que pueda representar un
peligro para el tráfico.
ATENCION:
SCA10061
No utilice las luces de emergencia du-
rante un periodo prolongado con el mo-
tor parado, ya que puede descargarse la
batería.
1. Interruptor de paro del motor “/”
2. Interruptor de arranque “”
1
2
Page 24 of 92
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU12820
Maneta de embrague
La maneta de embrague está situada en el
puño izquierdo del manillar. Para desem-
bragar tire de la maneta hacia el puño del
manillar. Para embragar suelte la maneta.
Para que el embrague funcione con suavi-
dad, debe tirar de la maneta rápidamente y
soltarla lentamente.
La maneta de embrague está dotada de un
interruptor de embrague que forma parte
del sistema de corte del circuito de encendi-
do. (Vease la página 3-19.)
SAU12870
Pedal de cambio
El pedal de cambio está situado al lado iz-
quierdo del motor y se utiliza en combina-
ción con la maneta de embrague para
cambiar las marchas de la transmisión de 6
velocidades y engrane constante de la que
está dotada esta motocicleta.
SAU26822
Maneta de freno
La maneta del freno está situada en el puño
derecho del manillar. Para aplicar el freno
delantero, tire de la maneta hacia el puño
del manillar.
La maneta del freno dispone de un dial de
ajuste de posición. Para ajustar la distancia
entre la maneta del freno y el puño del ma-
nillar, gire el dial con la maneta alejada del
puño del manillar. Verifique que la posición
de ajuste apropiada del dial quede alineada
con la marca “” de la maneta del freno.
1. Maneta de embrague
1
1. Pedal de cambio
1
1. Maneta de freno
2. Dial de ajuste de la posición de la maneta
de freno
3. “” marca
4. Distancia entre la maneta del freno y el
puño del manillar
1 2
4
3
Page 25 of 92
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-11
2
34
5
6
7
8
9
SAU12941
Pedal de freno
El pedal de freno está situado en el lado de-
recho de la motocicleta. Para aplicar el fre-
no trasero pise el pedal.
SAU39530
ABS
El ABS (sistema antibloqueo de frenos) de
Yamaha dispone de un doble sistema de
control electrónico que actúa de forma inde-
pendiente sobre los frenos delantero y tra-
sero. El ABS está controlado por una ECU
(unidad de control electrónico) que permite
recurrir al frenado manual en caso de que
se produzca una avería.
ADVERTENCIA
SWA10090
El ABS funciona mejor en distan-
cias de frenado largas.
Sobre cierto tipo de calzadas (rugo-
sas o grava), la distancia de frenado
puede ser mayor con el ABS que
sin él. Por lo tanto, mantenga siem-
pre una distancia suficiente respec-
to al vehículo de delante en función
de la velocidad.
NOTA:
Cuando el ABS está activado los fre-
nos se utilizan de la forma habitual.
Puede sentirse una vibración en la
maneta o el pedal del freno, pero no
indica un fallo de funcionamiento.
Este ABS dispone de una función de
prueba que permite al conductor expe-
rimentar la vibración en la maneta o elpedal del freno cuando el ABS está
actuando. No obstante, son necesa-
rias herramientas especiales, por lo
que se deberá consultar al concesio-
nario Yamaha para efectuar esta prue-
ba.
1. Pedal de freno
1
Page 26 of 92
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU13090
Tapón del depósito de gasolina
Para abrir el tapón del depósito de ga-
solina
Abra la tapa de la cerradura del tapón del
depósito de gasolina, introduzca la llave en
la cerradura y gírela 1/8 de vuelta en el sen-
tido de las agujas del reloj. La cerradura se
desbloquea y puede abrirse el tapón del de-
pósito de gasolina.
Para cerrar el tapón del depósito de ga-
solina
1. Empuje el tapón en su sitio con la llave
en la cerradura.
2. Gire la llave en el sentido contrario al
de las agujas del reloj hasta su posi-ción original, extráigala y cierre la tapa
de la cerradura.
NOTA:
No se puede cerrar el tapón del depósito de
gasolina si la llave no se encuentra en la ce-
rradura. Además, la llave no se puede ex-
traer si el tapón no está correctamente
cerrado y bloqueado.
ADVERTENCIA
SWA11090
Verifique que el tapón del depósito de
gasolina esté correctamente cerrado an-
tes de emprender la marcha.
SAU13211
Gasolina
Asegúrese de que haya suficiente gasolina
en el depósito. Llene el depósito de gasoli-
na hasta la parte inferior del tubo de llena-
do, como se muestra.
ADVERTENCIA
SWA10880
No llene en exceso el depósito de
gasolina, ya que de lo contrario
puede rebosar cuando la gasolina
se caliente y se expanda.
Evite derramar gasolina sobre el
motor caliente.
ATENCION:
SCA10070
Elimine inmediatamente la gasolina de-
1. Cubierta de la cerradura del tapón del
depósito de gasolina
2. Desbloquear.
1
2
1. Tubo de llenado del depósito de gasolina
2. Nivel de gasolina
1 2
Page 27 of 92
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
2
34
5
6
7
8
9
rramada con un trapo limpio, seco y sua-
ve, ya que la gasolina puede dañar las
superficies pintadas o las piezas de
plástico.
SAU13320
ATENCION:
SCA11400
Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provocará
graves averías en piezas internas del
motor tales como las válvulas, los aros
del pistón, así como el sistema de esca-
pe.
El motor Yamaha ha sido diseñado para
funcionar con gasolina normal sin plomo de
91 octanos o más. Si se producen detona-
ciones (o autoencendido), utilice gasolina
de otra marca o súper sin plomo. El uso de
gasolina sin plomo prolonga la vida útil de la
bujía y reduce los costes de mantenimiento.
SAU13412
Tubo respiradero del depósito de
gasolina
Antes de utilizar la motocicleta:
Compruebe la conexión del tubo respi-
radero del depósito de gasolina.
Compruebe si el tubo respiradero del
depósito de gasolina presenta fisuras
o daños y, si es así, cámbielo.
Verifique que el tubo respiradero del
depósito de gasolina no esté obstruido
y límpielo si es necesario.
SAU13442
Catalizador
Este vehículo está provisto de catalizado-
res montados en el sistema de escape.
ADVERTENCIA
SWA10860
El sistema de escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Verifi-
que que el sistema de escape se haya
enfriado antes de realizar cualquier ope-
ración de mantenimiento.
ATENCION:
SCA10700
Debe observar las precauciones si-
guientes para prevenir un peligro de in-
cendio u otros daños.
Utilice únicamente gasolina sin plo-
mo. El uso de gasolina con plomo
provocará daños irreparables en el
catalizador.
No estacione nunca el vehículo en
lugares en los que se pueda produ-
cir un incendio, como por ejemplo
en presencia de rastrojos u otros
materiales que arden con facilidad.
No deje el motor al ralentí durante
demasiado tiempo. Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA
NORMAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de gasolina:
20.0 L (5.28 US gal) (4.40 Imp.gal)
Reserva:
3.5 L (0.92 US gal) (0.77 Imp.gal)
1. Tubo respiradero del depósito de gasolina
1
Page 28 of 92
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU13861
Asiento
Para desmontar el asiento
Introduzca la llave en la cerradura del
asiento, gírela en el sentido contrario al de
las agujas del reloj y desmonte el asiento.
Para montar el asiento
Introduzca los salientes de la parte delante-
ra del asiento en los soportes de éste; luego
empuje hacia abajo la parte trasera del
asiento para encajarlo en su sitio, y final-
mente extraiga la llave.
NOTA:
Verifique que el asiento esté bien sujeto an-
tes de su uso.
SAU14412
Compartimento porta objetos
Este compartimento porta objetos está di-
señado para alojar un antirrobo opcional
original Yamaha CYCLELOK. (Puede que
otros antirrobo no encajen). Cuando colo-
que un antirrobo CYCLELOK en el compar-
timento porta objetos, sujételo firmemente
con las correas. Si no coloca el antirrobo
CYCLELOK en su compartimento especial,
no olvide sujetar las correas para que no se
pierdan.
Cuando guarde el manual del propietario u
otros documentos en el compartimento por-
ta objetos, no olvide colocarlos en una bol-
sa de plástico para que no se mojen.
Cuando lave la motocicleta evite que entre
1. Cerradura del asiento
2. Desbloquear.
1
2
1. Saliente
2. Soporte del asiento
1
2
1. Yamaha CYCLELOK (opcional)
2. Correa
3. Barra del antirrobo CYCLELOK (opcional)
3
2 1
Page 29 of 92
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-15
2
34
5
6
7
8
9
agua en el compartimento porta objetos.
SAU14781
Ajuste de la horquilla delantera
La horquilla delantera está equipada con
pernos de ajuste de la precarga del muelle
y el hidráulico.
ADVERTENCIA
SWA10180
Ajuste siempre las dos barras de la hor-
quilla por igual; de lo contrario pueden
disminuir la manejabilidad y la estabili-
dad.
Precarga del muelle
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el perno de
ajuste de cada barra de la horquilla en la di-
rección (a). Para reducir la precarga del
muelle y ablandar la suspensión, gire elperno de ajuste de cada barra de la horqui-
lla en la dirección (b).
NOTA:
Alinee la ranura correspondiente del meca-
nismo de ajuste con la parte superior del
perno de la tapa de la horquilla delantera.
1. Perno de ajuste de la precarga del muelle
1
(a)(b)
1. Posición de ajuste normal
2. Posición de ajuste actual
3. Perno de la tapa de la horquilla delantera
Posición de ajuste de la precarga del
muelle:
Mínima (blanda):
8
Normal:
7
Máxima (dura):
1
2
31
7654321
8
Page 30 of 92
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Hidráulico
1. Gire el tornillo de ajuste de cada brazo
de la horquilla en la dirección (a) hasta
que el tornillo se desplace casi 1/2
vuelta sin hacer clic.
2. Continúe girando el tornillo de ajuste
en la dirección (a) hasta que haga clic.
Ésta es la posición de ajuste mínima.
3. Para incrementar el hidráulico, conti-
núe girando el tornillo de ajuste en la
dirección (a). El tercer clic después de
la posición de ajuste mínima es la po-
sición de ajuste máxima. Si gira más el
tornillo de ajuste en la dirección (a), se
desplazará media vuelta antes de vol-
ver a la posición de ajuste mínima.
NOTA:
Asegúrese de que el tornillo de ajuste gire a
una de las cuatro posiciones de ajuste.
SAU15030
Ajuste del conjunto
amortiguador
Este conjunto amortiguador está equipado
con un aro de ajuste de la precarga del
muelle y reguladores hidráulicos de exten-
sión y compresión.
ATENCION:
SCA10100
No gire nunca un mecanismo de ajuste
más allá de las posiciones máxima o
mínima.
Precarga del muelle
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el aro de
1. Tornillo de ajuste de la amortiguación
(a) 1
1
2
3 4
Posición de ajuste del hidráulico:
Mínima (blanda):
1
Normal:
2
Máxima (dura):
4
1. Aro de ajuste de la precarga del muelle
2. Llave especial
3. Indicador de posición
(a) (b)3
1
2
1 2 3 4 5 6 7 8 9